Está en la página 1de 3

IMPORTANCIA DEL CALOSTRO EN LA ALIMENTACION

DEL TERNERO RECIEN NACIDO


Walter Bonilla E.
Médico Veterinario M.S.
Programa Leche.

El calostro es la primera leche que produce excepto la lactosa, es muy superior en el ca-
la vaca después del parto para amamantar a lostro que en la leche.
su cría. Este primer alimento con que cuen-
ta el ternero durante sus primeros días de Es importante destacar que esta composi-
vida, se caracteriza por poseer un gran valor ción del calostro no se mantiene en forma
biológico y nutritivo. estable, sino que experimenta una modifi-
cación gradual a medida que transcurren los
COMPOSICION DEL CALOSTRO. En el días después del parto. Podemos decir en-
cuadro 1 se muestra la composición porcen- tonces que el calostro sufre una transición,
tual del calostro y de la leche normal. Del hasta llegar a asemejarse a la leche normal
análisis del cuadro resalta a simple vista, al cabo de 6 - 7 días de ocurrido el parto.
que el contenido de todos los nutrientes,

CUADRO 1- COMPOSICION PORCENTUAL DEL CALOSTRO Y LECHE

Calostro Leche

Materia seca 21,10 12,90


Grasa 4,50 3,50
Proteína total 13,00 3,40
Caseína 5,72 2,66
Albúmina y Globulinas 7,33 0,74
Lactosa 2,90 4,90
Minerales 1,10 0,70

16
PROPIEDADES DEL CALOSTRO. Las de nacer) y se efectúa a través de la placen-
propiedades del calostro se derivan de su ta, durante el tiempo que el feto permanece
composición. Entre las mas importantes en el útero de la madre. Esto significa que
podemos destacar : estas especies al momento de nacer, ya vie-
nen con su dotación de anticuerpos y por
1.- Rico en Vitaminas, especialm.ente en consiguiente, no dependen de la ingestión
Vitamina A; D y E de calostro para adquirir su inmunidad.
2.- Alto poder proteico y energético, de- El ternero en cambio, nace totalmente des-
bido a su gran contenido de proteínas provisto de anticuerpos, es decir, carente de
y grasas. inmunidad. Esta particularidad del ternero
se debe a que por el tipo de placenta de la
3.- Elevado contenido de minerales, espe- vaca, los anticuerpos no pueden atravezar
cialmente calcio; fósforo; magnesio y la barrera placentaria y en consecuencia no
cloro. son transferidos al ternero durante su vida
intrauterina. Por lo tanto, el ternero debe
4.- Cualidades laxantes, que ayudan a lim- adquirir su primera inmunidad después del
piar el aparato digestivo de los residuos nacimiento y lo hace, precisamente, a tra-
acumulados durante la vida fetal del vés de los anticuerpos que elaboró su madre
ternero. y que se encuentran presentes en el calos-
tro.
5.- Rico en lnmunoglobulinas. Sin lugar a
dudas, esta es la propiedad de mayor IMPORTANCIA DE LA OPORTUNIDAD
importancia, pues estas inmunoglobuli- DEL CONSUMO DE CALOSTRO. Para
nas constituyen los anticuerpos, que que los anticuerpos presentes en el calostro
defenderán al ternero contra las princi- consumidos por el ternero cumplan su pa-
pales enfermedades infecciosas a que se pel, deben ser incorporados intactos a su
verá expuesto en su nueva vida. organismo absorviéndose a través de la pa-
red del intestino delgado. La pared intesti-
lPOR QUE ES IMPORTANTE QUE EL nal mantiene su capacidad de absorver anti-
TERNERO RECIEN NACIDO CONSUMA cuerpos, sólo por un período muy limitado.
CALOSTRO?. Todos los mamíferos recién En el caso específico del ternero, esta capa-
nacidos, adquieren en forma pasiva su pri- cidad de absorción dura sólo las primeras
mera inmunidad contra las enfermedades 24 a 30 horas de vida. Aún más, la mayor
infecciosas. Esta forma de resistencia o po- absorción de anticuerpos se efectúa durante
der inmunitario la obtienen mediante el las primeras 6 horas después del nacimiento
traspaso de anticuerpos que son elaborados y posteriormente empieza a disminuir pro-
por la rJladre durante la gestación. Ahora gresivamente.
bien, la vía y el momento en que estos anti-
cuerpos son transferidos de madre a hijo, es De lo expuesto anteriormente, se desprende
distinta en las diferentes especies. que la ingestión oportuna de calostro, es de
vital importancia para la posterior sobrevi-
Así por ejemplo, en el hombre y el conejo vencia y desarrollo del ternero.
el traspaso de anticuerpos es prenatal (antes

17
SUMINISTRANDO CALOSTRO CON BIBERON

lCOMO ASEGURARSE QUE EL TERNE- cuada inmunidad y con toda seguridad mo-
RO CONSUMA EL CALOSTRO EN FOR- rirán durante sus primeros días de vida.
MA OPORTUNA?. En condiciones norma- Para que estas situaciones no se produzcan,
les, momentos después de ocurrido el parto es conveniente que las vacas próximas a pa-
y luego que el ternero es lamido por la ma- rir se concentren en algún lugar que facilite
dre, éste se para y en forma instintiva busca su observación. Esto permite, además de
la ubre de la vaca y toma su primer calos- observar que el ternero consuma calostro,
tro. Pero en algunas ocasiones, ya sea por- atender cualquier problema que se produz-
que el ternero nace débil y no se puede pa- ca durante el parto.
rar o poca habilidad materna de la vaca, el
consumo de calostro no se efectúa o no se En aquellos casos en que el ternero no pue-
hace a su debido tiempo. da tomar el calostro por si mismo, deberá
ayudársele pegándolo a la ubre y si ésto no
Estos terneros que no consumen o consu- es posible, ordeñar la vaca y suministrarle
men poco calostro, no adquieren una ade- el calostro mediante un biberón.

"IS

También podría gustarte