Está en la página 1de 2

ORGANO DE

LA
COMPETENCIA
JURISDICCIO
N
 Casación.
 Acción de Revisión cuando la sentencia haya sido proferida en única o segunda instancia.
 Recurso de apelación contra los autos de 1ra instancia los tribunales Superiores.
 Definición de competencia si se trata de AFORADOS CONSTITUCIONALES y legales tribunales
o juzgados de diferentes distritos.
CORTE  Juzgamiento de los funcionarios -> ART 174 Y 235 # 2 Constitución C.
SUPREMA DE  Juzgamiento de los funcionarios -> ART 235 numeral # 4 Constitución C.
JUSTICIA  Investigación y juzgamiento de senadores y representantes de la cámara.
 Solicitudes de cambio de radicación de procesos penales de un distrito judicial a otro durante el
juzgamiento.
 Juzgamiento del viceprocurador, vice fiscal, magistrados de los consejos, seccionales de la
judicatura, tribunal superior militar, Consejo Nal. Electoral, fiscales delegados ante el CSDJ y
tribunales, procuradores delegados, procuradores judiciales, Registrador Nal. Del Estado Civil,
director Nal. De fiscalía y director nacional de fiscalía.
TRIBUNALES
SUPERIORES  Apelación de los autos y sentencias que sean proferidas en primera instancia por los J.P.C.E
DEL DISTRITO  En 1ra instancia, de los procesos que se sigan a los J.P.C.E y fiscales delegados ante los
juzgados P.C.E por los delitos que cometan en ejercicio de sus funciones o por razón de ellas.
RESPECTO
 Acción de revisión contra sentencias proferidas por los J.P.C.E., y preclusiones proferidas en
DE LOS
investigaciones por delitos de su competencia.
JUECES
 Solicitudes de cambio de radicación dentro del mismo distrito.
PENALES DE
 Definición de competencia de los jueces del mismo circuito.
CIRCUITO
 Recurso de apelación interpuesto en contra de la decisión del juez de ejecución de penas
ESPECIALIZA cuando se trate de condenados por delitos de competencia de J.P.C.E.
DOS

 Recursos de apelación contra los autos y sentencias que en primera instancia profieran los
jueces del circuito y de las sentencias proferidas por los municipales del mismo distrito.
 En 1ra instancia, actuaciones que se sigan a los jueces del C., de ejecución de penas y medidas
de seguridad, municipales, de menores, de familia, penales militares, procuradores provinciales,
procuradores grado I, personeros distritales y municipales cuando actúan como agentes del
TRIBUNALES
Ministerio Público en actuación penal, fiscales delegados ante los J.P.C., municipales o
SUPERIORES promiscuos, por los delitos que cometan sus funciones o por razón de ellas.
DE DISTRITO  Acción de revisión contra sentencias de los J.C. o municipales pertenecientes al mismo distrito, y
preclusiones proferidas en investigaciones por delitos de su competencia.
 Solicitudes de cambio de radicación dentro del mismo distrito.
 Definición de competencia de los J.C del mismo distrito, o municipales de diferentes circuitos.
 Recurso de apelación interpuesto contra de la decisión del juez de ejecución de penas.

JUECES
PENALES DE  Genocidio.
CIRCUITO  Homicidio agravado # 8,9,10 art 104 C.P.
ESPECIALIZA  Lesiones personales agravadas # 8 ,9,10 art 104 C.P.
DO  Los delitos contra personas y bienes protegidos por el DIH.
 Secuestro extorsivo o agravado # 6 ,7,11,16 art 170 C.P.
 Desaparición forzada.
 Apoderamiento de aeronaves, naves o medio de transporte colectivo.
 Tortura.
 Desplazamiento forzado.
 Constreñimiento ilegal agravado # 1 art 183 C.P.
 Constreñimiento para delinquir agravado # 1 art 185 C.P.
 Hurto de hidrocarburos almacenados en fuentes inmediatas de abastecimiento.
 Extorsión en cuantía superior 500 SMLMV.
 Lavado de activos cuantía =>100 SMLMV.
 Testaferrato cuantía =>100 SMLMV.
 Enriquecimiento ilícito cuantía =>100 SMLMV.
 Concierto para delinquir agravado # 2 art 340 C.P.
 Entrenamiento para actividades ilícitas.
 Terrorismo.
 Financiamiento del terrorismo y la adm de recursos relacionados con actividades terroristas
 Instigación a delinquir con fines terroristas en casos # 2 art 348 C.P.
 Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos con fines terroristas.
 Delitos del art 366 C.P.
 Empleo, producción y almacenamiento de minas antipersonales.
 Ayuda e inducción al empleo, producción y transferencia de minas antipersonales.
 Corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico con fines terroristas.
 Conservación o financiación de plantaciones ilícitas cuando exceda 8.000 u o la de semillas más
de 10.000 gr.
 Delitos art 376 C.P, agravados # 3 art 384 C.P.
 Destinación ilícita de muebles o inmuebles
 Delitos art 382 C.P. superior a 100 kl. o 100 Lt.
 Existencia, construcción y utilización ilegal de pistas de aterrizaje.

JUECES  Recurso de apelación contra los autos proferidos por J.P.M o cuando ejerzan la función de
PENALES DEL control de garantías.
CIRCUITO  Procesos que no tengan asignación especial de competencia.
 Definición de competencia de los jueces penales o promiscuos municipales del mismo circuito.

 Lesiones personales
 Delitos contra el patrimonio económico cuantía <150 salarios mínimos mensuales legales
vigentes al momento de la comisión del hecho.
JUECES  Delitos querellables, aunque el sujeto pasivo sea un menor de edad, inimputable, sorprendido
PENALES flagrancia e implique investigación oficiosa.
MUNICIPALES  Violencia intrafamiliar e inasistencia alimenticia.
 Función de control de garantías.
 Delitos contenidos en el título VII.
 Delitos contra los animales.

 Decisiones necesarias para que las sentencias ejecutoriadas que impongan sanciones penales
se cumplan.
 Acumulación jurídica de penas en caso de varias sentencias condenatorias proferidas en
procesos distintos contra la misma persona.
 Sobre la libertad condicional y su revocatoria.
JUECES DE  Rebaja de pena y redención de pena por trabajo, estudio o enseñanza.
EJECUCION  Aprobación previa de propuestas de las autoridades penitenciarias o reconocimiento de
DE PENAS Y beneficios administrativos que modifiquen las condiciones de cumplimiento de la condena o una
MEDIDAS DE reducción del tiempo de privación efectiva de libertad.
SEGURIDAD  verificación del lugar y condiciones en que se deba cumplir la pena o medida de seguridad -
inimputable.
 Aplicación del principio de favorabilidad para reducción, modificación, sustitución, suspensión o
extinción de la sanción penal.
 Extinción de la sanción penal.
 Reconocimiento de la ineficacia de la sentencia condenatoria porque la norma haya sido
declarada inexequible o perdido su vigencia.

También podría gustarte