Está en la página 1de 5

Parroquia Nuestra Señora de los

2010
Ángeles

“EL PRINCIPIO DE LA REVELACIÓN PROGRESIVA”

6º encuentro

Teniendo presente la introducción que hemos hecho en el primer encuentro acerca de lo que es la
Biblia, y los diversos aspectos que rodean a ella, según los nuevos hallazgos que hizo la
investigación bíblica sobre este libro que fue escrito hace 2.000 – 3.000 año atrás, nos hemos ido
percatando que, si bien no es un libro difícil para leer, muchos de los temas que hemos conocidos
hasta el momento sobre la Biblia, nos ayudan a comprender mejor el contexto que rodeo a los
hagiógrafos y por el cual los llevo a escribir de tal modo estos libros contenidos en esta biblioteca
que es la Biblia. Por eso, es que nos vamos a adentrar ahora en otro punto que es esencial saber
para leer de la Palabra de Dios de una mejor manera; es el llamado: el principio de la Revelación
progresiva1.

Muchas veces, cuando hemos tomado la Biblia en nuestras manos para leer los textos del Antiguo
Testamento, quizás nos resultaron poco serios las lecturas de los mismos, y esto por la sensación
de no comprender el porqué de algunas cosas que aparecen en la misma y que nos parecen
incomprensibles y hasta un poco peligrosa2. Es decir, si tomamos del A.T., un libro que en fin de
cuentas nos fue dado por Dios para mejor vivir, a veces en el mismo nos podemos encontrar que
hay narraciones que nos parecen un poco peligrosas para imitarlas. Pongamos un ejemplo: “Si
vemos en el capítulo 12 del Génesis3, leemos que Abraham va a un pueblo, a Egipto, y por miedo

1_ COX nos dice que “Una segunda consideración es que al presentar las respuestas bíblicas deberemos tener en
cuenta los principios de la “revelación progresiva” de Dios y de la “pedagogía divina”, consagrados en el Concilio
Vaticano II (Constitución sobre la divina Revelación, “Dei Verbum”, n° 15). En conjunto, ellos significan que Dios va
revelando progresivamente su forma de ser, sus promesas y exigencias, de acuerdo con la capacidad de comprensión
que tiene el hombre en un momento dado. La revelación es por etapas y algunas de ellas están superadas por otras más
recientes y adecuadas. Por eso no basta que una determinada propuesta esté en la Biblia para que siga siendo válida
para nosotros hoy”.

También comprender lo mismo según lo que dice el Catecismo, 54-55. Muchos hombres de muchos lugares de la
tierra donde todavía no ha llegado ni la Revelación confiada al pueblo elegido de Israel, ni la plenitud de esta
Revelación dada en Cristo, pueden alcanzar un cierto conocimiento de Dios —aunque debilitado por el pecado—
también gracias a esta revelación primitiva. Las diversas culturas custodian de ella reflejos más o menos claros .
Fuente: “2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL”, en http://www.opuslibros.org/libros/B10/apartadoIV/2.htm.

2_ “incluso un libro peligroso para quien busque en la Biblia explicaciones puramente racionales”. Rogelio Llapur en
La Otra Cara de la Verdad en la confrontación periodística con el Pbro. A. Á. Valdés.

3_ Gen 12,11-13 = Cuando estaba por llegar a Egipto, dijo a Sarai, su mujer: “Yo sé que eres una mujer hermosa.
Por eso los egipcios, apenas te vean, dirán: ‘Es su mujer’, y me matarán, mientras que a ti te dejarán con vida. Por
favor, di que eres mi hermana. Así yo seré bien tratado en atención a ti, y gracias a ti, salvaré mi vida”.

5
Parroquia Nuestra Señora de los
2010
Ángeles

a ser castigado por el Faraón, Abraham se obligado a mentir diciendo que su mujer es su hermana;
el faraón al creerle, la hace suya, y ante esto sucedido, Abraham se queda tranquilo y sin embargo
por esto que hizo el patriarca Dios no le manda ningún tipo de reprimenda, no lo castiga, no le
reclama por lo que ha hecho. Entonces ¿Cómo puede este relato llegarnos al día de hoy y decirnos:
esto tenemos que imitar porque está en la Biblia? Es decir, ¿yo puedo mentir tranquilamente como
Abraham porque tampoco Dios me va a castigar? ¿Acaso no se vuelve un libro peligroso si nos
quedamos con esa lectura literalista? ¿Cómo se explica una cosa así?”

Para comprender y responder a estas preguntas, tenemos que comprender lo que dicen los
estudiosos de la Biblia.

En primer lugar, nos dice el teólogo que “para leer la Biblia con provecho y de una manera justa,
hay que tener en cuenta un principio que muy pocas personas lo saben o mejor dicho lo aplican, y
que si no lo aplicamos a la hora de leer sobre todo lo textos del A.T., se vuelve un poco peligroso,
y es el principio de la revelación progresiva ¿Qué significa este principio? Significa que Dios le
fue revelando las cosas al pueblo de Israel, le fue contando cosas, anunciando mensajes, pero que
fue de una manera progresiva. Por ejemplo, si un hijo a los dos años le pregunta a su padre: “papa
¿Cómo nace un hermanito?” El padre le va a dar al hijo una explicación, pero que pueda entender
el hijo que tiene 4 años. Después a los 6 años le pregunta lo mismo y el papá le explicara de una
manera más compleja para que entienda, y así cuando vaya creciendo le irá dando una mejor
explicación. Entonces esto que hace cualquier papá o mamá, esa (pedagogía infantil que utiliza
para que el niño comprenda sus interrogantes), también Dios lo hizo con su pueblo. Es decir, de a
poquito le fue enseñando las cosas a la humanidad”.

“Un día Dios se le aparece a Abraham que esta al comienzo de la humanidad y le revela algunas
cosas, pero no le contó todo a Abraham, no le enseñó una moral elevada con grandes principios,
sino que simplemente le enseño algunas cosas básicas y lo dejo que viva como una criatura en la
fe”. Abraham todavía es un niño en la fe, y porque es así, es cómo se comporta como si todavía no
tuviera una moral elevada. Por eso es que aparecen estos hechos narrados en la Biblia y que nos
parecen inmorales; a Abraham, cuando miente ante el faraón, Dios no le regaño, no le dice nada
por haber mentido ¿Por qué? Porque todavía Dios no le revelo que está mal mentir, Abrahán no
sabe de todavía del 8 mandamiento que dice: “no levantar falsos testimonio ni mentir”. Dios no le
puede pedir una moral exigente, y por esto mismo es que no lo reprende.

En los tiempos del Patriarca, “estamos en los comienzo de la revelación. Por eso es que nos
podemos encontrar con estos tipos de casos inmorales e inimitables, porque no tenemos todavía
una moral cristiana, falta mucho para que venga Jesucristo”.

Veamos otro ejemplo. “Si uno lee el capítulo 19 del Génesis4, nos encontramos con el relato y la
aparición del personaje Lot, el cual mantiene relaciones sexuales con sus hijas”. Esto ya nos

5
Parroquia Nuestra Señora de los
2010
Ángeles

resulta un poco escandaloso, pero más aun lo eso el hecho de que ante semejante falta, Dios no lo
castiga, sino que al contrario, lo premia con el embarazo5 de las hijas.

Ahora, si uno entiende esto de una manera literal en la actualidad, si este libro cae en manos de
adolescentes, ¿no se puede convertir en algo peligroso? Es decir, ¿justificar sus relaciones
inestables y pecaminosas de los adolescentes de hoy solo por defenderse al decir que no está mal
porque en la Biblia está bien visto? O en el caso de Jacob, donde el patriarca “va a mentir, a
hacerse pasar por su hermano para robarle la bendición de Abraham” y (sin embargo leemos que)
Dios lo bendice ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo debe de entender la gente cuando lee estas cosas
en la Biblia?”

En segundo lugar, tenemos que tener presente que “todavía no ha aparecido Moisés, no están
todavía los 10 mandamientos. Todavía Dios no le ha dicho a la humanidad: no mentir, no robar,
no desear la mujer de tu prójimo, etc. todavía no. Entonces los personajes del A. T. se comportan
como quien puede mentir o robar, porque todavía no están los 10 mandamientos, no están todavía
estas órdenes. Entonces, si Dios todavía no lo ha prohibido, entonces ellos pueden hacerlo. Por eso
aparecen robando, mintiendo, Lot aparece teniendo relaciones sexuales con sus hijas porque no
estaban prohibidas en aquel entonces. Pero después va a venir Moisés y va poner los 10
mandamientos (dados por Dios): no robar, no mentir, no cometer adulterio, honrar al padre y a la
madre. Entonces ahí, es como se produce un progreso en la revelación, se va dando un avance en
la Biblia”.

“Ahora bien, suponiendo que ya ha venido Moisés, y le da los 10 mandamientos al pueblo de


Israel. Sin embargo, después va a aparecer Salomón y el rey Salomón va a tener 1.000 mujeres”.
Pero ante esto, uno no se puede preguntar ¿Qué acaso ya no está ya en los mandamientos, de los
cuales me dicen que está prohibido desear la mujer de tu prójimo? Bueno…efectivamente es así,
es decir, eso me dice los mandamientos, en uno de ellos decía que el hombre no tenía que cometer
adulterio, es decir, quitarle la esposa de otro hombre. Pero en el relato uno no lee que dice que
Salomón le robo mil mujeres a otros maridos, sino que él se caso con mil chicas solteras, o sea que

4_ Gen 19,31-36 = Lot salió de Soar y subió a la montaña, donde se radicó con sus dos hijas, porque tuvo miedo de
quedarse en Soar. Allí se instaló con ellas en una caverna. Entonces la mayor dijo a la menor: “Nuestro padre está
viejo y no hay ningún hombre en el país para que se una con nosotras como lo hace todo el mundo.
Emborrachémoslo con vino y acostémonos con él; así, por medio de nuestro padre, tendremos una descendencia”…

5_ La mujer que estaba embarazada en aquellos tiempos, significaba que estaba bendecida por Yahvé.
no estaba violando ningún mandamientos. “En aquella época se permitía tener todas las esposas
que quisiera, siempre que no se le quitara la esposa a otro. En esa época va a estar bien visto eso.
David tenía muchas esposas, Saúl también”. Entonces comprendemos que Dios no le pudo regañar

5
Parroquia Nuestra Señora de los
2010
Ángeles

nada a Salomón, porque no estaba prohibido por Dios el tener muchas mujeres en aquel entonces.
Si lo vemos desde la actualidad, está mal visto, pero en aquellos tiempos no, y esto porque ellos
tenían una moral pre-cristiana6.

Entonces vemos que “mucha gente suele leer los libro del A.T. y se encuentra con estos personajes
y se escandaliza y dicen ¿Por qué estos personajes no tienen una moral cristiana? Y simplemente
porque no ha llegado Cristo. Hay que esperar muchos años para que llegue, y Él si nos va a decir:
hay que casarse con una sola mujer, con un solo hombre, perdonar a los enemigos, no matar, etc.
Cristo va a llevar a la perfección la moral, todo lo anterior no es perfecto”.

De igual modo, hay que entender la famosa ley del Talión dada por Moisés, el cual dice “el ojo
por ojo, diente por diente”, es decir, entenderla en el contexto en la fue dada. Muchas veces,
hemos visto en esta ley, un aspecto sanguinario de la misma, como si fuera inmoral, algo brutal el
practicarla. Sin embargo, “esa ley que aparentemente es sanguinaria, bárbara, sin embargo fue un
gran progreso en la humanidad, ha hecho mucho bien (en aquellos tiempos), porque antes de esta
ley que la dio Moisés7, existía lo que se llamaba la “ley de la venganza” ¿Qué quiere decir esto?
Como antes, en aquella época no existía la policía, no había un lugar donde presentar la denuncia,
cuando a una persona le robaban en su casa, no tenia donde presentar la denuncia. Entonces,
como no existía la jefatura de policía, sí existía lo que se llamaba “la venganza familiar”. Si
alguien venia y me hacia un daño, entonces iba toda mi familia y se vengaba terriblemente de la
otras persona. Si alguien venia y me cortaba un dedo yo iba y le cortaba el brazo; si alguien me
mataba una oveja, iba toda la familia y le mata el rebaño entero. Si alguien mataba a una persona,
iban los otros y le mataban toda la familia (el padre, el hijo, toda la familia). Entonces frente a este
espiral impresionante de violencia que había antes, Moisés puso este mandamiento; “ojo por ojo,
diente por diente”. ¿Y para que Moisés puso esta ley en su pueblo? Para indicarle que si el otro te
sacaba un ojo, entonces uno tenía que sacarle un ojo pero no dos. Si el otro te sacaba un diente,
uno tenía que sacarle un diente y no toda la dentadura. Entonces el ojo por ojo, diente por diente,
fue una ley muy benigna en aquel entonces, porque puso un límite de contención a esta ley de la
venganza, un freno a toda estas actitudes sangrienta que había. Es decir, esa ley hizo progresar a la

6_ Y eso hay que tener en cuenta. Antes de la venida de Cristo, se refleja una moral pre-cristiana. Luego de su venida,
si habrá para el ser humano una mora más elevada.

7_ Ex 21,24 – Lev 24,20 – Dt 19.


humanidad. Después va a venir Cristo y va a hacer progresar más la ley; Él va a decir: Ustedes han
oído que se dijo: ojo por ojo diente por diente, pero ahora yo les digo: perdonen a sus enemigos,
bendigan a quienes lo maldicen, recen por quienes lo persigan (Mt 5, 38-43ss). O sea, Jesús lleva a la
máxima misericordia.

5
Parroquia Nuestra Señora de los
2010
Ángeles

Por eso en la Biblia tenemos como tres momentos: la época de la venganza antes de Moisés, la
época de la justicia con Moisés, y la época de la misericordia con Jesús. En la misma Biblia hay
un progreso respecto a la ley, se va dando una progresión en la misma Revelación.

Ahora, ante todo esto que hemos dicho, uno se puede preguntar ¿Por qué Dios fue tan lento en la
historia, revelándole al hombre estas cosas, cuando pudo haber ido más rápido y de esa manera no
permitir que hayan sucedido estas barbaries? Hay que decir que Dios no pudo ir de esa manera
“porque será ir en contra de la cultura (del hombre primitivo de aquellos tiempos). Dios fue
respetando lentamente el pensamiento de la gente. Si hace 3.000 años se presentaba Dios y le
decía: amen a sus enemigos, nadie hubiera podido escuchar ese mensaje incomprensible para la
gente muy rústica de esos tiempos. Si Jesús hubiera bajado a la tierra 4.000 años atrás y se ponía a
decir: bendigan a sus enemigos, nadie lo hubiera escuchado. Dios necesito de un proceso de 1.800
años para ir ablandando el corazón de la gente; a un hijo de 5 años el padre no exige poner orden
en su cuarto o en su vida, porque es una criatura todavía. A los 15 o 20 sí le exigirá un orden
mayor. Cuando el pueblo era infantil, una criatura, estaba en los orígenes de la humanidad, Dios
no puede exigirle mucho”. Entonces, fue respetando el progreso de la humanidad.

“A la Biblia hay que leerla para ser sabios, creerla


para ser salvos y practicarla para ser santos”.

Tachi Nardelli

BIBLIOGRAFIA:

 CHARPENTIER, E., Para leer el Antiguo Testamento, Estella, Verbo Divino, 1982.
 RIVAS L. H., Los libros y la historia de la Biblia. Introducción a las Sagradas Escrituras, Ed. San Benito,
Bs. As. 2001.
 La Biblia “PUEBLO DE DIOS” (Textos).
 LA OTRA CARA DE LA VERDAD, Programa televisivo. Confrontación periodística entre el Pbro. A. Á.
Valdés y el periodista Rogelio Llapur.
 HEATON E.W., La Vida en tiempos del Antiguo Testamento. Madrid, Taurus, l959 (orig. inglés).
Capítulos sobre la vida nómada (32-48) y otros aspectos interesantes
 ARMSTRONG COX S., La Enfermedad y Dios en la Biblia,
http://estudiobiblico.files.wordpress.com/2010/08/la-enfermedad-y-dios-en-la-biblia.pdf.

También podría gustarte