Está en la página 1de 9

Sustentación

Ejercicio 1: Aplicación de la teoría de conjuntos

Ejercicio 2: Métodos para probar validez de un argumento

Presentado por:
Jackeline Obando Cardona

Grupo:
200611_1082

Presentado a:
Yader blandón

Pensamiento lógico Matemático

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD

Abril 2019
Ejercicio 1: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

B. Se realizó una encuesta los estudiantes de Pensamiento Lógico Matemático, a acerca de


sus preferencias en el uso de las redes sociales y se obtuvieron los siguientes resultados:
 60 prefieren Facebook,
 25 prefieren twitter,
10 prefieren Instagram,
 2 prefieren las tres redes sociales,
 10 prefieren solo Facebook y twitter simultáneamente,
 2 prefieren sólo Instagram y Facebook simultáneamente
 4 prefieren sólo twitter y instagram simultáneamente,
 4 no tiene preferencia por ninguna red social
º A partir de la situación planteada dar respuesta las siguientes preguntas:

 ¿Cuántos estudiantes prefieren únicamente Instagram?

Rta: 2 estudiantes prefieren únicamente Instagram

 ¿Cuántos estudiantes prefieren únicamente twitter?


Rta: 11 estudiantes prefieren únicamente twitter

 ¿Cuántos estudiantes prefieren Instagram y Facebook?

Rta: 2 estudiantes prefieren Instagram y Facebook

 ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?


Rta: 81 estudiantes fueron encuestados

Ejercicio 2: Métodos para probar la validez de un argumento

B) Expresión simbólica: [ ( p → q) ⋀( q → r)⋀ ( p ⋀ s ) ] → ( r )

Premisas:
P1: p →q
P2: q → r
P3: p ⋀ s

Conclusión: r

º Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una descripción
basada en un contexto, el que se solicita es un contexto académico

p: Sofía es estudiante de psicología en la UNAD


q: Asiste a clases todos los fines de semana en el municipio de Norcasia
r: Con el método participativo que utiliza su profesor Luis despeja gran variedad de
inquietudes
s: Será una buena futura psicóloga

º Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Las


proposiciones simples deben ser de autoría de cada estudiante

P1: p →q : Sofía es estudiante de psicología en la UNAD entonces asiste a clases todos


los fines de semana en el municipio de Norcasia
P2: q → r : asiste a clases todos los fines de semana en el municipio de Norcasia
entonces con el método participativo que utiliza su profesor Luis despeja gran variedad
de inquietudes
P3: p ⋀ s : Sofía es estudiante de psicología en la UNAD y será una buena futura
psicóloga
Premisa:

Sofía es estudiante de psicología en la UNAD entonces asiste a clases todos los fines de
semana en el municipio de Norcasia, como asiste a clases todos los fines de semana en el
municipio de Norcasia entonces con el método participativo que utiliza su profesor despeja
gran variedad de inquietudes, es así como Sofía es estudiante de psicología en la UNAD
y será una buena futura psicóloga.

º Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje simbólico
º Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico

El resultado de la tabla es contingencia ya que sus resultados constan de verdaderos y falsos


•Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la inferencia lógica
Premisas:
P1: p→q
P2: q→r
P3: p⋀s
Conclusión: r
P 4: p utilizando la ley de simplificación en 3
P 5: s utilizando la ley de simplificación en 3
P6: q utilizando MPP en 1 y 4
P7 r utilizando MPP en 2 y 6
Referencias Bibliográficas

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo


Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764

Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y


computación. (pp. 78 - 99). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=81&docID=3199701&tm=1529336485971

También podría gustarte