Está en la página 1de 10

POLITICO. SEGUNDO PARCIAL.

UNIDAD 8

Montesquieu y la teoria de la separacion de poderes

· Segun Montesquieu, hay tres formas de gobierno: el republicano, el monarquico y el despotico,


aunque en realidad son cuatro ya que la republica puede ser democratica o aristocratica. Se
definen segun que el poder soberano corresponda al pueblo entero (democratico) o a parte del
pueblo (aristicracia), a uno solo que gobierna con arreglo a leyes fijas y establecidas
(monarquia) o finalmente, a uno solo que sin ley y sin norma lo lleva todo segun su voluntad y su
capricho. A su vez, los principios (lo que lo hace actuar) de cada uno de los gobiernos son:

- El principio de la democracia es la virtud, entendida como virtud politica, como amor a la patria y a la
igualdad.

- El principio de la aristocracia es la moderacion.

- El principio en la monarquia es el honor, que exige preferencias y distinciones.

- El principio en el despotismo es el temor, por cuanto requiere una obediencia sin imites e implica por
definicion una radical inseguridad.

· La diferencia esencial entre la naturaleza de la monarquia y la del depotismo consiste en que son
inherentes a la primera no solo leyes fundamentales sino tambien poderes intermedios,
subordinados y dependientes, necesarios para que fluya el poder. El mas natural de ellos es la
nobleza y montesquieu va a decir que sin monarca no hay nobleza y sin nobleza no hay monarca,
sino despota. El depotismo en cambio, carece de estructura .

· Montesquieu exige que el poder ejecutivo, legislativo y el poder judicial no esten en las mismas
manos, sino que haya una separacion de estos. Entonces, por un lado, reduce la funcion judicial
a un papel pasivo en cuanto instrumento que pronuncia las letras de la ley; por otro lado, le
sustrae las materias de mayor alcance politico, confiandolas al legislativo, por lo que llega a
reconocer que de los tres poderes el de juzgar es en cierto modo nulo. En cuanto al poder
legislativo, consta de dos cuerpos: el de los nobles y el que se escoja para representar al pueblo,
reuniendose por separado. Puede controlar hasta cierto punto el poder ejecutivo, el cual a su
vez tiene derecho de veto con respecto al legislativo.

La revolucion norteamericana
La Revolución Americana fue un alzamiento político en las Trece Colonias Británicas a partir de 1765, que
estalló en una guerra en 1775, y culminó con la independencia de los Estados Unidos en 1783 .

fue un conflicto político que se inició en las Trece Colonias Británicas en Norteamérica en 1765 como
rechazo a una serie de leyes e impuestos establecidos por el parlamento británico para intentar
recuperar la economía británica de una severa crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años
en Europa. Estados Unidos fue el primer país en el continente americano en declarar su independencia,
ir a la guerra contra una potencia europea y obtener su emancipación del control colonial. En 1765 las
colonias británicas en América rechazaron la autoridad del parlamento británico para imponer
impuestos o leyes sin tener representación en el organismo. En la década siguiente el conflicto político
se agravó, el parlamento británico impuso nuevas leyes que eran rechazadas por los colonos. Nuevas
protestas emergieron hasta que en 1773 se llevó a cabo el Motín del té, ocasionando que los británicos
declarasen estado de excepción, el cierre del puerto de Bostón y la instauración de las leyes intolerables
(en inglés: Intolerable Acts). En abril de 1775 se inició la Guerra de Independencia de los Estados Unidos
con las batallas de Lexington y Concord. El conflicto escaló a nivel internacional. Los patriotas americanos
más tarde se alinearon con Francia, España y Holanda (que habían luchado contra los británicos en la
Guerra de los Siete Años). Gran Bretaña tuvo el apoyo de los lealistas, colonos americanos que
permanecieron leales a la corona británica durante la guerra y ofrecieron levantarse en armas contra la
revolución.

El 4 de julio de 1776 el Congreso Continental declaró la Independencia de los Estados Unidos, y en 1789
entro en vigencia la Constitución de la nueva nación, primera en su tipo, que más tarde sirvió de modelo
para las democracias republicanas en el mundo. Sin embargo, la guerra continuó hasta la firma del
Tratado de París en 1783 en el que Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos y
cedió territorios que no estaban en disputa, al oeste de las colonias.

Revolucion industrial y sus consecuencias politicas y economicas


es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del
siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y
Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840.
La revolución industrial produjo un cambio radical en todos los factores de la sociedad europea creando
un nuevo modelo de vida:
Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los
aspectos relacionados con la vida europea.
Surge así, una nueva historia de la civilización occidental.
-Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo
-Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado
-Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.
-Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.

La industrialización llevó implícitas consecuencias económicas:


-La sociedad agraria fue sustituida por una de carácter industrial. Industria y servicios concentraron la
mayor parte de la población activa, concentrada en las ciudades en lugar de en el campo.
– La producción tanto industrial como agrícola se incrementó enormemente, eliminando las hambrunas y
multiplicando el consumo.
– La población creció a un ritmo desconocido hasta entonces y fue objeto de gran movilidad, dando lugar
a grandes migraciones.
– El capitalismo sufrió notables cambios, tendiendo hacia la concentración empresarial, la banca y la
Bolsa adquirieron cada vez mayor protagonismo, dando lugar al capitalismo financiero.
– La economía adquirió cada vez más un carácter global.

• En la economía: El abaratamiento de los costos y la ausencia de leyes que protegieran a los


trabajadores en materia sanitaria y salarial, les permitió a los dueños de las fábricas, tierras y comercios
incrementar su rango de ganancias, esta acumulación de capitales terminó por impulsar el desarrollo del
capitalismo moderno. Al mismo tiempo la Revolución Industrial propició la interdependencia de los
distintos mercados, el crecimiento del mercado global se originó gracias a los avances en materia de
transporte y comunicación.

• En la política: Con la Revolución Industrial terminó por desaparecer en Inglaterra el régimen


absolutista, este dio paso a una monarquía más liberal y sustentada en las bases de una Monarquía
constitucional. Gracias a la escaza injerencia que comenzó a tener la Corona en la economía, la nueva
burguesía industrial comenzó a tomar papeles importantes en el aspecto político.

Adam Smith y el liberalismo economico


Adam Smith es un pensador de la segunda mitad del siglo XVIII en europa. No fue por
formacion un economista, sino un moralista, y es por ello que hizo un plan de vida y lo escalona
en 4 etapas:

· La religion natural.

· Filosofia moral (va a hacer un libro "teoria de los sentimientos morales)

· Jurisprudencia (el estado esta nada mas que para la justicia)

· Y la expediency, considerado como los asuntos cotidianos y practicos.

- Filosofia moral "TEORIA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES"

Smith empieza por considerar primero el sentimiento de la "simpatia", afirma que el nombre tiene
su sentido moral intuitivo. Por ello, el primero de los sentimientos es la simpatia. La simpatia es
aquella facultad por la cual podemos entrar en los sentimientos de otro. Por ejemplo, yo veo a
alguien a quien le cometen una injusticia, el siente un sentimiento de indignacion y yo lo comparto;
salvo que exagere ese sentimiento, entonces ya no se puede "entrar". Entonces, para smith el primer
sentimiento es un sentimiento de solidaridad en el hombre, que sale de si mismo para compartir la
situacion de otro. A su vez, el sentimiento de simpatia te hara salir de tu indiferencia para "subir" a la
altura hasta la cual yo "baje". Esto se llama concordia, hasta que se produce la armonia; por ello es
raro que la compañia de los hombres no nos ayude a aliviar nuestros dolores. A todo esto, como
debes querer mas a tu projimo, debes quererte menos a ti mismo, hasta donde el projimo te pueda
querer. Es una manera de igualacion: en el fondo te tienes que llegar a ver a ti mismo como te ve el
espectador imparcial.

Smith observa que el hombre simpatiza mas con aquel al que le va bien, ya que se siente mas atraido
por el exito (porque genera simpatia y admiracion).
Por otro lado, distingue tres virtudes fundamentales: la prudencia, que proviene del amor a si
mismo, que hace que busquemos nuestro propio bien y el de nuestra familia; la justicia, que prohibe
dañar al otro y la benevolencia o beneficiencia, que es el amor al otro, el deseo de favorecerlo. Sin
embargo, de estas tres virtudes solo 1 sera confiada al estado, LA JUSTICIA; ya que esta a cargo de
asegurar que no dañes a otro, pero no debe cuidar que seas prudente ni benevolo.

Smith, cree que los hombres juzgan normalmente mas por los resultados que por las intenciones.
Por ej, un hombre rico y es admirado y otro con mucho mas merito que el, vive olvidado y pobre. Sin
embargo, Smith reconoce el valor de las intenciones morales. Dice que el ser humano busca ser
amado, admirado, reconocido pero el "hombre verdaderamente perfecto no quiere simplemente
alabanzas, sino que quiere merecer las alabanzas que recibe". En este sentido, smith reconoce 2
tipos de moral, la cristiana, que es amar al otro y esta la otra, que proclama mas bien, el limitado
amor a si mismo. (Asi como el precepto del cristianismo es que ame al projimo como a mi mismo, el
precepto de la naturaleza es que no me ame mas de lo que puede amarme el projimo, es decir, no
exagerar el amor por uno mismo.

- Justicia
Smith define la justicia como el sentimiento de venganza en la memida en que resulta apropiado. Es
la venganza hasta donde el espectador imparcial puede acompañarla.

- Mano invisible
La idea de la mano invisible presentada por Adam Smith en La Riqueza de las Naciones es una
ilustración de cómo la ley de la oferta y la demanda benefician al conjunto de la sociedad de una
manera indirecta.

El concepto es el siguiente: no hay nada malo con que cada persona busque su interés individual. En
un mercado libre el efecto combinado de que todos busquen su interés beneficia al conjunto.

Así como muchos consideran el interés propio como algo malo, reflejo de egoísmo, Smith argumenta
que la búsqueda del interés propio puede ser beneficioso para el conjunto de la sociedad. Veamos
un ejemplo:

Tomemos el caso de un inventor que desarrolla un prototipo de bombilla que consume menos
energía que las demás. El inventor en parte desarrolla su bombilla para comercializarla y ganar
dinero, es decir, está buscando su interés propio. Sin embargo el conjunto de la sociedad
indirectamente saldrá beneficiada del invento ya que se necesitarán fábricas para construir las
nuevas bombillas (dando empleo a trabajadores) y en definitiva mejorando la vida de aquellos que
pueden iluminar su casa mejor y de forma más económica.

Marx

· Materialismo historico
El materialismo histórico es la teoría de la historia. Explica los cambios sociales y políticos a partir
de los cambios que se dan en la base material de la sociedad.

Uno de los principales aportes realizados por Marx fue la ciencia de la historia. Una forma de
analizar la formación de las sociedades concretas. Este método le permitió enunciar las leyes
que dominan la historia.

· Marx parte de que el estudio de la historia debe partir de tres datos:

- La organización biológica

- Las modificaciones que se hacen a esta organización

- El comportamiento de los hombres en la producción de los medios de existencia

Otras consideraciones importantes son:

los hombres son individuos reales, analizables en su contexto y como productores, pues todo lo
que necesita para vivir, que es proveniente de la naturaleza, necesita un esfuerzo, a través del
cual produce toda su vida material, y construye, en base a esta, su vida material.

La historia comienza cuando los individuos, tras formar familias, crean la sociedad civil.

Marx analiza ampliamente el nexo productor-sociedad/Estado.

Marx no cree en la especulación (las deducciones hipotéticas que reemplazan la investigación


seria), pues no sirve para descubrir el vínculo entre la organización social y la producción.
Empíricamente, podemos ver que la sociedad y el Estado brotan de la vida de los individuos, que
es cómo producen y realizan las actividades que realizan.

El hombre tiene, entonces, sus ideas y conciencia determinadas por la actividad material que
realiza. El pensamiento no determina la vida, es al revés.

Las formas sociales de una época son heredadas a la siguiente.

Las concepciones básicas de la historia según Marx:

El hombre para vivir tiene que satisfacer necesidades. Si no lo hace, no puede vivir ni hacer
historia.

Si satisfacer las necesidades es el primer punto, el siguiente es la producción de los medios para
satisfacerlas.

El tercer factor es el que da lugar a la revolución: la familia. En ella se dan relaciones primarias
(marido-mujer; padre-hijo) y con la complejización de la sociedad (mayor cantidad de
necesidades) se van intercalando.
La conciencia es el cuarto factor. Esta no es pura, la materialidad impone su peso sobre ella-. El
lenguaje es la forma de comunicarla, de relacionarse con otros individuos, y darse cuenta de
todo lo que agita al espíritu. Ante todo es una creación social. El individuo primero tiene
conciencia de su contorno inmediato –cuerpo, ser- y de las relaciones con otras personas.

Es también el sentimiento natural, el instinto de vivir y procrearse (su soble conato). De ahí la
relación entre desarrollo de la industria y el tipo de desarrollo de la sociedad.

EL FUNDAMENTO ES EL INDIVIDUO, pero las relaciones que genera hacen que pierda
independencia (>ALINEACIÓN).

El mundo no se ha dado milagrosamente, todo es producto de una gran actividad histórica. La


nueva generación modifica el patrimonio de la generación anterior, pero ésta sigue pesando en
el presente

· Estructura, infraestructura

Hemos visto que existen relaciones de explotación entre los seres humanos, y que esta
explotación se funda en que unos pocos son los que poseen los medios de producción mientras
otros muchos no y, por tanto, deben trabajar a cambio de un salario. A esta relación la llama
Marx la estructura. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se mantiene el
capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad privada y sin dos clases sociales
(la capitalista y la obrera), sería imposible pensar el capitalismo.

Sin embargo, ¿notamos nosotros que estamos siendo explotados? ¿Acaso las leyes no dicen que
somos hombres libres e iguales? ¿O por qué respetamos la propiedad privada si es tan solo una
fuente de injusticias? Para Marx, esto se debe a que existe una superestructura que se encarga
de que nada afecte a la base económica y que, de algún modo, disimula la explotación que se da
en la estructura. Para Marx, la superestructura consiste en la sociedad política que nos organiza
socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.), a lo que otros
marxistas luego agregarán .también la sociedad civil (la ideología, las tradiciones, las religiones,
etc.) todo aquello que nos conduce a comportarnos de determinado modo. Por ejemplo, si no
respetáramos la propiedad privada y tomáramos algo que no nos pertenece legalmente,
seríamos condenados como delincuentes tanto por la ideología de quienes nos rodean así como
también por las leyes y por las fuerzas de seguridad del Estado, como ser la policía (nótese que
mientras la sociedad civil ejerce su poder por medio del convencimiento, el poder político lo
hace mediante la fuerza directa). La superestructura no es más que un disfraz que oculta aquello
que es propio del capitalismo y que es la estructura. Así, mientras podemos sentirnos contentos
porque nuestras leyes dicen que somos libres e iguales, Marx sostiene que eso no es más que
una mentira, porque si miramos la estructura vamos a notar que los obreros no son libres (no les
queda otra opción que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir) y que tampoco son los
hombres iguales (hay unos que tienen medios de producción y otros que no).

Marx percibe que incluso muchas veces la superestructura cambia, por ejemplo, existe la
posibilidad de cambiar las leyes o de aumentar los salarios de los trabajadores, pero él está
convencido de que aquello no deja de ser un maquillaje porque la estructura no se estaría
cambiando. Es por esto que sostiene que lo que importa es cambiar la estructura para lograr una
sociedad más justa, y a esa tarea vuelca todos sus esfuerzos

· Manifiesto comunista

· La revolucion Francesa (Causas internas y externas)

En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen
monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el
surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el
terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases
populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras
las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la
Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de
doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior
derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda
externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado
emancipado precipitaron los acontecimientos. Desde el punto de vista político, fueron
fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (como por
ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una
sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello
fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema
de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero
no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los
gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y
campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la
Revolución. Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en
una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración
interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco
déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas. El conjunto de la población mostraba un
resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y del alto clero, que mantenían
su dominio sobre la vida pública impidiendo que accediera a ella una pujante clase profesional y
comerciante. El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abrió los horizontes de cambio
político entre otros
ETAPAS
1 – Reunión de los Estados Generales en 1789

En 1789, el monarca Luis XVI convocó a los representantes de cada estamento a una asamblea
conocida como los Estados Generales.

Durante este evento tanto el clero como la nobleza y algunos personajes representativos del Tercer
Estado (el pueblo) se reunieron para discutir la situación del reino.

La crisis financiera, las malas cosechas, el hambre y la miseria generalizada condujeron al reino a una
situación de descontento general que requería de una pronta solución (Bibliografías y vidas, 2017).

2 – Asamblea Nacional y revuelta entre 1789 y 1791

Aquellos individuos que representaban al pueblo y los miembros más importantes de la burguesía
solicitaron de forma infructuosa el derecho al voto individual.

Al ser rechazados y ver que la monarquía se rehusaba a ceder ante sus peticiones, decidieron
constituir la Asamblea Nacional, como la máxima representante de la soberanía de la nación.

En el año 1789, los miembros de la Asamblea Nacional hicieron un juramento por permanecer juntos
hasta que Francia fuera constituida como una república independiente con una constitución.

3 – Toma de la Bastilla en 1789

El 14 de julio del año 1789, la fortaleza encargada de servir como prisión y proteger el costado
occidental de Paris (la Bastilla) fue asaltada por el pueblo.

Este evento tuvo lugar ante la posibilidad de que la Asamblea Nacional fuera disuelta por decisión de
la monarquía.

Fue con el asalto y la toma de la Bastilla que la Revolución Francesa inició formalmente. Este asalto
fue en gran medida un acto simbólico contra la monarquía, ya que la Bastilla era considerada un
ícono fundamental de la soberanía del rey.

Una vez la Bastilla fue asaltada, otras ciudades francesas siguieron el ejemplo, haciendo que el
fenómeno de la revolución se propagara hasta las zonas rurales.

Se desencadenó una iniciativa en contra de los lores y comenzó lo que se conoció posteriormente
como el “régimen del terror” o “el gran miedo”.

En agosto de 1789, la Asamblea Nacional se había convertido en Asamblea Nacional Constituyente.


De esta forma, se abolió el feudalismo y los derechos y privilegios asociados al mismo.

Durante este mismo mes, por primera vez fueron publicados los Derechos del Hombre,
fundamentados en los ideales de fraternidad, igualdad y libertad.
Para el año 1791, la Asamblea consiguió la aprobación de la primera Constitución de Francia, donde
se separaban los tres poderes políticos (ejecutivo, legislativo y judicial), y se establecía la soberanía
popular.

Hasta esta fecha, Francia era considerada una monarquía constitucional. Tanto el rey como los
ministros debían ser respetados y se encargarían de regular el poder ejecutivo.

El poder legislativo fue conferido a una Asamblea Legislativa, cuyos miembros serían elegidos por
votación popular (Historia Universal, 2017).

El proceso para establecer una constitución en Francia estuvo lleno de dificultades, especialmente
durante su etapa final.

El rey Luis XVI fingió aceptar las solicitudes de la Asamblea, mientras que secretamente gestionaba la
intervención de otras monarquías para acabar con la revolución.

Finalmente, la estrategia del rey no tuvo éxito y éste intentó huir de forma fallida en el año 1791. El
comportamiento de Luis XVI llevó a que el pueblo le rechazase.

4 – Asamblea legislativa entre 1791 y 1792

La monarquía constitucional no duró ni un año en Francia. Por otro lado, la Asamblea Legislativa no
consiguió cesar el descontento del pueblo.

Los ideales de revolución se hicieron cada vez más fuertes y otras monarquías de Europa, como las
de Austria y Prusia, temieron porque estos ideales afectaran a sur reinos.

Es así como Francia entra en guerra con otros países el 20 de abril de 1792, sufriendo una gran
derrota que reforzó los ideales de revolución principalmente de los grupos de izquierda en Francia.

5 – La convención y la república entre 1792 y 1795

La monarquía en Francia cayó finalmente cuando el pueblo irrumpió en el palacio de Tullerías


(residencia de Luis XVI), encontrando documentos que probaban su traición. Es así como el rey es
encarcelado y se considera que la monarquía cae definitivamente.

Inmediatamente después de que cae la monarquía, son celebradas las elecciones por sufragio
universal (solo masculino).

También, la puesta en marcha de la constitución coincidió con el triunfo de las tropas de Francia
contra el ejército prusiano en Valmy. Dos días después de este triunfo, Francia fue proclamada
república.

La Convención francesa, compuesta por sus dos partidos (de derecha y de izquierda), se vio afectada
gracias a la lucha por el poder que se dio entre aquellos que formaron parte del proceso de
revolución.
También aparecieron problemas posteriormente, cuando Luis XVI fue decapitado y las demás
monarquías de Europa decidieron conformar una coalición para acabar con la revolución.

La iniciativa de la coalición, así como la resolución de cualquier problema que apareciera posterior a
la muerte de Luis XVI, fue mitigada por la fuerza del ala de izquierda que conformaba la Convención
(los jacobinos).

Estos se encargaron de redactar una constitución nueva, que les permitiera salir del régimen del
terror en el que se encontraban. Es así como se designa a un nuevo poder ejecutivo, conocido como
el Directorio.

6 – El Directorio

Para el año de 1795, la Convención fue destituida y se crearon dos cámaras (el Consejo de Ancianos
y el de los Quinientos).

Ambas cámaras eran elegidas por votación popular y eran dominadas por la clase burguesa
conservadora, encargadas de reprimir las revueltas y manifestaciones.

Este directorio implementó políticas que desatarían nuevamente el malestar general. Es así como se
decide hacer un golpe de estado a manos de Napoleón Bonaparte, en el año 1799.

Todo esto con el fin de sustituir al Directorio por un régimen autoritario, señalar a Napoleón como
primer cónsul y terminar con el proceso de la revolución

También podría gustarte