PWM Opam

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PREINFORME PRACTICA 8 LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA

GENERACION P.W.M CON OPAM

 MODULACION POR ANCHO DE PULSO (PWM)

Es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo (D) de una señal periódica (una sinusoidal o
cuadrada), ya sea para transmitir información a traces de un canal de comunicaciones o para
controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.

El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho de relativo de su parte positiva con el
periodo.

El funcionamiento se basa en una serie de pulsos cuyo ancho es controlado por la variable de
control. Es decir, que si una variable de control se mantiene constante o varia muy poco, entonces
el anoche de los pulsos se mantendrá constante o va a variar muy poco respectivamente.

D: es el ciclo de trabajo. D= (t/T)

T: es el periodo de la función.

t: es el tiempo en que la función es positiva

MODULACION DE UN SOLO ANCHO DE PULSOS

En esta modulación existe un solo pulso por cada medio ciclo, el ancho de pulsos se hace variar, a
fin de controlar el voltaje de salida del inversor. La figura muestra la generación de las señales de
excitación y el voltaje de salida para los inversores monofásicos en puente completo.

MODULACION DE VARIOS ANCHOS DE PULSO


Utilizando varios pulsos en cada medio ciclo de voltaje de salida puede reducirse el contenido
armónico.

 MODULACION SENOISAL DEL ANCHO DE PULSO (SPWM)

Este método de modulación, consiste en generar una señal de onda sinusoidal que servirá en la
disminución de la distorsión armónica en la señal, de la misma frecuencia de la onda de salida del
inversor, y con una amplitud proporcional requerida donde se compare con una onda de tensión
triangular simétrica de frecuencia elevada. Los puntos de intersección de la onda sinusoidal
(fundamental) con la triangular (portadora), determinan los instantes de conmutación de los
semiconductores y en consecuencia el ancho de la modulación en tensión continúa aplicada a la
salida de la señal. Así pues, la modulación se basa en la modificación del ancho de pulsos, en
función del valor eficaz en la onda de salida requerida. El índice de modulación de amplitud (ma),
se define como la relación entre las amplitudes de las señales de referencia y portadora

(Ecuación del índice de modulación)

Si ma≤1, la amplitud de la frecuencia fundamental de la tensión de salida Vab, es linealmente


proporcional a ma. Es decir: Vab= ma*Vdc (Ecuación de tensión de salida modulada)

SPWM UNIPOLAR

1. Hay tres niveles de voltaje en la salida


2. Requiere dos ondas sinusoidales desplazadas de 180 grados como ondas moduladoras.
3. Es complicado de implementar
4. El rendimiento armónico es mejor
5. El requisito de filtro es menor en la salida del inversor
6. Las pérdidas por cambio son menores
7. Más ampliamente utilizado
8. Sin embargo, menos adecuado para inversor fotovoltaico de puente completo sin
transformador

CONMUTACION BIPOLAR

Cuando el valor instantáneo de la sinusoide de referencia es mayor que la portadora triangular, la


salida está en +Vcc, y cuando la referencia es menor que la portadora está en–Vcc.

1. Solo hay dos niveles de voltaje en la salida


2. Requiere solo una onda sinusoidal
3. Es más fácil de implementar
4. El rendimiento armónico es pobre
5. requiere un filtro grande en la salida
6. Las pérdidas por cambio son más
7. No es muy útil en la era moderna.
8. Sin embargo, es más adecuado para inversores FV de puente completo sin transformador.

También podría gustarte