Está en la página 1de 10

Universidad del Magdalena

Facultad de ciencias de la salud

Salud familiar

PLAN DE SESION EDUCATIVA


Duración: 20-25 minutos.

Responsables
RICARDO MONTERO VEGA
KARINA
JOSE CAMILO ZAMBRANO MENDOZA
VALENTINA RODRIGUEZ TORRES

Objetivo
Ayudar y fomentar valores como tolerancia y respeto para que de esta forma mejoren las relaciones
interpersonales.
Población objeto

Tema a desarrollar

 Estrategias para un buen desarrollo interpersonal.


METODOLOGIA

Este ejercicio pretende transmitir a las familias los beneficios que conllevan tener unas buenas relaciones
interpersonales, haciéndoles saber mediante ejemplos cotidianos, charlas didácticas, e ilustrándoles el buen
rendimiento que pueden lograr con apoyo mutuo, generando así un entorno favorable para todos en el cual no
existan rivalidades y se busque generar soluciones y no problemas.

Recursos audiovisuales y didácticos

 Videos ilustrativos de valores

 Folletos de buenas relaciones

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Relaciones interpersonales: Es una interacción reciproca entre dos o mas personas, se trata de
relaciones sociales las cuales estas reguladas por leyes e instituciones de la interacción social. En
este tipo de relaciones la comunicación juega un papel muy importante debido a que esta es la
capacidad de las personas para obtener información respecto a su entorno.

Buenas relaciones interpersonales

COMPRENDE AL OTRO

Una de las claves más importantes es sin duda comprender realmente a la otra persona.

De hecho, se podría decir que es la base, y sin ella es difícil que el resto de cosas que hagamos sume del
modo que esperamos.

Entrena la capacidad de escucha


La actividad de escuchar no se limita, o no debería limitarse, a callar mientras el otro enuncia. Va más allá:
significa poner nuestra atención en el contenido y en la forma del mensaje que el otro nos está intentando
hacer llegar.

Los buenos modales

Los buenos modales jamás pasarán de moda ni dejarán de ser llaves maestras que abran puertas principales.
Además, con la práctica ganarán en naturalidad, dejando de dar esa sensación de artificio sobre la que
algunos concluyen falsedad, antes que respeto y consideración.

Aprende a manejar la ira

A manejar la ira, como a gestionar cualquier otra emoción, también se aprende. Hay una norma de oro que en
los momentos de enfado nos puede ayudar. Si estás molesto, en un primer momento solo tienes que hacer
tres cosas: no decir nada, no hacer nada y quedarte quieto. Es así de sencillo. Difícilmente la ira va a facilitar
la resolución del conflicto.

Anexos

Asistencia

Responsable(s) Miembro(s) de la familia

PRE TEST
1) ¿Como podría usted mejorara las relaciones interpersonales?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

2) ¿se le hace difícil llevar relaciones pacíficas con las personas de su entorno?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3) ¿Qué comportamientos cree usted que lo llevan a tener una mala relación
interpersonal?

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Post test

1) ¿Qué ha pensado hacer para mejorar sus relaciones ?:

A. Escuchar más a los demás

b. respetar

c. dejar pasar algunas cosas

d. otras
2) Mencione consecuencias que puedan traer a tu vida las malas relaciones
interpersonales
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

REFERENCIAS.

http://www.abc.com.py/articulos/las-relaciones-interpersonales-918618.html

https://www.monografias.com/docs/Caracteristicas-de-las-relaciones-interpersonales-
F3VR8GFJ8G2Y
Universidad del magdalena

Facultad de ciencias de la salud

Salud familiar

PLAN DE SESION EDUCATIVA

Duración: 20-25 minutos.

Responsables
RICARDO MONTERO VEGA
KARINA
JOSE CAMILO ZAMBRANO MENDOZA
VALENTINA RODRIGUEZ TORRES

Objetivo
Explicar las diferentes enfermedades que se podrían causar por no tener vacunadas sus mascotas, cuáles
pueden ser zoonoticas y cómo evitarlo.
Población objeto
Todas las familias que tienen macotas en su hogar
Tema a desarrollar
-La importancia las vacunas en las mascotas para prevención de enfermedades.
METODOLOGIA

La actividad se enfocará en la población adulta y se les explicara cuales pueden ser las dificultades de tener
mascotas en la casa sin estar vacunadas, se les inducirá a que lleven sus mascotas a vacunar.

Recursos audiovisuales y didácticos

 Folleto informativo

 Foro didáctico

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


Perros y gatos
Los perros y los gatos figuran entre las mascotas que tienen más adeptos pero pueden ser
portadores de infecciones como (*):

La infección por Campylobacter (o campilobacteriosis). La pueden trasmitir las mascotas


portadoras de la bacteria Campylobacter jejuni, que provoca diarrea, dolor abdominal y
fiebre en los humanos. La bacteria puede estar presente en el tubo digestivo de perros,
gatos, hámsters, aves y algunos animales de granja. Una persona puede contraer la
infección si entra en contacto con agua contaminada, heces, carne poco hecha (medio
cruda) o leche no pasterizada.
En EE.UU., ocurren anualmente más de dos millones de casos de infección por
Campylobacter, y la bacteria C. jejuni se considera la principal causante de las
gastroenteritis bacterianas actuales. Las infecciones por Campylobacter son contagiosas,
sobre todo entre los miembros de la misma familia y entre los niños que van a la guardería o
al parvulario. Esta infección se trata con antibióticos.
La enfermedad por arañazo de gato. Puede ocurrir cuando una persona recibe la mordedura
o el arañazo de un gato previamente infectado por la bacteria Bartonella henselae. Entre sus
síntomas se incluyen: inflamación y molestias en ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza
y fatiga. Se trata de una enfermedad que suele remitir sin tratamiento alguno. De todos
modos, el médico puede recetar antibióticos en los casos graves. La enfermedad por
arañazo de gato se asocia a complicaciones a largo plazo en muy contadas ocasiones.
La rabia. Esta grave enfermedad está provocada por un virus que entra en el cuerpo a
través de una mordedura o de una herida contaminada por la saliva de un animal infectado.
Entre los animales que pueden ser portadores del virus de la rabia, se incluyen los perros,
los gatos, los mapaches, los murciélagos, las mofetas y los zorros. El uso generalizado de la
vacuna antirrábica en perros y gatos ha reducido la trasmisión de la rabia en el seno de
estas especies y también en los seres humanos. La rabia humana es sumamente
infrecuente en EE.UU. y existe una vacuna antirrábica a administrar en caso de mordedura
de un animal potencialmente rabioso.
La fiebre maculosa de las montañas rocosas. La trasmiten las garrapatas infectadas por la
bacteria Rickettsia ricketsii. Entre sus síntomas, se incluyen: fiebre alta, escalofríos, dolores
musculares y cefaleas, así como una erupción que se extiende por muñecas, tobillos,
palmas de las manos, plantas de los pies y tronco. La fiebre maculosa de las montañas
rocosas, que se puede tratar con antibióticos, es más frecuente en la parte meridional de la
región central de EE.UU. y en la región sur de la costa atlántica de EE.UU.
La tiña. Se trata de una infección cutánea provocada por varios tipos de hongos presentes
en la tierra y en la piel de los seres humanos y de las mascotas. Los niños la pueden
contraer al tocar animales infectados, como perros y gatos. La tiña cutánea (o tinea corporis)
suele consistir en un área redonda, seca y escamosa de la piel, rodeada por un contorno
rojo, abultado y que sobresale sobre la superficie de la piel. Cuando afecta al cuero
cabelludo, el área, aparte de ser escamosa y de color rojo, puede estar inflamada. Suelen
haber zonas calvas. La tiña se trata con medicación antifúngica, en forma de champú, crema
o medicamento administrado por vía oral.
La toxocariasis. Es una enfermedad provocada por la lombriz parasitaria Toxocara, que
habita en los intestinos de perros y gatos. Los huevos de estas lombrices se eliminan a
través de las heces de perros y gatos, que suelen contaminar la tierra donde se sientan los
niños. Cuando un niño ingiere tierra contaminada, los huevos se abren en su intestino y las
larvas se extienden hacia otros órganos corporales, una infección que recibe el nombre de
larva migrans visceral. Entre sus síntomas, se incluyen: fiebre, tos o resuello, agrandamiento
del hígado, erupción e inflamación de ganglios linfáticos. Los síntomas pueden remitir sin
tratamiento alguno o el médico puede recetar medicamentos para matar las larvas. Cuando
las larvas del intestino se abren camino a través del torrente sanguíneo hasta llegar al ojo,
esta afección recibe el nombre de toxocariasis ocular, o larva migrans ocular y puede
conllevar una pérdida permanente de la visión.
La toxoplasmosis. Esta enfermedad se contrae después de entrar en contacto con un
parásito presente en las heces de los gatos. En la mayoría de la gente sana, la infección por
toxoplasmosis es asintomática. Cuando cursa con síntomas, estos pueden incluir:
inflamación de ganglios linfáticos, fatiga, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y
erupción. En las mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede provocar abortos y partos
prematuros, así como ceguera y enfermedades graves en el recién nacido. Por lo tanto, las
mujeres embarazadas deben evitar entrar el contacto con excrementos de gato. La gente
cuyo sistema inmunitario está debilitado por padecer enfermedades como una infección por
el VIH o el cáncer se exponen a un mayor riesgo de complicaciones graves si contraen una
infección por toxoplasmosis.
Infecciones por mordeduras de perros y gatos. Las mordeduras de perros y gatos se pueden
infectar y provocar problemas importantes, sobre todo cuando afectan a la cara o a las
manos. Las mordeduras de gato tienden a ser peores, en parte porque son heridas más
punzantes y profundas. Las heridas importantes provocadas por mordedura deben lavarse a
conciencia. Este tipo de heridas suele requerir tratamiento en la consulta del médico o bien
en un servicio de urgencias médicas; a veces es preciso administrar antibióticos.
Aves
Las aves que viven en casa como mascotas pueden trasmitir las siguientes enfermedades
aunque vivan en jaulas:

La criptococosis. Se trata de una enfermedad desencadenada por un hongo que se contrae


cuando una persona inhala organismos presentes en los excrementos de las aves (sobre
todo los de las palomas). Puede provocar neumonía. La gente cuyo sistema inmunitario está
debilitado por padecer enfermedades como una infección por el VIH o el cáncer está más
expuesta a contraer esta enfermedad y a desarrollar complicaciones graves, como la
meningitis.
La psitacosis. También conocida como "fiebre del loro", se trata de una enfermedad de
origen bacteriano que se puede contraer al entrar en contacto con heces aviares infectadas
o con el polvo que se acumula en las jaulas de los pájaros. Sus síntomas incluyen: tos,
fiebre alta y dolor de cabeza. Se trata con antibióticos.

¿Dónde se puede vacunar?

- en la veterinaria más cercana y con permisos de vacunación de mascotas

Anexos

Asistencia

Responsable(s) Miembro(s) de la familia


PRE TEST

1) ¿sabe la importancia de vacunar a su mascota?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

Post test
1) ¿Por qué son importante las vacunas en las mascotas?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2) ¿Qué enfermedades puede tener el adulto sino vacuna a su mascota?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

REFERENCIAS.

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/PAI-Adultos.aspx

https://kidshealth.org/es/parents/pet-infections-esp.html

https://www.colvema.org/sac_vac2.html

______________________________

También podría gustarte