Está en la página 1de 1

La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades

implícitas o explícitas según un parámetro, en la norma ISO 9001 versión 2015, se


describe la estructura organizativa de la norma, la cual cuenta de 10 puntos, en este
escrito opinaremos acerca de los puntos 4,5 y 6 de la norma
El punto 4 nos habla acerca del contexto de la organización, que en mi opinión es la
aplicación de diagramas como DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas), análisis PEST o las cinco fuerzas de porter, mi criterio está basado en que la
norma nos dice que la empresa debe determinar las cuestiones internas o externas que
son pertinentes para sus propósitos y es justo lo que estos diagramas hacen, analizar los
aspectos e internos que afectan a la empresa, por otra parte, se deben tener en cuenta las
partes interesadas, es decir, aquella persona u organización, que puede verse afectada
por una decisión o actividad que tome la empresa, entonces, se debe definir quiénes son
las personas o entidades que debido a su influencia (positiva o negativa) sobre nuestro
producto o servicio, debemos controlar y darles seguimiento, a partir de estos análisis se
puede dar pie para determinar cuáles son los límites de nuestro sistemas de gestión y
que requisitos de la norma son aplicable a las condiciones de la empresa lo cual deber
mantenerse con información documentada y por último, el punto hace referencia al
sistema de gestión de calidad y sus proceso, en el cual la empresa, debe describir con
claridad cuáles son los procesos necesarios para llegar a un producto final, estos
procesos se le debe hacer un control para verificar si están funcionando de manera
correcta y aplicarles una mejora si es necesario.
En el punto 5, la norma habla de liderazgo, entonces la alta a dirección de la empresa
debe asegurar los resultados previstos, disponibilidad de recursos monetarios, debe tener
bien presente la política de calidad con sus objetivos y que esta sea comunicada y
entendida por los trabajadores, así como debe estar en la capacidad de promover nuevos
procesos o mejorar los que ya están establecidos, comprometerse con su personal y
dirigir de manera correcta asignando roles y responsabilidades a las persona indicada, y
lo más importante y difícil de lograr, una integración de las diferentes áreas de la
empresa
El punto 6 aborda el tema de planificación, si tomamos en cuenta el ciclo PHVA, la
planificación es el primer paso del ciclo, porque es el punto de partida, entonces una
buena planificación, probablemente aseguraría un buen éxito, ahora la norma nos dice
que para tener una planificación adecuada se deben tener accione para abordar los
riesgos y las oportunidades además de eso, debe tener claramente cuáles son los
objeticos de la calidad y cuáles son las acciones que se deben implementar para lograr
dichos objetivos

También podría gustarte