Está en la página 1de 4

PREGUNTAS-ENLACE IÓNICO

Nombre: Joseph Trujillo

Fecha: 29/11/2018

¿Qué dificultades aparecen en la aplicación de diseños en laboratorio a la inclusión


en planta o proceso en cadena?

La aplicación de diseños en laboratorio presentan dificultades al ser implantados en


planta o en proceso en cadena por varios factores, uno de los principales es el dinero.
Pues de acuerdo al texto la implementación de estos diseños en laboratorio en un planta
incrementaría los costos en un factor de 1000. Esto sumado a los factores ligados al
aspecto ambiental, social y la sustentabilidad que representa el introducir un diseño de
laboratorio en una planta industrial.

¿En qué consiste que un material sea “amigable” con el medio ambiente?

Para que un material sea considerado amigable con el medio ambiente se tiene que
considerar una serie de aspectos más allá de únicamente la fuente del material y sus
propiedades. Un material es amigable con el medio ambiente cuándo proviene de una
fuente renovable, puesto que esto le brinda una calidad ambiental superior. Sin
embargo, también se debe considerar el proceso de producción del material y la
potencial aplicación que el mismo podría tener dentro del mercado.

Pues el impacto ambiental que un material tendrá dependerá de que la aplicación sea
adecuada para el material que se planea implementar y el ciclo de vida del mismo este
bien planificada previa a su implementación dentro del mercado.

¿En qué consiste Multi-perspective application selection?

El Multi-perspective application selection es un proceso que se encarga de hallar la


aplicación mas conveniente para un determinado material basándose en 3 principales
aspectos. Estos aspectos vienen a ser la selección del material basados en las
características técnicas del material y la aceptación económica del consumidor,
la viabilidad técnica y puntuación de viabilidad económica y las ventajas ambientales
del material. Estos elementos analizados en conjunto nos permitirán observar cuál es la
mejor aplicación que se le puede hallar a un material, permitiendo así aprovechar las
propiedades del mismo y reducir el impacto ambiental que el mismo tendrá.

¿En qué consisten sus etapas?

Identificación de los campos de aplicación

Este paso es vital para determinar que aplicación va a tener un material. Esta etapa se
enfoca en dividir en diferentes grupos los diversos sectores en los cuáles puede ser
empleado un material tomando como criterios al factor económico y tecnológico. Una
vez realizado esto se deben identificar y establecer las principales funcionalidades del
material y las propiedades que pueden ser útiles.

El criterio del factor técnico analiza las propiedades del material para su aplicación en
un determinado sector, por otra parte el factor económico se enfoca en el usuario final
de un material.

Viabilidad económica y factibilidad técnica

La viabilidad económica de un material consiste en analizar el costo que representa el


material y su producción. Este es un factor muy importante ya que el mismo puede
definir el grado de aceptación que tendrá el material dentro del mercado así como
también ayudará a determinar que margen de ganancias tendrán las industrias. Para que
un material sea viable en el aspecto económico debe analizarse las aplicaciones que el
mismo tendrá y el mercado en el cuál el mismo será empleado.

La factibilidad técnica se basa en las propiedades del material, la calidad y la estabilidad


del mismo. Este elemento se encarga de analizar que un material posea las propiedades
adecuadas para la aplicación en la cuál al mismo se lo planee utilizar. También este
elemento se encarga de analizar la producción del material pues el mismo debe poder
ser producido con uniformidad y consistencia, así como también se debe considerar las
alteraciones que el material puede tener con el pasar del tiempo y la longevidad que el
material tiene. Estos factores ayudan a determinar por ejemplo el riesgo que implica la
introducción de un nuevo material en la industria.
Ventaja ambiental

La ventaja ambiental que un material puede tener dentro de un mercado en particular es


analizada mediante varios factores. Uno de ellos viene a ser el ciclo de vida del material
es decir por cuánto tiempo el mismo puede ser utilizado. También se puede considerar
que ventaja ambiental tiene un material en comparación a otros materiales alternativos
que sean empleados en el mismo sector y para la misma aplicación. Esta comparación
ayudará a observar si el material realmente tiene un rendimiento ecológico competitivo
en comparación a otros materiales disponibles en el mercado.

Valoración Multi-perspective aplication selection

La valoración multi-perspective aplication selection es la suma de los puntajes que el


material obtuvo en todas las etapas explicadas previamente. Esta valoración evalúa el
aspecto económico, técnico y ambiental. Esta valoración nos ayuda a observar que
aplicaciones son las mas adecuadas para el material basándose en todo el conocimiento
e información que se tiene disponible del material en ese momento.

¿Qué resultados encuentra el documento?

Los resultados que encuentra el documento (basándose en el ejemplo del uso de nano
fibras de celulosa como refuerzo para polímeros) son satisfactorios, esto puesto que el
proceso de selección planteado en el documento y su aplicación han permitido analizar
los factores económicos, técnicos y ambientales de este material y han logrado analizar
en qué aplicación y sector sería mucho mas útiles estas nano fibras. El resultado del
estudio arrojó que este material sería muy útil sobre todo dentro de la producción de
cascos de protección para motocicletas. Sin embargo también existen otras aplicaciones
como pueden ser algunos parlantes, tablas o protecciones para muebles.

¿Qué comenta la discusión del documento?

La discusión del documento explica las diferentes dificultades que existen para que un
nuevo material pueda ser introducido al mercado. Esto puesto que en la industria se
prefiere trabajar con los materiales que ya poseen una aceptación en el mercado,
materiales de los cuáles ya se conocen sus propiedades y que además representan una
baja inversión para su producción. Sin embargo en un futuro no muy lejano la sociedad
comenzará a enfocarse mucho más en el impacto ambiental que posee cada material
empleado en la industria y esto permitirá que cada vez más nuevos materiales puedan
ser introducidos al mercado. Pues cada vez es más común escuchar que se tratan de
reemplazar ciertos materiales por otros por cuestiones ambientales sobre todo.

¿Qué conclusiones pueden sacarse del estudio?

Se puede concluir que el método de selección de multi perspectivas y aplicaciones es un


método muy eficiente que permite analizar y evaluar todas las potenciales aplicaciones
que posee un material dentro del mercado y es una herramienta que nos permite predecir
que tan bien aceptados serán aceptados los nuevos materiales. Es una herramienta muy
interesante debido a que esté método analiza una serie de distintas perspectivas y
gracias a esto se puede encontrar la mejor aplicación para un material y
consecuentemente poder realizar un buen producto con el mismo.

¿A qué se puede aplicar un estudio así en otros ámbitos de la automoción, ciencia,


vida, etc.?

Este tipo de estudios puede ser empleado sobre todo dentro del ámbito de la
automoción. Esto puesto que esta es un área o una industria que constantemente esta
buscando nuevos materiales con el fin de poder reducir el peso de los vehículos y por
ende aumentar la eficiencia de los mismos. Este tipo de estudios podría ser utilizado
para buscar nuevos materiales mucho más ligeros y mucho mas resistentes para la
producción de vehículos y de sus diferentes partes y piezas.

También podría gustarte