Está en la página 1de 7

Escuela Fundación

Paul Harris.

PLAN DE APOYO PEDAGÓGICO CONTINGENCIA COVID 19 AÑO 2020/ 5° AÑO BÁSICO

ASIGNATURA: Ciencias Naturales DOCENTE: Angela Delquen Veloso

SEMANA 30 de marzo al 10 de abril. Unidad : El agua de la Tierra

Estimado estudiante y apoderado: Les envió actividades a realizar en casa


durante este periodo de cuarentena, el cual consiste en guías de trabajo y además
un trabajo practico. Les recuerdo que cada guía debe estar pegada en su
cuaderno, ya que estas serán revisadas y evaluadas una vez pase el periodo que
estamos viviendo. Cuiden su letra y su ortografía y si tienen dudas háganlas a mi
correo institucional publicado en fanpage de la escuela. Como docente de
Ciencias hago el recalco de que el COVID 19 es un virus con envoltura bilipida, es
decir tiene una capa de grasa que lo protege, por eso es esencial el lavado de
manos, ya que solo así se disuelve dicha capa lipida y el virus de esta forma
muere. Quédense en su casa y cuídense mucho, los quiere.

Profesora Angela
Actividad: ¿Cómo hacer agua dulce de agua salada?
Procedimiento
 Paso 1: Lave todos los materiales

antes de comenzar.

 Paso 2: Coloque 2 cm de agua

potable dentro del bol de vidrio.

 Paso 3: Agregue una cantidad de

sal suficiente como para que el

agua quede salada.

 Paso 4: Coloque la taza en el centro del bol de vidrio.

 Paso 5: Coloque su montaje en un lugar soleado durante un par de horas.

 Paso 6: Cubra el bol de vidrio con un envoltorio plástico y lo ajustamos bien en el borde

del tazón.

 Paso 7: Coloque la piedra sobre el plástico ubicándolo sobre el centro de la taza. La

piedra hace que el envoltorio se estire. Observe como se verá el montaje.

 Paso 8: Luego de 4 horas extraiga el plástico y pruebe el agua que se encuentra en el

interior de la taza.

Conteste:
1. ¿Qué sabor tiene el agua que se encuentra dentro de la taza?

2. Explique qué procesos debieron ocurrir para extraer la sal del agua.

3. Nuestro montaje produce poca agua dulce. Ahora actue como un verdadero ingeniero.

Piense y diseñe en el recuadro otra forma ingeniosa para recuperar agua dulce a partir

del agua salada como por ejemplo el agua del mar.


ACTIVIDAD: DISTRIBUCIÓN DE AGUA DULCE Y SALADA

Objetivo: Describir la distribución de agua dulce y salada en la tierra.

I. Según sus conocimientos defina:

Agua dulce Agua Salada


…………………………………………………… ……………………………………………………..
…………………………………………………… ……………………………………………………..
…………………………………………………… ……………………………………………………..
………………………………………………….. …………………………………………………….

II. Pinte en el planisferio el lugar donde se encuentra el agua dulce en el mundo


III. Investigue en diversas fuentes:

Qué porcentaje de agua en el planeta es consumible para el ser humano?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………......

¿Qué importancia tiene el agua dulce para los seres vivos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……......

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.

¿Cómo se puede hacer agua dulce de agua salada?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.

¿Qué consecuencias provocaría si el agua dulce desaparece del planeta?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
.
ACTIVIDAD: DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA TIERRA

Habilidades.
 Interpretación de gráficos
 análisis.

Objetivo: comprender cómo se distribuye el agua en la tierra.

Instrucciones

1. Los siguientes gráficos muestran la distribución de agua en el planeta. Use esta información
para responder las preguntas que siguen a continuación.

Preguntas

a) ¿En qué forma se encuentra la mayor cantidad de agua en la tierra?


b) Analice el gráfico. ¿Existe más agua dulce en forma de lagos que en forma de aguas
subterráneas? Fundamente su respuesta.
c) ¿En que forma se encuentra la mayor cantidad de agua dulce de la tierra?
d) ¿Es fácil para que las personas puedan acceder a esta agua?

2. Abra y lea la animación “El ciclo del agua” en el siguiente sitio web (se sugiere usar explorador
Windows internet explorer) http://goo.gl/DBlMf

Si no puede visualizar el sitio puede escribir la siguiente dirección


http://www.hiru.com/c/document_library/get_file?uuid=c2c111a7-7621-470c-a274-
3d6dc4af66ae&groupId=10137

Preguntas

1. ¿Qué creen que significa que la cantidad de agua en la tierra se ha mantenido casi constante?
2. Expliquen cómo el agua se mueve en el ciclo de agua para estar en algún momento como
agua dulce o salada, como agua en glaciales o aguas subterráneas, como agua en lagos o
ríos.
3. Completen el ciclo del agua que aparece al final de la animación y finalmente hagan un dibujo
del ciclo del agua donde muestran cómo el agua se distribuye de un lugar a otro en el planeta,
cambiando de estado. Rotulen su dibujo con el siguiente vocabulario: Océanos, glaciares, ríos,
lagos, aguas subterrráneas, nubes, vapor de agua, solidificación, fusión, evaporación,
precipitación, condensación, agua dulce, agua salada.

También podría gustarte