CCSS

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

SEGUNDA ACTIVIDAD DEL TALLER DE CIENCIAS SOCIALES

Nombre del estudiante magisterial: Cristian Chaves.


Cédula de identidad: 5.275.692-0
Grupo: 3er año A – Instituto de Formación Docente (IFD), Dr. E. Oribe.
Asignatura: Ciencias Sociales (CCSS)
Profesora: Rosana Silvera.

1. Busca en internet y lee la “Guía de la buena esposa”: 11 reglas para


mantener a tu marido feliz.
2. ¿Cuáles son los “estereotipos” de géneros que aparecen en esta guía?
3. Realiza una descripción detallada de las imágenes.
4. ¿Por qué crees que el autor o la autora de esta guía, la elaboraron?
5. Confecciona una “guía”, para las mujeres, del siglo XXI: colócale un
título, elige imágenes y consejos dirigidos a las mismas.
Desarrollo del trabajo

2- Estereotipos:

Antes que nada, y antes aún de comenzar nos parece oportuno y


correcto elaborar una definición o concepto de lo que se conoce como
“estereotipos”. La palabra en sus orígenes refería a la impresión que se obtenía
al construir un molde de plomo. Ya al pasar los años esta adoptó una
aplicación más bien metafórica pasando a utilizarse para el nombramiento del
conjunto de creencias que estaban fijas. Esto refiere a un pensamiento
compartido e inalterable que hacen los integrantes de una comunidad o grupo
sobre algo. Estos estereotipos responden a lo social, lo cultural (esto en las
costumbres), y lo racial; por lo general los estereotipos son el resultado de unir
estas tres características, pero no lo define. Un detalle que pretendemos salvar
es que a lo largo de la historia el hombre se ha servido de esto como una
manera de entender las etapas y poder dar una versión más bien lineal de la
historia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la palabra género se


describe como: “los roles socialmente construidos, comportamientos,
actividades y atributos que una sociedad considera como apropiados para
hombres y mujeres”. Es decir que son las características diferenciadas que
cada sociedad le asigna a hombres y mujeres; entendemos así a no
simplemente clasificarlos, sino que responde a un rol impuesto. Dado esto y
atendiendo a las diferentes imágenes observamos estereotipos que la sociedad
de un determinado lugar, en un contexto y tiempo histórico se le designaba a la
figura de la mujer.

Hagamos un paréntesis antes de explayarnos en los estereotipos hacia


la mujer. Las imágenes compartidas no presentan prueba de que se hayan
hecho como un manual de los años 50; incluso no aparece bibliografía alguna
según el diario Maldita.es. Estas tendrían procedencia del libro de “Economía
doméstica para bachillerato y magisterio” de 1958; también de un manual
publicado en 1953 escrito por la hermana del líder de Falange José Antonio
Primo, pero así mismo no datan de que sean reales. Ahora bien, sí aparecen
otras frases que reflejan el pensamiento de la época. ¿Por qué decidimos
incursionar antes en esto a su vez que atendemos los estereotipos? Bien, la
arremetida la llevamos al concepto de anacronismo, esto significa de una
incongruencia que resulta al presentar algo como propio de una época a la que
no corresponde.

Es un problema que hay al juzgar el pasado con ojos del presente. Por
ejemplo, al visualizar las imágenes y textos vemos que corresponden a un
momento histórico en que la sociedad veía a la mujer como la que velaba los
quehaceres del hogar al tiempo que el hombre llevaba el dinero a la casa.
Como vemos tener la cena lista, lucir hermosa, disponerse dulce e interesante,
mantener el orden en la casa, cuidar a los hijos, entre otros. Si una feminista en
la actualidad, escucha este ejemplo pensaría que esa época era machista y
que ese no debería de ser el rol de la mujer y que la estarían discriminando;
simplemente caería en un acto de anacronismo. Puesto que, esas
concepciones correspondían a la época; eran temas comunes aceptados por
una mayoría.

Los estereotipos que emergen de la “Guía de la buena esposa”: 11


reglas para mantener a tu marido feliz corresponden a que la mujer debía de
tener la cena lista para la llegada de su esposo; temas relacionados a su
estética y la importancia de lucir bien; el ser una mujer dulce y disponerse
dispuesta; el hecho de recibir al hombre en una casa impecable y reluciente;
hacer que el hombre se sienta muy bien al llegar a la casa; el encargarse de los
niños y mantenerlos limpios; recibir a su marido en un hogar en silencio y
tranquilo, es decir que la mujer debía de hacer los quehaceres antes de su
llegada; el verse feliz como una muestra de agradecimiento a su labor día a
día; prestar oído para escuchar las cosas que sobrellevó durante todo el día a
la vez que se pone en su lugar y sin faltar el hecho de no tener que quejarse
por nada. Una postura sumisa, eventualmente.
3- Descripción de las diferentes imágenes:

Presente en la parte superior un texto resaltado en negrita con el título


de “ten listan la cena”; el monosílabo “ten” responde a la segunda persona del
singular, del modo imperativo; esto quiere decir que es un adjetivo que se
manifiesta como orden o imposición, en este caso de tener lista la cena. Al
centro se expresa en otro color un texto con más de lo mismo y las
precauciones que la mujer ha de tener en cuenta para realizar con éxito dicha
tarea. La figura de la mujer se encuentra desplazada a la derecha. Está vestida
con ropa de cocina, joyas en el cuello y su pelo peinado; todo esto mientras
sostiene un plato de comida. Muestra una postura de disposición y alegría al
estar llevando acabo tal tarea; al parecer estaría presentando el plato hacia su
esposo y sin duda como lo menciona la imagen, preparar su plato favorito; el
texto presentado en letras blancas y un fondo celeste.
En la siguiente imagen la mujer se desplaza hacia la izquierda, se
presenta bien erguida, una mirada firme hacia el frente y lleva su mano (la cual
lleva guantes) a su rostro con lo que sería un cosmético. Sus labios están
pintados, y como la anterior lleva joyas tanto en su cuello como sus orejas. Su
pelo está bien recogido y sin dejar de lado lleva un vestido muy elegante con
un cinto a la altura de su cintura. Todo esto corresponde al texto en negritas
“luce hermosa”. Este texto está presente entre signos de exclamación el cual
cumple la función de dar énfasis en lo que se expresa. Ya en una fuente un
poco más pequeña se lee lo que la mujer debe de hacer comenzando con la
palabra “descansa”, la cual expresa una acción.

Con una fuente de letra bastante elegante se escribe el título centrado


en la parte superior de la imagen. Esta responde al número tres de lo que la
mujer debería de hacer para complacer a un hombre; precisamente su esposo.
La mujer nuevamente hacia la izquierda. Muestra una sonrisa, sus cejas
aquedas y un rostro limpio. Viste una especie de camisa, con mangas
remangadas y con un escote en be. En su mano (cabe destacar sus uñas
pintadas) sostiene de manera muy elegante y correcta una taza; la misma a la
altura del mentón. El texto dispuesto al centro coloca a la mujer en nuevamente
a responder por lo que le toca vivir durante el día a su esposo. Y luego más
hacia la parte inferior con una fuente de letra destacable (cursiva) la obligación
que tiene la mujer de disfrutar a su pareja.
Esta imagen sin lugar a dudas llama como primera medida a la mujer. La
misma de rodillas en el piso lavándolo. Sin entrar en un análisis connotativo,
pero sin dejarlo de lado la posición de la mujer, lleva a pensar en un signo de
esclavitud. Con sus manos apoyadas y viendo al frente demuestra una singular
alegría sin oponerse o estar en contra de la acción que realiza. Viste un vestido
largo que cubre sus piernas con unas zapatillas posiblemente. A su lado un
balde, un jabón y un cepillo; y si vemos desde allí surgen una serie de estrellas
(brillo) que indica que el piso está impecable. En cuento al título se despliega
encima de su cabeza y dicho de una forma no muy cordial, sino que suena a
una orden; todo si tomamos la primera palabra “arregla”, que indica una acción.
Y esto claramente se lleva a cabo antes de que su esposo llegue a la casa.

Juntar sus pertenencias pareciera ser una prioridad. La mujer lleva sus
zapatos en su mano derecha y en la otra una bandeja con una copa y una pipa;
todo el acto acompañado de una delicada sonrisa de satisfacción y unos lentes
que la hacen ver aún más elegante. El vestido es de color verde el cual llega
hasta sus rodillas, lo mismo sucede con sus zapatillas; las cuales hacen
perfecto juego. Letras grandes y en cursiva un mensaje que exige más que
invitar a una petición. El resto resulta en tareas que la mujer debe de hacer
para mantener los ánimos tanto de él como de ella.
“Prepara a los niños”. La imagen centra nuevamente a una mujer, y en
esta oportunidad a otra. La mamá lleva un vestido color rosa con botones y de
mangas cortas. En cabio su hija que también lleva un vestido, pero llega a sus
rodillas. Podemos inferir que su mamá le enseña a su hija cómo debe de
comportarse una mujer y posiblemente por sus rostros alegres tales
enseñanzas son bien aceptadas.

Esta imagen da un desvío totalmente diferente. Centra a la mujer a


mostrar exclusivamente su rosto, ocupando casi la mitad de la imagen. Lleva el
pelo recogido, ojos bien abiertos y en una acción que se visualiza sin
necesidad de ir a la lectura, su dedo a sus labios en una señal de total silencio.
Sin duda un acto que pronuncia y se refuerza con el texto, tanto el de fuente de
mayor tamaño como el de no.
La mujer hacia los brazos de su esposo, entregada, en un rostro que se
muestra afectivo hacia él; brazos que envuelven su cuello y él sus caderas. Las
palabras inciden a que la mujer se debe de mostrar feliz en un esfuerzo por
recompensar el trabajo de su marido.

Recostados en sus sillones parecen mantener un diálogo; aunque en


este caso vemos al hombre realizando gestos con sus manos y mostrándose
expresivo. Esto nos indica y según el texto que es él quien habla en todo
momento. Lleva puesta una camisa blanca y corbata (posiblemente llegó de su
trabajo); un libro abierto y boca bajo sobre su muslo derecho. En el caso de la
mujer, permanece pasiva escuchando a la vez que cose algo. Mantiene la vista
al parecer hacia lo que realiza. “Escúchalo” nuevamente suena a una orden y
por el tamaño de la fuente parece ir muy en serio y que realmente es
importante este punto.
Un teléfono que parece que no va a sonar jamás. Ella en una postura
pensativa sin miras a tomar las riendas de lo que sucede y dispuesta a esperar
a la llegada de su esposo. Lleva el pelo corto, peinado y de un color castaño. El
texto invita a ponerse en los zapatos de su esposo.

¡No te quejes! Entre signos de exclamación una vez más. Minimiza los
posibles problemas que pueda tener la mujer durante el transcurso del día y
por supuesto llama a que los de él son mucho más importante y requieren de
su comprensión. Se muestra una mujer que lleva la palma de su mano hacia la
mejilla derecha y parece tener un rostro un tanto triste. Sus ojos están chicos y
su ceño recto. No lleva ropa elegante, sino más bien parece de uso frecuente
dentro del hogar.
4- ¿Por qué crees que el autor o la autora de esta guía, la elaboraron?

Nuevamente hago alusión al hecho de que no es nada atractivo lo que


exprese, no tanto las imágenes sino los textos que se pueden leer. Está
cargado de obligaciones que tienden a justificarse con propuestas
infundadas que parecen responder a lo que el hombre (ser masculino)
pretende o espera de la mujer. En lo que me respecta no tengo una idea o
un pensamiento claro de lo que podría haber querido mostrar quien lleva a
cabo dichas imágenes. Pero me atrevo a desarrollar supuestos.

En primer lugar, la idea de transmitir lo que vivía una mujer en la década


de los 50, que es donde supone que surgen las imágenes. De todos modos,
hay algunos textos que sobrepasan y parecen ser delicadas para creer que
hayan sucedido realmente, al menos con el grado en que se expone; pero
no estoy en posición de negar esa clase de estereotipos ya que no cuento
con la información real de que esto sucedía.

Otro de los posibles motivos pudo ser el hecho de sensibilizar a las


personas. Y si estas imágenes fueron creadas y difundidas en años
recientes puede ser una medida en protesta de que posiblemente hay
aspectos que aún no se han logrado y muchas mujeres, principalmente en
América y en países subdesarrollados siguen sufriendo opresiones por
parte del ser masculino.
5- “Guía”, para las mujeres, del siglo XXI: colócale un título, elige
imágenes y consejos dirigidos a las mismas.

Antes de ahondar en lo que amerita la propuesta deseo realizar


una reflexión personal. Al pensar en la mujer y toda su lucha incansable
en el mundo actual, la he visto un tanto alejada de lo que posee como
mujer. Cuando digo esto hago una separación y manifiesto que tanto
hombres como mujeres somos diferentes. Y lo que he palpado es que
ella como mujer se ha querido parecer cada vez más y más al ser
masculino. No hablo de sus derechos y de lo que ha sufrido durante la
historia, eso lo defiendo y me suma a su lucha; hablo más bien de lo que
es capaz de hacer y su pensamiento y su autonomía. La mujer tiene y
lleva en su esencia aspectos y cualidades muy distintas al hombre, y el
hombre a la mujer. Por tanto, creo que ella debería de fortalecer aún
más lo que sabe hacer.

La mujer que siempre debió ser

 Trabajo mutuo, mismas responsabilidades.


 Ambos vivimos en el mismo lugar, no es que yo te ayudo.
 Porque pensamos y decidimos juntos.
 Tus ideas valen y las mías también.
 No por ser mujer tengo que aceptar lo dices, lo acepto por tus
capacidades.

 Nuestros aportes valen; los míos y los tuyos.


 Nos acoplamos en las compras siempre.
 Apelamos a tu formación y tu interés por los lugares que
requieren de decisiones a nivel social; no que se generen
puestos en que un porcentaje de mujeres deben estar por
el hecho de ser mujer. ¡Tú tienes capacidad!
Webgrafía:

 https://definicion.de/estereotipo/
 https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(ciencias_sociales)
 https://maldita.es/malditobulo/2020/02/10/no-no-hay-pruebas-de-que-la-guia-de-la-
buena-esposa-11-reglas-para-mantener-a-tu-marido-feliz-sea-un-manual-de-los-anos-
50-de-la-falange-espanola-los-disenos-son-de-una-telenovela-mexicana-las/

También podría gustarte