Está en la página 1de 23

EL PROCESO.

I.-) NOCIONES GENERALES

A.-) CONCEPTO GENÉRICO DE PROCESO

El proceso tiene una cierta dinámica que se denomina el impulso procesal, y


para no volver atrás, existe el mecanismo de la preclusión.

No debe olvidarse que el proceso es un medio, nunca un fin.

Se trata de una serie de etapas que se desarrollan en el espacio y en el tiempo,


hasta llegar a la sentencia.

El dónde y ante quien se desarrolla el proceso, es una pregunta que se contesta


por medio de la jurisdicción y competencia. En cuanto a como se desarrolla el
proceso, nos debemos enfrentar al análisis de los tipos de procedimientos.

Debemos preguntarnos, además, por el contenido, por la esencia del proceso,


y sobre quienes son los sujetos procesales.

En cuanto a la realidad del proceso, a su esencia, son cuestiones que han sido
objeto de diversas interpretaciones.

B.-) CONCEPTO ETIMOLÓGICO.-

Proceso es un término que viene del latín, que significa proceder, que es ir en
realidad o figuradamente de personas o cosas, guardando entre unas y otras un
cierto orden.

Se trata, en consecuencia, de un orden consecutivo.

El proceso es entonces, un avanzar en un orden consecutivo.

C.) CONCEPTO PROCESAL.-

El concepto de proceso nos indica que éste es el medio idóneo para dirimir
imparcialmente, por medio de un acto de autoridad, un conflicto de relevancia
jurídica, por medio de una resolución que tiene autoridad de cosa juzgada.
Desde un punto de vista histórico, surgen tesis como el contractualismo y el
cuasi contractualismo.

En un periodo más moderno, se habla del proceso como una relación jurídica
procesal, como una situación jurídica procesal y como una institución.

D.-) TERMINOLOGIA.-

1.-) Proceso y Litis o Litigio.-

Puede apreciarse que el concepto de proceso es distinto al mero litigio, por


cuanto doctrinariamente el término litigio se considera como un antecedente
que dio origen al conflicto que se pretende resolver por medio del proceso. Es
decir, un litigio puede llegar a transformarse en un proceso o no.

2.-) Proceso y Juicio.-

El concepto de proceso se diferencia también del concepto de juicio, término


muy usado en la tradición jurídica de origen hispano.

Sin embargo, en doctrina se señala que el proceso se desarrolla en alguno de


los varios juicios o procedimientos que el legislador ha contemplado. En este
sentido, el concepto de juicio se asocia con los procedimientos aplicables a
determinados procesos, existiendo, por ejemplo, los juicios ordinarios, los
juicios ejecutivos, los juicios por faltas, entre otros.

3.-) Proceso y Procedimiento.-

En relación con el concepto de procedimiento, existe entre éste y el proceso,


una relación de especie (procedimiento) a género (proceso).

Como señalamos anteriormente, procedimiento es sinónimo de juicio, es decir,


un conjunto de ritos y formalidades que en su globalidad constituyen un
determinado juicio.

4.-) Proceso y Expediente.-


El concepto de proceso, debe diferenciarse también del término expediente,
por cuanto éste último sólo expresa la materialidad del respectivo
procedimiento.

Un expediente reúne los testimonios escriturados de las actuaciones que van


ocurriendo en el proceso, con el objeto de mantener su orden, sistematizarlas y
conservarlas.

5.-) Causa y Proceso.-

Así mismo, proceso es un concepto distinto al de causa, los que se encuentran


también, desde un punto de vista técnico, en relación de género a especie,
siendo la causa una particularidad que se vacía dentro de un proceso.

6.-) Proceso y Pleito.-

Finalmente, también cabe distinguir entre los conceptos de proceso y de


pleito, entendiendo por éste último un conflicto, que como ya expresamos,
suele ser el antecedente de un proceso, teniendo presente que no todo pleito
derivar  necesariamente en un proceso.

II.-) EL DEBIDO PROCESO LEGAL.-

A.-) EL DEBIDO PROCESO EN NUESTRA CONSTITUCION.-

El Artículo 19 Nº3 de la Constitución, establece que toda sentencia de un


órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos”.

Agrega que “toda sentencia de un órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en
un proceso previo, legalmente tramitado, correspondiendo al legislador
establecer siempre las garantías de un racional y justo procedimiento”.

Para que la resolución de autoridad sea válida debe reunir los siguientes requisitos:

1) Que exista un proceso previo, legalmente tramitado.

Se refiere al acto jurisdiccional máximo que resuelve el conflicto, con efecto de


cosa juzgada, que es la sentencia definitiva.

Si este inciso 5° N° 3 del Artículo19 lo concordamos con el primer inciso del


mismo N°3, relativo a la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos
de las personas, podemos concluir que, tanto en el artículo 19 N° 3 ,
como en el artículo 73, la Carta Fundamental ha dado un amplio reconocimiento
al proceso como forma de solucionar el conflicto de relevancia jurídica.

2.-) El Proceso debe desarrollarse para los efectos de permitir la dictación


de la sentencia dirigida a resolver el conflicto siempre a través de un
procedimiento racional y justo, correspondiendo al legislador su
establecimiento.

Para la validez de la resolución de autoridad es necesario que la ley haya


establecido un racional y justo procedimiento. Si la ley no lo ha establecido,
corresponde que la autoridad que va a aplicar una sanción o que de alguna
manera va a afectar derechos, antes de resolver cumpla con la exigencia del
“racional y justo procedimiento”.

Si así no sucede, la sanción aplicada y el acto de autoridad son nulos y así debe
declararlo la justicia ordinaria.

3.-) Garantías que deben contemplarse por el legislador para que la


sentencia emane de un proceso previo, desarrollado según un racional y
justo procedimiento:

a.-) El derecho a que el proceso se desarrolle ante un juez independiente e


imparcial
b.-) El derecho aun juez natural preconstituido por la ley
c.-) El derecho de acción y de defensa
d.-) El derecho a un defensor
e.-) El derecho a un procedimiento que conduzca a una pronta resolución del
conflicto
f.-) El derecho a un procedimiento que contemple la existencia de un
contradictorio
g.-) El derecho aun procedimiento que permita a las partes la rendición de
prueba
h.-) El derecho a un procedimiento que contemple una igualdad de tratamiento
de las partes dentro de
i.-) El derecho a un procedimiento que contemple la existencia de una
sentencia destinada a resolver el conflicto
j.-) El derecho a un recurso que permita impugnar las sentencias que no
emanen de un debido proceso.

A.-) EL DERECHO A QUE EL PROCESO SE DESARROLLE ANTE


UN JUEZ INDEPENDIENTE E IMPARCIAL.

Esta materia esta relacionada con:

1.- La independencia del juez dice relación con los órganos legislativos y
ejecutivos del Estado, base orgánica para el ejercicio de la función
jurisdiccional que se encuentra contemplada en el artículo 73 de la Carta
Fundamental y a la cual ya nos hemos referido en cuanto a sus diversos
alcances.

2.- A través de la necesidad de que el juez no se encuentre en una especial


relación con una de las partes o con la materia del conflicto, (Causales de
implicancias y recusación).

El debido proceso, para dar cumplimiento a la garantía de igual protección de


la ley en el ejercicio en los derechos contemplada en el Artículo 19 N°3 de la
Constitución, requiere que el órgano jurisdiccional encargado de ejercer esa
función sea imparcial.

La imparcialidad dice relación con que no se debe poseer ninguna vinculación


con las partes que le motive un designio en favor o en contra de alguna de las
partes.

Si concurre una causa que le reste imparcialidad al juez para la solución del
conflicto se dice que éste no posee una competencia de carácter subjetiva.

El artículo 194 del Código Orgánico de Tribunales establece que “los jueces
pueden perder su competencia para conocer determinados negocios por
implicancia o recusación declaradas, en caso necesario, en virtud de cansas
legales.”

Los medios a través de los cuales se pueden hacer valer las inhabilidades de
un juez por carecer de la imparcialidad necesaria para conocer de un
determinado proceso son las implicancias y recusaciones.
B.-) EL DERECHO A UN JUEZ NATURAL PRECONSTITUIDO POR
LA LEY.

El tribunal debe estar determinado por la ley antes de que se produzca el


conflicto, y no posterior.

El inciso 4° del N°3 del Artículo 19 de nuestra Carta Fundamental establece


que “nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por un tribunal
que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta.”, en
relación con el artículo 73 que al definir la jurisdicción reitera el principio de
la legalidad del tribunal, y además, con el artículo 74, que establece que una
ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones de los
tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de
justicia.

C.-) EL DERECHO DE ACCIÓN Y DE DEFENSA.

En el Artículo 19 N°3 inciso primero que “La Constitución asegura a todas las
personas: 3° La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”.

Cualquiera que recurra a la justicia a de ser atendido por los tribunales con
arreglo a unas mismas leyes y con sujeción a un procedimiento común, igual y
fijo.

D.-) EL DERECHO A UN DEFENSOR

En el Artículo 19 N°3 inciso segundo de la Constitución, se establece que


“toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los
integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este
derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por
las normas pertinentes de sus respectivos estatutos. La ley arbitrará los
medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos.”

E.-) EL DERECHO A UN PROCEDIMIENTO QUE CONDUZCA A


UNA PRONTA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO.
El Artículo 74 de la Carta Fundamental establece que “una ley orgánica
constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que
fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en todo
el territorio de la República.”

El derecho a un proceso rápido es esencial para la existencia de un debido


proceso de ley, puesto que se ha entendido que la consagración de un
procedimiento que contemple plazos más allá de los necesarios para la
resolución del conflicto, importaría en definitiva una denegación de la justicia.

Si se estableciera un procedimiento que contemplara plazos o trámites


innecesarios para la resolución del conflicto, dilatando innecesariamente su
solución en el proceso, el referido procedimiento no sería racional y por ello
tendría un carácter inconstitucional.

F.-) EL DERECHO A UN PROCEDIMIENTO QUE CONTEMPLE LA


EXISTENCIA DE UN CONTRADICTORIO.

Para que se verifique la existencia del contradictorio respecto del demandado,


y este tenga un efectivo derecho de defensa, es menester que se cumplan
respecto de éste los siguientes requisitos:

a.-) Que se le notifique de la existencia de una acción en su contra, de manera


de poder ejercer su defensa respecto de ella, en otras palabras, que se le dé un
conocimiento real o presunto de la existencia de existir un proceso en su
contra;

b.-) Que la noticia que se le de del proceso existente en su contra sea tal que le
permita conocer de la pretensión hecha valer en el proceso, para que pueda
formular su defensa;

c.-) Que se contemple la existencia de un plazo razonable para que el


demandado pueda hacer efectivo su desea su derecho de defensa respecto de la
pretensión hecha valer en su contra.

La garantía general del contradictorio debe se respetada no sólo al inicio del


procedimiento, sino que durante todo su curso y respecto de todos quienes son
partes en el mismo.
G.- EL DERECHO A UN PROCEDIMIENTO LE PERMITA A LAS
PARTES LA RENDICION DE PRUEBA.

Es fundamental que se otorgue a las partes la posibilidad de rendir prueba


dentro del proceso con el objeto de asegurar la existencia de un contradictorio,
lo que implica la posibilidad de valerse de los medios de prueba generalmente
reconocidos por el ordenamiento.

Este derecho no es absoluto como para permitir la rendir de pruebas que hayan
sido ilícitamente obtenidas, las cuales no deberían ser consideradas en el
proceso.

Nuestro legislador ha hecho primar el derecho de la inviolabilidad del hogar y


de toda forma de comunicación privada previsto en el Artículo 19 N°5 de la
Carta Fundamental, que sólo permite el allanamiento y la intercepción,
apertura o registro de comunicaciones o documentos privados en los casos y
en la forma determinados por la ley.

H.-) EL DERECHO A UN PROCEDIMIENTO QUE CONTEMPLE


UNA IGUALDAD DE TRATAMIENTO DE LAS PARTES DENTRO
DE EL.

Requiere:
-Que la parte de escasos recursos cuente con una asesoría jurídica;
-Que el ejercicio de facultades del proceso no se vea entorpecido por tener que
asumir cargas económicas para ejercer sus derechos procesales antes de la
dictación de una sentencia.

I.-) EL DERECHO A UN PROCEDIMIENTO QUE CONTEMPLE LA


EXISTENCIA DE UNA SENTENCIA DESTINADA A RESOLVER EL
CONFLICTO.-

El objeto del proceso es la solución del conflicto, por lo que necesariamente


éste debe contemplar la existencia al término de su tramitación de la dictación
de una sentencia que resuelva el conflicto, la que tendrá un carácter inmutable
una vez que ella haya pasado en autoridad de cosa juzgada.

Toda sentencia de un órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en un


proceso previo, legalmente tramitado, este es un principio establecido por
nuestra Carta Fundamental.
El Artículo 73 inciso primero de la Constitución dice que los procesos deben
en algún momento pasar a adquirir el carácter de fenecidos, lo que ocurrirá
una vez que hayan precluido los medios de impugnación en contra de la
sentencia dando lugar a la cosa juzgada.

J.-) EL DERECHO A UN RECURSO QUE PERMITA IMPUGNAR LAS


SENTENCIAS QUE NO EMANEN DE UN DEBIDO PROCESO.

El debido proceso requiere la existencia de recursos para los efectos de


impugnar la sentencia que se dicte dentro del procedimiento, de lo contrario,
se estarían violando todos los principios den debido proceso.

III.-) CLASIFICACION DEL PROCESO.-

Esta clasificación es más bien de los procedimientos y no del proceso,


refiriéndose, por tanto, a una agrupación de las normas que regulan el
desenvolvimiento del proceso.

I.-) CIVILES.-

Se refiere a todo lo que no es penal o criminal.

Se entiende, por lo tanto, como procedimiento civil, el propiamente tal y, el


comercial, el de minas, trabajo, etc.

Dentro de los civiles existen dos grandes categorías:

a) El de cognición:
Podemos distinguir a su vez, como especies de él, los procedimientos
ordinarios, especiales, sumarios y cautelares; y a su vez dentro de los
ordinarios fundamentalmente pueden distinguirse entre:
1. Meramente declarativos.
2. Constitutivos, y
3. De condena.

b) De ejecución:

También en ellos puede distinguirse entre ordinarios, especiales, incidentales


y supletorios.
II.-) PENALES.-

a.-) Delitos de acción penal pública:

La acción penal pública para la persecución de todo delito que no esté


sometido a regla especial deberá ser ejercida de oficio por el ministerio
público. Podrá ser ejercida, además, por las personas que determine la ley, con
arreglo a las disposiciones de este Código. Se concede siempre acción penal
pública para la persecución de los delitos cometidos contra menores de edad.

Solamente podrán ejercer la acción penal pública:

a.-) El Fiscal.
b.-) El ofendido.
c.-) Las personas que señale la Ley.

b.-) Delitos de acción penal privada:

La acción penal privada sólo podrá ser ejercida por la víctima.


El fiscal carece de facultades para investigar y accionar.
Según se desprende del Artículo 55, No podrán ser ejercidas por otra persona
que la víctima, las acciones que nacen de los siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria;
b) La falta descrita en el número 11 del artículo 496 del Código Penal; esto es
la consistente en injuriar a otro livianamente de obra o de palabra, no siendo
por escrito o publicidad.
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo
aceptado, y
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las
personas designadas por la ley y celebrado de acuerdo con el funcionario
llamado a autorizarlo.

La tramitación de estos delitos se encuentra regulado en los Artículos 400 a


405 del Código Procesal Penal.

c.-) Delito de acción pública previa instancia particular.

El Artículo, 54 del Código Procesal Penal dispone “En los delitos de acción
pública previa instancia particular no podrá procederse de oficio sin que, a lo
menos, el ofendido por el delito hubiere denunciado el hecho a la justicia, al
ministerio público o a la policía.

Tales delitos son:

a) Las lesiones previstas en los artículos 399 y 494, número 5º, del Código
Penal;

b) La violación de domicilio;

c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247, inciso segundo,


del Código Penal;

d) Las amenazas previstas en los artículos 296 y 297 del Código Penal;

e) Los previstos en la ley Nº 19.039, que establece normas aplicables a los


privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad industrial;

f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado


hubiere estado o estuviere empleado, y

g) Los que otras leyes señalaren en forma expresa.

A falta del ofendido por el delito, podrán denunciar el hecho las personas
indicadas en el inciso segundo del artículo 108, de conformidad a lo previsto
en esa disposición.

Cuando el ofendido se encontrare imposibilitado de realizar libremente la


denuncia, o cuando quienes pudieren formularla por él se encontraren
imposibilitados de hacerlo o aparecieren implicados en el hecho, el ministerio
público podrá proceder de oficio.

Iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas


generales relativas a los delitos de acción pública.”.

A falta de ofendido por el delito, podrán denunciar el hecho, las personas


indicadas en el inciso segundo del Artículo 8, esto es:
a.-) El cónyuge.
b.-) Los hijos.
c.-) La conviviente.
d.-) Los parientes más cercanos.
CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES.-
Los procesos de cognición, sean meramente declarativos, constitutivos o de
condena tienen como finalidad la declaración de un derecho, la constitución de
una relación jurídica o la declaración de la responsabilidad a ejecutar una
prestación.

Son procesos de juzgamiento o conocimiento o declarativos genéricos.

El juicio ejecutivo se produce cuando no se tarta de una pretensión cuya


existencia aparece clara y determinada en el título que se aduce pero que está
satisfecha, porque el obligado no ha cumplido una obligación correlativa.

En aquél el mandato debe ser formado por el juez mediante la decisión o la


sentencia; en cambio, en éste el mandato ya existe y se trata simplemente de
su ejecución.

1.-) Cognición
a.-) Procedimiento de declaración de mera certeza.

Son aquellos que están destinados a establecer la aplicabilidad de una o varias


normas jurídicas a un hecho o hechos que han acontecido.

Dentro de este grupo podemos subdistinguir:


a.-) De declaración de mera certeza.
b.-) Constitutivo.
c.-) De condena.

a.-) Procedimiento de declaración de mera certeza.

Su objetivo es establecer que una norma jurídica determinada es aplicable o


inaplicable a un caso concreto persiguiéndose que no haya incertidumbre a su
respecto. Si el proceso, es de esta clase el tribunal no crea en su sentencia una
relación jurídica nueva. Esta es preexistente, pero se discute en su alcance por
una parte; y la otra, incluso, discute su existencia.

El tribunal al fallar establecerá la certidumbre de esta relación.

La sentencia dictada en un proceso declarativo produce cosa juzgada, pero


dado que en ella no se contiene la condena a prestación alguna respecto del
demandado no requiere, al igual que respecto de las dictadas en los procesos
constitutivos, del ejercicio de la acción de cosa juzgada para exigir su
cumplimiento, puesto que ellas satisfacen al actor con su sola dictación.

b.-) Procedimiento Constitutivo

El procedimiento constitutivo es aquel que procura una sentencia que además


de declarar un derecho, produzca la génesis de un nuevo estado jurídico, al
innovar sobre el preexistente, por lo que establece la modificación de una
situación existente y en consecuencia hace nacer, constituye una nueva
situación jurídica en reemplazo de la anterior.

Las sentencias constitutivas, al igual que las meramente declarativas, no son


susceptibles de ejecución ni la necesitan, puesto que lo perseguido por el actor
se satisface con la sola dictación de la sentencia.

c.-) Procedimiento de Condena.

El procedimiento de condena es aquel que el actor procura la dictación de una


sentencia en la que además de declarar un derecho, se imponga al demandado
el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer.

Persigue que la sentencia establezca responsabilidad por el incumplimiento de


una obligación.

Esta responsabilidad es tanto de carácter contractual, cuanto de carácter


extracontractual.

La sentencia de condena tiene una peculiaridad fundamental: es siempre


preparatoria: no permite por sí sola la satisfacción del derecho, como ocurre
en los dos procedimientos anteriores. El procedimiento de condena siempre
desemboca en una ejecución posterior para los efectos de obtener la
satisfacción de la pretensión.

2.-) De ejecución

a.-) Procedimientos ejecutivos de dación (o de obligación de dar)

Es aquel que tiene por objeto satisfacer, para la parte que ha obtenido en el
juicio declarativo de condena o que es titular de un derecho que permite
aplicarlo por constar en un título ejecutivo, la plena satisfacción de lo
establecido en la sentencia de condena o en la fuente de la obligación que ha
sido infringida.

El procedimiento ejecutivo tiene por objeto llevar a cabo la sentencia


condenatoria que ha establecido alguna prestación. Su objetivo o propósito es
que a través de la acción de cosa juzgada se cumpla íntegramente la sentencia
condenatoria. Además, se aplica directamente el procedimiento ejecutivo
cuando la parte tiene un derecho que consta en un título ejecutivo; y en tal
caso, no opera en forma subsidiaria de un procedimiento de condena, sino que
en forma directa. Esta acción directa y no subsidiaria de la acción de cosa
juzgada se manifiesta en el juicio ejecutivo que permite también satisfacer la
obligación correlativa de un derecho violado, cuando esa obligación aparece
de documentos a los cuales la ley les ha atribuido el valor de título ejecutivo.

Los procedimientos ejecutivos se han clasificado de acuerdo al objetivo


perseguido en

a.-) Procedimientos ejecutivos de dación (o de obligación de dar)

Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de
parte del ejecutado que se entregue un objeto determinado de éste en pago de
la obligación, que será una suma de dinero en las obligaciones de genero o de
una especie o cuerpo cierto que no se encuentra en poder del deudor, o del
bien específico que se adeuda en caso de tratarse de una especie o cuerpo
cierto que se encuentra en poder del deudor.

b.-) Procedimientos ejecutivos de transformación (o de obligación de


hacer o no hacer)

Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de
parte del ejecutado que se ejecute una obra o se deshaga lo hecho
indebidamente a su costa.

Los procesos de cognición se clasifican también, en ordinarios, especiales,


sumarios y cautelares.

Ordinario: Es aquel que debe aplicarse siempre al desenvolvimiento de un


conflicto, salvo que exista disposición expresa en contrario
Especial: Es aquél que sólo se aplica a los asuntos para los que ha sido
expresamente previsto.
Primero, debe analizarse si acaso la ley ha asignado un procedimiento especial
y si no se así se aplica el procedimiento ordinario.

Sumario: El Artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, el llamado


juicio sumario tiene una aplicación especial en todos aquellos casos en que la
ley lo hace aplicable especialmente y que se encuentran enumerados en dicho
precepto y, además tiene una aplicación general, en todos los casos en que la
acción (pretensión) deducida, requiera por su naturaleza, de una tramitación
rápida para que la acción sea eficaz como se indica en el inciso primero de ese
precepto.

Cautelares: El demandante tiene la facultad de impetrar medidas que aseguren


el cumplimiento de la sentencia que eventualmente le será favorable.

Clasificación del proceso de ejecución:

Ordinarios: Juicio ejecutivo de mayor y mínima cuantía.

Especiales: Como el cumplimiento de la sentencia en juicio de hacienda


(mediante decreto supremo) y cumplimiento de sentencia enjuicio de
desahucio y otros de arrendamiento (lanzamiento).

Incidental: Se sigue ante el mismo tribunal que dictó la sentencia en única o


primera instancia siempre que su aplicación se solicite dentro de 1 año
contado desde que la prestación contenida en el fallo se hizo exigible.

Supletrorios: Reciben aplicación en los casos que no hay medios compulsivos,


establecidos por la ley para cumplir la sentencia quedando entregados al
criterio del tribunal, consistiendo principalmente en multas y .

VI.-) LOS ELEMENTOS DEL PROCESO.-

LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL PROCESO.-

Se pueden distinguir elementos objetivos y elementos subjetivos.


El elemento objetivo esta dado por el conflicto.
Son elementos subjetivos los sujetos envueltos en el proceso, es decir, las
partes principales, los terceros que se vinculan al proceso, el órgano
jurisdiccional y los auxiliares de la administración de justicia.

1.-) El Juez.-
El Órgano Jurisdiccional.-

Es el elemento subjetivo de la relación procesal, pero no es parte, salvo en


materia penal.

En función de los momentos jurisdiccionales, son distintas las funciones que


cumple el órgano jurisdiccional, pueden ser funciones de recepción,
inspección, juzgamiento, proveimiento, notificación y cumplimiento.

El órgano jurisdiccional, salvo en el proceso penal, no es parte, sino sólo un


elemento subjetivo.

Funciones Esenciales del Organo Jurisdiccional.-


(Se relacionan con los momentos jurisdiccionales)

1.-) Le corresponde un papel de recepción. Ante las partes hacen las


peticiones, se rinden las pruebas, etc.

2.-) Tiene una función fiscalizadora respecto de la admisibilidad de las


presentaciones y pruebas que rindan las partes. Es un análisis preliminar, al
análisis de la cuestión de fondo, por cuanto sólo revisada la admisibilidad de
una cuestión, puede entrarse el examen del fondo de ella.

3.-) Tiene una función de proveimiento, que consiste en ir despachando las


distintas presentaciones que se vayan sucediendo en el proceso, por medio de
los decretos.

4.-) Tiene una función de juzgamiento. Debe distinguirse entre el juzgamiento


que se hace de las cuestiones accesorias (incidentes), de la resolución de la
cuestión definitiva sometida a su conocimiento. Para resolver sobre incidentes
se pronuncian autos y sentencias interlocutorias.

Hay que hacer notar que puede haber sentencias interlocutorias que no
resuelven incidentes, sino que sirven de base para la dictación de otra
sentencia interlocutoria o bien para la dictación de sentencias definitivas,
como por ejemplo la resolución que recibe la causa a prueba.

Los autos son resoluciones judiciales que resuelven incidentes, pero no


establecen derechos permanentes para las partes, al contrario de lo que sucede
con las sentencias interlocutorias.

Al resolver la cuestión de fondo, se dicta una sentencia definitiva, lo que pone


fin a la instancia, resolviendo la cuestión sometida a su conocimiento.

5.-) La función de hacer cumplir lo resuelto por medio de los órganos


auxiliares.

La dictación de ciertas resoluciones judiciales como la de determinadas


actuaciones judiciales se ponen en conocimiento de las partes y de los
terceros.

6.-) La función de notificar, que es una actuación procesal en virtud de la cual


se pone en conocimiento de las partes y de los terceros, una determinada
resolución judicial.

La regla general es que las resoluciones judiciales sólo producen efectos desde
el momento de su notificación.

2.-) Las partes mismas.-

2.1.-) Concepto.-

Son los sujetos de la relación procesal.

2.2.-) Doctrinas existentes respecto a la idea de parte:

a.-) Son parte en el juicio, el titular de un derecho que se reclame y aquel a


quien afecta la acción deducida. Emana este concepto de la doctrina clásica sobre
la acción.

b.-) Son partes en el juicio los sujetos de la relación sustantiva material. El


ejemplo sobre la nulidad lo explica: Quien demanda la nulidad es el
sujeto activo. Quien se opone, es el sujeto pasivo: son las partes en el proceso
las mismas de la relación substantiva material.
c.-) Parte es aquél que como actor o demandado tiene de cualquier modo una
participación en el proceso. Esta doctrina señala que se puede ser parte en un
proceso sin actuar en él.

d.-) Es en el proceso aquél que en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la


actuación de la Ley y aquél respecto del cual se formula una pretensión.

Demandante: Es quien promueve el proceso, por sí o por mandatario.

Demandado: El que por el hecho del demandante que inicia el proceso, es


llamado a formar parte de él.

2.3.-) Clasificación de las partes


En el derecho procesal civil, son partes el demandante y el demandado.
Es necesario hacer presente que puede haber terceros que se vinculen al
proceso y no tengan la calidad de partes, tales como los testigos y los peritos,
entre otros.

El demandante es el que hace valer la acción procesal para satisfacer una


determinada pretensión.

Para que un sujeto sea demandante, tiene que tener un interés envuelto en el
conflicto, interés que normalmente es de carácter pecuniario, aunque ese no es
un requisito esencial. Es así como se puede demandar por una deuda impaga,
o para oponerse a una determinada obra pública (costanera norte).

El interés, es decir la vinculación del demandante con el conflicto, lo que


legítima su actuar. En consecuencia, el que carece de interés, carece de
autoridad para actuar. Con todo, y en determinadas situaciones, la ley puede
determinar quien tiene interés en el proceso. Un ejemplo de esta situación se
puede encontrar en los juicios de nulidad de matrimonio, en donde la ley
señala que salo pueden tener interés los respectivos cónyuges. Otro buen
ejemplo es el de la nulidad relativa, que salo pueden pedirla los que tengan un
interés actual en ella.

En cuanto al interés del demandado, éste debe estar envuelto en el conflicto,


situación que en definitiva lo convierte en parte. Si el demandado no tuviera
interés, diría que el conflicto le es inoponible.
2.4.-) Capacidad para ser parte.-

Para saber cual es la capacidad para ser parte se aplican las reglas generales
que están en el Código Civil o Penal, según la naturaleza de la acción de que
se trata

Para ser parte se requieren dos requisitos:

a.-) Ser sujeto de derechos; y

b.-) No estar afectado por ninguna incapacidad.

La Capacidad Procesal es la facultad para comparecer en juicio, para realizar


actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otros.

La capacidad procesal no es sólo la capacidad de ejercicio civil, ya que


teniendo ésta puede no tenerse aquella.

Elementos de la capacidad procesal:

1.- Capacidad para ser parte.

2.- Capacidad para actuar en el proceso: aún aquel que no tiene capacidad de
ejercicio, actúa pero representado, sin perjuicio de las incapacidades
especiales señaladas en el Código de Procedimiento Penal; y

3.- Lo que se denomina "Jus Postulandi", capacidad para que la actuación


judicial sea correcta.

Capacidad para ser parte: Para determinar si existe capacidad para ser parte,
hay que eliminar lo que no tiene relación con la capacidad material y procesal.

Capacidad para actuar. Esta capacidad se refiere a la posibilidad que tienen los
incapaces para intervenir. Ellos pueden hacerlo a través de sus representantes
legales (padre por el hijo, curador por el pupilo, etc.) cumpliéndose siempre
los requisitos y formalidades establecidos por la ley para ello y, obviamente,
dándose los requisitos referentes a la capacidad para ser parte.

Jus Postulandi: Se traduce en la necesidad de cumplir dos requisitos


procesales:
a) patrocinio; y b) poder.

a) El patrocinio. La Ley No 18.120 exige que las primeras presentaciones que


las partes hagan ante los tribunales sean firmadas por un abogado en el
ejercicio de la profesión.

El abogado para poder actuar como patrocinante debe estar al día en el pago
de su patente.

El patrocinio se entiende constituido por la sola firma del abogado puesta en la


solicitud respectiva, debiendo indicarse, además, por este, su nombre,
apellidos y domicilio.

Sanción: el escrito que no lo contenga cuando sea la primera presentación en


asuntos contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal no podrá ser
proveído y se tendrá por no presentado para todos los efectos legales. Las
resoluciones que el respecto se dicten no serán susceptibles de recurso alguno.

En lo que dice relación con el mandato judicial, sólo pueden ser mandatarios
aquellos a quienes la ley faculta para ello: los abogados habilitados para el
ejercicio de la profesión; procuradores del número; estudiantes inscritos en 3°,
4° o 5° años de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de algunas de la
Universidades autorizadas por el Estado; o egresado de esas mismas
Facultades que hubieren cursado 5° año y hasta tres años después de haber
rendido lo exámenes correspondientes.

Las Corporaciones de Asistencia Judicial pueden designar como mandatarios


a egresados de las Escuelas de Derecho de las Universidades autorizarlas por
el Estado cualquiera sea el tiempo que hubiere transcurrido después de haber
rendido los exámenes correspondientes, para el solo efecto de realizar la
práctica judicial necesaria para obtener el título de abogado.

La falta de mandato trae consigo también una sanción drástica, aunque menor
que la ausencia de patrocinio.

La regla general es que ninguna persona pueda comparecer ante los tribunales
sin otorgar poder a alguna de las personas que señala la Ley.

La Ley sobre comparecencia en juicio sanciona esa omisión de la siguiente


manera: "Si al tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el mandato, este no
estuviere legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida
constitución del áquel dentro de un plazo máximo de tres días. Extinguido este
plazo y sin otro trámite, se tendrá la solicitud por no presentada para todos los
efectos legales. Las resoluciones que se dicten sobre ésta materia no serán
susceptibles de recurso alguno".

La falta de capacidad procesal o legitimatio ad processum genera la nulidad


procesal y ella puede ser puede ser alegada por la vía de una excepción
dilatoria o un incidente de nulidad procesal. La capacidad de las partes es uno
de los presupuestos procesales de validez del proceso.

2.5.-) La legitimación procesal.-

a.-) Concepto.-

La capacidad o legitimatio ad processsum nos dice quienes pueden actuar en


cualquier proceso por tener la aptitud requerida por la ley.

La capacidad o legitimatio ad processum es un presupuesto de validez para la


adecuada constitución del proceso y para su válida prosecución y desarrollo.

Su falta determina la nulidad y consiguiente invalidación de los actor


procesales realizados por la parte y de las resoluciones judiciales.

La legitimación procesal es la consideración especial en que tiene la ley,


dentro de cada proceso, a las personas que se hallan en una determinada
relación con el objeto litigio, y en virtud de la cual, exige, para que la
pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas
personas las que figuren como parte en tal proceso.

La sola capacidad procesal no basta para formular una pretensión y para


oponerse a ella en un proceso, sino que es necesaria una condición más precisa
y específica referida al litigio mismo específico.

La legitimación procesal o legitimatio ad causam, entonces, es la


consideración legal, respecto de un proceso particular, a las personas que se
hallan en una determinada relación con el objeto del litigio y en virtud del cual
se exige, para que la pretensión de fondo pueda ser examinada, que dichas
personas figuren como tales en el proceso.
b.-) Clasificación.-

b.1. En cuanto a las partes del proceso.

Legitimación en la causa principal es la que se refiere a quienes tengan la


calidad de demandantes o demandados, o de intervinientes principales con
derecho propio y situación personal, es decir, de partes principales en el
proceso.

Legitimación en la causa secundaria es la que corresponde a quienes


intervienen en el
proceso, no para sostener una situación personal que debe ser resuelta allí,
sino para coadyuvar a la situación de una de las partes (terceros
coadyuvantes).

b.2.- En cuanto a las partes directas o principales del proceso.

Legitimación en la causa activa es la que corresponde al demandante y a las


personas que posteriormente intervienen para defender su causa.

Corresponde al demandante en el proceso civil, y al querellante, acusador,


Ministerio Público y demandante civil en el proceso penal.

Legitimación en la causa pasiva es la que corresponde al demandado y a las


personas que posteriormente intervienen para controvertir la pretensión del
demandante en la causa.

b.3.- En cuanto a su extensión.

Legitimación en la causa total es aquella que corresponde a las partes directas


para los efectos de actuar tanto en la causa principal como en sus incidencias.

Legitimación en la causa parcial es aquella que exista para sólo ciertos


trámites y fines determinados del proceso que no se relacionan con la decisión
de fondo sobre la litis, como ocurre cuando un tercero poseedor pide el
levantamiento de un secuestro o embargo o se opone a ellos, o cuando un
secuestre rinde cuentas.

El legitimado parcialmente no está facultado para intervenir en los otros


aspectos del proceso y el juez no debe oírlo cuando pretenda hacerlo.
b.4.- En cuanto a su duración.

Legitimación en causa permanente es aquella que existe cuando se tiene para


toda la duración del proceso, como es el caso de las partes del proceso quienes
poseen la legitimación principal.

Legitimación en causa transitoria es aquella que se otorga para una


determinada actuación en el curso del proceso, y corresponde a los
intervinientes parciales

También podría gustarte