Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE COMPACTACION

MARIA CAMILA SERRANO CARO


438807

ALEJANDRO MOTTA CRUZ


ID: 465692

INFORME PRESENTADO A:
INGENIERA YELENA HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE IBAGUÉ


FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS
IBAGUE - TOLIMA
2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………….3

1. OBJETIVOS………………………………………………………...4

1.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………..4


1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………4

2. MARCO TEORICO………………………………………………...5

3. MATERIALES Y EQUIPO……………………………………….14

4. PROCEDIMIENTO………………………………………………..15

5. CALCULOS Y RESULTADOS…………………………………..16

6. CONCLUSIONES………………………………………………….20

7. RECOMENDACIONES……………………………………………21

8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….22

9. ANEXO………………………………………………………………23
INTRODUCCIÓN

Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de volumen de


los suelos finos cohesivos (arcillas y limos plásticos), provocado por la actuación
de solicitaciones (cargas) sobre su masa y que ocurre en el transcurso de un
tiempo generalmente largo.

Cuando aplicamos un incremento de carga a un determinado suelo con


características cohesivas saturado la energía que se produce por la carga se
transfiere a la distribución de suelo en un periodo determinado de suelo

En este laboratorio de consolidación consiste en prensar verticalmente


determinada porción o muestra lindada en un anillo rígido bajo la acción de un
fluido incomprensible, como lo es el agua siendo este fluido capaz de soportar
toda la carga ejercida de presión y en cierto periodo de tiempo .esta carga se
traslada a la muestra de suelo como resultado de estas fuertes presiones se le
llaman como asentamientos.
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Es determinar el proceso y magnitud de consolidación de muestra de suelo


mediante un ensayo de consolidación unidimensional.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Graficar la propuesta de Taylor (Deformación vs. t0.5), la cual permite


estimar el tiempo al 90% de Consolidación y así determinar bajo la
propuesta de Terzaghi el tiempo para un porcentaje de Consolidación del
100%.

 Graficar relación de vacíos vs. log del esfuerzo aplicado.


Y las otras graficas metales

 Estimar la relación de sobre consolidación de la masa de suelo.


2. MARCO TEORICO

Cuando una capa de suelo saturado se somete a un aumento del esfuerzo, la


presión del agua intersticial se incrementa repentinamente. En los suelos arenosos
que son altamente permeables, el drenaje causado por el aumento en la presión
de agua intersticial se completa inmediatamente. Este drenaje de agua intersticial
se acompaña de una reducción en el volumen de la masa de suelo, lo que se
traduce en asentamiento.. Cuando una capa de arcilla compresible saturada se
somete a un aumento del esfuerzo, el asentamiento elástico se produce
inmediatamente. Debido a que la conductividad hidráulica de la arcilla es
significativamente menor que la de la arena, el exceso de presión de poros
generado por la carga se disipa gradualmente durante un largo periodo. Por lo
tanto, el cambio de volumen asociado (es decir, la consolidación) en la arcilla
puede continuar por mucho tiempo después del asentamiento elástico. El
asentamiento causado por consolidación en arcilla puede ser varias veces mayor
que el asentamiento elástico. La deformación dependiente del tiempo de suelo
arcilloso saturado puede entenderse mejor teniendo en cuenta un modelo simple
que consiste en un cilindro con un resorte en su centro. Sea el área dentro de la
sección transversal del cilindro igual a A. El cilindro está lleno de agua y tiene un
pistón impermeable sin fricción unido a un resorte y una válvula, como se muestra
en la fi gura 9.1a. En este momento, si colocamos una carga P sobre el pistón (fi
gura 9.1b) y mantenemos la válvula cerrada, toda la carga será tomada por el
agua en el cilindro porque el agua es incompresible. El resorte no pasará por
ninguna deformación

Percentage de TV Percentage de TV
Consolidation (U Consolidación (U
10 0.008 60 0.287
20 0.031 70 0.403
30 0.071 80 0.567
40 0.126 90 0.848
50 0.197 100 1.0
3. PROCEDIMIENTO

1. Tomar las medidas del anillo de consolidación. (Diámetro, altura y peso)

2. Del bloque de muestra facilitado por el laboratorio se toma una muestra


inalterada tallando en el bloque con la forma del anillo de Consolidación, se
coloca el anillo de consolidación empujándolo sobre la muestra y dejándolo
en el anillo.

3. Este anillo debe ser colocado en la cámara de consolidación y se le debe


colocar una carga inicial antes de agregar el agua para este caso fue de
250 gr (13Kpa), buscando que al momento de la saturación no se presenten
cambios volumétricos significativos, estos cambios volumétricos
corresponden a consolidación o a expansión. El periodo de saturación
corresponde a un mínimo de 1 día antes del desarrollo del laboratorio.

4. Al día siguiente de la saturación se dispone a presentar incrementos de


carga con una relación de 2:1 esto implica que la carga siguiente a utilizar
debe ser el doble de la anterior para este laboratorio las cargas fueron 26,
52, 104, 208, 416, 832, 1664 Kpa tomando tiempos de 0.5, 1, 2, 4, 8, 15,
30 min y 1, 2, 4, 8, 12 y 24 horas, sin embargo y para la ejecución de
nuestra prueba se debe adelantar de forma simultaneo los cálculos y el
ensayo. Los cálculos corresponden a la gráfica de Taylor en donde se
estima el tiempo para el 90% de consolidación.

5. Después de llegar a una carga de 32000 gr se procedió a hacer el


descargue a 16000 y a 8000 gramos para el cálculo de la rama virgen

Pre-carga (250Gr) Carga de 500gr más carga acumulada (1000gr)

6. Durante el desarrollo del laboratorio se realizó el cálculo de las humedades


antes y después del proceso de consolidación

Por último se procedió a hacer los respectivos cálculos después de la toma de


datos obtenidos del laboratorio
CALCULOS Y RESULTADOS
CONTENIDO DE AGUA ANTES   CONSTANTES DEL ANILLO VALORES CALCULADOS

Peso anillo y suelo húmedo. (gr.) 210,3   Diámetro. (cms.) 6,34   Peso Gs   2,578
especÍfico
Peso anillo y suelo seco. (gr.) 196,8   Area. (cms2.) 31,57   Altura Hs (cm.)  
de sólidos
Peso anillo. (gr.) 76,1   Altura."Ho" (cms.) 1,930   Altura Hvo cm  
Inicial de
vacíos
Peso de los sólidos. (gr.) 120,7   Altura. (pulg.) 0,7598   Volumen Vs (cm3)  
de sólidos
Contenido de agua. (%) 11,2   Volumen total 60,93        
(cms3)
   
Grado de Saturación Inicial. (%)                          
(So)
Datos:

PRESIO ASENTAMIENT ASENTAMIENTO cm H cm  ALTURA RELACION    1+ eo  av ∆ P 


N Kg / O mm DE DE ∆ e 
cm2 VACIOS VACIOS
HV=H- Hv/Hs
Hs eo
 
0,000 19,300   1,930 0,447 0,3014 1,3014    
    0,0150       0,001   0,002 0,300
0,300 19,285   1,929 0,446 0,3007   1,3007    
    0,0530       0,003   0,011 0,300
0,600 19,247   1,924 0,441 0,2974   1,2974    
    0,3350       0,018   0,030 0,600
1,200 18,965   1,897 0,414 0,2792   1,2792    
    0,9050       0,038   0,032 1,2000
2,400 18,395   1,840 0,357 0,2407   1,2407    
                   
      9,520          
              6,4194 0,075  
LECTURAS DIAL DE DEFORMACION mm
TIEMPO  
  min. t
    INCREMENTOS : ( Kg / cm2 )
    0,0 - 0,3 0,3 - 0,6 0,6 - 1,2 1,2 - 2,4    
0,10 0,32 0,0038 0,015 0,078 0,335 0,078  
0,25 0,50 0,0050 0,021 0,085 0,395 0,075  
0,50 0,71 0,0075 0,029 0,098 0,425 0,072  
1,00 1,00 0,0080 0,035 0,125 0,475 0,065  
2,00 1,41 0,0085 0,041 0,156 0,495 0,061  
4,00 2,00 0,0090 0,046 0,196 0,556 0,059  
8,00 2,83 0,0093 0,049 0,245 0,623 0,055  
15,00 3,87 0,0103 0,055 0,267 0,649 0,049  
30,00 5,48 0,0115 0,059 0,283 0,712 0,046  
60,00 7,75 0,0120 0,061 0,306 0,765 0,041  
120,00 10,95 0,0125 0,065 0,315 0,810 0,035  
256,00 16,00 0,0130 0,072 0,321 0,850 0,029  
420,00 20,49 0,0135 0,075 0,325 0,880 0,021  
1417,00 37,64 0,0150 0,078 0,335 0,905 0,015  
               
               
  * 0,015 0,078 0,335 0,905    
               
  Grafico Nº 1 2 3 4    
   
DESCARGA :
De : 0,9050   2,4 Kgs / cm²      
A 0,8250   1,2 Kgs / cm²      
A 0,6580   0,6 Kgs / cm²      
A 0,4950   0,3 Kgs / cm²      
A 0,0325   0,0 Kgs / cm²      

DESCARG
A
  0,9050      
2,400 18,3953   1,840 0,357 0,241
    0,8500      
1,200 18,4503   1,850 0,367 0,247
    0,6380      
0,600 18,6623   1,870 0,387 0,261
    0,4950      
0,300 18,8053   1,880 0,397 0,268
    0,0325      
0,000 19,2678   1,930 0,447 0,301
4. CONCLUSIONES

Los datos del ensayo de consolidación pueden ser utilizados para desarrollar un estimado de la
velocidad y la cantidad de los asentamientos totales y diferenciales de una estructura o un
terraplén. De esta, manera, los valores calculados son frecuentemente de importancia clave, en
primer lugar, en la selección del tipo de cimentación y en segundo lugar en la evaluación de su
competencia Ya que el ensayo de laboratorio es unidimensional por el hecho que se usa un anillo
metálico para confinar la muestra, no se permite flujo o movimiento de agua en un sentido lateral,
todo flujo de agua y el movimiento del suelo suceden en la dirección vertical.

Se comenzó con un peso muy elevado a la hora de realizar el proceso de consolidación del suelo,
esto hizo que fuera muy complejo distinguir la curva de compresibilidad para hacer los respectivos
cálculos.

La rama de re-comprensibilidad es relativamente pequeña en comparación al comportamiento


esperado del suelo.

La humedad del suelo es ligeramente más alta después del ensayo del laboratorio en comparación
con la humedad natural del mismo.

También podemos concluir que las dos descargas se pudo observar que la deformación disminuye
conforme disminuye la carga aplicada sobre el suelo.

El presente laboratorio tuvo ciertos inconvenientes y errores por el factor humano impidiendo
analizar de manera correcta el comportamiento del suelo y su estudio.
BIBLIOGRAFÍA

 Gonzalo Duque y Enrique Escobar. (2002). Mecánica de los Suelos.


Manizales: MdS.

 https://civilwor.files.wordpress.com/2016/09/fundamentos-de-ingenierc3ada-
geotc3a9cnica-braja-m-das-4ta-edicic3b3n.pdf.

 http://consolidaciondesuelos.blogspot.com.co/2015/05/conclus

También podría gustarte