Está en la página 1de 51

BIENVENIDOS!!!

MECÁNICA DE SUELOS AVANZADO 2020-I


Héctor Arturo Cuadros Rojas

Estamos comprometidos a formar ciudadanos


dueños de su destino…
CURSO: MECÁNICA DE SUELOS AVANZADOS
INGENIERÍA CIVIL

CONCEPTOS DEFORMACIONES • TEORÍA DE TERZAGHI PARA


POR CONSOLIDACIÓN LA CONSOLIDACIÓN
Y ESFUERZO CORTANTE Y SU
UNIDIMENSIONAL DE
RELACIÓN CON LOS
SUELOS SUELOS FINOS BLANDOS
SATURADOS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I ASENTAMIENTOS.

Héctor Cuadros Rojas | Viernes, 10 de abril del 2020 | Semana 1


IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE – UNIDAD I

NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD


CONCEPTOS DEFORMACIONES POR CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO
CORTANTE Y SU RELACIÓN CON LOS SUELOS
Al finalizar la unidad, el estudiante un presenta un caso de aplicación
constructiva aplicando los conceptos teóricos de manera práctica e
implementada.

SEMANA 1
• Teoría de Terzaghi para la consolidación unidimensional de suelos finos
blandos saturados. Aplicación y evaluación de asentamientos promedios por
consolidación.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR EL SUELO?

• Sistema de cimentación apropiado


• Asentamientos permisibles.
• Daños en las estructuras.
IMPORTANCIA DE LA MECÁNICA DE SUELOS

> Límites FISURAS,


de la GRIETAS,
capacidad ALABEO O
portante DESPLOMO
ESFUERZOS
SECUNDARIOS
EN ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Deformaciones
considerables COLAPSO Y
> permisibles DAÑO A
PERSONAS
CONCEPTOS DE DEFORMACIONES POR CONSOLIDACIÓN Y
ESFUERZO CORTANTE Y SU RELACIÓN CON LOS SUELOS
HCR
PALACIO DE BELLAS ARTES DE MEXICO
TORRE DE PISA, ITALIA

• H = 58 m, D = 13 m.
• Construida entre 1174 y
1370.
• Suelo limo arenoso de
muy baja plasticidad bajo
el que hay un estrato de
arcillas de Pancone de
unos 12 m, seguido un
depósito de arena limosa
de alta densidad de unos
2 m de espesor, para
acabar finalmente con otro
substrato de arcilla.
FUENTE: https://www.seas.es/blog/varios/estudio-de-equilibrio-de-la-torre-de-pisa/
CONSOLIDACIÓN
Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de
volumen de los suelos finos cohesivos (arcillas y limos plásticos),
provocado por la actuación de solicitaciones (cargas) sobre su masa y que
ocurre en el transcurso de un tiempo generalmente largo. Producen asientos,
es decir, hundimientos verticales, en las construcciones que pueden llegar a
romper si se producen con gran amplitud.

• Cambio en el estado de esfuerzos natural del suelo.


• Propiedades de compresibilidad del suelo.
• Espesor del estrato compresible.
ZONAS DE FRACTURAMIENTO
INTRODUCCIÓN

• Bajo la acción de una carga, todo material experimenta una deformación. La


naturaleza y magnitud de la deformación depende de la magnitud de la
carga aplicada, las propiedades del material y el tiempo.

• Los materiales tienen un comportamiento elástico o cuasi elástico para bajos


niveles de esfuerzo. Cuando las deformaciones permanecen constantes con
el tiempo y desaparecen inmediatamente que se retira el esfuerzo, se le dice
que el material tiene un comportamiento elástico.

• El nivel de esfuerzo para el cual el material deja de comportarse


elásticamente se denomina límite elástico.
INTRODUCCIÓN
• La deformación que no desaparece después de removerse el esfuerzo, se
denomina deformación plástica. Los materiales que exhiben deformación
diferida con respecto al tiempo, se denominan comportamiento visco-
plástico.
• La deformación del suelo se debe al menos a dos mecanismos: (1) a la
expulsión de agua y/o aire de los poros del suelo; (2) a la distorsión angular,
la cual produce desplazamientos de las partículas con o sin disipación de
presión de poros.
CONCEPTOS IMPORTANTES

• CONSOLIDACIÓN: Es el proceso de disminución de volumen en función de


la variable tiempo (t), provocado por un aumento de las cargas actuantes en
la masa del suelo.

• COMPRESIBILIDAD: Es la propiedad de los suelos a la cual se debe que


disminuya su volumen cuando se le somete a un esfuerzo de compresión o a
una presión. Se expresa como la relación entre el cambio de volumen y la
magnitud del incremento del esfuerzo aplicado.

• ASENTAMIENTO: Es una deformación vertical hacia abajo que experimenta


el suelo debido a su compresibilidad.
Compresibilidad

Compactación Consolidación

Es un proceso Consolidación
Consolidación primaria
instantáneo de secundaria
reducir el Grado de
volumen de saturación: S < 1 También es un
vacíos debido a la Es un proceso proceso
expulsión de aire. dependiente del dependiente del
tiempo de tiempo de
reducir el Grado de reducir el
volumen de saturación: S = 1 volumen de
vacíos debido a vacíos debido al
la expulsión de reajuste plástico
agua de poros. de los sólidos del
suelo.
CONSOLIDACIÓN
• Si Δσ es una sobrecarga en un • Por lo tanto, el incremento del esfuerzo
área muy grande, el incremento efectivo en el tiempo t=0 será:
del esfuerzo total para cualquier
∆𝜎 ′ = ∆𝜎 − ∆𝑢 = 0
profundidad del estrato de
arcilla será igual a Δσ. Sin
embargo, cuando t = 0
(inmediatamente después de
aplicar el esfuerzo), el exceso
de presión de agua de poro a
cualquier profundidad será
igual que Δσ.

∆𝑢 = ∆ℎ𝑖 𝛾𝑤 = ∆𝜎
CONSOLIDACIÓN

• Por otro lado, teóricamente, con un tiempo t = ꝏ, cuando todo el exceso de


presión del agua de poro en el estrato de arcilla se ha disipado como
resultado del drenado hacia los estratos de arena (Δu=0), el incremento del
esfuerzo efectivo en el estrato de arcilla es:

∆𝜎 ′ = ∆𝜎 − ∆𝜇 = ∆𝜎 − 0 = ∆𝜎
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
(ENSAYO ASTM D-2435)

• La prueba de consolidación consiste en comprimir verticalmente una


muestra de suelo confinada (generalmente de 2.5” x 1”) para determinar el
asentamiento por consolidación causado por varios incrementos de
carga.
• El suelo está sujeto a un esfuerzo en sus dos superficies planas; toda
deformación ocurre en el eje vertical, las deformaciones elásticas y cortante
son insignificantes debido a que toda superficie de la muestra se carga y no
permite la deformación lateral.
• Se aplica la carga sobre la muestra hasta que el esfuerzo vertical total sea σ.
Las lecturas del asentamiento se toman periódicamente durante 24 horas.
Luego, la carga se duplica y se toman las lecturas respectivas. Se continúa
el procedimiento hasta alcanzar el límite deseado de esfuerzo sobre la
muestra de arcilla.
EDÓMETRO O CONSOLIDÓMETRO
OBJETIVO

1. Conocer a priori el comportamiento de los suelos compresibles frente a la


acción de cargas (curva e Vs. log σ’)
2. Predecir la magnitud de los asentamientos y su evolución en el tiempo
(parámetros Cc, Cr, Cv)
3. Estimar en forma indirecta el coeficiente de permeabilidad vertical (v=k.i)
OBJETIVO

• Construir una gráfica semi-logarítmica que Curva e - log σ’ para una arcilla suave
de San Luis (USA) (Braja, 2006)
muestre la variación de la relación de vacíos
“e” (eje y) al final de la consolidación contra el
esfuerzo vertical efectivo correspondiente σ’
(eje x). En la figura, también se muestra la
variación de la relación de vacíos durante el
período de descarga.
• De la curva e - log σ’ se determinan tres
parámetros necesarios para calcular el
asentamiento en campo.
1. La presión o carga de preconsolidación,
σ’c
2. El índice de compresibilidad, Cc
3. El índice de expansibilidad, Cs
1. PRESIÓN O CARGA DE PRECONSOLIDACIÓN σ’c

• Es la máxima presión de sobrecarga efectiva a la que la muestra de uselo


estuvo sometida en el pasado.
• Se determina utilizando los siguientes cinco pasos:
1. Determine el punto O sobre la curva e - log σ’ que tenga la curvatura más
pronunciada (el menor radio de curvatura).
2. Dibuje una línea horizontal OA.
3. Dibuje una línea OB tangente a la curva e - log σ’ en O.
4. Dibuje una línea OC bisectriz del ángulo AOB.
5. Prolongue la porción de línea recta de la curva e - log σ’ hacia atrás hasta
cruzar OC. Éste es el punto D. La presión que corresponde al punto D es
la carga de preconsolidación σ’c.
1. PRESIÓN O CARGA DE PRECONSOLIDACIÓN σ’c

• Los depósitos naturales de suelo pueden estar normalmente consolidados o


preconsolidados.
• Si la presión actual efectiva de sobrecarga σ’ = σ’0 es igual a la carga de
preconsolidación σ’c, el suelo está normalmente consolidado.

• Si σ’ < σ’0, el suelo está preconsolidado.


2. ÍNDICE DE COMPRESIBILIDAD Cc
• Es la pendiente de la porción recta de la curva:
Curva virgen de compresibilidad para
𝑒1 − 𝑒2 arcilla normalmente consolidada
𝐶𝑐 =
𝜎′2 (Braja, 2006)
log
𝜎′1
• El Cc obtenido en laboratorio es algo diferente
de aquél encontrado en campo. A esta nueva
curva se le conoce como curva virgen de
compresibilidad. Ésta cruza aproximadamente
la curva de laboratorio para una relación de
vacíos de 0.42e0 (e0 es la relación de vacíos de
la arcilla en el campo.
• El valor de Cc puede varia dependiendo del
suelo y se puede relacionar con el LL:
𝐶𝑐 = 0.009(𝐿𝐿 − 10)
3. EL ÍNDICE DE EXPANSIBILIDAD Cs

• También conocido como índice de Curva de consolidación de campo


para arcilla pre consolidada (Braja,
recompresión. Es la pendiente de la
2006)
porción de descarga de la curva e - log σ’
𝑒3 − 𝑒4
𝐶𝑠 =
𝜎′4
log
𝜎′3
• Se dice que el índice de expansibilidad es
de ¼ a 1/5 del índice de compresibilidad.
• Valores representativos de Cs/Cc para
depósitos de suelo naturales:
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA

• Este método asume que la consolidación


ocurre en una sola dimensión. Los datos
de laboratorio utilizados han permitido
construir una interpolación entre
la deformación o el índice de vacíos y
la tensión efectiva en una escala
logarítmica. La pendiente de la
interpolación es el índice de compresión.
La ecuación para el asiento de
consolidación de un suelo normalmente
consolidado puede ser determinada
entonces como:
CONSOLIDACIÓN PRIMARIA

• Cc puede ser reemplazada por Cr (índice de recompresión) para usar


en suelos sobreconsolidados donde la tensión final efectiva es menor
que la tensión de preconsolidación, o lo que es lo mismo, para suelos
que hubieran sido consolidados con más intensidad en el pasado.
Cuando la tensión final efectiva sea mayor que la tensión de
preconsolidación, las dos ecuaciones deben ser usadas en
combinación de un modelo conjunto como sigue:
CONSOLIDACIÓN SECUNDARIA

• La consolidación secundaria tiene lugar después de la consolidación


primaria a consecuencia de procesos más complejos que el simple flujo
de agua como pueden ser la reptación, la viscocidad, la materia
orgánica, la fluencia o el agua unida mediante enlace químico algunas
arcillas. En arenas el asiento secundario es imperceptible, pero puede
llegar a ser muy importante para otros materiales como la turba.
TEORÍA DE TERZAGHI PARA LA CONSOLIDACIÓN VERTICAL

DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE
COMPORTAMIENTO
• Considérese un depósito de suelo homogéneo,
saturado de longitud lateral infinita y sometido a
una carga uniforme aplicada en toda el área
superficial.
• El suelo reposa sobre una base impermeable y
drena libremente por cara superior. La
disipación del exceso de presión de poros en
cualquier punto sólo se producirá mediante el
flujo del agua intersticial en sentido vertical
ascendente hacia la superficie.
ANALOGÍA MECÁNICA DE TERZHAGI
HIPOTESIS ASUMIDA
TABLA DE ENSAYO

También podría gustarte