Está en la página 1de 11

Capital humano

•Es el factor de producción del trabajo;


son las horas que dedican las
personas a la producción de B&S.
•Valor económico de las habilidades
profesionales de una persona.
•Se calcula como el valor actual de
todos los beneficios futuros que piensa
obtener una persona con su trabajo.
•Theodore Schultz/Gary Becker:
oComo otro tipo de capital, si se invierte
en él trae beneficios a la sociedad.
oArgumentan, gran parte del crecimiento
económico de las sociedades se puede
explicar introduciendo la variable del
capital humano.
$
$
$
$
$
$

Año Año Año Año ... Año


0 1 2 3 n
S10-01
El Salario
•Precio pagado por la fuerza de trabajo.
•Compensación a la actividad humana
desplegada en el proceso productivo
al generar B&S y se paga en dinero
(valor nominal).
Factores que lo determinan
Costo de Oferta de Poder de
vida trabajo negociación

Niveles de vida Productividad

S10-02
Teorías acerca del salario
De la subsistencia (David Ricardo)
•El trabajo es mercancía
que el obrero vende al
capitalista a un precio que
se determina en el
mercado por interacción de
la oferta y la demanda.
•Concluye que si el precio de los
productos de subsistencia sube,
entonces los salarios nominales
deberían aumentar y viceversa.
Del fondo de salarios (John Stuart Mill)
•En un país los capitalistas
tienen una cantidad de
dinero para adquirir los
elementos para la
producción (Maquinas,
Materia prima, Trabajo).
•El capitalista separa el monto para el
pago del trabajo y a esto denomina
“fondo de salarios”.
•Obtenemos el salario individual al dividir
este fondo entre el nro. de trabajadores.
Si aumenta el nro. de trabajadores
disminuye el salario individual.
Teorías acerca del salario
Productividad marginal del trabajo
•Variación en cantidad
producida de un
bien, dada por el
empleo de una
unidad adicional del
factor trabajo (C. P.).
•Producción = f (Trabajo, Tecnología, Capital)
•Salario pasa de ser fondo fijo a variable.
•Oculta el caracter social del trabajo
como elemento particular y fundamental
de la producción.
Fuerza de contratación colectiva (Marx)
•El salario no es igual al
trabajo realizado. Lo que el
capitalista paga al obrero no
es el valor del trabajo, sino el
valor de su fuerza de trabajo.
•La oferta se determina por el
momento histórico social que
los obreros necesitan para vivir.
•Contratación se dará a través del
sindicato que garantiza salarios adecuados.
Precio del bien
S10-04

Materia prima Valor nuevo creado por la


e Insumos fuerza de trabajo
Salario Plusvalia
Remuneraciones al trabajo
•Toda persona que realiza una actividad
económica se le denomina trabajador,
percibiendo por su labor una remuneración.
•Remuneración es un termino general que
referencia a toda retribución por un trabajo o
actividad realizada. Ejemplo, el pago de un
sueldo, una propina, etc.
•El salario es la retribución periódica que recibe
una persona por realizar un trabajo.
•Por la división social del trabajo, los individuos
dentro de una sociedad al ubicarse en
determinado sector productivo de la economía
se le van asignando ingresos que reciben un
nombre en particular.
Según la Según el Según lo que
persona que
lo percibe poder se pague
(Salarios)adquisitivo (Remuneración)
•Jornal. •Nominal. •Por tiempo.
•Sueldo. •Real. •A Destajo.
•Honorarios. •Mínimo legal. •Primas o
bonos.
•Emolumentos.•Mínimo vital. •Participación
•Dieta. en los
beneficios.

S10-05
Discriminación salarial por
segmento de mercado
•El mercado de trabajo se puede
segmentar en sector formal e
informal, que tienen diferentes
características.
•Debido a la segmentación de
mercado de trabajo, se produce
diferencias salariales, es decir, por
una misma labor los trabajadores
pueden recibir pagos distintos.
Por genero Por régimen laboral
•Varones. •Régimen general
•Mujeres. •Decreto Laboral 768
•CAS
•Locación de servicios.

El Sindicato
Es una organización integrada por
trabajadores en defensa y promoción
de sus intereses laborales (derechos
económicos y sociales), con respecto
al centro de producción, es decir, al
empleador con el que están
relacionados contractualmente y
amparados por ley. S10-06
Funciones
Promover mejoras
salariales
Defender los derechos del trabajador
Fortalecer el poder de negociación de
los trabajadores ante la empresa
Organización sindical
•Los sindicatos son instrumentos de
incorporación de los trabajadores en
la lucha por la defensa de sus
intereses y la elevación de sus
condiciones de vida.
•Se configuran como sujetos
fundamentales y defensores de los
derechos laborales.
•Su acción, al ser contestada
negativamente por la parte contraria,
da lugar a conflictos, para cuya
atenuación o extinción, el Estado ha
organizado diversos procedimientos
de previsión y solución. S10-07
Conflictos de trabajo
Son tensiones y
luchas que se
suscitan en los
centros de trabajo
originados por los
desacuerdos entre
los trabajadores y
los empresarios.
Causas Formas de lucha
Salarios bajos
Paro
Maltratos de los
empresarios Huelga
Represalias Lockout
Despidos Boicot
injustificados
Sabotaje
Condiciones
laborales adversas
Formas de Solución
Conciliación Arbitraje
S10-08
Organización
Internacional del
trabajo 11-Abr-1919
•Organismo especializado de la ONU, se
ocupa de los asuntos relativos al trabajo
y las relaciones laborales.
•Integrada por 187 estados nacionales,
no tiene autoridad directa para
sancionar a los gobiernos.
Objetivos
•A través de normas y leyes, mejorar la
calidad de vida de los trabajadores.
•Eliminar abuso y pobreza estableciendo
oportunidades y condiciones laborales
genuinas, dignas e igualitarias.
•Fortalecer el diálogo al abordar los
temas relacionados con el trabajo
•Crear mayores oportunidades para
tener empleos e ingresos dignos
•Mejorar la cobertura y la eficacia de una
seguridad social para todos.
Órganos de gobierno
Conferencia internacional del trabajo
S10-09

Consejo de administración
Oficina internacional del trabajo
Costo de vida es un concepto teórico y
representa el valor o costo de los B&S que los
hogares consumen para obtener determinado
nivel de satisfacción.
Es un cálculo o estimación de B&S que los
hogares necesitan consumir para lograr cierto
grado de satisfacción o alcanzar un determinado
nivel de vida.

Se conoce como Nivel de Vida a aquel grado de


bienestar material que ha logrado un determinado
individuo per se, su familia y el “mundo” que lo
rodea, o una colectividad, o en su defecto aquel
bienestar que espera lograr en algún momento.
El referente que se toma para determinarlo es el
nivel de confort material de los implicados, o
también el que aspiran alguna vez tener.
El concepto nivel de vida, por lo tanto, se refiere a
un grado de confort material que un individuo o
un grupo social logra obtener o aspira a
conseguir. La noción incluye tanto los B&S
adquiridos a nivel individual como a los B&S
consumidos de forma colectiva y a aquellos
provistos por el Estado.
Existen varias métricas que permiten evaluar el
nivel de vida de los pobladores de una
determinada región; los más significativos son los
siguientes: -índice de desarrollo
humano(esperanza de vida y Salud, nivel
educativo, ingreso).

También podría gustarte