Está en la página 1de 4

El estratecom de la economía

naranja
Por: Nataly Leal
Publicado en: Comunicación Naranja

Tomado de: http://blogs.eltiempo.com/comunicacionnaranja/2019/07/25/estratecom-la-economia-


naranja/

Hace algunas semanas tuve la oportunidad de participar en


el primer encuentro de directores y especialistas de
comunicación, un evento fenomenal con expositores de alto
conocimiento, que me pusieron a pensar sobre el rol del Dircom,
para apoyar la industria naranja. Mi post de hoy va en línea con
las exposiciones del especialista Raúl Herrera, con lo cual
comienzo diciendo que es urgente y necesario que los que nos
llamamos directores de comunicación cambiemos, no solo de
título, sino de accionar para consolidarnos como estrategas. La
invitación es para que seamos dentro de la organización
“el estratecom de la economía naranja”. Profesionales que
aportan para hacer crecer el intangible más valioso de una
marca, que no es la reputación, sino el conocimiento.

Como lo plantea Raúl, también en su libro titulado Repensando


la estrategia desde la comunicación, el Dircom debe trascender
a un concepto de estratecom, es decir, pasar de ser el director
de un área que promueve la interacción con sus audiencias y la
promoción de sus mensajes enfocados en hacer crecer la
reputación de la marca; para convertirse en un generador de
conocimiento en esos mismos públicos… Es decir, llegó
el estratecom de la economía naranja.

El objetivo es que el estratecom de la economía naranja


desarrolle plenamente las comunicaciones de toda la
organización, basados en la estrategia de negocio y valorando
los entornos de incertidumbre y complejidad que vive el país
actualmente. Es importante conocer el ADN de la empresa, su
trayectoria de principio a fin, su entorno, su competencia,
entender el surgimiento de nuevas industrias que cambian los
objetivos de crecimiento en el PIB del país y, en definitiva, los
momentos económicos asociados al sector directo y otros
sectores que puedan ser alineados al negocio. Si conocemos
estos detalles, podremos definir líneas de acción que permitan
hacer crecer y generar conocimiento sobre la compañía de
manera asertiva. Más allá de la reputación -y aquí abro el
debate- el conocimiento es el intangible más valioso de una
empresa.
Pero… ¿qué acciones puntuales implementa el estratecom?

En el momento actual, los cambios plantean nuevos


retos/demandas a la estrategia en cuanto a disciplina y en
cuanto práctica, siendo los más importantes, en línea con la
propuesta de Raúl Herrera: “la capacidad de absorción de las
empresas ante la tecnología, la gestión de la diversidad; y la
gestión de la complejidad y el caos en momentos de
incertidumbre” que desde mi perspectiva el estratecom de la
economía naranja debe incluir en cualquier acción que
implemente para posicionar la marca.
Así las cosas, las acciones que el estratecom de la economía
naranja debe implementar ahora, más allá de creación de
herramientas para generar interacción con las audiencias o
posicionar las marcas a través de la comunicación interna o
externa, están enfocadas a generar conocimiento. La apuesta es
ser los ingenieros de la comunicación organizacional, y en ese
sentido, comprender la importancia de elevar el coeficiente
intelectual (IQ) de una organización. Imaginen un empleado que
conozca muy bien el ADN de la compañía, su reacción al escribir
algún mensaje en redes sociales sobre su momento en la
empresa seguramente será basado en información real y
asertiva que generará impacto positivo entre sus seguidores y
estos a su vez harán algún tipo de interacción ¡Hagan la prueba!
Las empresas hoy viven conflictos internos y externos, la
mayoría de sus colaboradores desconocen los objetivos del
negocio, sus modelos operativos, metas de ventas, o afines.
Esta situación genera la caída de muchas organizaciones, es
decir, que no sobreviven a momentos de crisis o surgimiento de
nuevas industrias, como lo es la economía naranja. La
supervivencia empresarial depende de la adecuada gestión del
conocimiento, y el estratecom de la comunicación naranja es un
actor relevante en este proceso. Si asumimos que somos
estrategas de comunicación, nuestro trabajo debe
fundamentarse en crear con un equipo interdisciplinario
estrategias basadas en la complejidad del contexto y las
características del sector mencionadas anteriormente. Para
nadie es un secreto que la capacidad de estrategar, de concebir
y poner en práctica, es una de las características especiales del
ser humano. Se trata de una capacidad que aplicamos
continuamente en todos los quehaceres de la vida, aunque a
menudo no seamos sensatos de ello.

El momento actual del país, basado en la complejidad y la


incertidumbre que se impone por la polarización, corrupción y
adopción de nuevos impuestos, generan la necesidad de recurrir
a estrategias no lineales, conocer y entender el país y el negocio
y dejar de ser promotores de mensajes para posicionar una
marca, sin entenderla. ¡Bienvenido el estratecom de la
economía naranja!

También podría gustarte