Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN NO VERBAL

 El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido.

 Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

 Señales vinculadas a una situación comunicativa que no son palabras escritas y

orales. (Gestos de la cara, movimientos del cuerpo, postura corporal, dirección de la

mirada, distancia entre las personas)

 Se debe tener en cuenta tres criterios básicos:

 Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de

la comunicación de la persona.

 La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal

u viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera.

 Necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto

comunicacional. (Ej. funeral y risa).

 Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal:

1. Kinésica: Comunicación no verbal expresada a través de los movimientos del

cuerpo.

2. Paralingüística: Estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.

3. Proxémica: Estudia el comportamiento no verbal relacionado con el espacio

personal.
 Comunicación Kinésica: estudia los siguientes parámetros:

 Postura Corporal: Las posiciones corporales se definen por la disposición del

cuerpo a aceptar a otros en la interacción. Así se habla de las posiciones abiertas

(menos aceptación de otros) o cerradas (más disposición a interactuar con otros).

Ej: cruzarse de brazos (no dejamos que la persona entre), si se sientan de frente

(quieren competir), para cooperar (se colocan una al lado de otra), para

conversar (lo hacen el ángulo recto).

- Movimiento del cuerpo: exceso de movimiento incongruente (produce inquietud

o nerviosismo) y escasez de movimiento incongruente (excesiva formalidad).

 Los gestos: Ligadas a movimientos de nuestras articulaciones y músculos.

- Gestos emblemáticos: son señales emitidas intencionalmente,

representa a una palabra o un conjunto de palabras bien conocidas).

- Gestos ilustrativos: al conversar denotan una frase o palabra sin

mostrar emociones alrededor, desempeña un papel auxiliar en la

comunicación. Se produce durante de la comunicación verbal. Sirven

para ilustrar lo que se está haciendo. Desempeña un papel auxiliar en

la comunicación verbal. Ej picar el ojo.

- Gestos patógrafos: Acompañan a la palabra, reflejan el estado

emotivo de la persona. Ej: Decir me duele la cabeza y tocarse la sien,

bostezar y decir que tiene sueño.

- Gestos reguladores: Su fin es regular las intervenciones en la

interacción. Pueden ser utilizados para: frenar o acelerar al


interlocutor. Indicar que debe continuar. Indicar que debe ceder su

turno. Ej: asentir con la cabeza.

- Gestos adaptadores: Utilizados para manejar emociones que no

queremos expresar. Se emplean cuando nuestro estado de animo es

incompatible con la situación. Sirve para liberar tensión. Ej: nervioso

y comerse las uñas.

 Expresión facial: Es el medio más rico e importante para expresar emociones

y estados de animo, junto con la mirada. Se utiliza para: regular la interacción

y para reforzar al receptor.

- Movimientos faciales perceptibles: Cambio de posición de las cejas,

de los músculos faciales, de la boca, etc.

- Movimientos faciales imperceptibles: Contracción pupilar, ligera

sudoración.

 La mirada: Se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión

facial. La variedad de movimientos posibles que podemos llevar a cabo con los

ojos y su área próxima resulta ínfima si la compramos con la de las

expresiones faciales. La capacidad de proyección es la que confiere tanta

importancia a la mirada.

 La sonrisa: Normalmente la sonrisa se utiliza para expresar simpatía, alegría o

felicidad. Se puede utiliza para hacer que las situaciones de tensión sean mas

llevaderas. Tipos:
- Falsa: Su fin es camuflar, convencer al otro de que se siente una

impresión positiva. Contradice la emoción interior, de todas es la

única mentirosa.

- Burlona

- Desdeñosa

- Sincera

- Temerosa

También podría gustarte