La Evaluación de Los Beneficios Potenciales de Los Sistemas Avanzados de Información Al Viajero

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

RESUMEN DE PAPER:

LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS POTENCIALES DE LOS SISTEMAS


AVANZADOS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO

TESISTA: VERÁSTEGUI AYALA YESSICA JULIA


______________________________________________________________________

Este texto evalúa los ahorros potenciales de tiempo de viaje de Sistemas Avanzados
(ATIS) de Información del Viajero que proveen programas de gestión de información de tiempo
de viaje y en ruta.
Una cuantificación de los beneficios de ATIS depende del tipo y la calidad de la
información prevista. En este escrito, enfocamos la atención en guía de la ruta, el caso que los
usuarios reciben y siguen derrotar totalmente direcciones. La guía de la ruta puede ser clasificada
basada en dos características importantes:
1. La naturaleza de las estimaciones de tiempo de viaje que se usan para generar la determinación
del recorrido y los datos que son utilizados como los aportes para la computación de estos
tiempos de viaje.
2. La oportunidad del momento que los usuarios reciben información y la frecuencia de
actualizaciones para esta información.
Varios estudios han sido transmitidos y han avaluado los beneficios de ATIS
cuantificando los ahorros de tiempo que pueden estar derivativos de la información.
Estos estudios pueden estar clasificados en dos grupos: esos esa asignación analítica aprovechada
de modelos de tráfico; y los que se transmitió con simuladores dinámicos de tráfico. Las
evaluaciones basadas en trafican asignación generalmente asuma que los conductores que no
reciben información (los conductores desinformados) seleccionan rutas en uno muy ese le
corresponden a una asignación estocástica de equilibrio del usuario (ENTABLE DEMANDA).
Está también asumido que el impacto de información en el tráfico recurrente debe reducir o
completamente eliminar errores de percepción de tiempo de viaje. Por consiguiente, en presencia
de información, los flujos de tráfico le corresponden ya sea SUE con más pequeño parámetros
difundidos o al equilibrio determinista del usuario para conductores informados. Se tomó de un
acercamiento algo diferente Kanafani y Al-Deek (1991), quien asumió que los conductores
informados son encaminados según sistema asignación óptima.
Un inconveniente significativo del acercamiento de asignación de tráfico es que estos modelos no
pueden captar el impacto de los ATIS en las condiciones de incidente, que pueden ser cuando los
ATIS son más útiles. Además, los resultados son muy sensibles a los parámetros del modelo,
como la variabilidad asumida de percepciones de tiempos de viaje de conductores informados y
desinformados. En la mayoría de estudios los valores de estos parámetros estaban colocados
arbitrariamente, que pueden explicar una parte de la variabilidad significativa en lo estimado de
tiempo de viaje economizando entre los estudios diversos, por consiguiente no está siendo toda
una sorpresa que mientras todos los estudios demuestran que los ATIS tienen el potencial para
reducir tiempos de viaje, son inciertos acerca de la extensión de esa reducción, con resultados
extendiéndose desde 1% para 40% para conductores informados.
Más estimaciones fidedignas de los beneficios de los ATIS también requieren estudios
empíricos de datos del mundo real, en vez de los experimentos basados en modelos, para eliminar
el efecto de las suposiciones modeladoras e incorporar el impacto de factores diversos que ocurren
diariamente y significativamente afectan flujo de tráfico, pero es a menudo ignorado en modelos
de tráfico, como los incidentes menores y las interrupciones. Estos estudios se basan en su mayor
parte en experimentos de conducción, en los cuales pares de programas de gestión reciben órdenes
para viajar del mismo origen para el mismo destino, yendo al mismo tiempo. Uno de los
conductores en cada par recibe información de viaje o guía, mientras el otro no hace. Estos
estudios reportan viaje por ahorros de hasta 15% para conductores con acceso para la información.
Ambos estudios no encontraron diferencias significativas entre los dos niveles de información.
Mientras las investigaciones de campo proveen la evaluación más directa de los ATIS se
beneficia, implican costos significativos. Como consecuencia, los estudios que han sido
propagados son limitados a tamaños de muestra pequeños de viajes. Estos viajes son a menudo
relativamente pequeños, y así también pueden exhibir sólo un número limitado de rutas
alternativas viables. Además, los resultados de investigaciones de campo dependen de las
capacidades y las limitaciones del sistema específico de guía siendo usado. Por consiguiente,
necesariamente no muestran en los beneficios potenciales de la tecnología en general. Varios
investigadores transmitieron simuló experimentos para superar estas dificultades. Abdalla y
Abdelhai (2004) diseñaron un experimento basado en la computadora en el cual los participantes
recibieron instrucciones de encaminar vehículos simulados a lo largo de los enlaces de una
representación del mapa de una red de carreteras del mundo real familiar. Los ahorros de tiempo
de viaje fueron aproximadamente duplicados cuando la información fue recibida en el camino
comparado para el caso de información de pre viaje. Un acercamiento diferente fue adoptado en
varios simulados experimentos del conductor uncidos transmitidos usando el sistema HOWLATE
(Wunderlich y lo demás. 2001). Este sistema genera viajes uncidos simulados. Asume que los
conductores simulados intentan completar sus viajes en una hora de entrada del blanco, y que
pueden cambiar sus horas de salida y sus elecciones de la ruta para evitar temprano o retrasos en la
llegada al trabajo. A la data le es provisto el pre viaje sólo usando una base de datos de tiempos de
viaje del enlace.
El sistema fue aplicado para simular viajes en áreas metropolitanas diversas. Produjo reducciones
significativas en los retrasos del horario, pero sólo las reducciones menores de tiempo de viaje de
1% o menos para conductores familiares. Sin embargo, desde que estos estudios se basan en la
suposición que los conductores minimizan su retraso del horario y no su viaje por estos resultados
no está en seguida comparable con otros estudios. Además, los resultados de evaluación dependen
de suposiciones hechas acerca del error en la información provisto para los conductores y acerca
de la hora de salida y elegidos de la ruta de ambos revelaron información y conductores
desinformados (o sea sus rutas habituales).

Los resultados de estudio de casos muestran que la determinación del recorrido basada a
ATIS puede inducir a viajar por economizar de hasta 14%. También puede reducir la variabilidad
de tiempo de viaje de por ahí hasta 50%, a merced de la suerte de información.
Los resultados sugieren que la implementación de ATIS pueda conducir a los beneficios
económicos significativos para los individuos, las operaciones veloces comerciales y la sociedad
como un todo.
Los beneficios potenciales de guía de la ruta, especialmente en términos de la variabilidad
de tiempo de viaje, aumentan con la sofisticación de los métodos usados para estimar la
información de tiempo de viaje. Sin embargo, estos beneficios no están sin un costo. En particular,
el costo que en el camino información puede ser más alto comparado con el pre viaje a través de
información. En la forma más asimilativa en el camino la provisión de información requiere
comunicación bidireccional entre el centro de regulación del tráfico y uno en unidad del vehículo,
y la capacidad para rastrear el lugar del vehículo. La comunicación más limitada también puede
ser usada, pero también daría como resultado acceso más limitado para la nueva información en
términos de la disponibilidad espacial y temporal así como también el nivel de detalle. Además,
puede haber casos que la guía de la ruta es en dirección opuesta productiva. Nos dimos cuenta de
que eso hasta 25% de viajes puede tardar más si los conductores actúan sobre la información que
reciben. Estos números decrecen con la sofisticación de los métodos de la generación de
información.

También podría gustarte