Está en la página 1de 12

CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

TRABAJO COLABORATIVO

UNIDAD 2 –PASO 3

Paola Andrea Guacaneme Beltran

Código: 1078370608

Paula Andrea Moreno Camacho

Código: 1116549801

Yessica Alejandra Mora

Código: 1115915761

Erika Johana Ramírez

Código:1118122046

GRUPO: 358008_67

TUTOR

William James Tandioy

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE-

ECAPMA

2018
TIPO DE CONCEPTO CONTAMINANTES EJEMPLO
FUENTES

La química, textil,
Derivadas de la generación alimentaria, maderera,
de energía eléctrica y de metalúrgica, metálica,
actividades industriales manufacturera y
Puntuales como son procesadora de productos
vegetales y animales,
entre otras.

SO 2 , NOx, CO 2 , CO e
Las emisiones derivadas de hidrocarburos
la combustión utilizada
para la generación de
energía o vapor, dependen filtros, precipitadores y
de la calidad de los lavadores, entre otros
combustibles y de la
eficiencia de los
quemadores,
mantenimiento del equipo
y de la presencia de equipo
de control al final del
proceso

Incluyen la generación de Consumo de solventes,


aquellas emisiones limpieza de superficies y
inherentes a actividades y equipos, recubrimiento
procesos de superficies
arquitectónicas,
industriales, lavado en
De área En este tipo de emisión se seco, artes gráficas,
encuentra un gran número panaderías, distribución
de contaminantes, de muy y almacenamiento de gas
variado nivel de impacto LP, principalmente.
en la salud
el tratamiento de aguas
residuales, plantas de
composteo, rellenos
sanitarios

Esta fuente también


incluye las emisiones de
actividades como
Se refiere a la generación
de emisiones producidas
naturalmente En particular
Naturales a todo aquello emitido por óxido de nitrógeno,
la vegetación y la actividad hidrocarburos no volcanes, océanos,
microbiana en suelos y metanogénicos, metano, plantas, suspensión de
océanos, que se les dióxido y monóxido de suelos, emisiones por
denomina emisiones carbono y compuestos digestión anaerobia y
biogénicas, cuyo papel es nitrogenados y azufrados aerobia de sistemas
importante en la química naturales
de la troposfera al
participar directamente en
la formación de ozono

Se le conocen fuente aviones, helicópteros,


móviles el procesos por la ferrocarriles, tranvías,
quema de combustibles tracto camiones,
fósiles utilizados por el autobuses, camiones,
Móviles parque automotor ya que CO, de compuestos automóviles,
los vehículos automotores orgánicos volátiles, SO 2, motocicletas,
son los principales y NOx. embarcaciones, equipo y
emisores de contaminantes maquinarias no fijas con
óxidos de nitrógeno, motores de combustión y
monóxido de carbono, similares, que por su
hidrocarburos no operación generen o
quemados, dióxidos de puedan generar
azufre y compuestos emisiones contaminantes
orgánicos volátiles a la atmósfera
 Cuadro sinóptico de factores de emisión
 Cuadro sinóptico de balance de masas
¿Qué parámetros meteorológicos se miden y en qué unidades se mide los niveles de presión
sonora?
Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores a 5 dB(A), lento,
en un período de 1 min (Art. 71ºDS Nº 594/99).
Antes de efectuar una medición de ruido, hay que conocer con anticipación como es el
comportamiento temporal del ruido a medir, con el objeto de determinar que parámetros de
medición se requieren utilizar para su cuantificación.
NIVEL DE INTENSIDAD SONORA
TAREA
Suma de Niveles de Presión Sonora
Cuando dos o más fuentes de ruido de distinta emisión sonora funcionan simultáneamente, sus
aportes sonoros sobre un determinado lugar, se suman en forma logarítmica, a través de la siguiente
ecuación matemática:
Nivel de Presión Sonora (NPS)
La forma mas simple inventada para cuantificar el ruido es a través de la escala de nivel de presión
sonora (NPS), cuya definición es la siguiente:
PRESIÓN SONORA
Ruido:
Todo sonido indeseable que produce molestia y que puede afectar la salud y el bienestar de las
personas.
Si se ha evaluado sólo un porcentaje del tiempo efectivo de exposición o un ciclo de trabajo, se
deberá proyectar la Dosis de Ruido al tiempo efectivo de exposición diario, de acuerdo a la
siguiente expresión matemática:
Cuando la exposición diaria a ruido está compuesta de dos o más períodos de exposición a
diferentes niveles de presión sonora continuos equivalentes, deberá considerarse el efecto
combinado de aquellos períodos cuyos NPSeq sean iguales o superiores a 80 dB(A) lento. En este
caso deberá calcularse la dosis de ruido diaria (D), mediante la siguiente fórmula:
El tiempo permitido Tp se puede calcular mediante la siguiente expresión :
DOSIS DE RUIDO DIARIA
Corresponde a la cantidad de energía sonora que un trabajador recibe durante la jornada laboral; se
representa como la razón entre el tiempo de exposición a ruido “Te” del trabajador y el tiempo de
exposición permitido “Tp” para ese nivel de presión sonora continuo equivalente medido (NPSeq)
según el Decreto Supremo Nº594, siendo el valor 1 el Límite Máximo Permisible “LMP” de
exposición que no deberá ser superado.
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LPM) PARA RUIDO ESTABLE Y FLUCTUANTE
La exposición a ruido ocupacional de tipo estable se evalúa a través de la comparación del NPSeq
medido con el Límite Máximo Permitido, LMP, de ruido según el tiempo de exposición del
trabajador, como se indica en el Artículo 75º del D.S. Nº 594, y por medio de la Dosis de ruido
diaria que se calcule, la que no deberá superar el valor 1.
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LPM) PARA RUIDO ESTABLE Y FLUCTUANTE
Internacionalmente, se ha establecido el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente NPSeq
como el parámetro de medición capaz de establecer la relación entre la exposición ocupacional y
un posible daño en la salud, sordera profesional. El NPSeq resume en un solo valor, todas la
fluctuaciones del ruido durante el período de medición y representa la energía contenida en el ruido.
Donde:
NPSeq 8h : Nivel de exposición normalizado a 8 horas.
NPSeq : Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A obtenido de la evaluación de
la exposición ocupacional a ruido en el puesto de trabajo.
Te : Tiempo diario efectivo de exposición al NPSeq, en horas.
Cálculo del Nivel de Exposición Normalizado a 8 horas
En aquellos casos donde el tiempo diario efectivo de exposición ocupacional a ruido sea distinto a
8 horas, el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente en dB(A), obtenido de la evaluación de
la exposición ocupacional a ruido en el puesto de trabajo (NPSeq), se deberá normalizar a 8 horas
de acuerdo a lo establecido en la siguiente ecuación:
Además de medir el NPSeq para un ruido fluctuante, también es aconsejable medir los niveles de
presión sonora más alto y más bajo presentes en el periodo de medición, lo cual entrega información
respecto del rango de variación del ruido que se está midiendo; esto se consigue con la obtención
del Nivel de Presión Sonora Máximo (NPSmax) y Nivel de Presión Sonora mínimo (NPSmin).
t1 : Es el tiempo total de presencia del NPS1 en el periodo de medición.
tn : Es el tiempo total de presencia del n-ésimo NPS (NPSn) en el periodo de medición, (con n =
1, 2, 3,....etc).
La ecuación matemática que permite obtener el NPSeq a partir de distintos niveles de presión
sonora, con sus respectivos tiempos de presencia en el período de medición, es la siguiente:
Para medir un ruido fluctuante se utiliza un parámetro acústico denominado “Nivel de Presión
Sonora Continuo Equivalente (NPSeq, en dB), el cual corresponde a un nivel de presión sonora
continuo y equivalente al del ruido fluctuante, medido en un mismo periodo, valor que contiene la
misma energía acústica que la del ruido fluctuante.
PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE RUIDO
RUIDO IMPULSIVO
Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración menor a 1 seg a intervalos
superiores a 1 seg (Art. 71ºDS Nº 594/99).
RUIDO ESTABLE

Es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora inferiores o iguales a 5 dB
(A), lento, en un período de 1 min (Art. 71º DS Nº 594/99).
Dependiendo de cómo son las variaciones del nivel de presión sonora, el ruido a medir puede tener
un comportamiento temporal de tipo estable o fluctuante o impulsivo.
A continuación se definen los tipos de ruido señalados
PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE RUIDO
El Nivel de Potencia Sonora y el Nivel de Presión Sonora son dos conceptos acústicos distintos; el
primero está relacionado directamente con la cuantificación de la energía acústica que producen
las fuentes emisoras de ruido, y el segundo, tiene relación directa con la cuantificación de esta
energía en algún punto del medio por el cual se está propagando, siendo el medio más común el
aire.
NIVEL DE POTENCIA SONORA
W: Potencia sonora (Watts)
r: distancia (en m)
POTENCIA SONORA (W)
La potencia sonora corresponde a la cantidad de energía acústica que produce una fuente emisora
en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es en Watts.
P: Presión sonora (Pa): densidad del aire (1293 Kg/m3)
C: velocidad del aire (344 m/s a CNPT)
INTENSIDAD SONORA:

Es igual al flujo de energía sonora en una dirección especificada que atraviesa en la unidad de
tiempo la unidad de superficie. Su unidad es de W/m2.
Por ejemplo, si se mide el ruido de una fuente emisora en presencia de un ruido de fondo
contribuyente durante la medición, lo que se obtiene con el instrumento de medición es el nivel de
presión sonora total (NPSt); además, se debe conocer la magnitud del nivel de ruido de fondo
(NPSRF); por lo tanto, se puede estimar el nivel de presión sonora de la fuente emisora (NPSX) a
través de la siguiente ecuación matemática:
Resta de Niveles de Presión Sonora
La resta de niveles de presión sonora se aplica cuando se producen disminuciones en el nivel de
ruido ambiental de un determinado lugar o para descontar los aportes sonoros del ruido de fondo,
entendiéndose por ruido de fondo como el ruido que prevalece en un determinado lugar sin la
fuente emisora a medir.
Una fuente emisora de sonido entrega energía acústica a las moléculas de aire que la rodean, cuya
propagación longitudinal genera variaciones de presión del aire entorno a la presión atmosférica,
denominadas “presión sonora”, su unidad de medida es el pascal (Pa).
Sonido:
Variación de presión que se propaga a través de un medio físico.
UNIDAD I
AGENTES FÍSICOS «RUIDO »
Docente
Rafael González Sánchez
Ingeniero en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente
Conceptos Básicos

PARÁMETROS DE MEDICIÓN DE RUIDO


P1 : Presión sonora eficaz medida.
P0 : Presión Sonora de referencia de 20 mPa, conocido como umbral auditivo.
MÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL PARA PASCAL (Pa)
DESCARGAR EL PREXOR

ESTABLECER PARÁMETROS DE SEGUIMIENTO SEGÚN NPS equivalente


I = Intensidad sonora de una cierta energía sonora
I0 = Intensidad de referencia 10-12 W/m2
W = Potencia sonora de una cierta energía sonora
W0 = Potencia de referencia 10-12 Watts
El comportamiento temporal del ruido corresponde a la variación del nivel de presión sonora en
función del tiempo, la cual está determinada, principalmente, por las características de emisión
sonora de las fuentes de ruido existentes en el lugar de evaluación
CUADRO COMPARATIVO DE SISTEMAS DE CONTROL

SISTEMAS CONTAMINANTE VENTAJAS DESVENTAJAS


CONTROLADO

CICLONES MP, PM1P Y PM Divide las partículas sólidas Peligro de ensuciamiento


2,5 como líquidas, depende o erosión, si los sólidos
principalmente del diseño tratados son abrasivos.
característico de cada ciclón, se
pueden construir con múltiples Poca eficacia para
materiales, hierro fundido,partículas de menor
aluminio, cerámica, aceros, tamaño que el diámetro de
plásticos y aleaciones. corte, no actúan en
condiciones de baja carga
Bajo costo de inversión y fácil de sólidos.
mantenimiento al no existir
partes móviles, estado de Caída de mayor presión
presión constante, admite la que otros tipos de
separación de partículas en separadores.
malas condiciones de
temperatura y presión

Precipitado Es una unidad Eficiencia muy alta de Alto costo de capital.


res industrial de control recolección de partículas Muy sensibles a cambios
Electroestát de emisiones, evita gruesas y finas, lograda con un en las condiciones de la
icos gasto relativamente bajo de corriente gaseosa en
que partículas de
energía, recolección y especial, el flujo, la
polvo, cenizas y colocación final en seco, baja temperatura, la
productos de la caída de presión composición del gas y las
combustión en característicamente menor a partículas y la carga de las
procesos 0,5 pulgadas de columna de partículas.
industriales, sean agua, diseñados para operación · Ciertas partículas son
arrojadas a la continua, con requerimientos difíciles de recolectar,
mínimos de mantenimiento. debido a características
atmósfera, esto
Costo de operación de resistividad
reduce la relativamente bajo, capacidad relativamente altas o
contaminación para operar a altas presiones bajas.
atmosférica, los hasta 150 psi o al vacío. · Se requieren espacios
Precipitado res · Capacidad para operar a altas relativamente grandes
electrostáticos temperaturas hasta 704ºC. para su instalación.
(PES) capturan las · Capacidad para manejar en · Riesgo de explosión al
forma eficiente velocidades de recolectar partículas
partículas sólidas
en un flujo de gas flujo de gas relativamente altas
por medio de la
electricidad
Debe consultar el video 'Catalizador de vehículos y proceda a responder las preguntas que se

encuentran en la guía.

a) Cual es proceso mediante el cual se eliminan los gases tóxicos


Una estructura de acero inoxidable, que contiene dos bloques de cerámicas, cada uno de estos
bloques esta llenos de miles de micro conductos, los laterales están bañados con metales
preciosos platino y rodio en el primer bloque y platino y paladio en el segundo bloque, unidos
estos eliminan los gases tóxicos convirtiéndolos en gases inocuos para la salud.

b) Cuando es más eficiente la transformación de gases tóxicos a gases no tóxicos.


Esta es más eficiente cuando el catalizador se encuentra caliente aproximadamente a unos 750°.

c) Cuáles son las reacciones químicas que se dan dentro de un catalizador.


En el primer bloque que se encuentra el platino y rodio estos metales separan las moléculas, las
cuales las primeras en reaccionar son dióxido de nitrógeno, los cuales permite que los átomos
libres se unen entre ellos y se combinan para tener como resultado una reacción química de
nitrógeno y oxígeno.
Las moléculas de gas pasan al segundo bloque donde los micros conductos están cubiertos de
platino y paladio, estos metales separan el oxígeno, donde el intenso calor fuerza a moléculas de
monóxido de carbono a combinarse con el oxígeno esto crea una reacción química de dióxido de
carbono.

d) Cuál es la importancia de los catalizadores en los automóviles.


La importancia es que contribuye a la atmosfera porque elimina los gases tóxicos que produce
los automóviles hasta un 99%, puesto que los automóviles con este catalizador emiten 5 veces
menos polución a la atmosfera.
BIBLIOGRAFÍA

 GCE. (10 de 09 de 2013). MANUAL SOBRE EL SECTOR DE LA ENERGÍAL.EMISIONES


ATMOSFERICAS. Recuperado el 6 de 05 de 2016, de Cambio Climático de la ONU
Noticias: https://unfccc.int/files/national_reports/non-
annex_i_natcom/training_material/methodological_documents/application/pdf/8-bis-
handbook-fugitive-emissions.pdf

 GCE. (s.f.). Fugitive-emissions.MANUAL SOBRE EL.ILOVEPDF.COM. (18 de 09 de


2014). BALANCE DE MASAS. Recuperado el 10 de 05 de 2016, de
http://campus.unadvirtual.org/campus/index.php:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358008/l_Balance_de_masas.pdf

 ILOVEPDF.COM. (24 de 09 de 2014). SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES


ATMOSFERICAS. Recuperado el 10 de 05 de 2016, de
campus.unadvirtual.org/campus/index.php:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358008/n_Sistemas_de_control_emisiones_fjas.
pdf

También podría gustarte