Está en la página 1de 3

4.

Realice un análisis del caso, teniendo en cuenta las acciones realizadas por el o los actores
armados o combatientes regulares o no regulares, para ello debe tener en cuenta:

- Aplicación del DIDH en el caso en concreto. Analice el caso desde los Derechos Humanos, para lo
cual deberá fundamentar si las acciones realizadas por los o el grupo armado regular o irregular,
constituye una violación a los Derechos Humanos, o existe un hecho ilícito sea por acción o por
omisión por parte del Estado que da lugar a la violación de Derechos Humanos, o confluyen las dos
situaciones. Construya sus argumentos, teniendo en cuenta las situaciones fácticas identificadas.

Una vez analizado el caso podemos fundamentar que las acciones de los grupos armados tanto
regulares como irregulares ya que los hechos ilícitos por acción y omisión ya que el gobierne dice
que se actuó sin saber que los menores se encontraban en el campamento. Sin embargo, uno de
los elementos centrales del DIH es el principio de distinción, el cual indica que hay que diferenciar
entre combatientes y civiles, y dirigir los ataques únicamente contra los primeros. Y esto hizo que
los derechos de menores de edad se vean vulnerados en una operación militar, lo cual implica un
mayor cuidado en la toma de decisiones cuando sus derechos se pueden ver vulnerados en una
operación militar. Se ve una afectación en la violación de los derechos y en este caso lo podemos
ver en el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II. Entre estos dos
regímenes hay algunas diferencias, pero para el caso que hemos observado estas diferencias no
son relevantes porque la Corte Constitucional ha sostenido que ambos se aplican al conflicto
colombiano al ser normas que no admiten pacto en contrario (ius cogens), y esta es una exigencia
del artículo 214 de nuestra Constitución. De igual manera debemos tener en cuenta que la
aplicación del DIDH debe regularse las obligaciones de los Estados para la promoción y protección
de los derechos humanos de todas las personas en tiempos de guerra y de paz. Podemos mirar
también si los hechos de acción en cuestión del bombardeo cumplió con el estándar requerido por
el DIH para conducir una operación para dar de baja al comandante ya que si tenemos en cuenta
anteriormente las fuerzas militares ya habían realizado operaciones exitosas sin utilizar
bombardeos para liberar menores reclutados y para neutralizar cabecillas. Finalmente cabe
analizar la responsabilidad que les corresponde a los superiores militares y civiles por estas
muertes, en caso de ser considerado un crimen de guerra. [ CITATION inf19 \l 2058 ]

- Identifique los Derechos Humanos violentados, contemplados en instrumentos del Derecho


Internacional de los Derechos Humanos, nómbrelos y relacione el instrumento en el que se
consigna el derecho humano.

Dentro de los derechos humanos que fueron violentados encontramos:

1. El artículo 38 del DIH en donde nos dice que se debe adoptar todas las medidas posibles
para que se respeten a los niños y se evite su participación en hostilades. . [ CITATION
raz13 \l 2058 ]
2. Asesinato y mutilación de niños. En esta podemos ver que se registra la muerte de ocho
niños en un fuego cruzado entre el Ejército y las FARC en el departamento del Meta; otros
13 menores fueron muertos y 52 fueron heridos por la explosión de minas anti-persona. . [
CITATION raz13 \l 2058 ]
3. Reclutamiento y utilización de niños como soldados: podemos ver la práctica generalizada
y sistemática en Colombia: ya podemos ver que durante este tiempo 188 niños fueron
desvinculados de las FARC, 37 del ELN, 34 de los grupos armados que surgieron tras la
desmovilización de los grupos paramilitares. [ CITATION raz13 \l 2058 ]
4. Violación o sujeción a otros actos graves de violencia sexual: En esta es la situación menos
visible debido a que la mayoría de los casos quizá no se denuncian, debido al temor y a
que es común que la culpa sea imputada a la víctima quien es así estigmatizada y re-
victimizada. . [ CITATION raz13 \l 2058 ]
5. Secuestros: Podemos ver que esto es algo que llama la atención que el Informe no se
pronuncie sobre esta violación, pese a que aún se presentan casos de secuestro de
menores de edad, particularmente con fines extorsivos. . [ CITATION raz13 \l 2058 ]
6. Separación de padres y madres artículo 9 del CDN: en esta nos dice que el Estado velara
por que el niño no sea separado de sus padres contra su voluntad. [ CITATION CDN06 \l
2058 ]
7. Otras formas de explotación artículo 36 del CDN: Los Estados Partes protegerán al niño
contra todas las demás formas de explotación que sean perjudiciales para cualquier
aspecto de su bienestar. [ CITATION CDN06 \l 2058 ]
8. Conflictos armados artículo 38 del CDN: los Estados Partes adoptarán todas las medidas
posibles para que ningún miembro de sus fuerzas armadas menos de 18 años participe
directamente en hostilidades. [ CITATION raz13 \l 2058 ][ CITATION CDN06 \l 2058 ]
BIBLIOGRAFIA

CDN. (02 de junio de 2006). convenio sobre los derechos del niño. Obtenido de convenio sobre los
derechos del niño: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

infobae. (2019). Colombia: crece el escándalo por el bombardeo al campamento de las disidencias
de las FARC. infobae, 1.

publica, r. (2013 ). El conflicto armado y los derechos de los niños. razon publica , 1-3.

También podría gustarte