Está en la página 1de 4

Primer punto

Metodología:
Se comienza haciendo in reconocimiento del funcionamiento de iraf a través de la xgterm utilizando
diferentes tareas con ayuda del comando lpar, help y epar para entonder su funcionamiento.
Con ayuda de la herramienta ds9 y la tarea imexamine se obtuvieron las coordenadas de dos imágenes
desalineadas teniendo como referencia tres estrellas brillantes y se realizó una alineación utiliazndo la
tarea imshift.
Luego se realizó una comparación entre las tareas imsum e miarith realizando un promedio entre la
primera imagen y la imagen alineada y se guardaron los promedios en imágenes diferentes.
Después se realizó un reconocimiento de las diferentes tareas para realizar gráficas de las imágenes con
iraf y se guardaron los datos.
Finalmente se realizó un uso más profundo de la terea imexamine utilizando la imagen dev$pix.

Resultados:
Al utilizar la tarea imexamine y registrar las coordenadas de tres estrellas en ambas imágenes se obtuvo
un corrimiento promedio de (-0,55,-1,64) píxeles, con esto se hizo un corrimiento de la segunda imagen
para que se alineara con la primera.
Al realizar los promedios con tareas diferentes se llegó al mismo resultado en las imágenes obtenidas y
al utilizar la tarea imstatistics se observó que ambas imágenes son iguales (ver Figuras 2 y 3).
al utilizar la tarea gkimosaic en el archivo con los datos de los gráficos se graficaron todas las figuras
en una misma ventana de forma interactiva (Figura 4).
Se obtuvieron diagramas de contorno y de intensidad para una estrella de la figura dev$pix (m51)
utilizando la herramienta ds9 mostrados en la figura 5.
Al utilizar las tareas display dev$pix 1 xmag=0,8 ymag=0,8 se encontró una reducción de la imagen,
además al agregarle el comando wcslab dev$pix 1 se graficó una cuadrícula en m51 (Figura 6)

Segundo punto

Metodología
Se utilizó el manual de iraf para obtener información del uso de algunas de sus tareas para el manejo de
imágenes como imshift, imcombine, imarith, imstat.

Resultados
Al utilizar el manual con la tarea imcombine se encontró que esta tarea sirve para combinar imágenes y
crear una imagen nueva resultante, la cuál puede ser un promedio de la imágenes y otras cosas.
Utilizando imcombine con las imágenes el ejercicio anterior (imagen original e imagen alineada) se
obtuvo el promedio entre ellas dando como resultado el mismo de la figura 2 (ver figura 7)
Con la tarea imarith puede hacerse cálculos pixel a pixel con las imágenes y guardarlos en cuna imagen
nueva, puede elegirse el tipo de pixeles y cálculo que se pueden realizar (reales, enteros, etc). Al hacer
una suma de las imágenes anteriores se encontró que la intensidad de la imagen se duplica (Figura 8).
Con la tarea imstat puede verse la información de los pixeles de las imágenes como puede osbervarse
en las figuras 3, 7 y 8.
La tarea imshift puede utilizarse para crear imágenes alineadas igual que se hizo en el ejercicio anterior.

Conclusiones
De las figuras 3 y 7 puede verse que iraf ofrece varias formas de hacer tratados de imágenes de formas
más o menos complejas con los mismos resultados. Puede verse de la figura 4 que se poseen
herramientas muy poderosas para obtener información de las intensidades de las imágenes y realizar
comparaciones fácilmente teniendo varias gráficas en una misma ventana (no sé qué más cosas poner
en esas conclusiones jajajaja qué gonorrea de tarea).

Figura 1: Coordenadas de las imágenes mostradas en la primera línea una estrella de la figura 1 y en la
segunda la misma estrella para la figura dos y de igual manera para loas otras dos estrellas escogidas.

Figura 2: Promedio de las imágenes alineadas utilizando la tarea imsum a la derecha, imarith a la
izquierda

Figura 3: Información de las estadísticas de las imágenes promediadas: aver1 promediada con imsum,
aver2 promediada con imarith.
Figura 4: Ariba a la izquiera
diagrama 3D de intensidad imagen
alineada. Abajo a la izquierda y arriba a la derecha gráficas 2D de laimagen dev$wpix en columnas
diferentes.

Figura 5: Diagramas de intensidad y de contorno de


una estrella de m51 graficado desde comandos en
ds9

Figura 6: m51 con una reducción de tamaño


en x e y, y cuadrícula puestos desde la
xgterm.
Figura 7: Promedio de las imágenes utilizando imcombine

Figura 8: Duplicado de la intensidad de la imagen y tipo de pixel y cálculo de la imágen resultante


utilizando la tarea imarith

También podría gustarte