Está en la página 1de 3

Legislación y Trabajo Social

Turno Mañana
2019

Guía Nº 4

Bibliografía sugerida:

- Código Civil – Libro I Parte General – Título 1: La persona humana.


Capítulos 4 y 5
- Borda Guillermo J. Derecho Civil Parte General Capítulo VII
páginas 168/209
- Rivera Julio César y otros Derecho Civil Parte General Capítulo XII
páginas 325/ 360

Atributos de la Personalidad:

Mencione los diferentes atributos de la persona humana. Describa y


explique sus caracteres.

1) ¿Qué es el nombre? ¿Cómo está compuesto? Mencione las reglas


concernientes a la elección del prenombre y del apellido.
2) ¿Qué sucede con el apellido de las personas menores de edad sin
filiación determinada? ¿Y con el nombre del hijo adoptivo? ¿Y en el
caso de los cónyuges?
3) ¿Es posible el cambio de nombre? ¿Cuáles son justos motivos? ¿Qué
proceso se debe llevar a cabo?
4) Acciones de protección del nombre. ¿Quién puede ejercer acciones de
defensa de su nombre?
5) Diferencie el nombre del seudónimo.
6) ¿Qué es el domicilio? Desarrolle los distintos tipos. ¿Se puede realizar
un cambio de domicilio? ¿Cómo se verifica?
7)
Brinde concepto de estado. Explique sus caracteres. Sus elementos.
Apreciación desde diferentes puntos de vista. Su registración.

Ejemplo de modificación de apellido


Autorizan la supresión del apellido paterno de la partida de
nacimiento de un hijo extramatrimonial

CAMARA DE FAMILIA de MENDOZA - MENDOZA - 13/05/2016

Confirma la supresión del apellido paterno de la partida de nacimiento


de un niño fruto de una relación extramatrimonial, y hace lugar a la
defensa de falta de legitimación sustancial pasiva respecto a todos los
demandados. Considera que debido a que el padre falleció, los
hermanos del niño no debían intervenir en el caso ya que lo decidido no
afectaba sus derechos hereditarios.

G.V.A. por su hijo menor S.T.A. por rectificación de partida


Ver texto completo
-----------------------------------------------------------------------------------------

Un fallo inédito ordenó invertir el orden de los apellidos de una niña y


poner el de su madre primero, ya que el paterno le generaba angustia. Así
lo dispuso la Cámara Civil y Comercial de Bahía Blanca.

El tribunal hizo lugar al pedido de la madre de la menor de 9 años, quien


argumentó acerca del malestar que le genera a su hija tener el apellido del
padre, considerando la mala relación de éste con la niña y lo sufrido
durante el divorcio.

En la sentencia se tuvo en cuenta el nuevo Código Civil y Comercial, en el


cual se resalta el interés superior del niño como sujeto de derecho pleno. El
nuevo Código deroga además la ley que ordenaba mantener el apellido
paterno, y sostiene, en su artículo 69, que “la afectación de la personalidad
de la persona interesada” es razón suficiente para un cambio de nombre.

El padre había apelado al fallo de primera instancia pero la Cámara lo


confirmó. “Quedó demostrado que el uso del apellido paterno le provoca (a
la niña) malestar y angustia, se siente identificada con el materno y, como
depusieron los testigos y atento a lo que surge de la prueba informativa, es
socialmente conocida por él”, sostuvieron los jueces Leopoldo Peralta
Mariscal y Guillermo Emilio Ribichini.

Además, en respuesta a la crítica del padre a que se haya considerado la


opinión de una menor para la decisión, los camaristas argumentaron que
quedó probado -por el testimonio de la niña, otros testigos y las pericias
psicológicas- que la situación afectó la personalidad de la joven y
resaltaron que se debe escuchar “a aquel al que afectará la decisión, si la
persona es capaz de manifestar su opinión, ya que su derecho a ser oído
constituye una garantía sustancial”.

Además, los jueces explicaron que el nombre es un elemento de


importancia en la personalidad de las personas y parte de su derecho a la
identidad, la cual -como se demuestra en este caso- no está solamente
ligada al origen de los individuos sino que también se construye a partir de
cómo se relaciona éste con su entorno.

También podría gustarte