Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pre-Tarea –

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Fundamentos de Matemáticas
curso
Código del curso 200612
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 25
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:

El estudiante recordará saberes previos para alcanzar la competencia


del curso.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Aritmética analítica
 Sistemas de numeración usados en la antigüedad.
 Sistemas de numeración en diferentes bases.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

La presente Pre-tarea consta de 3 ejercicios, cada ejercicio se


compone de una serie de ítems en donde el estudiante debe
seleccionar uno (1) de ellos, por ejemplo: a), b), c), d) y e), así en
cada ejercicio el estudiante selecciona y desarrolla lo solicitado en la
descripción. Además, anuncia en el foro correspondiente, de tal forma
que no coincida con la selección de otro compañero. Ejemplo:

“Voy a desarrollar el ejercicio 1 el a)”

Esto quiere decir que el estudiante realiza todos los items a) de esta
guía.

El estudiante debe presentar en el foro de la actividad Pre-Tarea


todo el proceso con aportes significativos en el desarrollo de los
problemas.

Ejercicio 1. Sistemas de numeración usados en la antigüedad.


El estudiante elige uno (1) de los ítems (a,b,c,d,e) entrega una tabla
que describa los cinco sistemas de numeración usados en la
antigüedad y representa en símbolos los números abarcados en la
tabla 1.

Ejercicio 2. Sistemas de numeración en diferentes bases.


El estudiante elige uno (1) de los ítems (a,b,c,d,e) entrega una tabla
donde se comparan representaciones numéricas en distintas bases.

Ejercicio 3. Operaciones con el editor de ecuaciones


El estudiante elige uno (1) de los ítems (a,b,c,d,e) y utiliza el editor
de ecuaciones para resolver ejercicios planteados como entrenamiento
al proceso pedagógico del curso.

Actividades a desarrollar

A continuación, encontrará una tarea compuesta por 3 ejercicios que


se desarrolla de forma individual. En el ejercicio 1 en la tabla 1, el
estudiante describe las cinco numeraciones de la antigüedad y
representa los números de manera simbólica, el ejercicio 2 en la tabla
2, el estudiante selecciona un ítem y convierte a base binaria, Octal y
hexadecimal el número que le corresponde, y, por último, en el
ejercicio 3, el estudiante realiza las operaciones aritméticas en
diferentes bases respetando la elección del ítem que eligió
inicialmente.

El estudiante debe evidenciar en el foro “Pre-tarea” todo el proceso


desarrollado, para verificación de los procesos aritméticos, que luego
serán adjuntados al trabajo.

Ejercicio 1. Sistemas de numeración usados en la antigüedad

Para el desarrollo del Ejercicio 1, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento la referencia de sistemas de
numeración de Sánchez, R. (2014) página 45 a la 54, junto con el
OVI de la unidad, si es necesario puede consultar otros documentos
que necesite1.

Una vez lea la temática correspondiente, cada estudiante completa la


tabla 1 de acuerdo al ítem elegido (a, b, c, d, e) que se presenta a
continuación donde diligencia los siguientes campos.

Los temas a describir son:

Numeración Sistema Romano.


Numeración Sistema Egipcio.
Numeración Sistema Babilonio.
Numeración Sistema Decimal
Numeración Sistema Maya.

1
Estos recursos están el entorno de conocimiento en el enlace Unidad 1 – Aritmética Analítica.
Tabla 1.

Ítem a Sistema de Descripción Símbolo Represente el


elegir numeración breve s que se número con el
de la usan símbolo
antigüedad correspondiente
Numeración 5
Sistema
Romano
Numeración 10
Sistema
Egipcio

Numeración 15
Sistema
a) Maya.
Numeración 20
Sistema
Babilonio.
Numeración 25
Sistema
Decimal
Numeración 30
Sistema
Romano

Numeración 35
Sistema
Egipcio

b) Numeración 40
Sistema
Maya.
Numeración 45
Sistema
Babilonio.
Numeración 50
Sistema
Decimal
Numeración 55
Sistema
Romano
Numeración 60
Sistema
Egipcio
Numeración 65
c) Sistema
Maya.
Numeración 70
Sistema
Babilonio.
Numeración 75
Sistema
Decimal
Numeración 80
Sistema
Romano
Numeración 85
Sistema
Egipcio
d) Numeración 90
Sistema
Maya.
Numeración 95
Sistema
Babilonio.
Numeración 100
Sistema
Decimal
Numeración 105
Sistema
Romano
Numeración 110
Sistema
Egipcio
e) Numeración 115
Sistema
Maya.
Numeración 120
Sistema
Babilonio.
Numeración 125
Sistema
Decimal

Ejercicio 2. Sistemas de numeración en diferentes bases.

Para el desarrollo de la actividad del ejercicio 2, es necesario que el


estudiante revise en el Entorno de Conocimiento la referencia que
corresponde a sistemas de numeración de Sánchez, R. (2014) de la
página 60 a la 65, junto con el OVI de la unidad y otras referencias
que necesite.

Cada estudiante debe convertir de acuerdo al ítem que corresponda


en las conversiones numéricas de decimal a base binaria, base 8 y
base Hexadecimal.

Tabla 2.

Ítem a Decimal Base 2 Base 8 Base


elegir Hexadecimal
a) 1420
b) 110101
c) 3440
d) 2560
e) 35AC

Ejercicio 3. Operaciones aritméticas utilizando el editor de


ecuaciones

Para el desarrollo de la actividad del ejercicio 3, es necesario que el


estudiante practique de manera pertinente el uso adecuado del editor
de ecuaciones como competencia en la resolución de problemas
matemáticos.
Trascribir operaciones matemáticas utilizando el editor de ecuaciones:

Ítem a Ejercicios Planteado Represente el


elegir Ejercicio
utilizando el
editor de
ecuaciones
a)

d)

g)
j)

m)

Recomendación: El estudiante revisa el editor de ecuaciones de


Microsoft Word – o cualquier software de dominio público (ver la guía
de actividades para el uso de recursos educativos, ubicada en el
entorno de aprendizaje práctico) para que todos las operaciones,
números o símbolos en matemáticas de ésta y las demás actividades
se escriban con una herramienta de este tipo.

Entrega final

El estudiante consolida el desarrollo de los ejercicios 1, 2 y 3 en el


“Anexo 1 - Plantilla para la presentación de trabajos
individuales” que se encuentra en la carpeta de la guía de
actividades y lo entrega en formato Word, en el entorno de
Seguimiento y Evaluación con las siguientes características:

 Portada.
 Introducción
 Desarrollo del Ejercicio 1
 Desarrollo del Ejercicio 2.
 Desarrollo del Ejercicio 3.
 Referencias bibliográficas usadas en Normas APA.

Recomendación: Al guardar el archivo debe ser de la siguiente forma:


PreTarea_PrimerApellido_PrimerNombre

Colaborativos:

El estudiante ingresa al foro que corresponde a la actividad de la Pre-


Tarea y se presentará con sus compañeros de grupo,
retroalimentando a sus compañeros que han realizado los aportes
interactuando académicamente de manera respetuosa con sus
compañeros de grupo, sobre las temáticas de la actividad y resuelva
sus inquietudes con el tutor.

Entornos Entorno de conocimiento:


para su  Consulta el material bibliográfico de la primera
desarrollo unidad del curso y que corresponda a la
temática: sistemas de numeración.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo


 Interactúa en el foro titulado Pre-Tarea.
 Pregunta al tutor a través del foro para resolver
sus inquietudes.

Entorno de Aprendizaje Práctico:


 Revisa las instrucciones para usar el editor de
ecuaciones en Microsoft Word.

Entorno de Seguimiento y Evaluación


 El estudiante debe hacer la entrega de la
actividad en el recurso titulado Pre-Tarea”.

Individuales:

Desarrollo de cada uno de los ejercicios seleccionados


por cada una de las tareas; los cuales tendrá que
publicar evidencias en el foro ya sea en un documento
de Word, el foro habilitado para el desarrollo de la
actividad se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo, con el objetivo que el tutor asignado
revise y tenga la oportunidad de mejorar los aportes.

Entrega de trabajo.
Productos a El estudiante entrega un documento en Word con el
entregar nombre:PreTarea_PrimerApellido_Primer
por el Nombre, en el entorno de seguimiento y evaluación.
estudiante
Peso Evaluativo: 25 puntos

Colaborativos:

Presentación
Publica en el foro su presentación para que se conozca
con los demás compañeros y sus inquietudes frente a
las temáticas o discusión académica con ellos.
Ponderación: No tiene puntaje (evaluación
formativa)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de Las actividades colaborativas de la actividad son
actividades formativas para el estudiante, le permitirá interactuar
para el con sus compañeros de grupo para discutir y aclarar
desarrollo las actividades individuales como las temáticas que se
del trabajo abordan en esta guía de actividades.
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
Esta actividad no requiere roles para el desarrollo de
estudiante
la actividad.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción Esta actividad es de tipo individual.
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Activida
Actividad
d
Tipo de actividad: ☒ colaborativ ☐
individu
a
al
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración je
Valoración alta
media baja
Comprend 2
e las El estudiante
numeracion comprende la
El estudiante
es de la numeración
comprende la El estudiante
antigüedad Romano de
numeración no comprende
con su forma
Romano de la numeración
simbología aceptable
forma categórica Romano y no
aplicando
y precisa aplica su
algunas
aplicando su simbología
simbologías
simbología

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
comprende la
El estudiante numeración
El estudiante
comprende la egipcia de
no comprende
numeración forma
la numeración
Egipcia de forma aceptable
egipcia y no
categórica y aplicando 2
aplica su
precisa aplicando algunas
simbología
su simbología simbologías

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

El estudiante
comprende la
El estudiante
numeración El estudiante
comprende la
Maya de forma no comprende
numeración Maya
aceptable la numeración
de forma
aplicando Maya y no
categórica y 2
algunas aplica su
precisa aplicando
simbologías simbología
su simbología

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante 2
comprende la El estudiante El estudiante
numeración comprende la no comprende
Babilonio de numeración la numeración
forma categórica Babilonio de Babilonio y no
y precisa forma aplica su
aplicando su aceptable simbología
simbología aplicando
algunas
simbologías
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El estudiante
comprende la
El estudiante El estudiante
numeración
comprende la no comprende
Decimal de
numeración la numeración
forma
Decimal de Decimal y no
aceptable
forma categórica aplica su
aplicando 2
y precisa simbología
algunas
aplicando su
simbologías
simbología

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
tiene
El estudiante
El estudiante imprecisiones
no define
define al desarrollar la
correctamente
correctamente la conversión de
el desarrollo
conversión de base decimal a
de la
base decimal a Binario, en
conversión de
Binario en el algunos de los
base decimal
ejercicio procesos
a Binario, no
solicitado. desarrollados 2
Resolución aplica cambio
presenta
conversión de unidades.
errores.
de
unidades (Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
en bases puntos) puntos) puntos)
diferentes
El estudiante El estudiante El estudiante
define tiene no define
correctamente la imprecisiones correctamente
2
conversión de al desarrollar la el desarrollo
base decimal a conversión de de la
Octal en el base decimal a conversión de
Octal, en
algunos de los
base decimal
ejercicio procesos
a Octal, no
solicitado. desarrollados
aplica cambio
presenta
de unidades.
errores.

(Hasta 1 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
tiene
no define
El estudiante imprecisiones
correctamente
define al desarrollar la
el desarrollo
correctamente la conversión de
de la
conversión de base decimal a
conversión de
base decimal a Hexadecimal,
base decimal
Hexadecimal en en algunos de 2
a
el ejercicio los procesos
Hexadecimal,
solicitado. desarrollados
no aplica
presenta
cambio de
errores.
unidades.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante aplica
aplica parcialmente El estudiante
operaciones operaciones no aplica
Aplica matemáticas matemáticas operaciones
operacione utilizando el utilizando el
s matemáticas
editor de editor de
matemática ecuaciones en con el editor
los ecuaciones 5
s en pero solo de ecuaciones
3 ejercicios
diferentes seleccionados muestra una
bases imagen o no es
entendible la
demostración
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Las tareas seLas tareas se Las tareas no
compilaron en un compilaron en se compilaron
solo documento un solo en un solo
que cumple con documento documento ni
las pero cumple se entregaron
Consolidaci
especificaciones con algunas de en el entorno
ón del
solicitadas y se las solicitado.
producto 2
entrega en el especificacione
entorno indicado. s solicitadas y
se entrega en
el entorno
indicado.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

Aspecto evaluado

También podría gustarte