Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DEL BAJO CAUCA.


PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Y
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA DE JÓVENES Y ADULTOS.
MODELO “A CRECER”

PROTOCOLO Nº1 SEGUNDA CARTILLA (CICLO 1)

FECHA: sábado, 23 de julio del 2019.


PROTCOLANTE: Stefany Andrea Luján Zabaleta.
LUGAR: Institución Educativa Rural Las Malvinas (Sede Principal).
NOMBRE DE LA SESIÓN: Como estamos.

Objetivos de la sesión:
 Diferenciar las entidades territoriales de Colombia y su importancia.
 Identificar la importancia de la elección popular de los gobernantes y los
líderes comunitarios.
 Diferenciar el valor posicional de cantidades comunidades de mil.
 Escribir en letras cantidades con unidades de mil.
 Reconocer reglas para escribir palabras con las letras “r” y “rr”.
 Practicar combinaciones de sílabas con la consonante “l” y otra consonante.

En el día de hoy llegué a las 7:00pm hora estipulada de entrada, fui en busca de
las llaves de la institución cuando llegué ya los estudiantes estaban esperando,
abrimos el colegio, luego los estudiantes se organizaron en sus respectivos
puestos.

Realice mi cordial saludo a los estudiantes les explique acerca del tema de la
sesión que trataba sobre el cuidado de los suelos, de ahí le pedí a cada uno que
me diera su concepto previo acerca del tema, todos participaron y entendieron
sobre ello.
Como es mi rutina de clases siempre hago un recorderis de la sesión pasada o
anterior muchos de los estudiantes tuvieron dificultades en algunas actividades yo
como la facilitadora mi deber es enseñarles y corregirles de la mejor manera en la
que ellos puedan aprender lo que no pudieron hacer, se resolvió todo porque no
eran tantas cosas que no habían comprendido.

Inicie con el texto inicial llamado LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA


REPÚBLICA DE COLOMBIA a base de ese texto se respondieron las 2 preguntas
que se encontraban al final del texto y se socializo.

Pasamos a un pequeño texto sobre LOS RECURSOS PERPETUOS,


RENOVABLES, NATURALES Y NO RENOVABLES yo se los leí a la medida que
lo iba haciendo explicaba para así lograr que los beneficiarios entendieran de que
les hablaba, luego le hice la siguiente ¿Cómo se relacionan con la naturaleza?

Pasamos a la siguiente página donde se encuentra el texto titulado R y rr y les


explique lo siguiente: Ninguna palabra en español comienza o termina por rr, Pero
hay palabras que empiezan con r y terminan con r.

Y se realizó la actividad que era completar con la letra correspondiente yo les


brinde mi ayuda como facilitadora y como siempre socializamos cada actividad
que realizamos en cada sesión.

Les di la hora de desayuno 9:00am hasta las 10:00am para continuar con el
proceso.

Al regresar continuamos con una lectura titulada: Unidades, decenas, centenas


y unidades de mil yo se los leí y les hice unos ejemplos en tablero y les explique
para que el tema les quedara más claro.
Luego di cada orientación del siguiente texto titulado: LOS GOBERNANTES se
repasaron temas que están al principio ya aquí se vuelven en ejercicios para que
los beneficiarios realizaran en clases.
Como tareas extra se les dejo los procesos evaluativos de las pág.10 y 11.

LISTADO DE ASISTENCIA

NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE DOCUMENTO

Karen Narváez 1.032.261.813

Néider Narváez 1.032.261.812

Guido Alberto Viloria 797.761


Adalgisa Pérez 260.272.87

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

También podría gustarte