Está en la página 1de 24

06/08/2015

Fundamentos de Geotecnia

Clase 1
Temas a tratar:

2. Origen y formación del suelo

Daniel Varela M.
Facultad de Ingeniería

2. Origen y formación del suelo

Daniel Varela

1
06/08/2015

Estructura interna de la Tierra

En la estructura de la Tierra pueden identificarse varias capas, dependiendo


del criterio que se adopte para clasificarlas.

Daniel Varela

Algunas características de la corteza terrestre

- Es la capa externa de la Tierra.


- Tiene un espesor medio de 20 km (35 km en su parte continental y 7
km en su parte oceánica).
- Está compuesta principalmente por silicatos (rocas a base de silicio
(Si) y oxígeno (O)).

Daniel Varela

2
06/08/2015

Composición de la corteza continental

Abundancia relativa (en volumen) de los ocho elementos más comunes


en la corteza continental

Daniel Varela

Estos elementos se combinan para formar los minerales que componen las
rocas.

Aunque actualmente se conocen aproximadamente unos 4000 minerales


diferentes, solo una docena son abundantes en la corteza continental.

Abundancia relativa (por volumen) de algunos minerales comunes en la


corteza terrestre:

- Feldespatos – 51%
- Cuarzo – 12%
- Piroxenos – 11%
- Micas – 5%
- Arcillas – 5%
- Otros silicatos – 3%

- Minerales no silicatados – 8%

Daniel Varela

3
06/08/2015

Estos minerales son los constituyentes de las rocas que componen la


corteza. Estas rocas pueden clasificarse en tres grupos:

- Rocas ígneas,
- Rocas sedimentarias y
- Rocas metamórficas

Veamos algunos ejemplos ...

Daniel Varela

Rocas ígneas

Ejemplos de algunas rocas ígneas:


Basalto, granitos y obsidiana

Daniel Varela

4
06/08/2015

Rocas sedimentarias

Conglomerado Arenisca

Arcillolita Caliza

Daniel Varela

Rocas metamórficas

Ejemplos de algunas rocas metamórficas:


Lutita, pizarra, esquisto y gneis

Daniel Varela

5
06/08/2015

Procesos que moldean la superficie terrestre

Daniel Varela

Procesos importantes en la formación de suelos

- Meteorización
- Transporte Erosión

- Depositación de sedimentos

Veamos en qué consisten ...

Daniel Varela

6
06/08/2015

La meteorización

En qué consiste la meteorización?

Es la desintegración o descomposición de las rocas en la superficie terrestre


como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos.

Hay tres tipos de meteorización:

- Meteorización física
- Meteorización química
- Meteorización biológica

Veamos algunos ejemplos ...

Daniel Varela

Meteorización física

La meteorización física (también llamada mecánica) es la que provoca la


desintegración de las rocas sin alterar su composición química.

Cuales serían algunos ejemplos de meteorización física?

Hay muchos, pero los principales mecanismos de meteorización física son:

- Gelifracción
- Descompresión
- Expansión térmica

Daniel Varela

7
06/08/2015

Gelifracción

Daniel Varela

Daniel Varela

8
06/08/2015

Descompresión

Daniel Varela

Daniel Varela

9
06/08/2015

Expansión térmica

Daniel Varela

Meteorización química

La meteorización química es la que provoca la descomposición de las rocas


alterando su composición química y la estructura interna de sus minerales.

Cuales serían algunos ejemplos de meteorización química?

Hay varios, pero los principales mecanismos de meteorización química son:

- Disolución
- Oxidación
- Hidrólisis

Daniel Varela

10
06/08/2015

Disolución

Daniel Varela

Algún ejemplo de meteorización por disolución?

Daniel Varela

11
06/08/2015

Otro ejemplo de disolución:

Calcita

Daniel Varela

Oxidación

Daniel Varela

12
06/08/2015

Un ejemplo de oxidación:

Daniel Varela

Hidrólisis

La hidrólisis es un proceso de meteorización en el cual el agua reacciona


con algunos minerales.

Es un proceso importante porque es el responsable de la meteorización del


grupo mineral más común: los silicatos.

Veamos en detalle cómo funciona usando como ejemplo una roca silicatada
muy frecuente en la corteza: El granito.

Daniel Varela

13
06/08/2015

Dos de los minerales que componen el granito son el feldespato y el cuarzo.

Daniel Varela

Sin embargo, es mucho más fácil meteorizar el feldespato que el cuarzo.

Daniel Varela

14
06/08/2015

El feldespato se meteoriza por hidrólisis y forma arcilla (en particular,


caolinita), mientras que el cuarzo es muy resistente a la meteorización
química y solo se quiebra formando granos de arena.

Daniel Varela

Meteorización biológica

Como su nombre lo indica, la meteorización biológica es la que resulta de la


acción de organismos vivos.

Cuales serían algunos ejemplos de meteorización biológica?

Daniel Varela

15
06/08/2015

El transporte

La principal fuerza motora de los fenómenos de transporte es la gravedad.


Adicionalmente, el transporte del material meteorizado requiere la acción de
algún agente de transporte.

Los principales agentes de transporte son:

- El agua
- El viento
- El hielo

Veamos algunos ejemplos ...

Daniel Varela

El agua

Daniel Varela

16
06/08/2015

Daniel Varela

El viento

Daniel Varela

17
06/08/2015

Daniel Varela

El hielo

Daniel Varela

18
06/08/2015

Daniel Varela

Cuando el material meteorizado no es transportado, sino que permanece en


contacto con la roca parental, este material se mezcla con agua y aire
provenientes de la atmósfera, dando origen a los suelos residuales.

Cuando el material meteorizado es transportado, llegando eventualmente a


hacer parte de un depósito sedimentario, este material se mezcla con agua
y aire provenientes de la atmósfera, dando origen a los suelos
sedimentarios.

Daniel Varela

19
06/08/2015

La depositación de sedimentos

Daniel Varela

Algunos ejemplos de depósitos sedimentarios:

Daniel Varela

20
06/08/2015

Daniel Varela

Daniel Varela

21
06/08/2015

Daniel Varela

Daniel Varela

22
06/08/2015

En cualquier caso, el suelo puede entenderse como una mezcla de varios


elementos:

Composición (por volumen) típica de un suelo

Daniel Varela

Algunos puntos importantes:

Los suelos son una mezcla de granos de material mineral, materia orgánica,
agua y aire.

Este material mineral resulta de la meteorización de las rocas que


componen la corteza.

Estas rocas están compuestas por diferentes minerales. La composición de


estos minerales, junto con otros factores como el clima y el tiempo de
exposición, condiciona los productos resultantes de este proceso de
meteorización.

Daniel Varela

23
06/08/2015

Fin de la clase 1

Daniel Varela

24

También podría gustarte