Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación -Etapa 3 - Expansión
y marco normativo.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Historia de la Psicología
Código del curso 403001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 11 de abril
viernes, 8 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
 El estudiante conoce el desarrollo histórico y las tendencias
actuales de la psicología.

 Comprende la responsabilidad ética de la formación y el ejercicio


del psicólogo y autoevalúa su elección por la carrera.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3. Psicología en el Siglo XX y su desarrollo en América
Latina y en Colombia

3.1. Escuelas y Sistemas Psicológicos


3.2. Psicología en Latinoamérica y Colombia

Marco Normativo deontológico del Psicólogo

3.3. Ley 1090 de 2006 actualizada a junio de 2016


3.4. Ley 1164 de 2007 – Capítulo VI
3.5. Ley 1438/2011
3.6. Decreto 1011/2006

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz


comparativa y reflexión de la ética psicológica.

Mediante el desarrollo de una matriz comparativa, el estudiante


responde a las preguntas orientadoras las cuales integran aspectos
fundamentales del desarrollo histórico de la psicología y el ejercicio
ético del psicólogo.

Actividades a desarrollar

El estudiante descarga y lee el Anexo 1 – Etapa 3 – donde recuerda


la Situación problema y se indica de manera precisa las actividades a
desarrollar de manera individual y colaborativa, las cuales se
encuentran establecidas en la presente guía. Realiza lectura minuciosa
de los contenidos Unidad 3 dispuestos en el entorno de conocimiento
(ya descargados en su PC).

Para el desarrollo de las actividades el estudiante debe revisar en las


fuentes bibliográficas de la unidad 3: Para complementar temas
trabajados en la OVA, puedes hacer lectura del libro central del curso,
especialmente desde las páginas 189 a la 340 en donde se ubican
las escuelas y los sistemas psicológicos. Recuerdo la referencia:
Sáiz, M., Anguera, B., Civera, C., De la Casa, G., Marín, J., Múlberger,
A., …Vera, J. A. (2009) Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial
UOC.
Y a la vez, ir revisando la OVA denominada Siglo XX: Expansión de
la Psicología ubicada en el entorno de conocimiento Unidad 3.

Individual:

1. Una vez el estudiante haya realizado la revisión y apropiación de


conceptos a través de las lecturas sugeridas, deberá continuar el
diligenciamiento del Anexo 1 – Etapa 3 e identificar en él las
Escuelas Psicológicas y/o Sistemas psicológicos, teniendo en
cuenta:

a) Representantes a destacar
b) Aportes
c) Reflexión: Como estudiante y futuro profesional de la
psicología, ¿Con cuál escuela psicológica identifica su
proceso de formación y por qué?
d) Describa de qué manera Rafael puede resolver el
siguiente interrogante ¿De dónde y por qué surge o
llega la psicología a Latinoamérica y Colombia?
e) Responda: de qué manera Rafael puede resolver el
siguiente interrogante ¿Cuáles fueron los hitos, hechos
y precursores que permitieron la expansión en
América Latina y en Colombia? Resalte los momentos
históricos de mayor relevancia y organícelos de manera
cronológica.
f) Actividad evaluativa – Unidad 3: Desarrolle la
actividad que contiene la OVA. Tome un pantallazo del
resultado obtenido.

Una vez el estudiante desarrolle la matriz (Anexo 1- Etapa 3), debe


subirla y socializarla a sus compañeros en el foro ubicado en el
entorno de aprendizaje colaborativo. Cada estudiante debe hacer
revisión de las matrices elaboradas y compartidas por cada uno de sus
compañeros y directamente en el foro escribir una conclusión del
ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para con las
escuelas Psicológicas y la historia de la Psicología en Latinoamérica y
Colombia.
Colaborativo:

Con el fin de hacer evidente la revisión de las lecturas en el desarrollo


de la matriz individual y la apropiación conceptual y crítica del
momento histórico y el nacimiento de la psicología en Latinoamérica y
en Colombia; el estudiante con su grupo contextualiza lo aprendido en
una matriz comparativa (Anexo 1 – Etapa 3 – trabajo
colaborativo):

1. Revise la plantilla establecida para la actividad grupal – Anexo 1


– Etapa 3 (ubicada en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo),
una vez revise la OVA Siglo XX: Expansión de la Psicología y
las lecturas requeridas, de forma colaborativa los estudiantes
responden a los requerimientos del Anexo 1 – Etapa 3 (parte
colaborativa) teniendo en cuenta:

 Al interior del foro de aprendizaje colaborativo, los


estudiantes discuten e identifican cinco (5) enfoques
psicológicos o escuelas que pueden ser considerados como
los principales en su proceso de formación.
 Cada estudiante elige un enfoque diferente al de su
compañero(a) y responde a la solicitud de la matriz:
Describa los principales aportes y según la situación
problema, sustente desde lo aprendido en los contenidos:
¿Por qué es importante qué Rafael conozca y estudie
este enfoque en su plan de estudios?

2. En grupo a manera de debate y discusión critica, al interior del foro,


realicen una reflexión donde se describa qué es importante que
resalte y aprenda Rafael para poder conocer de ¿dónde y por qué
surge la psicología en Latinoamérica y Colombia? (Tenga en
cuenta las respuestas aportadas desde lo individual en el Anexo 1
(parte individual) y las lecturas realizadas). Evidencien su
respuesta en el Anexo 1 – Etapa 3 (parte colaborativa).

3. Teniendo en cuenta la referencia bibliográfica Colegio, C. D. P.


(2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en
Colombia (6a. ed.), el estudiante retoma la ley 1090 – Título III
De la actividad profesional del Psicólogo (Artículo 3°, 4° y
5°) y discuten de forma grupal al interior del foro la relación e
importancia de estos artículos según lo aprendido en la Unidad 3
(Concluya la discusión en la matriz) Por favor es importante cada
uno socialice esta reflexión en el foro y un compilador reconstruye
una sola reflexión sobre el papel de la ética en el rol del psicólogo.

4. Realizado el trabajo colaborativo, el estudiante escribe una


conclusión completa y argumentada que permita dar a conocer a lo
que llegó en la actividad individual y la socializa en el espacio
indicado del anexo 1 – Etapa 3 (parte colaborativa).

Importante que faltando pocos días para el cierre, el grupo de


estudiantes ya haya consolidado la información en el Anexo 1 –
etapa 3 e identifique el cumplimiento de los requerimientos de esta
guía y rúbrica. El estudiante con el rol de Entrega sube el producto
final al entorno de evaluación y seguimiento (Recuerde que debe
sustraer los formatos de la actividad colaborativa (Anexo 1 –
etapa 3) y construir un trabajo final con portada, introducción,
desarrollo de las actividades, conclusiones y referencias y
cumpliendo las normas APA).

Entornos Entorno de conocimiento: Espacio fundamental para


para su que el estudiante acceda a las fuentes bibliográficas de
desarrollo consulta y lectura para el desarrollo de las actividades
según lineamientos de la guía de actividades y rúbrica.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Corresponde al


espacio propicio para que el estudiante desarrolle la
estrategia de aprendizaje tanto de forma individual como
colaborativa según las indicaciones de la guía de
actividades, para lo cual es primordial que previamente
al desarrollo de las actividades el estudiante realice
lectura minuciosa de la misma en pro de obtener
resultados satisfactorios del proceso. El estudiante
evidencia a través de este foro la consolidación del
producto final de entrega.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este


espacio, el grupo colaborativo a través de un estudiante
previamente seleccionado acorde al rol elegido
(Entrega), sube el producto final en cumplimiento a los
requerimientos de la guía de actividades y rúbrica,
además de los tiempos establecidos en la agenda.

Productos Individuales:
a entregar
por el En el entorno de Aprendizaje Colaborativo - foro
estudiant denominado Unidad 3: Etapa 3 Realizar matriz
e comparativa individual, el estudiante hace entrega de:

 Anexo 1-etapa 3 (actividad individual).


Desarrollo las actividades de manera individual de
acuerdo con lo solicitado.
 Participación activa al interior del foro que
evidencie la revisión de las matrices entregadas
por los compañeros para el inicio del trabajo
grupal.

Colaborativos:

En el entorno de seguimiento y evaluación el estudiante


hace entrega de un documento grupal, teniendo en
cuenta la siguiente estructura:

Anexo 1 – Etapa 3 (Actividad colaborativa) en


formato PDF.

Nombre del Archivo: Código del curso _ número del


grupo. Ejemplo: 403001_12

Normas APA para todo el documento.

Contenido del documento final:

 Portada
 Introducción
 Anexo 1 – Etapa 3 (parte colaborativa) que
contiene: Cuadro comparativo grupal, reflexión
grupal de la relación e importancia de la ley 1090 y
conclusiones aportadas en la actividad individual.
 Referencias Bibliográficas (según normas APA)

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación 1. En primera instancia, el estudiante establece un


de horario de estudio independiente. Después, realizar
actividades la lectura de las referencias obligatorias y sugeridas
para el por unidad para lograr tener aportes argumentados
desarrollo oportunamente en el foro de trabajo.
del trabajo
colaborativo 2. Los aportes para la interacción o consolidación
grupal deben hacerse antes de los últimos 3 días
del cierre de la actividad.

3. En la construcción del trabajo colaborativo, es


importante que revise los comentarios y
documentos enviados por sus compañeros,
pregunte sobre aquellos aspectos que quiera
conocer con mayor profundidad. Igualmente
responda a las preguntas o solicitudes que le hagan
sus compañeros.

4. Los desarrollos de los trabajos colaborativos


requieren aportes significativos para que sea
valorada como construcción colectiva, lo que
permitiría asumir que el trabajo fue realizado con la
participación proactiva de los miembros del grupo y
que la nota es responsabilidad de todos.

5. Tener en cuenta las políticas de plagio, respetando


la autoría de los contenidos del trabajo. Es
importante que todos los aportes y desarrollo de
actividades sean de construcción propia y del
grupo. De lo contrario deben citar referencias con
Normas APA.
6. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando
realice sus aportes en el Foro colaborativo.
Un trabajo en grupo que se compone de fase
individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
dos días.

Los aportes deben hacerse en el foro con un mínimo


de días a la fecha de cierre para que haya un tiempo
prudente para la consolidación, revisión y ajustes
definitivos al producto final.
Roles a
desarrollar Inician con aportes individuales completos. No se debe
por el esperar a que los compañeros ingresen para iniciar a
estudiante dejar los aportes y tampoco deben repartirse el
dentro del trabajo entre todos para luego unir y entregar. Se
grupo busca el desarrollo de competencias relacionadas con
colaborativo trabajo en equipo.

El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de


todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro, de ahí la importancia que el estudiante elija uno
de los roles autorizados por la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia y por ende, asuma sus funciones
al interior del foro.

Roles y Es de aclarar que se puede asumir más de un rol,


responsabili sobre todo el de compilador.
dades para Compilador(es): Son los estudiantes que ayudan a
la consolidar el documento como producto final del
producción debate, tiene en cuenta que se incluyan los aportes de
de los participantes en el proceso. Informa al rol de
entregables alertas que avise que no se incluirán en el producto
por los final a quienes no participaron.
estudiantes Revisor: Asegura que el trabajo cumpla con los
requisitos exigidos por el docente.
Evaluador: Asegura que el documento contenga los
requisitos planteados en la rúbrica.
Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía
el documento en los tiempos estipulados y está atento
en la consolidación de este. Informa sobre la entrega
del producto.
Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo,
informa al docente que se hizo la entrega del producto
y a la vez, por ser sencillo este rol puede ser un
compilador.

El cumplimiento del rol asumido no lo exonera de


participar activamente en el desarrollo del trabajo en
lo que se requiera.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las
referencias formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante
asume algunos ingresa al foro,
roles y hace pero no asume
participación ningún rol.
activa y Hace
El estudiante
constructiva al participación
no ingresa al
interior del foro activa y
foro, luego no
que según los constructiva
participa
Participació lineamientos de frente al
acorde a los
n del la guía de desarrollo del 10
requerimiento
estudiante actividades anexo 1-etapa
s de la guía de
permite 3, pero sigue
actividades.
discusión medianamente
grupal frente al los
desarrollo del lineamientos de
anexo 1-etapa la guía de
3. actividades
(Hasta 10 (Hasta (Hasta 0
puntos) 5puntos) puntos)
Identifica Siguiendo los Siguiendo los El estudiante 30
los hitos en lineamientos de lineamientos de no desarrolla
el desarrollo la guía de la guía de el Anexo 1 –
de la actividades y el actividades y el Etapa 3
psicología anexo 1 – anexo 1 – (actividad
en Etapa 3 Etapa 3 individual)
Latinoaméri (actividad (actividad según lo
ca y en individual), el individual), el indicado en la
Colombia. estudiante lista estudiante lista guía de
las escuelas las escuelas actividades.
psicológicas y/o
psicológicas y/o sistemas
sistemas Psicológicos de
Psicológicos manera
que surgieron a incompleta que
partir de los surgieron a
hitos en el partir de los
desarrollo de la hitos en el
Psicología. desarrollo de la
Desarrolla la Psicología. No
actividad desarrolla la
evaluativa actividad
contenida en la evaluativa
OVA. contenida en la
OVA.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Conclusión El estudiante 10
del ejercicio no hace
y relación El estudiante revisión de las
El estudiante
disciplinar sigue los matrices
sigue los
lineamientos de elaboradas y
lineamientos de
la guía de compartidas
la guía de por cada uno
actividades y
actividades y de sus
genera una
genera una compañeros y
conclusión
conclusión no genera
frente a su
frente a su conclusión del
proceso de
proceso de ejercicio
aprendizaje,
aprendizaje realizado
pero no lo frente a su
para con las
relaciona con proceso de
escuelas
las escuelas aprendizaje
Psicológicas y
Psicológicas ni para con las
los temas
los temas escuelas
trabajados en
trabajados en Psicológicas y
la Unidad 3.
la unidad 3. los temas
. trabajados en
la unidad 3.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante
participa participa en el
activamente en foro, pero no
el foro y contribuye de
contribuye de manera
manera significativa en
significativa en la construcción El estudiante
la construcción de la matriz no participa
Participació
de la matriz (Anexo 1 – en el foro y no
n del
(Anexo 1 – Etapa 3 – contribuye con
estudiante
Etapa 3 – actividad la
en la
Actividad colaborativa). construcción 15
construcció
colaborativa) Aunque sigue de la matriz
n del
cumpliendo con la situación del anexo 1 –
producto
los criterios problema, Etapa 3.
final
requeridos cumple
desde la guía medianamente
de actividades con los criterios
y siguiendo la requeridos
situación desde la guía
problema. de actividades.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Determina La matriz La matriz El estudiante 30
las evidencia en el evidencia en el no hace
particularid estudiante estudiante entrega de la
ades del apropiación y apropiación y matriz –
desarrollo claridad para claridad para Anexo 1
de la con las con las (Actividad
psicología escuelas escuelas colaborativa).
en psicológicas y psicológicas, No cumple
Latinoaméri da respuesta a pero responde con los
ca y en lo solicitado medianamente lineamientos
Colombia. siguiendo los a lo solicitado de la guía de
requerimientos desde la guía actividades.
de actividades.
No evidencia la
de la guía de
conclusión
actividades.
realizada desde
lo individual.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
retoma la ley
retoma la ley
1090 – Título
1090 – Título
III De la
III De la
actividad
actividad
profesional
profesional
del Psicólogo
del Psicólogo
(Artículo 3°,
Comprende (Artículo 3°,
4° y 5°) y
los alcances 4° y 5°) y
discuten de
(ámbitos de discuten de El estudiante
forma grupal al
actuación) forma grupal al no participa
interior del
que interior del foro en el foro con
foro. Concluyen
incorpora la la relación e el
discusión en la
Ley 1090 de importancia de requerimiento 20
matriz – Anexo
2006 y el estos artículos de la guía de
1 – etapa 3
Código según lo actividades.
(Actividad
Deontológic aprendido en la
colaborativa),
o y Bioético Unidad 3.
pero dicha
del Concluyen
reflexión no
Psicólogo discusión y
evidencia
reflexión en la
relación e
matriz- Anexo
importancia
1 – etapa 3
para con lo
(Actividad
aprendido en la
colaborativa).
Unidad 3.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Cumplimie El estudiante El estudiante El estudiante 10
nto y hace entrega hace entrega no hace
entrega del del Anexo 1 – del producto entrega del
producto etapa 3 final dentro de Anexo 1 –
final (actividad los tiempos etapa 3
colaborativa)
dentro de los
tiempos establecidos en
establecidos en la agenda, pero
la agenda y en cumple
(actividad
cumplimiento a parcialmente
colaborativa)
todos los con los criterios
dentro de los
criterios requeridos
tiempos
requeridos desde la guía
establecidos
desde la guía de actividades.
en la agenda
de actividades. Tiene
y no cumple
Tiene coherencia
con los
coherencia conceptual,
criterios
conceptual, redacción,
requeridos
redacción, ortografía, pero
desde la guía
ortografía y no aplica
de
mantiene el normas APA y
actividades.
diseño del modifica el
esquema diseño del
entregado con esquema.
aplicación de
normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte