Está en la página 1de 4

ENSAYO DE ELECTIVA DE FUTBOL

LILIBETH SANTANA FUENTES

DANIEL ORTEGA CUENTAS

VALENTINA RAMOS ARGEL

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

MONTERIA – CORDOBA

AÑO

2020
¿Qué tanto influye el futbol en la vida del estudiante, tanto para la salud como para el
rendimiento académico?

Si bien es cierto, el deporte en general es de gran ayuda para el estudiante, siendo un gran
aliado al momento de ayudar con el rendimiento académico. Sin embargo, se encuentran
muchas dificultades cuando este se toma como prioridad por encima de los estudios.

Centrándonos en el tema del futbol, se encuentra que este es de gran ayuda en muchas
ocasiones, y es aun de mayor relevancia si tenemos problemas de trabajo en equipo, ya que
este, puede ayudarnos a mejorar en ese aspecto.

Este deporte no solo nos sirve para tener disciplina y mejorar problemas, sino también para
ayudar a controlar tanto ansiedad como estrés, siendo esto de suma importancia para así
poder mejorar el rendimiento académico de nosotros como estudiantes.

Siempre se ha pensado que practicar futbol puede desmejorar el rendimiento académico,


pero esto siempre termina siendo desmentido por estudios, uno de estos estudios dice que el
deporte puede ayudar a potenciar capacidades cognitivas, mejorando la función cardiaca y
aumentando los niveles de endorfinas y la conexión entre neuronas lo cual repercute
positivamente en la actividad académica.

Se puede observar que el deporte y el futbol pueden ayudar al estudiante a obtener un buen
rendimiento académico, liberándolo del estrés y la presión que muchas veces se puede
obtener por distintas razones netamente académicas.

Refiriéndonos al tema de la salud, este deporte es muy importante, ya que se producen


distintas acciones del cuerpo humano al momento de realizarlas, siendo estas una ayuda, y a
su vez un beneficio para nuestra salud porque vamos ayudando a nuestro cuerpo a mejorar
bien sea el metabolismo, a tener masa muscular, y a regular el ritmo cardiaco, estas son
unas de las muchas reacciones que tendría nuestro cuerpo al practicar este deporte.

Los beneficios del deporte no son solo físicos, sino que también afectan a la salud mental,
reduciendo la aparición de depresión y el estrés, mejorando la autoestima e, incluso, las
relaciones sociales, cuando se practican deportes de equipo.
Por todo lo que se corre en el fútbol es uno de los ejercicios más favorables para el corazón,
ya que mejora la función cardíaca. Además, es una práctica que colabora con la resistencia
y el consumo de oxígeno. Es recomendado para casos de presión arterial alta, regular los
niveles de colesterol y bajar el riesgo a padecer diabetes. A su vez Su práctica favorece el
equilibro corporal de las personas, ya que es un deporte de precisión, velocidad y fuerza,
para lo que el equilibrio es clave.

En conclusión, podemos observar que el futbol es de suma importancia tanto para la salud
como para el rendimiento académico, ya que cuenta con muchas actividades las cuales nos
pueden relajar tanto de forma mental y a la vez ayudarnos de manera física a tener un buen
rendimiento en todas las partes del cuerpo, teniendo a su vez beneficios tanto académicos
como físicos en el estudiante.
BIBLIOGRAFIA

https://www.lr21.com.uy/salud/1240471-beneficios-salud-practicar-futbol

https://www.acasalud.com.ar/novedades-beneficios-del-futbol-para-la-salud/

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-jugar-futbol-amateur-mejora-rendimiento-
academico-ninos-20120506123042.html

También podría gustarte