Está en la página 1de 6

SUMILLA: INTERPONE RECURSO DE

APELACIÓN
REF.: RESOLUCIÓN SUB GERENCIAL Nº
002505.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

ATT.: SEÑORES DE LA SUB-GERENCIA DE REGISTRO Y ORIENTACION


TRIBUTARIA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

CARMEN JUAREZ TABOADA, identificada con DNI No. 08299879, con domicilio
Mz. I, Lote 42, Asentamiento Humano Belén, Distrito de San Juan de Lurigancho,
Provincia y Departamento de Lima; ante su despacho me presento y expongo:

Que, al amparo del artículo 216.1° a) de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento


Administrativo General, en tiempo y forma debidos interpongo RECURSO DE
APELACION, dirigida contra vuestra RESOLUCION DE SUBGERENCIA señalada en
la referencia, en los siguientes términos:

FUNDAMENTOS:

PRIMERO: Vuestra Resolución sub-materia, no ha valorado los argumentos ni


las pruebas aportadas vía mi solicitud presentado en tiempo y forma oportunos.
Efectivamente, la resolución sub materia, carece de validez en todos sus extremos,
toda vez que con lo resuelto por vuestra institución, deja expedito el camino para que
cualquier persona, que se haga pasar por un poseedor obtenga la inscripción como
contribuyente, sin que previamente se hayan realizado las inspecciones correspondientes
para dicho fin, para que de esta forma, se hagan de la propiedad irregularmente; no es
refutable el hecho que vuestra institución otorgue la inscripción del contribuyente, empero,
la discrepancia radica en el proceso de evaluación que se realiza para dicho fin;

SEGUNDO: Que, respecto al considerando octavo de vuestra resolución, debo


señalar que efectivamente, la fecha de adquisición del predio fue el 13 de Julio del año
1989, por lo que queda claro que vuestra institución, debe tomar como referencia dicha
fecha de adquisición para su inscripción;

TERCERO: Que, respecto al considerando noveno, es completamente falso que mi


señor esposo don Walter Tuesta Rengifo, haya entregado título alguno ni mucho menos
que, este, suscrito algún contrato de traspaso; por lo que solicito a su digno despacho se
me haga entrega de las copias correspondientes del acervo documentario que sustenta tal
afirmación, como son copias del supuesto contrato de traspaso y demás.
Por otro lado, vuestra institución pretende desconocer el mejor derecho a la
propiedad que se evidencia, y deja claro que jamás el predio ha sido materia de traspaso,
ni por parte de mi esposo ni mucho menos de mi parte.
Adicionalmente, es preciso indicar que, en el hipotético caso que fuese cierto dicho
traspaso, este será materia de nulidad, toda vez que el bien inmueble pertenece a una
sociedad conyugal y no a una persona natural, por lo que es factible de nulidad;

CUARTO: Respecto al considerando decimo; rechazo categóricamente o allí


señalado, ya que el predio está siendo utilizado por la supuesta ocupante con un fin
lucrativo, siendo que allí guardan vehículos menores, y cobran por ello, siendo falso que
realicen vivencia, es por ello que pongo en duda la veracidad de lo afirmado en el acta de
verificación predial;
Que, asimismo, se constata, PARCIALIZACION con la supuesta ocupante, YA QUE
VUESTRA INSTITUCION NO PUEDE AFIRMAR NI CONFIRMAR QUE LA SUPUESTA
OCUPANTE “SIEMPRE HALLA RESIDIDO EN EL PREDIO”, siendo que la supuesta
vivencia ha sido constatada una sola vez en la fecha 15 de agosto del presente año 2017,
sumando, en el predio no existe vivienda construida en su interior, ya que esta únicamente
posee una pared y una puerta que restringen el acceso, por lo que una vez más, es falso lo
afirmado por el verificador predial, en cuanto afirma y confirma que al fallecer la señora
García Checa Rosa Matilde quedo solo en la “VIVIENDA” su hijo Janampa García Juan
Modesto; lo que contraviene lo dispuesto en la Ley 27444 Ley de Procedimiento
Administrativo General, articulo 1.5. Principio de imparcialidad.- Las autoridades
administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los administrados,
otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme
al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.

QUINTO: Que, en relación al considerando décimo primero, manifiesto que la


recurrente no busco que se califique la calidad de propietario, porque esta es
evidente, siendo que poseo la titularidad acreditada con la copia literal presentada,
mientras que la supuesta ocupante únicamente ha presentado supuestamente un
contrato de traspaso, y ante ello, a mi consideración la institución municipal debe dar
mayor credibilidad a aquellas personas que posean documentos irrefutables, para
poder lograr su inscripción, sugiriendo en todo caso al administrado que carece de
documentación valida, buscar tutela efectiva jurisdiccional a fin de lograr el
otorgamiento de escritura.

SEXTO: Por otro lado, invoco el Principio de Presunción de Veracidad el cual


se encuentra regulado en la Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley Nº
27444 en su Artículo IV. Principios del Procedimiento Administrativo. Inciso
1.7) Principio de presunción de veracidad.- "En la tramitación del procedimiento
administrativo, se presume que los documentos  y declaraciones formulados
por los administrados en la forma prescrita por esta Ley, responden a la
verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en
contrario". En un procedimiento administrativo, el administrado emite declaraciones
juradas, hace entrega de diversa documentación que exige la entidad,
presenta pruebas documentales, etc. según los requisitos establecidos en el
ordenamiento legal de la Entidad Pública, el contenido de estos documentos, se
presume que se encuentran de acuerdo a ley, es decir, que los hechos plasmados en
esos documentos y presentados por los administrados son verdaderos, por lo tanto,
son válidos y eficaces. Sin embargo, esta presunción de veracidad es Iuris
Tantum º(Una presunción iuris tantum es aquella que se establece por ley y que admite
prueba en contra, es decir, permite probar la inexistencia de un hecho o derecho es
decir, admite prueba en contrario). Y ello se verá reflejado a través del principio de
Privilegio de Controles Posteriores. En ese sentido, el principio administrativo de
Veracidad esta concatenado con el principio de privilegio de Controles Posteriores. La
presunción de Veracidad, se encuentra enmarcada en la Ley de Procedimiento
Administrativo General - Ley Nº 27444 en el Artículo 49.- Presunción de veracidad que
señala: 49.1 Todas las declaraciones juradas, los documentos sucedáneos presentados y
la información incluida en los escritos y formularios que presenten los administrados para
la realización de procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace
uso de ellos, respecto a su propia situación, así como de contenido veraz para fines
administrativos, salvo prueba en contrario. En caso de documentos emitidos por
autoridades gubernamentales o por terceros, el administrado puede acreditar su debida
diligencia en realizar previamente a su presentación las verificaciones correspondientes y
razonables. (…)
(Texto modificado según el Artículo 2 Decreto Legislativo N° 1272)

SETIMO: En este sentido está claro que ninguno de los considerandos de la


resolución emitida ha valorado estos hechos y muy a pesar que estos actuados
administrativos se encuentran debidamente reflejadas en la base de datos de vuestra
institución, a los que, lógicamente, ustedes tienen acceso y podrán confirmar la
veracidad de mis afirmaciones, por otro lado

OCTAVO: Finalmente, debo manifestar que mi exigencia real y coherente es


que vuestro despacho valúe el contenido de mi recurso y pronunciarse al respecto, en
virtud de la Finalidad de la Ley 27444, que en su Artículo III señala que esta Ley
tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de
la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando
los derechos e intereses de los administrados… tanto asi que se pueda entender
que la sanción impuesta es a todas luces justa y regular; Así también se estaría
vulnerando el Principio de legalidad ya que ustedes como autoridades
administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, hecho
que contrariamente se evidencia en vuestra resolución la cual es injusta e ilegal, ya
que vuestra autoridad deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la
realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y
resolución de las cuestiones necesarias ya que así lo señala el Principio de impulso
de oficio, la corporación edil, tiene un plazo para poder resolver impulsando el
procedimiento administrativo hasta la emisión de la resolución final solicitando
los documentos que sean necesarios al administrado y en todo caso si existe un error
u observación no percatada por el administrado que lo perjudicaría, la Administración
Pública debería de actuar de oficio solicitando la información al administrado de
ser necesario. En ese sentido, la Ley de Procedimiento Administrativo General -
Ley Nº 27444, ordena la realización o práctica de los actos que resulten
convenientes para esclarecer y resolver las cuestiones necesarias, ello en
concordancia con los establecido en el artículo Nº 75 inciso 3) del referido cuerpo legal
son deberes de la autoridad administrativa: "Encausar de oficio el procedimiento,
cuando advierta cualquier error u omisión de los administrados, sin perjuicio
de la actuación que les corresponda a ellos". Asimismo el Artículo 148 inciso 6) del
referido cuerpo nos hace referencia al Impulso del procedimiento administrativo por
parte de las autoridades, 

NOVENO: Así también, solicito tener en cuenta los principios que deben guiar
el diseño y la ejecución de los procedimientos administrativos que están orientados
para que estos sean simples, y no se constituyan en una exigencia extra legal o
extremadamente rígida para los ciudadanos.  Los principios que enumera la ley, son
diversos pero los más relevantes para este caso son: el debido procedimiento, que es
una extensión del derecho constitucional reconocido al debido proceso, para poder
exponer sus argumentaciones, ofrecer y producir pruebas y obtener una
decisión motivada en el derecho, hecho que se omitió la privar a mi presentar el
descargo esto es – al no cursarme la notificación municipal correspondiente; el

de  imparcialidad, actuando como autoridad administrativa con

igualdad sin discriminación de ninguna clase entre los administrados, otorgándoles


tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo conforme al
ordenamiento jurídico y con atención al interés general; el de
informalismo o indubio pro actione , en virtud del cual las normas deben ser
interpretadas favorablemente a la admisión de la acción y la obtención de una
decisión final; el de presunción de veracidad de todos los documentos y
declaraciones  presentado por los administrados, esto en virtud a que existe
fehacientemente un error por parte de vuestra institución al confundir el horario de
atención con el horario de funcionamiento; el de conducta procedimental de las
partes guiados por la buena fe; el de simplicidad, para que los trámites sean
sencillos y sin mayores complicaciones y confusiones; el de uniformidad, que se
refiere a un tratamiento igualitario a trámites similares en cuanto al establecimiento

DECIMO: En conclusión, claramente vuestra resolución violenta gravemente los


Principios invocados. En síntesis Vuestra Resolución sub-materia, no ha valorado
correctamente las pruebas aportadas al procedimiento, sino por el contrario se encuentra
atrapada en los enmarañados vericuetos de la Administración Pública.

DECIMO PRIMERO: En el contexto expuesto, vuestra Resolución materia del


presente recurso de apelación, es errónea y considero que el superior jerárquico debe
revocarla.

ERRORES DE HECHO INCURRIDOS POR VUESTRA RESOLUCIÒN

1.- Vulnera severamente mi mejor derecho de propiedad;


2.- Desconoce, en base a mi mejor derecho de propiedad mi derecho como único
contribuyente, viabilizando actos irregulares, que pueden concluir en la apropiación
irregular de un predio;

ERRORES DE DERECHO INCURRIDOS POR VUESTRA RESOLUCIÒN.

1.- Ha inobservado el principio constitucional del debido proceso debido a que ha dado
prioridad a la parte formal y no a la parte sustantiva.

2.- Vuestra resolución permite el abuso del derecho por parte del ente municipal,
amparándose solamente en la parte formal.

NATURALEZA DEL AGRAVIO QUE ME PRODUCE VUESTRA RESOLUCION


IMPUGNADA

Agravia a la recurrente, en virtud a que la ilegal resolución


DESCARADAMENTE, PARCIALIZANDOSE, afirma y confirma, reconociendo a la
supuesta ocupante como poseedora de mi predio desde el año 1989.

SUSTENTACION DE NUESTRA PRETENSIÒN IMPUGNATORIA

Amparo el presente medio impugnatorio en la Constitución Política de nuestro


país, que establece el derecho a la doble instancia.
Asimismo, tutelo el presente en ejercicio de mi derecho establecido meridianamente
en la Ley del Procedimiento Administrativo General, esto es, la Ley 27444.
PRIMER OTROSI: Que, adjunto en fotocopias simples los siguientes
documentos:
1.- En fojas uno mi D.N.I.
2.- Copia de la Resolución Sub Gerencial de la referencia;

POR TANTO:
Pido a Usted, Señor Alcalde, resolver conforme a ley de acuerdo a lo expresado
en la presente apelación.
Lima, 27 de Octubre del año 2,017.

________________________________
CARMEN JUAREZ TABOADA
DNI No. 08299879

También podría gustarte