Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE GESTIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN


DE EMPRESAS

CURSO
SIMPOSIO DE INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL

TESINA
LIFESTYLE “COMER SANO Y VIVIR PARA CONTARLO”

AUTORES
CORDOVA CAMONES, CARLOS
DE LA CRUZ GOMEZ, RICARDO
PRIETO GUTARRA, HILLARY
SOTACURO REGINALDO, WILVER
SULCA GARNIQUE, TATIANA
VILA BERROSPI, KARINA

ASESOR
JORGE ALONSO RAMOS CHANG

LIMA, PERÚ, JULIO DEL 2019


1. Identificación de necesidad
1.1.Diagnóstico de la población de Villa María del Triunfo
Según la investigación que se pudo realizar, pudimos constatar que en el distrito de
Villa María del Triunfo muchos de los padres o personas mayores de edad no saben lo
que es la desnutrición infantil, lo cual indica un problemas muy grave porque los
padres de familias no saben brindar una alimentación saludable y balanceada a sus
hijos, la desnutrición infantil es y un problema muy grave en ese distrito y se puede
deducir que se da debido a las zonas en las que viven, donde en muchos de ellos no
hay agua, luz y/o servicios básicos.

Es por eso que decidimos trabajar en la I.E.I. “Mi pequeño mundo” ubicado en AA.HH.
Villa Santa Rosa Mz. O Lt. 7 el cual está conformado por un aproximado de 25 niños
que son de 3 a 5 años. De los cuales se les realizo una encuesta a los papás sobre la
desnutrición infantil para poder detectar el problema principal que tiene esta I.E.I.

2. Descripción del proyecto


2.1.¿Quiénes somos?
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma del Perú en la carrera de
Administración de empresas del X ciclo.

Mediante nuestro proyecto lo que buscamos es contribuir con cambiar el estilo de


vida que tienen los niños de la I.E.I. “Mi pequeño mundo” ubicado en una zona
vulnerable, a través de charlas y capacitaciones para los padres y de cierta forma
combatir la desnutrición que existe en mencionado lugar.

2.2.Visión
Ser reconocidos por la región como el mejor grupo en la lucha contra la desnutrición.

2.3.Misión
Sensibilizar mediante la educación en las áreas rurales del distrito de VMT la
desnutrición infantil, para lograr en los niños un estilo de vida saludable y un buen
rendimiento educativo.

2.4.Valores
- Compromiso
- Responsabilidad
- Empatía
- Comunicación
- Compañerismo
- Puntualidad
- Honestidad
- Respeto

3. Justificación del proyecto


3.1.Justificación ambiental

Nuestro país tiene una de las más altas tasas de mortalidad por desnutrición ya que
esta enfermedades una de las más prevalentes en la infancia, 37% en los niños
menores de 5 años. Sin embargo existen pueblos en zonas rurales donde la
desnutrición crónica es superior al 50%.

La desnutrición tiene un origen multicausal, es decir una mezcla de factores


económicos, sociales, culturales, sanitarios, educativos y asociados a la salud entre
otros. Es importante resaltar que uno de los factores que quizá tiene un mayor peso
en el origen de la desnutrición, es el factor educativo, no tanto la educación formal
sino la educación sanitaria y nutricional que tengan los padres.

La importancia que tiene la desnutrición en los niños, es que afecta en forma


significativa su supervivencia. Estos niños son más susceptibles a las infecciones que
los niños normales, especialmente a enfermedades comunes como las diarreas, las
respiratorias agudas, la parasitosis o la tuberculosis.

La desnutrición está presente más en épocas de máxima aceleración del crecimiento


de los niños, especialmente entre los primeros 6 y 18 meses de vida, corriendo el
riesgo de afectar en forma severa el sistema nervioso central, el sistema de defensa
del organismo (inmunológico) y el desarrollo psicomotor y psicosocial.

Debido a la magnitud del problema nutricional en el Perú, decidimos enfocarnos en


ello ya que podemos aportar a nuestra sociedad con educación a los padres para
sensibilizar la buena alimentación.

4. Personas beneficiarias
4.1.Beneficiarios
Los beneficiarios del proyecto, son los alumnos de 3 a 5 años, profesores y padres de
familia de la ``I.E.I. MI PEQUEÑO MUNDO´´, que tendrán más conocimiento sobre
cómo combatir la desnutrición mediante alimentos saludables y balanceados.

5. Objetivos del proyecto


5.1.Objetivo general
- Sensibilizar en los padres y niños de la I.E.I. “Mi pequeño mundo”, sobre lo
importante que es combatir la desnutrición mediante una alimentación
balanceada.
5.2.Objetivos específicos
- Colaborar con talleres de una buena alimentación para los niños.
- Incentivar a los padres a crear un biohuerto e informar la importancia del mismo.
- Inculcar a los padres y niños la importancia de los alimentos saludables.
- Mejorar el hábito alimenticio de la comunidad en general.
- Mejorar el hábito de la higiene en el comedor y sobre todo en los alimentos.

6. Actividades y tareas
6.1.Cuadro de actividades, tareas y responsables.

Actividades Tareas Responsable


Visita y encuesta a la - Elaboración del instrumento. Cordova Camones, Carlos
institución. - Aplicación de la encuesta. Vila Berrospi, Karina
- Proceso de datos. Prieto Gutarra, Hillary
- Definir el problema.
- Charlas informativas y participativas De la Cruz Gomez, Ricardo
Charlas informativas y para los padres de familia. Sulca Garnique, Tatiana
participativas para los - Charlas informativas y participativas Cordova Camones, Carlos
padres de familia y sus para los niños de la institución Vila Berrospi, Karina
niños. educativa mi pequeño mundo. Prieto Gutarra, Hillary
Sotacuro Reginaldo, Wilver
- Taller de minichef para niños y De la Cruz Gomez, Ricardo
padres: preparación de ensalada de Sulca Garnique, Tatiana
frutas. Cordova Camones, Carlos
Mini chef para niños y - Elaboración de afiches con recetas Vila Berrospi, Karina
padres. para una buena alimentación. Prieto Gutarra, Hillary
- Elaboración de recursos gráficos Sotacuro Reginaldo, Wilver
para la institución.
- Elaboración de actividad De la Cruz Gomez, Ricardo
“chuletada”. Sulca Garnique, Tatiana
Actividad “chuletada” - Comprar repisas y arenero para Cordova Camones, Carlos
recaudación de fondos. beneficio de la institución. Vila Berrospi, Karina
Prieto Gutarra, Hillary
Sotacuro Reginaldo, Wilver
- Concurso de macetas creativas con Sulca Garnique, Tatiana
reciclaje. Cordova Camones, Carlos
Mejoramiento de áreas - Compra de plantas. Vila Berrospi, Karina
- Pintado y limpieza de la estructura. Prieto Gutarra, Hillary
Sotacuro Reginaldo, Wilver
Campaña de odonto - Entrega de las repisas y arenero. Vila Berrospi, Karina
pediatría Cordova Camones, Carlos
- Campaña de salud: el cual estará a
cargo de un odonto pediatra.

7. Plan de trabajo
7.1.Cronograma de actividades

Objetivo Actividades 1- 29- 11- 08- 22- 29- 01-


Abr Abr May May Jun Jun Jul
Elaboración del instrumento            
Analizar las costumbres
Aplicación de la encuesta            
alimenticias dentro de
esta institución. Proceso de datos            
Definir el problema            
Sensibilizar a la Charlas informativas y participativas para los
población sobre las padres de familia            
consecuencias de la Charlas informativas y participativas para los niños
desnutrición infantil. de la institución educativa mi pequeño mundo            
Taller de minichef para niños y padres:
preparación de ensalada de frutas            
Revertir conductas Elaboración de afiches con recetas para una buena
alimenticias alimentación            
Elaboración de recursos gráficos para la institución
           
Elaboración de actividad “chuletada”
Recaudación de fondos
Comprar repisas y arenero para beneficio de la
institución.
Concurso de macetas creativas con reciclaje
Concientizar a la
población la importancia Compra de plantas
de áreas verdes y el
reciclaje Pintado y limpieza de la estructura

Entrega de las repisas y arenero


Mejorar la calidad
alimenticia que reciben Campaña de salud: el cual estará a cargo de un
los niños de la odonto pediatra.
institución.            
8. Cuadro de presupuestos
8.1.Presupuesto de recursos humanos

CONCEPTO GASTO
nutricionista S/ 30.00
odontologa S/ 20.00
integrantes del grupo S/ 720.00
S/ 770.00

8.2.Presupuesto de compras

CONCEPTO GASTO

loncheras S/ 60.00
insumos S/ 618.40
banner S/ 45.00
canasta S/ 21.60
materiales didáctico S/ 51.90
plantas S/ 50.00
pinturas y tinner S/ 34.00
arenero y repisas S/ 600.00
materiales S/ 50.30
S/ 1,531.20
9. Inversiones y recursos materiales
9.1.Cuadro de gastos

ACTIVIDADES CONCEPTO GASTO TOTALES

movilidad S/ 6.00
Actividad 1 S/ 12.00
impresión S/ 6.00
nutricionista S/ 30.00
movilidad S/ 12.00
Actividad 2 loncheras S/ 60.00 S/ 116.00
trípticos S/ 4.00
insumos S/ 10.00
insumos S/ 61.40
movilidad S/ 40.00
Actividad 3 banner S/ 45.00 S/ 219.90
canasta S/ 21.60
materiales didáctico S/ 51.90
movilidad S/ 21.00
Actividad 4 insumos S/ 547.00 S/ 618.00
mano de obra S/ 50.00
movilidad S/ 40.00
plantas S/ 50.00
Actividad 5 pinturas Y tiner S/ 34.00 S/ 774.00
viáticos S/ 50.00
arenero y repisas S/ 600.00
movilidad S/ 40.00
Actividad 6 materiales S/ 50.30 S/ 110.30
odontóloga S/ 20.00
S/ 1,850.20
10. Sostenibilidad
10.1. Cuadro de sostenibilidad

ACTIVIDADES SOSTENIBILIDAD

ACTIVIDAD 1
Visita y entrevista a la profesora y padres de familia
Visita y encuesta a la I.E.I.

ACTIVIDAD 2

Charlas informativas y Es importante capacitar a los papás para que con el tiempo
participativas para los padres puedan inculcar y sea un efecto positivo en los niños.
de familia y sus niños.

ACTIVIDAD 3
Es de suma importancia que los padres puedan interactuar
Taller: “Mini chef para niños y con sus hijos en la preparación de comidas o postres
padres” saludables.

ACTIVIDAD 4

“Chuletada” recaudación de Actividad para la recaudación de fondos.


fondos

ACTIVIDAD 5
Incentivar y concientizar a los padres de familia la
Mejoramiento de áreas importancia de tener áreas verdes en la institución, y a la vez
hacer uso del reciclaje.
ACTIVIDAD 6
Es importante que los padres de familia estén atentos a la
Campaña de odonto pediatría salud bucal de los pequeños
ANEXOS

ENCUESTA DE LA DESNUTRICIÓN

Nombre de usted:

Edad:
Nombre de su niño:
Sexo:
Edad:
Grado de instrucción:

Ocupación:

1. ¿Sabes que es la desnutrición infantil?


a) Si
b) No
2. ¿Incluye en sus alimentos frutas y verduras?
a) Si
b) No
3. ¿Sabes porque se da la desnutrición?
a) Si
b) No
4. ¿Tiene en cuenta los beneficios de cada uno de los alimentos a la hora de incluirlos en la
canasta familiar?
a) Si
b) No
5. ¿Cuantas veces al día alimenta a su niño?
a) 2 veces
b) 3 veces
6. ¿Cree usted que alimenta bien a su hijo?
a) Si
b) No
7. ¿Alguna vez estuvo interesado en este tema?
a) Si
b) No
8. ¿Su hijo almuerza a sus horas todos los días?
a) Si
b) a veces
c) casi nunca
9. ¿Cuántas veces a la semana consumen menestras sus hijos?
a) Una vez
b) 2 veces
c) 3 veces
d) todos los días
10. ¿Su hijo consume algún suplemento alimenticio?
a) Si
b) No
FOTOS

También podría gustarte