Está en la página 1de 6

Taller 1: Optimización Procesos Mineros

“Utilización del modelo de transporte para la asignación


de trabajos a máquinas considerando prioridades”

Viernes 24 de abril 2020

Nombre del estudiante: Alejandro Javier Álvarez Araya


a.alvarez.araya94@gmail.com
+569-71329436
1. ¿Qué es una Programación Lineal?. Explique.

La programación lineal es una herramienta matemática que permite facilitar a los


usuarios que la utilizan a obtener las propuestas más óptimas dentro de distintas
variables y así desarrollar trabajos o llevar una operación más eficiente y
productiva.

2. ¿Qué es la asignación de trabajos a máquinas?. Explique y de


ejemplos.

Es la planificación y programación que se le realiza a las maquinas que van a


desarrollar los trabajos, la cual funcionara en base a las variables definidas y
consideradas por la administración de la empresa. Por ejemplo: Mejorar la
productividad de los procesos de fabricación en la empresa reemplazando la mano
de obra por tecnología, la cual en base a un programa o modelo matemático
realizara el trabajo de forma constante sin detenciones, aumentando así la
cantidad producida en menores tiempos o mejores calidades.

3. Explique en qué consisten las fases de estudio presentadas por Handy


A. Taha en el año 1995.

Handy define estas 5 fases de manera de llevar un orden cronológico para la


investigación, mejoras y soluciones de problemas en base a modelos
matemáticos, los cuales permitirán realizar una mejor operación y selección de
variables.

 La fase 1, se refiere a la definición del problema: Se busca la falla o mejora


a realizar dentro de los procesos productivos de una empresa.
 La fase 2 a la construcción del modelo: Se define o se inventa un modelo
matemático para la implementación en la empresa, el cual deberá
considerar el N° de variables, prioridades y calidades en las operaciones.
 La fase 3 a la solución por el modelo: Se deberán realizar las pruebas del
modelo dentro de la operación, el cual deberá proporcionar un tipo de
mejora en los distintos trabajos productivos.
 La fase 4 a la validación del modelo: Se deberán realizar distintos análisis
dentro de la operación, para validar el método propuesto, con esto se
asegurara y certificara que el cambio de operación funcionara de forma
eficiente.
 La fase 5 a la implantación de la solución: Una vez definido y analizado el
método a implantar se deberá evaluar los resultados y mejoras, para esto
es de suma importancia que todo personal que interfiera en el proceso
deberá ser capacitado con el nuevo modelo.
4. ¿Qué debería cumplir como solución para satisfacer las necesidades
de la empresa en este trabajo?.

Como toda empresa productiva es imprescindible cumplir con distintos resultados,


como por ejemplo: aumento de productividad, disminuir los tiempos operacionales,
disminuir los costos operacionales y aumentar las utilidades de la empresa. En
esta empresa en particular la solución que se le ha dado es la mejora en los
tiempos de planificación y distribución de trabajo dentro de la maquinaria
existente, mejorando así la carga operacional y requerimientos de capacidad de
estas.

5. ¿Por qué se cambió el sistema que había en la empresa por otro?.


¿Qué ventajas y desventajas tiene el nuevo sistema de optimización?

 El sistema se cambió por que el sistema MRP II el que se utilizaba en la


empresa es considerado insuficiente debido a que no considera
restricciones especificas lo que produce pérdida de tiempo de los
ingenieros de planificación para desarrollar el programa a realizar en los
requerimientos de capacidad y asignación de trabajos de cada máquina,
realizando los cálculos en una hoja.

 Ventajas: Mejora la planificación y distribución de las maquinarias,


considera distintas variables que antes no, agiliza la planificación en un
tiempo sorprendentemente menor que antes, produce la eficiencia de todas
las maquinarias, la mejora se logra sin costos asociados.
Desventajas: Adaptación del método por los trabajadores, mejora continua
del método para los distintos requerimientos de la empresa en el tiempo.

6. ¿Explique el modelo utilizado con sus respectivas variables y


parámetros?. ¿Por qué se asemeja al problema de Transporte?.
Explique

 El modelo de transporte utilizado busca asignar de forma óptima los


trabajos a las maquinas dando preferencia a las asignaciones de trabajo a
maquinas principales y a las prioridades definidas por la empresa. El cual
considera las variables: (i) índice de trabajo y (j) índice de máquina que son
los datos buscados y los parámetros (Xij) tiempo asignado del trabajo i a
máquina j, (Cij) constante de nivel de prioridad del trabajo i a la máquina j.
(Ri) son los requerimientos de tiempo del trabajo i. (P j) es la capacidad de la
máquina j, siendo constantes definidas en base a los requerimiento de
prioridades, calidad, costos, tiempos de la empresa.
 Se asemeja porque muchas de sus aplicaciones se refieren a determinar la
forma óptima de transportar bienes, en este caso la forma óptima de
planificación en procesos productivos definiendo las capacidades y rutas o
directrices a tomar. “Los suministros son la capacidad de las máquinas, las
demandas son los trabajos por realizar y los costos son las prioridades
definidas por el personal administrativo”.

7. ¿En qué consiste la función Premium Solver para obtener la solución


de optimización?. Explique en detalle.

La función Premium Solver es una herramienta de Microsoft Excel que sirve para
resolver problemas de programación lineal utilizando el método simplex, con este
método es necesario identificar el problema previamente y se busca hallar los
valores de las variables de manera de poder maximizar o minimizar el resultado o
función objetivo. Para poder desarrollar este modelo se debe identificar la función
objetivo y cuáles son las restricciones, con esto definir los parámetros y variables
de la función, lo cual permitirá obtener las variables deseadas o más optimas y así
facilitar la toma de decisiones.

8. ¿Por qué se utiliza el algoritmo basado en el método simplex?.


Explique

El método Simplex nos sirve para solucionar problemas en donde debemos


optimizar nuestros recursos de la manera más eficiente y nos permite identificar
las variables más óptimas. Se utiliza para resolver problemas de programación
lineal en los que intervienen tres o más variables. La gran virtud del método
simplex es su sencillez, método muy práctico, ya que solo trabaja con
los coeficientes de la función objetivo y de las restricciones. 

9. Explique el por qué no se realizó un análisis de sensibilidad como


parte de la solución. ¿En qué consiste el análisis de sensibilidad en
optimización?

No se realiza el análisis de sensibilidad debido a que los parámetros del sistema


son conocidos con exactitud, es decir, la demanda del cliente o requerimientos de
la empresa y la disponibilidad o capacidad de las máquinas se conocen al inicio de
correr el modelo.
Los análisis de sensibilidad es un método que nos permite investigar los efectos
producidos por el cambio de valores de los diferentes parámetros sobre la solución
óptima, aquellos parámetros que al momento de cambiar altera el resultado óptimo
ya sea para mayor o menor, y es por esto que se definen como sensibles.
10. ¿Cómo se valida el método utilizado?. Explique en detalle.

Se llevaron a cabo pruebas piloto con el modelo propuesto para asegurar que
funcionará de la manera que esperaba el usuario. Utilizando las capacidades de la
maquinaria, su disponibilidad y los requerimientos de la empresa, con esto se
aplican las variables y parámetros al método de transporte, el cual define la
función objetivo y restricciones, para obtener la función optima y con esto mejorar
la distribución de los planes productivos, el cual era el problema inicial.

11. Explique las conclusiones obtenidas por los autores. Según lo leído
por usted ¿Habría otra conclusión relevante, no mencionada por los
autores?.

En las conclusiones de los autores se especifica la efectividad del método


implementado y los resultados positivos obtenidos, como lo es la mejora en la
asignación de trabajo, el tiempo de planificación que es reducido en un 94% y la

capacidad de las maquinarias.


Es importante incluir dentro de la planificación los tiempos de limpieza y
mantención de las maquinarias, ya que sobre exigir la maquinaria va a generar
fallas no programadas dentro de la operación.
El tiempo ganado con la implementación del método se puede utilizar para la
mejora de otros procesos y calidades dentro de la misma empresa.
Tener presente que el aumento de producción o calidades a futuro, es necesario
generar un cambio en los parámetros del método y utilizar otro programa más
especializado, lo que generaría una futura inversión en maquinarias y materias
primas, con esto generaría un cambio en los requerimiento de la empresa.

12. Basándose en este estudio ¿Cómo podría aplicarlo en una empresa


minera?. Explique paso a paso.

El método se podría aplicar a maximizar las ganancias o minimizar los


costos en la selección de material que se debe extraer con distintas leyes de
puntos productivos en una mina ya sea a rajo abierto en subterránea.
Se pondría como función objetivo el costo asociado al transporte de cada
punto de extracción con la cantidad de material, las variables serian la
cantidad de material a remover por puntos de extracción y los parámetros
serian la ley (considerando un mismo mineral con distinta ley), distancia o
tiempo de transporte, recuperación metalúrgica por la planta y costos del
proceso, con esto se generaría un cuadro de optimización el cual entregaría
la cantidad optima a extraer por punto de extracción y así obtener el máximo
de ganancia en la operación.

También podría gustarte