Está en la página 1de 11

“ATENCIÓN”

Es la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener


un nivel de atención adecuado para procesar la
información relevante.
Es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que
permite orientarnos hacia aquellos estímulos relevantes
ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia.

⬜CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN
*Amplitud:
Cantidad de información que podemos atender al mismo
tiempo y cantidad de tareas que podemos realizar de
forma simultánea. La atención es un recurso limitado.
*Intensidad:
También se llama tono atencional y es la
cantidad de recursos atencionales que se
presentan a un estímulo dado. Podemos
realizar tareas y sin prácticamente prestar
atención (tareas automáticas) y otras que
requieren altos recursos atencionales(tareas
controladas).
*Oscilamiento o desplazamiento de la atención:
La atención alternada es la capacidad de poder
cambiar el foco atencional de un evento a otro.
Para atender dos actividades que exigen los
mismos recursos cognitivos hay que cambiar el
foco de una a otra.
*Divisiones del foco de atención o atencional.
DIRECCIÓN:
- Externo: estímulo que procede del entorno
-Interno: estímulos que proceden del mismo individuo.
AMPLITUD:
-Amplio: Permite percibir varios estímulos a la vez.
-Estrecho: el individuo realiza un filtro de los estímulos
involuntario, bloquea el resto de distracciones.

CONTROL:
La atención puede ser voluntaria o involuntaria. El
voluntario o activa, la persona realiza un esfuerzo mental
para movilizarla, procesar la información entrante y
mantenerla en el tiempo necesario.
Por contrario hay estímulos que por sí solos son capaces
de atraer nuestros recursos atencionales y sin requerir
ningún esfuerzo de nuestra parte esto es atención
involuntaria o pasiva.

⬜ TIPO DE ATENCIÓN
Estos son los tipos y clases más conocidas:
*Interna: capacidad para prestar atención a los propios
procesos mentales u otro aspecto interoceptivos.
*Externa: atención captada por los estímulos externos y
procede del entorno.
*abierta: se acompaña de respuestas motoras que
apoyan y facilita el acto de atender, por ejemplo orientar
la cabeza hacia el estímulo que queremos atender.
*Cubierta: permite atender a los estímulos y la apariencia
de que se esté llevando a cabo el acto.
*Atención selectiva o focalizada: capacidad para
seleccionar y centrar la atención en un solo estímulo
descartando otros irrelevantes que pueden interferir en
el proceso.
*Dividida: focalizar la atención en dos o más tareas al
mismo tiempo como conducir y escuchar música.
*Sostenida: capacidad para mantener en el tiempo la
atención y responder adecuadamente.
*Visual: capacidad de atender a los estímulos que se
presentan en nuestro campo de visión. Se encuentran
relacionada con aspectos especiales.
*Auditiva: capacidad de atender a los estímulos
percibidos a través temporales. Se relaciona con
parámetros temporales.

⬜FACTORES DETERMINANTES DE LA
ATENCIÓN
-Determinantes externos: Proceden del entorno y
favorecen o dificultan la concentración sobre los
estímulos relevantes.
* Intensidad: Según la potencia del estímulo prestaremos
más o menos atención.
*Tamaño: A mayor tamaño del estímulo más recursos
atencionales atrapa.
* Movimiento: Los estímulos en movimiento capta más
atención que los estáticos.
* Novedad: Estímulos más novedosos o raros atraen más.
* Cambios: si aparece un estímulo diferente que rompe la
dinámica.
* Color: los estímulos con color son más llamativos que
blancos y negros.
*Contraste: estímulos que por su contraste destaquen
entre un conjunto llaman más atención.
* Carga emocional: los estímulos positivos y negativos
otra es más que los neutros.

-Determinantes internos: procede del propio individuo y


por lo tanto depende de cada persona.
*Intereses: mayor concentración en estímulos de nuestro
interés.
*Emoción: los estímulos qué provoca emociones de
mayor intensidad atrae en mayor medida nuestra
atención, sin embargo los estados de ánimo positivos
contribuyen a focalizar los recursos atencionales pero los
estados emocionales negativos dificulta la concentración.
*Esfuerzo requerido por la tarea: según que tanto
esfuerzo requiere la tarea, atraen el mayor o menor
medida la atención.
*Estado orgánico: depende del estado físico de la
persona, cansancio, molestar, fiebre, entre otras,
dificultad la movilización de atención.
*Curso del pensamiento: cuando el pensamiento sigue un
curso determinado basado en ideas concretas, la
aparición de algún estímulo relacionada con el captar
nuestra atención.

⬜SISTEMAS ATENCIONALES Y
NEUROANATOMÍA
Siguiendo el modelo de Posner y petersen podemos
describir tres sistemas de atención:
-Sistemas Activador Reticular Ascendente (SARA) o Red
de Alerta: Este sistema se encarga de regular la tensión
Arousal (hace referencia a nuestro nivel de activación y el
nivel de alerta así estemos adormilados o energéticos)
asociación sostenida está relacionada con la formación
reticular y alguna de sus condiciones como las áreas
frontales, las estructuras límbica, el tálamo y las ganglias
basales.

-Sistema Atencional Posterior (SAP) o Red de Orientar: se


encarga de la atención focalizada y la selectiva de
estímulos visuales. Las áreas cerebrales relacionadas con
este sistema son la corteza parental posterior, el núcleo
pulvinar lateral del tálamo y el calículo superior.

-Sistema Atencional Anterior (SAA) o Red de Ejecución: Se


hace cargo de la atención selectiva, sostenida y dividida.
Está relacionada con la corteza prefrontal dorso lateral,
con la corteza orbito frontal con la corteza cingulada
anterior con el área motora suplementaria y con el
neoestriado.
⬜¿COMO MEDIR Y EVALUAR LA
ATENCIÓN?

-TEST DE SIMULTANEIDAD: Esta te ha sido elaborado a


partir de el test Stroop. Evalúa la capacidad de un sujeto
para asistir a dos estímulos al mismo tiempo. En qué
consiste: en la pantalla aparece un fondo con una bola
blanca y se tendrá que seguir su movimiento aleatorio
por el curso del ratón que a su vez se debería presionar la
barra espaciadora del teclado del ordenador cuando el
nombre de la palabra que salga en la pantalla
corresponde al color de las letras de la palabra.

-TEST DE CELEBRIDAD: diseñado para explorar las


habilidades del proceso procesamiento y del tiempo de la
reacción.
*Introducciones: en la parte inferior de la pantalla habrá
un rectángulo que se deberá apretar los más rápido
posible durante 60 - 70 segundos haciendo aumentar de
tamaño un círculo que se encuentra en el centro.

-TEST DE DESATENCIÓN: ayudará a evaluar las


alteraciones de conducta como inquietud, impulsividad,
ansiedad y la desatención entre otras.
*Introducciones: aparecerá en la pantalla 4 luces en cada
una de las esquinas de un cuadrado imaginario situado en
el centro. Se debe apretar las luces cuando cambien de
color amarillo, si las luces cambio a rojo se deberá parar
hasta que vuelva a ponerse en amarillo.

⬜ PATOLOGÍA RELACIONADA CON LA


ATENCIÓN
Hay que tener en cuenta que nuestro grado de pensión
puede variar bajo ciertas circunstancias sin que sea una
patología necesariamente, por ejemplo; el sueño, la
fatiga, las altas temperaturas, el consumo de drogas, ect.

*Aprosexia: Y capacidad para prestar atención siendo


prácticamente y posible reaccionar a cualquier estímulo
(como en el “coma”).
*Hipoprosexia: disimulación de la capacidad atencional.
Dentro de esta categoría puede distinguirse las
siguientes:
a) Distraibilidad: cambios bruscos o inestabilidad acusada
de la atención.
b) Labilidad atentiva emocional: inconstancia y ascilación
en el entendimiento atencional.
c) Inhibición: incapacidad para movilizar la atención.
d) Negligencia: intención acinesia ( perdida o falta de
movimiento) es el síndrome de negligencia hemiespacial
(se ignora la mitad del espacio que nos rodea).
e) Fatigabilidad de la atención: agotamiento de la
atención como consecuencia de los factores cerebrales
(traumatismos, tumores, procesos de demensionales, ect)
f) Apatía: dificultades para mantener la atención debido a
condiciones como la fatiga extrema, la desnutrición, el
sueño, ect.
g) Perplejidad Atencional: considerada cualitativa y es la
incapacidad para lograr la síntesis de contenido de la
atención.
-Pseudoaprosexia: falta de atención hacia el entorno a
pesar de mantener conservada la capacidad.
- Paraprosexia: dirección anómala (distinto de la común)
de la atención.
-Hiperprosexia: focalización excesiva y transitoria de la
atención (típico de los estados delirantes).

También podría gustarte