Está en la página 1de 53

Fundamentos del Mantenimiento

y
de la Producción Industrial
“Sistemas de Mantenimiento Industrial”
Historia, Importancia, Necesidad
Tipos de mantenimiento
Docente: Domingo Vásquez N.
Correo: domingo.vasquez02@inacapmail.cl
Objetivos:
 Describir conceptos y objetivos del mantenimiento industrial
 Conocer la importancia y la necesidad del mantenimiento en la industria.
 Conocer los tipos de mantenimiento aplicados industrialmente.
 Relacionar tipos de mantenimiento.
Definición de Mantenimiento
Asociación Francesa de Normalización (AFNOR)
“Es el conjunto de acciones que permiten mantener y restablecer un bien en un estado
específico o en la medida de asegurar un servicio determinado”.

British Standards Institution


“Combinación de todas las acciones técnicas y administrativas asociadas, tendientes a
conservar un ítem o restablecerlo a un estado tal que pueda realizar la función requerida”.

La Norma Militar Norteamericana


“Todas las acciones necesarias para conservar un ítem en un estado especificado o
restablecerlo a él”.

European Federation of National Maintenance Societies Federación Europea de


Sociedades Nacionales de mantenimiento
“Todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión correspondientes durante el
ciclo de vida de un elemento, con la intención de mantenerlo o restaurarlo a un estado en
el cual pueda llevar a cabo la función requerida”.
Definición de Mantenimiento
Asociación Francesa de Normalización (AFNOR)
“Es el conjunto de acciones que permiten mantener y restablecer un bien en un estado
específico o en la medida de asegurar un servicio determinado”.

Comprende la noción de prevención, en un


MANTENER
sistema en funcionamiento.

Comprende la noción de corrección consecutiva a


RESTABLECER
una pérdida de función.

ESTADO No se trata de como nuevo o excelente, sino en el


ESPECIFICO estado que se requiere para el negocio.

Acciones necesarias para conservar un ítem en un estado especificado o restablecerlo a él.


Definición de Mantenimiento
El “estado especificado”
Determinará el nivel de recursos que se deberán emplear y el nivel de apoyo administrativo
que requerirá el mantenimiento.

También las competencias técnicas y de gestión que necesitará el personal que desarrolla la
funciones de mantenimiento y operación.
Objetivo del Mantenimiento
Conservar todos los bienes que pueden afectar directa e indirectamente a los servicios
Tener las mejores condiciones de funcionamiento.
Efectividad Seguridad Costos

Contaminación

Los objetivos del mantenimiento deben alinearse


con los de la empresa y estos deben ser específicos y
estar presentes en las acciones que realice el área.
Objetivo del Mantenimiento
Máxima Producción.
•Asegurar la óptima disponibilidad y mantener la fiabilidad

Mínimo Costo.
•Reducir a su mínima expresión las fallas.

Manejo de Vida útil


costos
Nivel óptimo
Objetivo del Mantenimiento
Calidad Requerida.
• Cuando se realizan las reparaciones en los equipos e instalaciones, aparte de solucionar el
problema, se debe mantener la calidad requerida.

La producción sin distorsiones Eliminar las averías que afecten la


el producto.

Conservación de la Energía.
• Conservar en buen estado las instalaciones auxiliares.
• Eliminar paros y puestas de marcha continuos.
• Controlar el rendimiento y la eficiencia energética de los equipos e instalaciones.
Objetivo del Mantenimiento
Conservación del Medio Ambiente.
• Mantener las protecciones en aquellos equipos que pueden producir fugas contaminantes.

Higiene y Seguridad.
• Mantener las protecciones de seguridad en los equipos para evitar accidentes.
• Asegurar que los equipos funcionen en forma adecuada.
Objetivo del Mantenimiento

Maximizar la Minimizar los Mantener la


Producción Costos Calidad

Higiene y Seg. Conservar el Conservar la


operacional Medio Ambiente energía
Evolución Histórica
del
Mantenimiento
Evolución Histórica del Mantenimiento
Evolución Histórica del Mantenimiento
SECUNDARIA
OPERADORES

Henry Ford
Cumplir con programas mínimos de producción
Evolución Histórica del Mantenimiento

DIRECTOR DE PLANTA

DEPARTAMENTO
DE OPERACIONES

REPARACIONES
EQUIPO EJECUCIÓN
DEL MTTO
Evolución Histórica del Mantenimiento

Adm Producción Corregir y Evitar


Evolución Histórica del Mantenimiento

DIRECTOR DE PLANTA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

CORREGIR Y PREVENIR
Evolución Histórica del Mantenimiento
Evolución Histórica del Mantenimiento

TIEMPO PRODUCCIÓN

NATURALEZA DIAGNÓSTICO REPARACIÓN


MECÁNICA 10 % 90 %
HIDRÁULICA 20 % 80 %
ELÉCTRICA 60 % 40 %
ELECTRÓNICA 90 % 10 %
Evolución Histórica del Mantenimiento

DIRECTOR DE PLANTA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

INGENIERIA EN EJECUCIÓN DEL


MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

PCM ESTUDIO
Evolución Histórica del Mantenimiento
Evolución Histórica del Mantenimiento

DIRECTOR DE PLANTA PCM

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

INGENIERIA EN EJECUCIÓN DEL


MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
Evolución Histórica del Mantenimiento
EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO
El Mantenimiento tenia un nivel de
Antes de 1914
importancia Secundaria.
Surgió la necesidad de
Iniciación desde 1914 a 1930
las primeras reparaciones.
Gestión de Mantenimiento hacia
Primera Generación entre 1930 - 1950
la Máquina.
Gestión de Mantenimiento hacia
Segunda Generación entre 1950 - 1960
la Producción.
Gestión de Mantenimiento hacia
Tercera Generación entre 1960 - 1980
la Productividad.
Gestión de Mantenimiento hacia la
Cuarta Generación entre 1980 - 1999
Competitividad.
Gestión de Mantenimiento hacia
Quinta Generación entre 2000 - 2003 la organización e innovación
tecnológica industrial.
Gestión de Mantenimiento en busca de la
Sexta Generación entre 2003 - 20XX
Mejora Continua.
Evolución Histórica del Mantenimiento
Evolución Histórica del Mantenimiento

Ejemplo:
Si los activos de una empresa suman anualmente $60.000.000
y tiene un gasto fijo mensual de mantenimiento de $140.000
¿Su gestión es adecuada?
Importancia y Necesidad
del
Mantenimiento
Importancia y Necesidad del Mantenimiento
La importancia del mantenimiento comprende, no sólo un funcionamiento eficiente de las
instalaciones, sino que además, llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos
como son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos
destinados a mantenerlas.

Podemos mencionar algunos ejemplos como:


1. El mantenimiento aumenta la eficiencia de funcionamiento de equipos e instalaciones.
2. Ahorro de gastos que podrían surgir de la avería de la máquina como el remplazo de
piezas dañadas.
3. Un programa regular de mantenimiento industrial en cualquier día cuesta menos que
una máquina de reparación.
4. Dado que la seguridad de los trabajadores es también una cuestión importante de
tener en cuenta, las máquinas deben estar en un perfecto estado de funcionamiento.
Una máquina defectuosa o con algún problema puede conducir a un accidente grave.
Importancia y Necesidad del Mantenimiento
Ejemplos de la importancia

Equipos e instalaciones. Ahorro por averías (Colapso)

Mtto preventivo
v/s
La seguridad
Personas y Trabajadores
Importancia y Necesidad del Mantenimiento
Necesidad para las empresas
Importancia y Necesidad del Mantenimiento
En la industria actual de procesos, mientras los gerentes tratan desesperadamente de
reducir los costos asociados a la producción, aproximadamente un tercio de los costos de
mantenimiento se desperdician.

El mantenimiento representa, en muchas industrias, cerca del 14% del costo de los bienes
y servicios vendidos por estas empresas, lo que lo hace un blanco primordial para los
esfuerzos de reducción de costos.
Importancia y Necesidad del Mantenimiento

COSTO DEL
MANTENIMIENTO Para algunos
gerentes

Es un gasto
Es el precio pagado por
concepto de acciones realizadas
para la conservación de un bien Es un inversión que
y/o producto protege el equipo

Es un seguro de
producción
Impacto en el negocio
Gestionar y preservar los activos.

Es considerado de un conjunto de especialidades técnicas


a una oportunidad estratégica y de competitividad para las
empresas de producción.
Estrategias del Mantenimiento
¿Por qué elegir una Estrategia de Mantenimiento?
Sin una estrategia de mantenimiento bien pensada, usted puede ver patrones como los
siguientes en su operación:
1. Las fallas de equipos provocan pérdidas de producción y costosas reparaciones.

2. Las fallas de equipos suceden de forma repetitiva sin poder predecirlas.

3. Los programas de mantenimiento son los mismos para todos los equipos, sin
considerar la aplicación o el impacto económico de cada uno de ellos.

4. No existen estándares o mejoramiento continuo.

Una buena estrategia de mantenimiento puede aplicarse a todos éstos síntomas,


mejorando las operaciones del proceso mientras se reducen los costos
Estrategias del Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Reactivo
Planificado

Mantenimiento Predictivo
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3

Mantenimiento Preventivo
Tipos de mantenimiento (Correctivo)

Reactivo de emergencia Planificado


Tipos de mantenimiento (Correctivo)
Definición: Corresponde al conjunto de actividades desarrolladas en los activos físicos,
cuando a consecuencia de una falla, éstos han dejado de prestar la calidad de servicio o la
función requerida para los cuales fueron diseñados.

Las labores que deben realizarse tienen como finalidad la recuperación inmediata de la
calidad del servicio.
Tipos de mantenimiento (Correctivo)
Basado en la Emergencia: Comprende las actividades de mantenimiento que deben
realizarse de forma inmediata, ya que la falla presentada es de un nivel altamente riesgoso
para la operación, lo cual implica detención completa del proceso productivo

La condición de emergencia la mayoría de las veces estará asociada a equipos o instalaciones


de criticidad alta, por lo cual, el tiempo de acción de los mantenedores es mínimo.
Tipos de mantenimiento (Correctivo)
Basado en la Planificación: En este caso se prevé lo que se hará antes que se produzca el
fallo, de manera que cuando se detiene el equipo para efectuar la reparación, ya se dispone
de los repuestos, de los documentos necesarios y del personal técnico asignado con
anterioridad en una programación de tareas.

A pesar de que este mantenimiento es programado previamente, el factor tiempo sigue


siendo un foco de presión, ya que la condición del equipo o instalación sigue siendo
correctiva, es decir, de una criticidad elevada.
Tipos de mantenimiento (Preventivo)

Experiencia e Historial

Inspecciones Periódicas

Plan de Mantenimiento
Tipos de mantenimiento (Preventivo)
Definición: Corresponde al conjunto de actividades programadas a equipos en
funcionamiento que permiten en la forma más económica, continuar su operación
eficiente y segura, con tendencia a prevenir las fallas y paros imprevistos.

Las labores que deben realizarse han sido evaluadas y planificadas previamente, con el
objetivo de no generar impactos importantes en la operación, debidos principalmente, a
equipos en detención.
Tipos de mantenimiento (Preventivo)
Actividades Básicas:
Inspección periódica de los equipos de planta, para descubrir las condiciones que
conducen a paros imprevistos de producción.
Conservar la planta para anular dichos aspectos, adaptarlos o repararlos cuando se
encuentren aun en etapa incipiente.

El mantenimiento preventivo se basa en evitar potenciales fallas primordialmente a través


de la inspección y evaluación visual. Para poder mantener una frecuencia en las actividades
es necesario planificar.
Tipos de mantenimiento (Preventivo)
Tipos de mantenimiento (Preventivo)
Basado en la Condición: El Mantenimiento Basado en la Condición (CBM) tiene su origen
en el supuesto lógico de que el momento óptimo para reparar o recambiar piezas de
manera preventiva sería justo antes de que se produjera algún fallo en la máquina.

El objetivo de CBM es conseguir la máxima vida útil de la maquinaria antes de retirarla.

La condición de un equipo o instalación es compleja de analizar por medios sensoriales.


Aunque que el mantenedor tenga basta experiencia, siempre será más recomendable la
utilización de instrumentos, evolucionando finalmente al mantenimiento predictivo.
Tipos de mantenimiento (Preventivo)
Basado en el Tiempo: Corresponde a aquel en donde las actividades de mantenimiento
están programas en función de frecuencias fijas de ejecución.
Generalmente, esta estrategia de mantenimiento se apoya en las indicaciones de los
fabricantes de equipos.
También en esta categoría podemos incluir cualquier tipo de inspección que tenga una
frecuencia temporal establecida.

Este tipo de mantenimiento considerará el cambio de elementos de un equipo e instalación


independiente de las condiciones que éste presente en el momento de la intervención.
Tipos de mantenimiento (Sintomático)
Tipos de mantenimiento (Sintomático)

• Ultrasonido
• Termografía
• Rayos x
• Análisis de aceites
• Análisis de vibraciones
• Líquidos penetrantes

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Tipos de mantenimiento (Sintomático)
Tipos de mantenimiento (Sintomático)
Tipos de mantenimiento

Maximizar vida útil

Causas Originales

Trabajo en equipo
Ejercicios propuestos
Formar grupos de 4 personas, responda las siguientes preguntas y comparta sus
respuestas con el curso:

1. Realice un listado con las ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo y


preventivo.
2. A su parecer, ¿Qué tipo de mantenimiento (correctivo o preventivo) recomendaría y
porqué? Fundamente su respuesta.
3. En su empresa, ¿Donde aplicarían el mantenimiento mejorativo y porqué?
Fuentes de Contenido
 García Palencia, Oliverio - Administración del Mantenimiento - UPTC Colombia, Edición
2002.
 ASLAN - Mantenimiento Industrial - Edición 2009.
 Pascual J., Rodrigo - Desde el Mantenimiento a la Gestión de Activos Físicos - PUC,
Edición 2010.
 Tavares, L.A. - Administración Moderna del Mantenimiento - 1ra. Edición - 1999.

 Contreras Miranda, Rafael - Administración del Mantenimiento I - Universidad


Tecnológica de Chile INACAP - Año 2008.

 Jerez, Francisco - Administración del Mantenimiento I - Universidad Tecnológica de


Chile INACAP - Año 2012.

También podría gustarte