Está en la página 1de 13

FISICA ELECTROMAGNETICA

LUIS GERARDO HERNANDEZ GELVEZ – 1181299

ANA MARIA SALE DUARTE - 1181314

JACKSON STEIMAN URBINA – 1181298

UFPS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


1) RESEÑA HISTORICA DEL ELECTROMAGNETISMO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


2) CARGAS ELECTRICAS

La Carga Eléctrica es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se


produce cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es electromagnética y se
hace con las cargas positivas y negativas de la partícula. Cualquier elemento considerado
materia tiene un conjunto de cargas, positivas, negativas y fraccionadas (Quarks), existe
un movimiento de las partículas que contiene este elemento y genera a su vez un campo
electromagnético que interactúa con su entorno, lo que lo rodea también tiene
electromagnetismo por lo que la interacción entre campos es constante.

La Carga Eléctrica es una unidad del Sistema Internacional de Unidades, se define


como:“La cantidad de carga que pasa por la sección transversal de un determinado
conductor eléctrico durante el lapso de un segundo y cuando la corriente eléctrica es de
un amperio.”

La materia está constituida por unas partículas elementales llamadas átomos.

Dentro de cada átomo es posible distinguir dos zonas. La zona central llamada núcleo,
concentra unas partículas subatómicas que tienen carga eléctrica positiva llamadas
protones y otras partículas neutras, desde el punto de vista de la carga eléctrica, llamados
neutrones.

Rodeando al núcleo se localiza la corteza. En esta zona se mueven los electrones, que
son partículas con carga eléctrica negativa, girando en orbitales que envuelven al núcleo.

 Dado que la materia se compone de protones y electrones, y su carga es e,


podemos deducir que la carga eléctrica es una magnitud cuantizada, o lo que es lo
mismo, la carga eléctrica de cualquier cuerpo es siempre un múltiplo del valor de
e.

 En cualquier caso, la carga eléctrica de un cuerpo se dice que es:

Negativa, cuando tiene más electrones que protones.


Positiva, cuando tiene menos electrones que protones.
Neutra, cuando tiene igual número de electrones que de protones.

 Una característica de las cargas, es que las cargas del mismo signo se repelen,
mientras que las cargas con diferente signo se atraen.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


3) ESTRUCTURA DEL ATOMO

Es la unidad más pequeña en la que se puede dividir la materia sin que pierda las
propiedades químicas, es decir sus propiedades como elemento químico.
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los
protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones.
La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de
protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es
el número atómico y se representa con la letra Z.

- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga
negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un
electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones
que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
Los átomos están formados por unas partículas más pequeñas: protones, electrones y
neutrones. Un átomo se diferenciará de otro según estén dispuestas estas partículas.

 Los Electrones: Tiene carga negativa, es la partícula más ligera de las tres.
 Los Protones: Tienen carga positiva y es mucho más pesado que los Electrones
 Los Neutrones: Los neutrones no tienen carga, pero son aproximadamente igual
de pesados que los Protones.

Dentro del átomo los protones y los neutrones se concentran en el centro, formando lo
que se denomina núcleo del átomo o núcleo atómico. Los electrones, sin embargo, se
encuentran girando alrededor del del núcleo del átomo, en lo que se ha llamado corteza.
Como en el núcleo del átomo sólo está compuesto por los protones y neutrones y hemos
dicho que los neutrones no tienen carga, el núcleo del átomo tendrá por lo tanto, carga
positiva, la del protón.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


4) VALORES DE LAS CARGAS DEL ATOMO

ELECTRON
Comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica de tipo
fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de
protones y neutrones.
Los electrones tienen una masa de 9,11×10-31 kilogramos, unas 1800 veces menor
que la de los neutrones y protones. Siendo tan livianos, apenas contribuyen a la masa
total de las sustancias. Su movimiento genera la corriente eléctrica, aunque
dependiendo del tipo de estructura molecular en la que se encuentren, necesitarán
más o menos energía para desplazarse. Estas partículas desempeñan un papel
primordial en la química, ya que definen las atracciones entre los átomos.
Desde el punto de vista físico, el electrón tiene una carga eléctrica de igual magnitud,
pero de polaridad contraria a la del protón. Dicha cantidad, cuyo valor es de 1,602×10-
19 coulombios, es llamada carga elemental o fundamental, y es considera a veces un
cuanto de carga eléctrica, asignándosele un valor unitario. Por razones históricas y
ventajas en ecuaciones matemáticas, se considera a la carga del protón como
positiva, mientras que a la del electrón como negativa. Por esto se dice que los
protones y electrones tienen cargas de +1 y -1 respectivamente, aunque esta elección
de signo es totalmente arbitraria.

PROTON
Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19
C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836
veces superior a la de un electrón.
xperimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida
media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede
desintegrarse en otras partículas. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen
como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos.
En un átomo, el número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas
del átomo y qué elemento químico es.

NEUTRON
Es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo
atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio. Aunque se dice que el
neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales
cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es
un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y un quark de tipo arriba.
Algunas de sus propiedades:

Masa: mn = 1,675×10-27 Kg = 1,008587833 uma


Vida media: tn = 886,7 ± 1,9 s
Momento magnético: mn = -1,9130427 ± 0,0000005 mN
Carga eléctrica: 0 C.

El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la
única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los
protones, pero sin repulsión electrostática.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


5) CONSERVACION DE LA CARGA ELECTRICA

En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la


carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que
en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva.

En un proceso de electrización, el número total de protones y electrones no se altera, sólo


existe una separación de las cargas eléctricas. Por tanto, no hay destrucción ni creación
de carga eléctrica, es decir, la carga total se conserva. Pueden aparecer cargas eléctricas
donde antes no había, pero siempre lo harán de modo que la carga total del sistema
permanezca constante. Además esta conservación es local, ocurre en cualquier región del
espacio por pequeña que sea.

Al igual que las otras leyes de conservación, la conservación de la carga eléctrica está
asociada a una simetría del lagrangiano, llamada en física cuántica invariancia gauge. Así
por el teorema de Noether a cada simetría del lagrangiano asociada a un grupo
uniparamétrico de transformaciones que dejan el lagrangiano invariante le corresponde
una magnitud conservada.

La conservación de la carga implica, al igual que la conservación de la masa, que en cada


punto del espacio se satisface una ecuación de continuidad que relaciona la derivada de
la densidad de carga eléctrica con la divergencia del vector densidad de corriente
eléctrica, dicha ecuación expresa que el cambio neto en la densidad de carga P dentro de
un volumen prefijado V es igual a la integral de la densidad de corriente eléctrica J sobre
la superficie S que encierra el volumen, que a su vez es igual a la intensidad de corriente
eléctrica I:

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


6) CONDUCTORES Y AISLANTES

CONDUCTORES
Son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de la
corriente o de cargas eléctricas en movimiento. Si establecemos la analogía con una
tubería que contenga líquido, el conductor sería la tubería y el líquido el medio que
permite el movimiento de las cargas.

DE ALTA CONDUCTIVIDAD

Plata: este es el material con menor resistencia al paso de la electricidad pero al ser muy
costoso, su uso es limitado.
Cobre: este es el conductor eléctrico más utilizado ya que es barato y presenta una
conductividad elevada.
Aluminio: este ocupa el tercer puesto por su conductividad, luego de los dos anteriores.
Su conductividad representa un 63% de la del cobre pero a igualdad de peso y longitud su
conductancia es del doble.

AISLANTES
Aislante eléctrico. Es un material con escasa capacidad de conducción de la electricidad,
utilizado para separar conductores eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener
alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse
accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir una descarga.
El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial que se establece
entre las bandas de valencia y conducción que dificulta la existencia de electrones libres
capaces de conducir la electricidad a través del material.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


 En un conductor, puede fluir la corriente eléctrica libremente, en un aislante no
puede.

7) METODOS PARA CARGAR UN CUERPO ELECTRICAMENTE

Un objeto es eléctricamente neutro por los átomos que lo forman tienen el mismo número
de protones con carga positiva y de electrones con carga negativa pero puede obtener
carga eléctrica ganando o perdiendo electrones y puede llevarse a cabo por tres
mecanismos que se definen a continuación:

 CARGA POR CONTACTO: Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro
previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es
decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también
queda con carga positiva. Los electrones del cuerpo cargado pasarán al objeto
neutro el cual quedará cargado igual que el primero.

 CARGA POR FROTAMIENTO: Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros


ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa, por ejemplo:
si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones
del vidrio a la seda, si frotas un lápiz con un trapo, hay un traspaso de electrones
del trapo a al lápiz, o si frotas un globo o un peine con el cabello, los electrones
son arrancados del cabello y cargan negativamente al globo o al peine
 CARGA POR INDUCCION: Un cuerpo cargado eléctricamente cuando se acerca a
otro objeto neutro puede atraerlo porque provoca una redistribución de cargas en
el cuerpo que está neutro
provocando que se formen zonas La pila es un sistema que transforma la
con cargas parcial positiva y otras
energía química en energía eléctrica. En el
negativas. En este proceso, la
carga neta inicial no ha variado en interior de la pila se está produciendo una
el cuerpo neutro solo la reacción química entre el cinc (metal) y un
redistribuye. Décimos entonces que ácido, que genera el flujo de electricidad.
aparecen cargas eléctricas
inducidas.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


Cuando se acerca el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el
cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.

EJEMPLOS:

Cuando una persona se carga eléctricamente por fricción con el aire o con algún tipo de
material y se acerca a otra persona, le emite una descarga eléctrica, lo mismo sucede
cuando se acerca a un barandal o una pieza metálica que esté en contacto con la tierra o
cuando ha estado dentro de un auto y al salir, al tocar la puerta de carro recibimos una
pequeña descarga eléctrica.

Cuando llueve las nubes obtienen una carga negativa debido a la fricción con el aire, esta
carga pasa de las nubes a la tierra que tiene carga neutra produciendo rayos.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


8) POLARIZACION DE LAS CARGAS

Se entiende por polarización a la modificación de la distribución de carga que ocurre en


un material aislador por efecto de un campo eléctrico. En otras palabras, la presencia de
un campo eléctrico suficientemente fuerte produce deformación en las moléculas de los
materiales aislantes.

La polarización electromagnética es un fenómeno que puede producirse en las ondas


electromagnéticas, como la luz, por el cual el campo eléctrico oscila sólo en un plano
determinado, denominado plano de polarización. Este plano puede definirse por dos
vectores, uno de ellos paralelo a la dirección de propagación de la onda y otro
perpendicular a esa misma dirección el cual indica la dirección del campo eléctrico.

EJEMPLO:
Cuando se acerca un objeto cargado positivamente a un pequeño trozo de papel, las
cargas de papel no se pueden distribuir como sucedería si fuera un conductor, pero si
consideramos las moléculas que constituyen el trozo de papel, podemos hacer un análisis
similar. Cada molécula se dispone de tal manera que sus caras negativas se ubican lo
más cerca posible de un objeto cargado positivamente que se acerca al trozo de papel, se
dice entonces que la molécula se ha polarizado. De esta manera, el pequeño trozo de
papel experimenta una fuerza neta de atracción hacia el cuerpo cargado positivamente.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


9) EL ELECTROSCOPIO

El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está cargado


eléctricamente.

El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en la parte
superior y en el extremo opuesto dos láminas de aluminio muy delgado. La varilla está
sostenida en la parte superior de una caja de vidrio transparente con un armazón de
cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto electrizado a la esfera, la varilla se
electriza y las laminillas cargadas con igual signo de electricidad se repelen, separándose,
siendo su divergencia una medida de la cantidad de carga que han recibido. La fuerza de
repulsión electrostática se equilibra con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la
esfera, las láminas, al perder la polarización, vuelven a su posición normal.

Existen dos tipos de electroscopios, el de médula de saúco y el de láminas de oro.

Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo de


carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las laminillas se separan
significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el electroscopio. De lo
contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos.

Un electroscopio pierde gradualmente su carga debido a la conductividad eléctrica del aire


producida por su contenido en iones. Por ello la velocidad con la que se carga un
electroscopio en presencia de un campo eléctrico o se descarga puede ser utilizada para
medir la densidad de iones en el aire ambiente. Por este motivo, el electroscopio se puede
utilizar para medir la radiación de fondo en presencia de materiales radiactivos.

El primer electroscopio conocido, el versorium, un electroscopio pivotante de hojuelas de


oro, fue inventado por William Gilbert en 1600.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


10) CUANTIZACION DE LA CARGA ELECTRICA

Principio de Cuantización de la Carga por convención se representa a la carga del


electrón como -e, para el protón +e y para el neutrón, 0. Además de electrones y
protones, existen otras partículas con carga que ejercen fuerza eléctrica entre sí.

“Todas las partículas conocidas tiene cargas que son múltiplos de la carga
fundamental”

A lo que se denomina paquetes discretos, por lo que se dice que la carga está cuantizada.
Su extrema pequeñez nos permite considerar macroscópicamente distribuciones
continuas de carga.

 q es el símbolo estándar que se usa para expresar una variable de carga


 Si la carga eléctrica existe en la forma de “paquetes discretos” se puede escribir
q = Ne
 N es un entero
 e es la unidad fundamental de la carga
 |e| = 1.60 x 10-19 C
 Electrón: q = -e
 Protón: q = +e

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |


La carga eléctrica no se puede dividir indefinidamente sino que existe una mínima
cantidad de carga o cuanto de carga, es decir, la carga está cuantizada. La mínima
cantidad de carga se llama electrón su carga elemental o carga del electrón es la
constante física que corresponde a la unidad mínima e indivisible descarga: todas las
cargas observables son un múltiplo entero de esta carga. Su valor es: e = 1.602 176
462(63) × 10-19 Culombios.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER |

También podría gustarte