Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 – DISCURSO NARRATIVO – TALLER 2 – COMPRENSION Y PRODUCCION

DEL DISCURSO NARRATIVO

HELBERTH NICOLAS CAVIELES GUTIERREZ

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA


PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS

TUTORA: KARINA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


SOGAMOSO, BOYACA
2020
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de esta actividad se verán representados diferentes ejemplos de las tres formas
del discurso narrativo haciendo evidencia del uso de este en el transcurso de nuestra vida
cotidiana, se especificara, por medio de estos ejemplos, el uso constante de los textos facticos,
textos cotidianos y textos ficticios, siendo estas las tres formas del discurso narrativo.
Posteriormente se dará énfasis una de estas tres formas de discurso para su profundización y
evidencia de uso en la vida de las personas.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR

ACTIVIDAD 1

1. TEXTO FACTICO

CORONAVIRUS: ¡COMO AFECTA A LA INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO?

La propagación del virus no solo ha ocasionado problemas en la producción de los


productos, sino que también está influyendo en los eventos y ferias.
La crisis del coronavirus influye directamente en las empresas tecnológicas. La
enfermedad, que se ha propagado desde China, suma nuevos casos en Europa y también
ha aterrizado en los Estados Unidos. Ante esa situación, las compañías de videojuegos se
han decantado por la prudencia y algunas han decidido cancelar su presencia en las ferias
especializadas. Con todo, el panorama que se abre es de cierta incertidumbre, puesto que
el virus afecta a la producción del hardware y de los accesorios.

EL CASO DE NINTENDO SWITCH EN JAPON. ¿QIE PASA CON PS5 Y XBOX


SERIES X?

Como otros fabricantes de tecnología, la compañía de Kioto fabrica sus dispositivos en


China. En el caso de Nintendo, la producción se realiza en ese país oriental, aunque el
proceso se desarrolla también en Vietnam. Fue el propio presidente de la compañía,
Shuntaro Furukawa, el que reconoció que la crisis del coronavirus estaba alterando los
planes de los japoneses. Como consecuencia de ello, la distribución de Nintendo Switch
en Japón ha sufrido retrasos, al igual que Ring Fit, un accesorio que se fabrica en China.
Hasta la fecha, el desabastecimiento solo ha tenido consecuencias en Japón.

No en vano, uno de los damnificados es Animal Crossing: New Horizons, cuya nueva
consola temática estará disponible en la fecha prevista, pero solo en Europa y Estados
Unidos. Al menos, esto será así durante el corto o medio plazo, pues ni Nintendo ni
ninguna empresa del sector ha reflexionado públicamente sobre lo que ocurrirá en caso
de que la crisis se agrave.

Xbox Series X y PlayStation 4, los sistemas de nueva generación de Microsoft y Sony,


respectivamente, han fijado su fecha de lanzamiento para finales del año 2020. ¿Es
posible que el coronavirus trastoque las fechas? Por supuesto, ninguna de las compañías
ha señalado ninguna mención en esa dirección. De hecho, la consola de los de Redmond
mostró nuevos detalles recientemente. Aun así, la consultora financiera Jefferies Group
advierte de que con el cierre de las fábricas, esta situación podría derivar en una dirección
no deseada:
“El sector del videojuego está actualmente fabricando, o comenzando a fabricar, una
generación de productos para varios años de cara a la temporada navideña de 2020”,
subraya Jefferies Group. “Si los cierres [de las empresas] se prolongan durante un mes o
más, la programación de esos juegos se retrasará. Las nuevas consolas podrían, del
mismo modo, sufrir problemas de suministros dada esa prolongada interrupción,
[lanzándose] así más allá de lo planeado en otoño de 2020”, resaltan. Y es que según los
datos que maneja Jefferies Group, prácticamente todo el hardware se fabrica en China.

LAS FERIAS MUY AFECTADAS

El coronavirus se está cobrando la salud de las ferias especializadas en videojuegos y


tecnología, hasta el punto de que muchas de las grandes editoras han decidido cancelar
sus planes y no acudir. Hasta la fecha, ninguna ha eludido el E3 2020 por esta razón, pero
la PAX EAST de Boston y la GDC 2020 están sufriendo numerosas bajas. Sony
Interactive Entertainment, que descartó ir al E3 de los Ángeles por otras razones, decidió
bajarse del barco de la PAX, y eso que se iba a presentar una demo jugable de The Last
of Us Parte 2. Las palabras del alcalde de la ciudad pidiendo que reconsideraran la
decisión no ha surtido efecto deseado, pues la empresa no ha rectificado. De igual modo,
CD Projekt RED (The Witcher, Cyberpunk 2077), Square Enix y Capcom también
optaron por decir adiós a la feria o limitar su presencia, según el caso.
La Game Developers Conference tenía planeada una ponencia de Hideo Kojima, que
finalmente no se verá materializada, pues Kojima Productions ha anunciado que no
viajará por culpa del coronavirus. Pese a que no se trate de un Death Stranding,
Electronic Arts ya ha confirmado que tampoco se dejará ver por San Francisco. “Tras
haber seguido de cerca la situación global con el coronavirus y la reciente escalada de
caos en nuevas regiones, hemos decido tomar medidas para proteger el bienestar de
nuestros empleados, incluyendo su restricción a viajes no esenciales”. El último en
sumarse ha sido Microsoft, que ha explicado que después de consultar con las autoridades
sanitarias, han preferido quedarse fuera de la GDC.
Si bien la OMS ha advertido de que el COVID-19 se está extendiendo y que la
posibilidad de pandemia es real, el porcentaje de mortalidad es más bajo que el de una
gripe común. Así, los datos confirman que entre un 2% y un 4% de los que se
contagiaron en Wuhan (China) no sobrevivieron a la enfermedad, mientras que en el
exterior el índice se desploma hasta el 0.7%.
La industria del videojuego mira con preocupación el desarrollo de los acontecimientos,
pero solo el tiempo dirá cuáles son las consecuencias reales de esta crisis. En Microsoft,
de hecho, ya han adelantado que es muy posible que los objetivos del tercer
trimestre del año fiscal no se cumplan debido al coronavirus. Habrá que esperar y
valorar.

2. TEXTO COTIDIANO

El último trabajo en el que estuve no era tan malo, en realidad las labores de este eran
bastantes simples, solo tenías que dar una buena atención al cliente y mantener el
almacén aseado y organizado, no era muy complejo, bueno eso pensé hasta que llego la
temporada navideña. Era mi primera vez trabajando en el mes de diciembre así que en
realidad no sabía lo que iba a pasar o como iba a ser la rutina laboral, intente infórmame
con compañeros de trabajo, los cuales exponían sucesos como horarios laborales
extenuantes o que el ambiente en el trabajo se tornaría tan pesado que el estrés iba a ser
algo normal en ese mes. En realidad, me torne un poco escéptico a lo que me decían, dije:
“tal vez exageran un poco, no creo que sea diferente a los demás meses”. Nunca estuve
tan equivocado.
Mi jornada diaria constaba de 12 horas, tal vez era algo pesado, pero pensé que no estaba
mal para ser mi primer empleo, pero cuando empezó la afamada “Temporada Navideña”
mi jornada se vio afectada drásticamente, mi hora de almuerzo se redujo a media hora, mi
hora de salida también se vio afectada ya que continuamente llegaban camiones con
mercancía navideña y también mercancía escolar (ya que se preparaban de antemano para
la temporada escolar) esto significo descargar la mercancía cundo ya había finalizado mi
turno normal. El mes de diciembre, mi tan preciada navidad se vio acumulada de estrés y
cansancio, termine de trabajar el día 31 de diciembre, ese mismo día nos darían nuestra
paga quincenal, así que cuando finalizó el día todos los trabajadores allí presentes,
incluyéndome estábamos algo emocionados ya que la paga incluía: la paga normal base,
días extra de descanso reconocidos y horas extras, bueno eso teníamos pensado.
Cuando llego el momento del “reconocimiento monetario” solo me pagaron el sueldo
base sin reconocerme lo demás, no sé si a mis compañeros les pagaron igual, siempre me
ha parecido descortés preguntar sobre cosas personales si no hay la suficiente confianza,
así que cuando recibí mi paga no refute nada respecto a mis horas extras y días de
descanso, lo único que le dije al administrador fue: “gracias por darme la oportunidad de
trabajar con usted, renuncio”.

3. TEXTO FICTICIO

EL ORIGEN DE LA MUERTE SEGÚN LA MITOLOGIA JAPONESA

La mitología japonesa cuenta que los primeros dioses decidieron crear a dos seres
divinos, un dios llamado Izanagi y una diosa llamada Izanami. Estos seres divinos
fueron los encargados de crear numerosas islas y más dioses que poco a poco llegarían a
formar la tierra en la que vivimos actualmente. Izanagi e Izanami tuvieron mucha
descendencia, pero cuando la diosa engendró a Kagutsuchi (dios del fuego) pereció.
Izanagi estaba totalmente desconsolado, amaba por encima de cualquier cosa a su esposa
y no soportaba la idea de pasar el resto de sus días alejado de su mujer. Este fue el
principal motivo por el que decidió viajar a Yomi (la tierra de los muertos).

Pronto llego al lugar donde se suponía que la encontraría, un sitio que al parecer no se
diferenciaba del mundo terrenal nada más que por la absoluta y perpetua oscuridad. A
pesar de la similitud con el exterior Izanagi comenzó a sentirse mal, echaba demasiado de
menos la luz y los placeres terrenales. Definitivamente ese lugar no estaba hecho para él.
Se apresuró entonces a encontrar a Izanami y cuando la encontró le suplicó que volviera
con él a la vida en la tierra. Izanami en respuesta escupió a su pareja, de esta forma quería
indicarle que ya era demasiado tarde. Ella no quería moverse de Yomi, estaba bien allí y
se había acostumbrado a la eterna oscuridad.
Izanagi de ninguna de las maneras pretendía aceptar la negativa de Izanami, así que
continuó con su lucha por convencer a su esposa. Finalmente, la diosa accedió, pero antes
suplicó a su dios que le permitiera dormir durante un rato sin entrar en sus aposentos. El
nervioso dios no pudo soportar más tiempo en la oscuridad, necesitaba ver a su esposa,
sentirla, tocarla. Así pues, decidió entrar mientras esta dormía y encendió un peine como
si fuera una antorcha. La visión que tuvo a continuación dejó completamente espantado al
dios. Ella estaba completamente deformada, su carne estaba descompuesta, llena de
gusanos. Sin duda alguna una imagen que dejó totalmente asqueado al dios que decidió
salir corriendo del mundo de los muertos.

Izanami despertó y al ver el rechazo en la cara de su amado enfureció de manera violenta.


Se dispuso a perseguirlo por todo Yomi con el único fin de matarlo. A esta persecución
se sumaron las Shikomes salvajes o mujeres asquerosas, pero Izanami lanzó rápidamente
su gorro transformándolo en uvas negras que frenaron de alguna forma el paso de estas,
no obstante, siguieron avanzando.

Ante el fracaso de su ataque, Izanami decidió lanzar su peine que se transformó en brotes
de bambú parece ser que esto frenó a las Shikomes, no obstante, comenzaron a seguirle
más seres horribles de Yomi. El dios comenzó a orinar en un árbol creando un río
enorme, pero de nada sirvió, posteriormente lanzó melocotones que tampoco sirvieron
para detener la persecución, pero lo ayudaron a llegar más lejos.

Izanagi llego exhausto a la puerta que separaba el mundo de los muertos del mundo
terrenal, cruzó el umbral y cerró fuertemente la roca que los separaba. Ante tal desenlace
Izanami gritó desgarradamente detrás del obstáculo, maldijo a su marido y le anunció que
si no dejaba que saliera mataría todos los días a 1.000 hombres. Izanagi se enfureció con
las declaraciones de su mujer y sentenció que si ella hacía eso él daría vida a 1.500
hombres al día.

De esta forma fue como comenzó a extenderse la muerte por la tierra

ACTIVIDAD 2

Enlace de la grabación del texto ficticio recopilad anteriormente:


https://voca.ro/3HFZkyFcG1O
ACTIVIDAD 3
AUTOBIOGRAFIA

Mi nombre es Helberth Nicolas Cavieles Gutierrez nací en Duitama, Boyacá el día 24 de


octubre de 1998, a la edad de 3 años mi familia y yo nos mudamos a Bogotá D.C, donde
residía la mayoría de nuestra familia. Empecé mi formación académica primaria en el
colegio República de China, pero no finalice mi primaria ahí ya que por motivos
familiares nos trasladamos en muchas ocasiones a diferentes sectores de Bogotá, esto
género que pasara por diferentes colegios a lo largo de mi formación académica primaria.
Cuando me gradué de 5to mi hermano mayor se graduó de secundaria para
posteriormente presentarse a la UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia) cuando se confirmó su paso a la universidad implico el traslado de toda mi
familia hacia Duitama, Boyacá, y fue ahí donde empecé mis estudios de secundaria.
Duramos un año en la ciudad de Duitama lo que implico que solo estudiara un año en el
Integrado, colegio en el cual estaba matriculado. Nos trasladamos a la ciudad de
Sogamoso en donde empecé 7mo grado en el colegio Magdalena, terminado ese año me
traspase al colegio Politécnico, al año siguiente al colegio Gustavo Jiménez y finalmente
estudie en el colegio privado San Martin en donde finalice mis estudios de secundaria.

Al año siguiente me presente en la UPTC al programa de Ingeniería de Sistemas, pero en


ese año el cobro de matrículas estaba por salarios mínimos lo que implico que solo
pudiera estudiar un semestre. Me retiré y estuve trabajando un año en un almacén de
descuentos, luego de ello reuni el dinero para matricularme en la UNAD donde estudio
actualmente el mismo programa que había decido estudiar Ingeniería de Sistemas.
BIBLIOGRAFIA

MeriStation, pagina web de noticias de la actualidad del mundo delos videojuegos


https://as.com/meristation/,
https://as.com/meristation/2020/02/27/noticias/1582810047_328451.html
Sobre Leyendas, pagina web de misterios y deiversas leyendas
https://as.com/meristation/, https://sobreleyendas.com/2011/10/21/el-origen-de-la-
muerte-segun-la-mitologia-japonesa/

También podría gustarte