Está en la página 1de 9

Unidad 1: Fase 1 - Análisis de requisitos

Jhon Netzer Suarez Pabón


Código 88289201

Tutor
FRANKLIN LIZCANO CELIS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías ECBTI
Febrero del 2020
Cúcuta

PROYECTO B
El minimercado Frutas y Verduras el Primo ofrece productos básicos de la canasta
familiar a sus usuarios y para ello requiere tener información actualizada sobre el inventario
de los productos que ofrece. Actualmente el minimercado cuenta con cinco empleados
(Propietario, jefe de bodega, supervisor, cajero 1, cajero 2) quienes son los que acceden al
sistema. Para lograr un buen funcionamiento del negocio se requiere el desarrollo de una
aplicación que adicional de manejar el inventario permita registrar las ventas diarias.
La aplicación debe cumplir con lo siguiente:
• • Registro de Productos: El módulo debe permitir el ingreso de nuevos productos
permitiendo registrar su nombre, tipo de producto y unidad de medida.
• • Registro de Clientes: En este módulo debe permitir registrar el nombre, la edad,
la dirección y el teléfono celular de cada cliente.
• • Actualización Información de Productos: En este módulo se debe permitir
actualizar la información del producto ya registrado o la modificación de los datos
relacionados con ésta.

• Venta de productos: En este módulo debe permitir realizar el proceso


de venta de productos, registrando el producto y los datos básicos del cliente.

• • Consulta de Productos: En este módulo debe permitir consultar


información relacionada con los productos, teniendo como criterios de consulta
como: El nombre del producto, el tipo de producto y Unidad de Medida.

• • Reportes: La aplicación debe permitir realizar reportes de inventario


definidos por fecha según el criterio seleccionado.

• • Finalmente, al ejecutar la aplicación, esta debe solicitar Login y


Password para garantizar la seguridad de la aplicación y el acceso solo a
personal autorizado. Los empleados deben tener en cuenta que no se permite
en el password los siguientes caracteres: $,%,&,/,*,/,-,ñ por lo que es
obligatorio hacer uso de los bloques de excepciones en Java para evitar estos
caracteres.

2. Análisis de requisitos del proyecto Con el proyecto seleccionado, el estudiante deberá


entregar el Análisis de requisitos del proyecto el cual comprende: Definición del problema,
Objetivo general, objetivos específicos, Requisitos funcionales y No funcionales.
Definición del problema:
Dentro del paradigma estructurado la definición del problema es lo que generalmente se
conoce como Análisis, en esta fase se realiza la Planeación del proyecto y se determinan los
requerimientos del sistema. Esta planeación incluye las necesidades que el cliente ha
expresado, las necesidades internas de la organización y principalmente la misma misión de
la empresa.
En este contexto tenemos al super mercado Frutas y Verduras el Primo
el cual quiere implementar un software para su super mercado, el cual administre maneje
un inventario actualizado de todos los productos en venta, para empezar, hay que describir
cada uno de los requerimientos a emplearse.

Objetivo general
Desarrollar una aplicación a través de lenguaje java que permita sistematizar de forma
automatizada los procesos; manejo de inventario del super mercado Frutas y Verduras el
Primo.

Objetivos específicos
Realizar una tabla de requerimientos funcionales y no funcionales
Comprender la necesidad de la empresa en cuanto a los procesos que ejecutan
Aplicar los conocimientos adquiridos y programar, diseñar y relacionar base de datos el
software requerido por la empresa.

1 Requisitos específicos

Número 001
de
requisito
Nombre el sistema debe Implementar un módulo
de para el registro de productos, en el que se
requisito pueda crear, consultar y eliminar.

Tipo Requisito Restricción


Fuente Es necesario que el software en el módulo
del de registros tenga esta opción para así
requisito llevar un mejor control de lo que se
registra en el inventario
Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

Número 002
de
requisito
Nombre el sistema debe Implementar un módulo
de para el registro de sus clientes, en el que
requisito se pueda crear, consultar, edita y eliminar.

Tipo Requisito Restricción


Fuente Es necesario que el software en el módulo
del de registros tenga esta opción para así
requisito manejar una base de datos de sus clientes
Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

Número 003
de
requisito
Nombre el sistema debe Implementar un módulo
de de venta donde se especifique la cantidad
requisito de productos vendidos, desabasteciendo
así el stock de inventario.

Tipo Requisito Restricción


Fuente Es necesario que el software en el módulo
del de ventas registre el producto vendido y
requisito los datos básicos del cliente.
Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

Número 004
de
requisito
Nombre el sistema debe Implementar un módulo
de de consulta de productos que se
requisito encuentren reposando en el inventario.

Tipo Requisito Restricción


Fuente • Es necesario que el software en el
del módulo de consulta de producto
requisito rigiéndose bajo los criterios de; El nombre
del producto, el tipo de producto y Unidad
de Medida.

Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

Número 005
de
requisito
Nombre El sistema debe generar reportes de lo que
de se encuentre en el inventario.
requisito
Tipo Requisito Restricción
Fuente La contabilidad es clave para cualquier
del negocio, por ello es necesario que el
requisito administrador pueda realizar consultas de
lo que se ha ido registrando en el trayecto
del tiempo, y a su vez los productos que
han ido vendiendo, dando así reportes de
ganancias o perdinas.
Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

Número 006
de
requisito
Nombre El sistema debe debe permitir el inicio de
de sección por cada empleado.
requisito
Tipo Requisito Restricción
Fuente Es importante manejar diferentes perfiles
del dentro del software, el administrador
requisito como protocolo de seguridad es el que
contiene todos los permisos en el
software, y este va ser el único que
otorgara permisos a los empleados.
Prioridad Baja/
del Alta/Esencial Media/Deseado Opcional
requisito

1.1 Requisitos funcionales

1.1.1 Requisito funcional 1


El sistema debe Implementar un módulo para el registro de usuarios.
Entrada:
Nombres, cedula.

Procesos:
Para cumplir con este requerimiento el sistema debe presentar una sola pantalla
donde solicite los datos requeridos para procesar la información y asi proceder
al registro.

Salida:
Las salidas van dirigidas a: Administrador (Gerente)

Mensaje de aviso: Registro satisfactorio.


Mensaje de error: Error en el registro, en caso de ingresar los datos de forma
incorrecta.

1.1.2 Requisito funcional 2

El sistema debe generar reportes de ventas de productos, clientes, ganancias


o perdidas,

Entrada:
productos

Procesos:
Para cumplir con este requerimiento el sistema debe presentar una sola pantalla
donde solicite los datos requeridos para procesar la información y así proceder
a realizar la consulta según el criterio, diaria, mensual, etc.

Salida:
Las salidas van dirigidas a: Administrador (Gerente).

Mensaje de aviso: Reporte exportado en Excel o en pantalla.


Mensaje de error: Digito fecha errada.

1.1.3 Requisito funcional 3

El sistema debe discriminar los tipos de usuarios, cada uno debe tener un
permiso en especial, el perfil de ventas no anular facturas.
Entrada:
Usuario y contraseña.

Procesos:
Para cumplir con este requerimiento el sistema debe presentar una sola pantalla
donde solicite los datos requeridos para procesar la información y asi proceder
a realizar la anulación o aprobación de turnos, etc.

Salida:
Las salidas van dirigidas a: Administrador (Gerente).

Mensaje de aviso: Reporte exportado en Excel o en pantalla.


Mensaje de error: usted no está autorizado para realizar esta consulta.

1.2 Requisitos no funcionales

1.2.1 Requisitos de rendimiento

 El servidor que soporte el software debe tener una capacidad de respuesta de un


número de por lo menos 10 usuarios/segundos concurrentes para la navegación del
portal.
 Los tiempos de consulta deben ser menor a 1 segundo
 La descarga de documentos no debe tardar más de 10 segundos
 Los tiempos de acceso a cada módulo no debe ser superior de los 3 segundos.
 La base de datos de clientes y proveedores debe soportar un número de registros de
por lo menos 1000000 para asegurar que la información será consistente y además
contar con gran cantidad de clientes y proveedores registrados. La base de datos
debe soportar por lo menos 200 intentos de conexión por segundo
 Persistencia de datos.

1.2.2 Seguridad
Se deben validar los empleados que ingresan al sistema, manejar métodos de
encriptación de información, que proteja tanto la identidad como los recursos
del cliente. Así como asegurar que cada usuario entre según un perfil de
permisos establecido

1.2.3 Fiabilidad
Debe ser un sistema supremamente confiable, ya que algún fallo, podría causar un
error en el flujo de la información, muy perjudicial para la empresa y para su sistema
de gestión de calidad. Se garantiza la integridad de la información en la inserción y
modificación de datos.
1.2.4 Disponibilidad
Debe estar disponible 7x24 (Los 7 días a la semana las 24 horas del día). Con sistemas
de recuperabilidad y redundancia que permitan intercambio entre discos duros en caso
que alguno falle.

1.2.5 Mantenibilidad
El software tendrá mantenimientos preventivos cada cierto período de tiempo,
con el fin de asegurar que esté funcionando en forma correcta y ofreciendo los
servicios requeridos de manera óptima.

1.2.6 Portabilidad
Una de las ventajas de utilizar herramientas y lenguajes basados en software libre
estamos garantizando la portabilidad. De esta manera:
99.9% es portable la aplicación por el simple hecho de utilizar el lenguaje
y plataforma JAVA. 99% es portable la base de datos, PostgreSQL es decir puedo tenerlo
en Windows o Linux.

También podría gustarte