Está en la página 1de 19

APOCALIPSIS 7

Los 144 mil sellados


7
1
Después de esto vi a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la
tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase
viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.
2
Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello
del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les
había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar,
3
diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta
que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios.
4
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de
todas las tribus de los hijos de Israel.
5
De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil
sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados.
6
De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil
sellados. De la tribu de Manasés, doce mil sellados.
7
De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil
sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
8
De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce
mil sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.
La multitud vestida de ropas blancas
9
Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía
contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban
delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas
blancas, y con palmas en las manos;
10
y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios
que está sentado en el trono, y al Cordero.
11
Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los
ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros
delante del trono, y adoraron a Dios,
12
diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de
gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los
siglos de los siglos. Amén.
13
Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están
vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?
1
14
Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han
salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han
emblanquecido en la sangre del Cordero.
15
Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su
templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo
sobre ellos.
16
Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor
alguno;
17
porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los
guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los
ojos de ellos.

LAS COSAS QUE HAN DE SER DESPUES DE ESTAS


LOS SELLO
EL PRIMER SELLO: Anuncio de paz aparente. (6:2) caballo blanco
 UN MOVIMIENTO CRECIENTE o una fuerza que entrará en acción
durante los días de la gran tribulación. Detrás de este movimiento hay un
personaje iniciando su carrera (El anticristo)
EL SEGUNDO SELLO: Guerra en la tierra. (6:3, 4) caballo, bermejo;
EL TERCER SELLO: Hambre en la tierra. (6:5, 6) caballo negro
EL CUARTO SELLO: Muerte en la tierra. (6:7, 8) caballo amarillo,
EL QUINTO SELLOS: Almas bajo el altar-mártires. (6:9-11)
EL SEXTO SELLOS: Gran terremoto. (6:12)
 Los Efectos Tierra, Sol, Luna y las estrellas
 INTERVALO - La visión
o 144000 Sellados (7:1-8)
o Los redimidos de la tribulación. (7:9-17)
EL SEPTIMO SELLOS: Silencio incensario de una hora (8:1)

BOSQUEJO Capitulo 7
- Los 144.000 sellados
- Los redimidos de la tribulación y
- El séptimo sello (7:1 8:1)
-

2
INTRODUCCIÓN
 Capítulo 7
- Paréntesis entre el sexto y el séptimo sello.
- Los 144.000 sellados y los redimidos de la tribulación
-Es una respuesta enfática (6:17). ¿Será alguien salvo después del
arrebatamiento?
- La pregunta, en realidad, seria así:
«Podrá alguien ser salvo cuando Dios derrame
su ira sobre los habitantes de la tierra?»
- ¿Será alguien salvo después del arrebatamiento?
- Una multitud compuesta de judíos y gentiles confiará en el Señor
o Son llamados «santos»
o Levantará un testimonio del nombre de Cristo
o Apartados como santos para Dios y salvados a través del
sacrificio de Cristo
-Las dos visiones…
o Expresan que Dios jamás se olvida de ejercer su misericordia.
o Se pone de manifiesto la soberanía de Dios al escoger y
sellar a sus siervos y salvar, mediante la sangre del Cordero, a
quienes ponen su fe en El.
-El séptimo sello contiene la segunda serie de juicios
-Estos juicios se desarrollan con el sonido de siete trompetas.
-Esta segunda serie de juicios comprende casi la totalidad de la
segunda mitad de la tribulación y son más severos que los
anteriores.
a. Una gran multitud compuesta de judíos y gentiles confiará en el
Señor
b. Apocalipsis 7 pone de manifiesto la soberanía de Dios
Bosquejo
1. Los 144.000 sellados de las tribus de los hijos de Israel (7:1-8)
2. Los redimidos de la tribulación (7:9-17)
3. La apertura del séptimo sello (8:1)
4. Resumen y conclusión
1. Los 144.000 sellados de las tribus de los hijos de Israel (7:1-8)
7:1

3
1
Después de esto vi a cuatro ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la
tierra, que detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase
viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.
 Los cuatro vientos de la tierra son fuerzas malignas de devastación
controladas por los cuatro ángeles.
 Los cuatro ángulos de la tierra son los cuatro puntos cardinales.
 Los cuatro ángeles en pie ejercen control sobre la totalidad de la
superficie terráquea.
1. La tarea asignada a los cuatro ángeles
a. Detener los cuatro vientos de la tierra
b. Para que no soplase viento alguno sobre la tierra, ni sobre
el mar, ni sobre ningún árbol.
c. Los cuatro vientos es mantenido prisionero por un ángel
que controla sus movimientos
2. El propósito de detener los vientos es:
 Para que no sople viento alguno...
 Una intervención judicial de Dios
Varias veces en el AT. se asocia el batir de «los cuatro vientos» con una
intervención judicial de Dios (Jer. 49:36-38; Os. 13:15; Dn. 7:2; Is. 40:22-
24).
 La tarea de los ángeles es de detener la manifestación del
juicio divino hasta que los siervos de Dios que han de
ministrar durante la tribulación hayan sido sellados.
 Dios en su soberana voluntad ha escogido el utilizar
ángeles para ejecutar su plan.
 Se deben entender en su sentido literal… «tierra», «mar» y
«árbol»
 La naturaleza no experimentará los embates del juicio
divino hasta que Dios haya apartado a los escogidos que
serán sellados por orden expresa del Señor.
7:2-3
2
Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol, y tenía el sello
del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les
había dado el poder de hacer daño a la tierra y al mar,
3
diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta
que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios.

4
 El ángel protagonista en los versículos 2 y 3 se describe como «otro
ángel» es decir, «otro» de la misma clase de los anteriores.
 La misión de este ángel
- Es detener la acción de los cuatro ángeles que ejercen potestad
sobre los vientos.
 El ángel procede del oriente (de donde sale el sol) y que «tenía el sello
del Dios vivo».
 El sello portado por el ángel se describe como «el sello del Dios
vivo».
 El Dios vivo es el Creador y Dueño de todas las cosas.
 Está a punto de intervenir en juicio sobre la humanidad.
 Antes de hacerlo, pone su sello de protección en sus siervos y de
ese modo los identifica como su propiedad.
- El texto no aclara en qué consiste el sello que recibirán los siervos
del Dios viviente ni dónde lo recibirán.
 Apocalipsis 14:1, sin embargo, revela que el sello será el nombre
del Cordero y del Padre celestial.
 Dice, además, que dicho sello será colocado en la frente de cada
uno de los sellados (7:3).
- Los redimidos son propiedad del Señor.
 El sello de Dios los identifica como sus siervos con carácter
inviolable.
 El ángel designado para detener la acción de los cuatro ángeles de
destrucción «clamó a gran voz», es decir, comenzó a clamar con
grito de urgencia, diciendo:
- «No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que
hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios.»
«No hagáis daño»
 es una «prohibición de no comenzar a dañar».
 Los cuatro ángeles con autoridad para hacer daño a la tierra, al
mar y a los árboles deben esperar «hasta» que los siervos de
Dios sean sellados en sus frentes.
 El acto de sellar a los siervos de Dios es efectuado por un
número indeterminado de ángeles, como sugiere la forma plural
del verbo («hayamos sellado»).

5
 Los siervos de Dios son sellados para ser protegidos de los
juicios divinos que han de venir sobre los enemigos de Dios.
- Ciertamente que el Anticristo y sus seguidores perseguirán a los
santos de la tribulación y muchos de ellos sufrirán martirio a manos de
los enemigos de Cristo.
- El sello de Dios protege a los siervos de Dios tal como la sangre del
cordero pascual sirvió de protección a los israelitas para que no fuesen
destruidos por el ángel de la muerte (Ex. 12).
- Así como los sacerdotes y los profetas fieles a Dios fueron sellados y
librados de la destrucción que se avecinaba sobre Jerusalén en tiempos
de Ezequiel (9:4-6), así los siervos de Dios serán sellados y librados
de los juicios divinos de la tribulación.
4
y le dijo Jehová: Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén,
y ponles una señal en la frente a los hombres que gimen y que claman a
causa de todas las abominaciones que se hacen en medio de ella.
5
Y a los otros dijo, oyéndolo yo: Pasad por la ciudad en pos de él, y matad; no
perdone vuestro ojo, ni tengáis misericordia.
6
Matad a viejos, jóvenes y vírgenes, niños y mujeres, hasta que no quede
ninguno; pero a todo aquel sobre el cual hubiere señal, no os acercaréis; y
comenzaréis por mi santuario. Comenzaron, pues, desde los varones ancianos
que estaban delante del templo.

- Los esclavos de Dios, sin embargo, sufrirán a manos del Anticristo,


puesto que a éste «se le permitió hacer guerra contra los santos, y
vencerlos» (Ap. 13:7a)
7
Y se le permitió hacer guerra contra los santos, y vencerlos.

7:4-8
4
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de
todas las tribus de los hijos de Israel.
5
De la tribu de Judá, doce mil sellados. De la tribu de Rubén, doce mil
sellados. De la tribu de Gad, doce mil sellados.
6
De la tribu de Aser, doce mil sellados. De la tribu de Neftalí, doce mil
sellados. De la tribu de Manasés, doce mil sellados.
7
De la tribu de Simeón, doce mil sellados. De la tribu de Leví, doce mil
sellados. De la tribu de Isacar, doce mil sellados.
8
De la tribu de Zabulón, doce mil sellados. De la tribu de José, doce mil
sellados. De la tribu de Benjamín, doce mil sellados.
6
Los hijos de Jacob Génesis 35:22-26. Los hijos de Israel. Le nacieron en
Padan aram.
 Los hijos de Lea: Y los hijos de Zilpa, sierva de Lea:
1. Rubén el primogénito de Jacob; 11. Gad y
2. Simeón 12. Aser.
3. Leví
4. Judá
5. Isacar y
6. Zabulón.
 Los hijos de Raquel: Los hijos de Bilha, sierva de Raquel:
7. José (Zafnat-panea esposa Asenat) (Manasés Efraín). 9. DAN Y
8. Benjamín. 10. Neftalí.

Los 144.000 sellados


- Lo sorprendente de esa afirmación es que en el mismo pasaje y en
el mismo entorno, el apóstol Juan menciona una cifra concreta
(144.000), un número concreto de tribus judías (12) y una cantidad
específica de sellados de cada tribu (12.000).
- Posteriormente en 7:9, cuando se refiere a la gran multitud,
afirma que era imposible de contar.
 El texto da a entender que la cantidad de 144.000 debe entenderse
como una cifra literal.
 Juan dice que él oyó…
«el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil de todas
las tribus de los hijos de Israel» (Ap. 7:4).
 Los 144.000 serán israelitas, hombres y vírgenes (hombres que no
han contraído matrimonio).
- Los 144.000 constituyen «solamente un grupo especial de
aquellos que son apartados con el propósito de dar testimonio a
un mundo rebelde».
- Ese grupo de israelitas es sellado con el fin de que sea protegido no
de las persecuciones del Anticristo sino de los juicios que Dios ha
de derramar sobre la tierra.
- Esa protección permitirá que los 144.000 proclamen el evangelio
del reino durante la tribulación.
Entre las principales objeciones con respecto al orden de las tribus:
7
 Judá aparece primero
- Aunque era el cuarto hijo de Jacob.
 La omisión tanto de Dan como de Efraín.
 Inclusión de José y Manasés.
Dan
 La ausencia de Dan se debe a que dicha tribu se hizo infame a
causa de la práctica de la idolatría.
- Hay numerosas citas en el AT., que atestiguan acerca de las
prácticas idolátricas de la tribu de Dan (Jue. 18:1-31; 1 R.
l2:28-30).
Efraín.
- Este patriarca fue el segundo hijo de José.
- Su nombre significa «doblemente fructífero» y nació durante los
siete años de abundancia en Egipto.
- Junto con su hermano mayor Efraín, Manasés, fue adoptado por
su abuelo Jacob y recibió de él la bendición mayor (Gn. 48).
- Jacob dio a José una doble bendición, al adoptar a Manasés y a
Efraín
- A lo largo de la historia de la nación de Israel, Efraín llegó a
ocupar un lugar preeminente.
- Llegó a ser cabeza del sector oeste del campamento alrededor del
tabernáculo con el apoyo de Manasés y Benjamín (Nm. 2:18-24).
- Entre los líderes preeminentes de la tribu de Efraín estaba Josué,
quien posteriormente reemplazó a Moisés y a la postre condujo al
pueblo a la tierra prometida.
- Durante el período de los jueces, el centro religioso de Israel era
Silo, en el territorio de Efraín (Jos. 18:1; 22:12; Jue. 18:31; 21:29; 1
S. 1:3,9, 24; 2:14; 3:21).
- Allí se erigió el tabernáculo donde permaneció hasta que el Arca
del Pacto fue secuestrada por los filisteos.
- La ausencia de la tribu de Efraín es a causa su prostitución con
la idolatría (véanse Jue. 17:13; 1 R. 12:25-29; Os. 4:17; 5:3-5).
- Es probable, no obstante, que la principal razón de la omisión de
Efraín de la lista de Apocalipsis 7:5-8 fue causada por su
deserción de la casa de David (2 S. 2:9).

8
- No es de dudarse que, en su misericordia, Dios optase por incluir a
Efraín en la tribu de José, aunque no hay una explicación rotunda
del porqué Manasés aparece clasificado conjuntamente con
José.
- Como ya se ha observado, Manasés y Efraín eran los hijos de José
adoptados por Jacob antes de morir (Gn. 48:5, 6).
- Ambos recibieron heredad con los demás patriarcas.
- En la lista de Apocalipsis 7:5-8, Dios en su soberanía escoge incluir
tanto a José como a Manasés y dejar fuera a Efraín.
- Tal decisión corresponde a Dios, quien es el que escoge y
ordena que sean sellados en sus frentes aquellos que son sus
«siervos».
Resumiendo, Apocalipsis 7:1-8
Acto de sellar a 144.000 israelitas, 12.000 de cada una de las tribus
de los hijos de Israel.
 No existe razón exegética de fuerza para espiritualizar ambas cosas.
 No es correcto intentar manipular el pasaje de Apocalipsis 7:1-8
para adaptarlo a algún concepto teológico.
 Lo más prudente es tomar el texto en su sentido llano, normal,
gramático-histórico dentro de su entorno o contexto y permitir que
el pasaje diga lo que su autor original quiso decir cuando lo
escribió.
LOS REDIMIDOS DE LA TRIBULACIÓN
- La segunda mitad del capítulo (7:9-17)
- La visión de los que son redimidos durante los años de la gran
tribulación.
El capítulo 7, presenta un destacado contraste.
 Por un lado, el apóstol Juan afirma ver cuatro ángeles que detienen
los vientos de la tierra.
 Luego ve a otro ángel que viene del oriente con el sello del Dios
vivo.
Resumen
Dicho ángel procede a sellar a 144.000 escogidos de entre las 12
tribus de los hijos de Israel.
 Esos 144.000 son llamados siervos o esclavos (doúlo) de Dios.
 Los 144.000 sellados están en la tierra y constituyen un grupo
seleccionado y comisionado para efectuar la labor de anunciar el
9
evangelio del reino durante la segunda mitad de la gran
tribulación.
 Probablemente, como resultado del trabajo de los 144.000 muchos
llegan a conocer a Cristo en medio de los terribles juicios de la
tribulación.
 Juan contempla la presencia de una multitud innumerable.
 Esta multitud procedente de todos los grupos étnicos y lingüísticos
de la tierra está en la presencia de Dios en el cielo.
 En el pasaje bajo consideración, Juan explica la identidad de la gran
multitud y la razón del porqué está en la presencia de Dios.
Una multitud grande e incontable
7:9, 10
9
Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía
contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban
delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas
blancas, y con palmas en las manos;
10
y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios
que está sentado en el trono, y al Cordero.
 Esta segunda visión no es simultánea con la de 7:1-8, sino que la
sigue.
- La visión de los 144.000 sellados es diferente de la de la gran
multitud.
- Los dos grupos son distintos y se hallan en lugares diferentes.
1. El primer grupo está formado por los sellados de las doce
tribus de Israel.
- Estos están en la tierra y su ministerio tiene que ver con el
anuncio del evangelio del reino durante los años finales de la
gran tribulación.
2. El segundo grupo lo constituye una multitud cuyo número
sólo es conocido por Dios.
- Estos proceden de entre todos los grupos étnicos de la tierra ,
pero ya están en el cielo, alabando a Dios porque han recibido
salvación por la fe en la persona y en la obra de Cristo.
- El texto dice que estaban de pie «delante del trono y en la
presencia del Cordero».
- El cuadro descrito se asemeja al que aparece en los capítulos 4-5
del Apocalipsis.
- Dicha escena es, incuestionablemente, celestial.
10
Los componentes de la gran multitud están:
«Vestidos de ropas blancas»
Los componentes de la multitud fueron vestidos con ropaje relacionado
«tanto con victoria como con la justicia obtenida a través de la
muerte de Cristo».
- De igual manera llevaban «palmas en las manos»,
Una señal de gozo y festividad.
- A semejanza de una gran coral, proclamaban como si se
escuchase una sola voz, diciendo: «La salvación pertenece a
nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.»
- El ser humano no contribuye absolutamente nada a la obra de
la salvación.
- La salvación es un regalo producto de la gracia de Dios, basado
sobre los méritos de Cristo y sólo se recibe mediante la fe en la
persona del Salvador.
7:11, 12
11
Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los
ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros
delante del trono, y adoraron a Dios,
12
diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de
gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los
siglos de los siglos. Amén.
 El cuadro es majestuoso y estupendo a la vez.
- Hay una santa convocación delante del trono.
- Cerca del trono están los cuatro seres vivientes.
- Luego, formando los veinticuatro ancianos.
- Luego, en un circulo exterior, más alejados del trono y de pie, se
encuentran los ángeles.
- Seguidamente, rodeando al trono de igual manera, se halla la gran
multitud.
 Los ángeles «se postraron sobre sus rostros delante del trono, y
adoraron a Dios, diciendo: Amén...»
 Los ángeles reconocen la majestad, la soberanía y la santidad de Dios.
 Los ángeles reconocen su pequeñez delante de Dios y lo demuestran
cayendo sobre sus rostros y adorando al Soberano Creador de todo.
 A continuación, los ángeles adscriben a Dios alabanza.
«la bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la
honra y el poder y la fortaleza por los siglos de los siglos. Amén».

11
7:13-15
13
Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están
vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?
14
Yo le dije: Señor, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que han
salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han
emblanquecido en la sangre del Cordero.
15
Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su
templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo
sobre ellos.
 Uno de los ancianos formula una pregunta concerniente a la
identidad y la procedencia de la multitud innumerable vestida de
blanco que rodea el trono.
- La presencia de tan grande multitud ataviada con ropas blancas
y con palmas en las manos, dando alabanzas y pronunciando gloria
y honra a Dios y al Cordero debió de haber causado una
tremenda impresión en el apóstol Juan.
13
Entonces uno de los ancianos habló, diciéndome: Estos que están
vestidos de ropas blancas, ¿quiénes son, y de dónde han venido?
- El apóstol responde a la pregunta del anciano con la expresión:
«Señor, tú lo sabes...»
- Dicha afirmación equivale a decir: «Señor mío, no sé la respuesta.»
La respuesta de Juan es, a su vez, «una confesión de ignorancia y
una apelación por información»
El ser celestial de inmediato da la información procurada por
Juan:
« 14…Y él me dijo: Estos son los que han salido de la gran
tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido
en la sangre del Cordero. »
- La respuesta del anciano explica el porqué Juan no reconocía ni la
identidad ni el origen de la multitud.
«Pudo haber sido el período de tiempo del cual los
participantes fueron extraídos, de la tribulación futura.
Quienes aparecen en la visión aún no han vivido en la tierra
para permitir que Juan los hubiera conocido.
- Una observación importante es el hecho de que la expresión
«los que han salido»
«Los que están vestidos de ropas blancas son tales personas
como las que salen de la gran tribulación.»
12
«La tribulación la grande».
- Será un período de siete años equivalentes a la septuagésima semana
de la que habló el profeta Daniel (9:27).
- Es el período de tiempo al que se refirió el Señor en Mateo 24:21,
cuando dijo:
- «Porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde
el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá.»
- Dicho período es también equivalente a lo que en Apocalipsis 3:10
llama:
«...la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo
entero, para probar a los que moran sobre la tierra.»
- San Pablo se refiere a la misma cuestión y la compara con
«Los dolores a la mujer encinta» (1 Ts. 5:3).
 No es correcto identificar a la multitud innumerable vestida de
ropas blancas con la Iglesia cristiana.
 Si fuera la Iglesia, de cierto Juan habría reconocido a muchos de
ellos, cosa que no es capaz de hacer.
 Lo más normal, es entender que los componentes de aquella gran
multitud son personas que han conocido el evangelio después que
la Iglesia ha sido removida de la tierra, principalmente a través
del testimonio de los 144.000 sellados.
 Aunque la gran tribulación será un período de intensos y severos
juicios, Dios, en su gracia, permite que muchos sean salvos tal
como lo evidencia la gran multitud de Apocalipsis 7:9-17.
 La mayoría de esos que serán salvos durante la tribulación
sufrirán las persecuciones organizadas y ordenadas por los
enemigos de Dios.
 Los tres años y medio finales del período de siete años serán
extremadamente críticos para los habitantes de la tierra.
 Esos serán los años cuando el Anticristo estará en el cenit de su
carrera y cuando las persecuciones de los santos de la tribulación
serán más intensas
 La fe en la persona y la obra de Cristo es lo que ha hecho posible
que la gran multitud esté en la presencia de Dios.
13
 Una vez más se cumplen las palabras de Cristo: «...nadie viene al
Padre, sino por mí» (Jn. 14:6).
 Todos los componentes de la gran multitud «han lavado sus ropas y
las han emblanquecido en la sangre del Cordero» (Ap. 7:14).

«Lavar» y «emblanquecer las ropas»


 Tiene que ver con la salvación espiritual de aquellos individuos.
 Debe observarse el hecho de que el fundamento de la salvación es
siempre el mismo, es decir, el sacrificio del Cordero de Dios, Cristo
Jesús.
 También el medio a través del cual la salvación se recibe es
invariable, o sea, la fe personal en Jesucristo.
 La Biblia no enseña ni reconoce otro medio para la salvación de
pecador.
7:15-17
15
Por esto están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su
templo; y el que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo
sobre ellos.
16
Ya no tendrán hambre ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni calor
alguno;
17
porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los
guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los
ojos de ellos.
 La expresión «por esto» señala la razón por la cual los
componentes de la gran multitud «están delante del trono de
Dios».
 Pablo dice en Romanos 3:24, 25
 «Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la
redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como
propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su
justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los
pecados pasados.»
 Sobre la base de la fe en la persona de Cristo, cada uno de ellos
recibió la limpieza espiritual:
 «sus vestidos fueron lavados y emblanquecidos», es decir, fueron
declarados justos y santificados por la fe en el sacrificio del Mesías-
Salvador.
14
 Los componentes de la gran multitud no están ociosos delante del
trono, sino que realizan una actividad de «servicio» continuo a
Dios en alabanza y adoración.46
John F. Walvoord hace la siguiente observación:
Se les describe como que están delante del trono de Dios, es
decir, en el lugar de preeminencia y honor.
Su privilegio especial es adicionalmente definido como
sirviendo al Señor día y noche en su templo.
Esa expresión es altamente significativa, porque indica que el
cielo no es sólo un lugar de descanso de los trabajos terrenales,
sino también un lugar de servicio privilegiado.
Quienes han servido bien en la tierra tendrán un ministerio en
el cielo.
- La continuidad del servicio de adoración a Dios es sugerida tanto por
el tiempo presente del verbo «sirven» como por la expresión «día y
noche».
- Además, debe observarse que el lugar de la adoración es el
«templo», lo cual sugiere un acto de servicio sacerdotal de adoración
espiritual.
- Es importante destacar en esta coyuntura que no existe contradicción
entre este versículo (7:15) y Apocalipsis 21:22, donde dice: «Y no vi
en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de
ella, y el Cordero.»
- En la Jerusalén celestial no habrá un edificio designado como templo
tal como existía en la Jerusalén terrenal.
- El santuario o templo será la inconmensurable totalidad del cielo.
- La presencia de Dios Todopoderoso en su plenitud (Padre, Hijo y
Espíritu Santo) lo llenará todo de manera que no habrá necesidad de
que exista en el cielo un lugar determinado designado como templo.
- Este pasaje termina con una lista de bendiciones que serán
derramadas sobre los componentes de la gran multitud.
- Todos los verbos mencionados con relación a esas bendiciones están
en el modo indicativo y, por lo tanto, destacan la realidad del
acontecimiento:

15
1. «El que está sentado sobre el trono extenderá su tabernáculo sobre
ellos», literalmente: «El que está sentado sobre el trono
“tabernaculará” sobre ellos.»
- La idea de dicha expresión tiene que ver con la presencia de Dios
tanto en protección como en comunión sobre los suyos (Lv. 26:11,
12).

2. «No tendrán hambre ni sed.»


- Quizá en vista al hecho de quienes allí están han tenido que sufrir
las limitaciones y persecuciones producidas contra ellos por los
enemigos de Dios.
- Mientras estuvieron en la tierra, fueron sometidos al acoso de
hombres inicuos. Ahora, en la presencia de Dios, tienen la garantía
de que no sufrirán «hambre ni sed».
3. «El sol no caerá más sobre ellos, ni calor alguno.»
- Esta frase presenta un ambiente de desierto.
- El calor abrasador del desierto llamado siroco era una experiencia
común a los habitantes del medio oriente.
- Probablemente un número considerable de la gran multitud sufrirá
las persecuciones descritas en Mateo 24:15-21.
- Muchos de ellos tendrán que huir al desierto donde literalmente
sufrirán el daño físico del siroco.
- En la presencia del Señor, todos ellos serán librados para siempre de
esos daños físicos.
El versículo 17 proporciona la explicación del porqué de las
bendiciones mencionadas anteriormente.
El vocablo «porque» introduce la explicación:
17
porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los
guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de los
ojos de ellos.
1. «El Cordero que está en medio del trono los pastoreará.»
- Todas las bendiciones que los redimidos de Dios reciben tienen que
pasar a través del Cordero.

16
- En este caso, el Cordero está delante del trono, ocupando el lugar
de mediador en la presencia del Padre y ejerciendo la función
pastoral (véanse Sal. 23; Jn. 10:11, 14; He. 13:20; 1 P. 5:2-4).
- Obsérvese que la función pastoral del Cordero hacia su pueblo
expresa cuidado y ternura.
2. «Los guiará a fuentes de agua viva.»
- Generalmente el cordero es un animal que necesita ser guiado a las
fuentes de agua.
- Aquí, sin embargo, el cuadro es totalmente distinto.
- El Cordero es el Mesías, el Salvador de su pueblo.
- Como Cordero-Pastor, El guía a su pueblo con ternura y
mansedumbre.
- La expresión «fuentes de agua viva», sugiere bendición.
- A la mujer samaritana, Cristo le prometió «agua viva» (Jn. 4:10).
- También ofreció a los que creen en El «ríos de agua viva» (Jn.
7:38).
- Quienes creen en Cristo no tendrán sed jamás (Jn. 6:35).
- Esas promesas del Señor tendrán un cumplimiento literal y final en
su presencia.
3. «Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.»
- Literalmente «Dios enjugará cada lágrima...».
- Es decir, no habrá más tristeza, ni luto, ni lamento, ni queja.
- Los componentes de la gran multitud han pasado por la experiencia
de la tribulación, que seguramente ha significado sufrir muchas
pruebas a manos de los aborrecedores de Dios.
- Ahora, en la presencia de Dios, el llanto se transforma en risa,
alegría y gozo perpetuo.

RESUMEN Y CONCLUSIÓN
- El capítulo 7 del Apocalipsis presenta dos cuadros maravillosos de lo
que Dios ha de hacer en los postreros días.
1. El primero (7:1-8) presenta el sellamiento de 144.000 israelitas.
 Doce mil de cada una de las tribus de los hijos de Israel.
 Ese acontecimiento tendrá lugar después que la Iglesia haya sido
arrebatada.

17
 Los 144.000 serán israelitas, hombres y vírgenes (hombres que no
han contraído matrimonio).
 El número 144.000 debe entenderse como una cifra literal.
 Dichos israelitas serán usados por Dios para proclamar el
evangelio del reino, particularmente durante la segunda mitad de
la septuagésima semana de Daniel (9:27).
 Ese período de tiempo será el que Cristo mencionó en Mateo 24:21
y lo describió como el de una tribulación sin precedentes.
2. El segundo cuadro de Apocalipsis del cap. 7, es el que describe la
presencia de una multitud innumerable con vestidos blancos y palmas
en las manos que está alrededor del trono de Dios en el cielo.
- La multitud no representa a los santos del AT., ni a los santos de
todas las generaciones, sino a aquellos que han conocido a Cristo
durante el período de los juicios de la tribulación.
- Esa multitud innumerable no es la Iglesia, ya que Juan mismo es
incapaz de identificar a sus componentes.
- Dios se acuerda de su gracia en medio del juicio y permite que en los
tiempos más difíciles de la historia de la humanidad el evangelio sea
proclamado y personas de todas las etnias y razas de la tierra puedan
recibir el perdón de los pecados y el regalo de la vida eterna.

18
19

También podría gustarte