Está en la página 1de 10

MATRIZ DE PELIGROS Versión: 01

Criterios de Valoración de la Matriz de Peligros Actualizado: 21/3/2014

ELABORÓ: EDWIN ALONSO HINCAPIE B.

PROBABILIDAD: Es función de la frecuencia de exposición, la intensidad de la exposición, el numero de expuestos y la sensibilidad especial de
algunas de las personas al factor de riesgo. Se clasifica en:
BAJA El daño ocurrirá raras veces
MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones
ALTA El daño ocurrirá siempre
CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones.Se clasifican en:
LIGERAMENTE DAÑINO Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o con incapacidades menores.
Todas las enfermedades profesionales no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer
DAÑINO
grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante)
Lesiones graves: enfermedades profesionales graves, progresivas y eventualmente mortales, fracturas de
EXTREMADAMENTE DAÑINO
huesos grandes o de cráneo múltiples, trauma encéfalo craneal, amputaciones.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO Está dada de acuerdo con la combinación ralizada entre probabilidad y consecuencias de la siguiente manera:
CONSECUENCIAS
LIGERAMENTE DAÑINO DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO
PROBABILIDAD

BAJA RIESGO TRIVIAL RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO

MEDIA RIESGO TOLERABLE RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE

ALTA RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE


RIESGO RECOMENDACIONES
TRIVIAL No se requiere acción específica si hay riesgos mayores.
No se necesita mejorar las medidas de control pero deben considerarse soluciones o mejoras de bajo costo y
TOLERABLE
se deben hacer comprobacionesperiódicas para asegurar que el riesgo aún es tolerable.
Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y en consecuencia debe diseñarse un proyecto de mitigación o
MODERADO control. Como está asociado a lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad y debe ser de mayor
prioridad que el moderado con menores consecuencias.
En presencia de un riesgo así no debe realizarse ningún trabajo. Este es un riesgo en el que se deben
establecer estándares de seguridad o listas de verificación para asegurarse que el riesgo está bajo control
IMPORTANTE
antes de iniciar cualquier tarea. Si la tarea o la labor ya se ha iniciado el control o reducción del riesgo debe
hacerse cuanto antes.
INTOLERABLE Si no es posible controlar este riesgo debe suspenderse cualquier operación o debe prohibirse su iniciación.
Versión: 1
MATRIZ DE PELIGROS CONINTEC S.A.S.
Actualizado: 21/09/2014

PROCESOS: INSPECCION DE OBRAS- GESTION ADMINISTRATIVA.

Actividad No. de Expuestos. Probabilidad Consecuencias Medidas de control

Tiempo de exposición en horas

Extremadamente dañino
Área

Ligeramente dañino
Actividad Factor de Comportamiento, aptitudes y otros factores Estimación del

No rutinaria
Peligro Fuente generadora Necesidades de entrenamiento Controles

Rutinaria

Persona
Oficio Riesgo humanos riesgo

Dañino
Oficina

Fuente

Medio
Media
Total
Obra

Baja

Alta
1. Ingreso de personas a los lugares de
Atracos, asaltos, Delincuencia, condiciones trabajo sin autorización capacitación Riesgo
OBRA/OFICINA PÚBLICO X 20 8 8 X X Vigilancia en obra. Riesgo Tolerable
agresión física. orden público. 2. Enfrentarse con el agresor( trabajos público
en zonas publicas.

Exposición al movimiento Incumplir las normas y señales de


Manejo preventivo y
OBRA PÚBLICO Tránsito de vehículos y tránsito. Falta de concentracion. X 20 8 X X Riesgo Moderado
Manipulacion seguridad vial.
maquinaria. inadecuada
de sutancias inflamables-
Almacenamiento
inadecuado de sustancias Verificar que se
incompatibles. cuente en obra con el
Estándar de
Verificar que el perosnal de
Seguridad para el
obra este capacitado en el
Incumplimiento por parte del personal aprovisionamiento de
Manejo de extintores.
contratista del Estándar de seguridad COMBUSTIBLES.
Incendio y Primeros auxilios.
OBRA SEGURIDAD para el manejo de sustancias químicas. X 20 8 X X Estándar de Riesgo Tolerable
explosiones. Capacitar el personal de
Incumplimiento de las recomendaciones Seguridad para el
oficina en el Manejo de
dadas en las Hojas de Seguridad. manejo de sustancias
extintores Y primeros
químicas. Hojas de
Auxilios.
Seguridad.
Protección del
cableado eléctrico.

Inadecuada Disposición
de materiales en el piso
por parte del contratista,
como: formaletas, hierro,
adoquines, tabletas,
bloques, escombros, Falta de orden y aseo en las zonas de
Caída al mismo capacitación Orden , aseo
OBRA/OFICINA SEGURIDAD madera, cemento, cables trabajo por parte del contratista.Falta de X 20 8 X X orden y aseo. Riesgo Moderado
nivel. y rutas de circulación.
eléctricos, adoquines, organizacio en oficina.
cordones, entre otros.
Inadecuada disposicion
de cables en oficinas.

Falta capacitacion trabajo seguro en


Usos de escaleras,
Caída a diferente Inspecciones de trabajos alturas. No acatamineto del programa de seguridad para
OBRA SEGURIDAD X 20 8 X X andamios, sistemas de Riesgo Moderado
nivel. realizados en altura proteccion contra caidas de la firma trabajos en alturas.
anclaje Y epp.
contratista, exceso de confianza.

Exposición a caída
de objetos dentro la obra
(Trabajos con gruas, Falta de orden, aseo y demaracion en
torregruas, plumas, las zonas de trabajo.Exceso del peso
Golpeado por o capacitación Orden , aseo
OBRA/OFICINA MECANICO montacargas o permisible.Falta de cuidado y exceso de X 20 8 X X Orden y aseo. Riesgo Moderado
contra. y rutas de circulación.
elevadores. Andamios confianza. Uso inadecuado del sistema
colgantes y cargas de izaje.
suspendidas.) Golpes
por cajones
Durante abiertos o de
la Supervision
mobiliario mal actividaes
las siguientes dispuesto.
realizadas por el Falta de cuidado durate la Manipulacion
Contacto con Seguridad para el manejo
contratista a diferente de Elementos de oficina Desorden al
OBRA/OFICINA MECANICO elementos X 20 8 X X X de herramientas , orden y Riesgo Moderado
nivel en bordes de losas, ubicar los elementos en las zonas de
cortopunzantes. aseo.
vacios,Corte o
Excavaciones. trabajo.
Punzonamiento por
manipulacion de oficina
filosos o guillotinas

1. Falta de orden y aseo.


2 y 4. Falta de uso de arnés y línea de
vida.
3. Falta de verificación del buen estado Trabajos en alturas . seguridad para trabajos en
de los andamios. escaleras, andamios, alturas. Extandar de
OBRA SEGURIDAD Caida de alturas X 20 8 X X X Riesgo Importante
sistemas de anclajey demoliciones.Permiso para
epp trabajos en altura.

4. Falta de
entibados o protecciones laterales.

Realizar actividades de supervision en


Contacto con Exposición y contacto con
cercania de el habitat de algunos
OBRA BIOLÓGICO macroorganismos animales domésticos y X 20 8 X X Riesgo biológico. Riesgo Tolerable
animales.Invadir el espacio de los
. vectores.
animales domésticos.

1. Posiciones de pie
durante toda la jornada de
Posiciones trabajo en obra- Posicion
OBRA/OFICINA ERGONÓMICO Falta de realización de pausas activas. X 20 8 X X Pausas activas. Riesgo Tolerable
prolongadas. sentado prolongada en
oficina
PROCESOS: INSPECCION DE OBRAS- GESTION ADMINISTRATIVA.

Actividad No. de Expuestos. Probabilidad Consecuencias Medidas de control

Tiempo de exposición en horas

Extremadamente dañino
Área

Ligeramente dañino
Actividad Factor de Comportamiento, aptitudes y otros factores Estimación del

No rutinaria
Peligro Fuente generadora Necesidades de entrenamiento Controles

Rutinaria

Persona
Oficio Riesgo humanos riesgo

Dañino
Oficina

Fuente

Medio
Media
Obra

Total

Baja

Alta
Movimientos Digitacion trabajo Falta de realización de pausas activas,
OBRA/OFICINA ERGONÓMICO X 20 8 X X Pausas activas. Riesgo Tolerable
repetitivos administrativo distribucion inadecuada en varias tareas.

Alcanzar objetos que


estan ubicados por fuera
Diseño inadecuado del puesto de
OBRA/OFICINA ERGONÓMICO Hiperextensiones. del alcance de la mano- X 20 8 X X Pausas activas. Riesgo Tolerable
trabajo- Falta de higuiene Postural
Toma de medidas en
obra.

Incumplimiento del estándar de


Traslado incorrecto de seguridad para el manejo de cargas. Almacenamiento y cargue, transporte y
OBRA/OFICINA ERGONÓMICO Sobreesfuerzos X 20 8 X X Riesgo Moderado
cargas. Falta de ayuda de de otros manejo de materiales descargue de materiales.
compañeros/Mecanica.

Inspeccion de Trabajos en
Falta de uso de los elementos de Uso de elementos de
EDIFICACIONES FISICO Ruido la zona donde operan X 20 8 X X X Capacitación autocuidado Riesgo Moderado
protección personal. protección personal.
maquinaria y equipos.

Utilización de
reflectores en
Realización de trabajos en
Falta de utilización de reflectores en obra trabajos nocturnos
Iluminación jornadas nocturnas en
OBRA/OFICINA FÍSICO .Distribucion inadecuada de Lamparas y X 20 8 X X Adecuada Riesgo Tolerable
deficiente. obra,luminacion
falta de mantenimiento de luminarias distribucion y
inadecuada en oficinas.
mantenimieno de
Luminarias..
Promoción y prevención
tendiente al autocuidado y
Radiaciones no Exposición a los rayos del Falta de uso del uniforme con manga autoprotección con
OBRA FÍSICO X 20 8 X X Riesgo Moderado
ionizantes. sol. larga.Falta de uso de Protectos solar. respecto a enfermedades
por exposición a los rayos
del sol.

Falta de programación y manejo del


Altos ritmos de tiempo para realizar el trabajo. Programación de las
OBRA/OFICINA PSICOSOCIAL Acumulacion de Trabajo X 8 X X Clima laboral. Riesgo Moderado
trabajo. Distribucion inadecuada de tareas o actividades de trabajo.
funciones

Desacuerdo entre
Conflictos Comunicación inadecuada ,Falta de Programación de las
OBRA/OFICINA PSICOSOCIAL comañeros de trabajo, X 9 X X Clima laboral. Riesgo Moderado
Interpersonales trabajo en equipo. actividades de trabajo.
Problemas Familiares.
Agresiones
Desacuerdos Falta de comunicación y Liderazgo
OBRA/OFICINA PSICOSOCIAL (Jefes,Clientes,
Interpersonales. acertivo, falta de trabajo en equipo
Compañeros).

NOTA: El número de expuestos puede variar debido a la actividad económica de la empresa.


ACTIVIDAD FACTOR DE RIESGO

DESMANTELAMIENTO Y DEMOLICIÓN
DE PREDIOS
DEMOLICIÓN DE PREDIOS SEGURIDAD (Atrapamientos en trabajos de demolición)
DESMANTELAMIENTO Y

SEGURIDAD (Caída de alturas)


EDIFICACIONES

SEGURIDAD (Incendios y explosiones)


EDIFICACIONE

SEGURIDAD
S

(Intoxicación)
REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS
Y EDIFICACIONES
SEGURIDAD (Caída de alturas)

Mes Nº AT MES

Marzo 0
Abril 0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

INTERPRETACIÓN
MES
ENERO
FEBRERO
MARZO 0 % ACCIDENTES POR ATRAPAMIENTO Y CAIDA DE ALTURAS.
ABRIL 0 % ACCIDENTES POR ATRAPAMIENTO Y CAIDA DE ALTURAS.
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
CONCLUSIONES

Informe realizado
EDWIN ALONSO HINCAPIE BERMUDEZ.
por:
FRECUENCIA
OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN INDICADOR META DE MEDICIÓN

1. Realizar capacitación sobre Cero


Nº AT por atrapamiento
Prevenir la ocurrencia trabajos de demolición. accidentes en
en trabajos de
AT generados por 2 divulgar Estándares de Seguridad el 2014 por
demolición en el
atrapamientos en las para trabajos de demolición. causa de Mensual
periodo / Nº AT
actividades de 3. Realizar Inspecciones de atrapamientos
presentados en el
demolición. Seguridad para verificar el en los trabajos
periodo
cumplimiento de los Estándares de demolición.

1. Realizar capacitación sobre


trabajos en excavaciones y
espacios confinados.
Cero
2. Divulgar Estándares de Nº AT por trabajos en
Prevenir los AT accidentes en
Seguridad para trabajos en alturas en el periodo /
generados por caída de el año 2014 por Mensual
excavaciones y en espacios Nº AT presentados en
alturas. causa de caída
confinados. el periodo
de alturas.
3. Realizar Inspecciones de
Seguridad para verificar el
cumplimiento de los Estándares

1.Protección del tanque de


almacenamiento de ACPM.
Nº AT por incendios y Cero
2.Estándar de Seguridad para el
Prevenir los AT explosiones en el accidentes en
aprovisionamiento de ACPM.
generados por periodo / Nº AT el año 2014 por Mensual
incendios y explosiones presentados en el causa incendios
3.Estándar de Seguridad para el
periodo y explosiones
manejo de sustancias químicas.
Hojas de Seguridad. Protección del
cableado eléctrico.

Cero
1.Aseguramiento de los extintores.
Nº AT por Intoxicacion
Prevenir los AT accidentes en
en el periodo / Nº AT
generados por el año 2014 por Mensual
2.Almacenamiento adecuado de los presentados en el
Intoxicación causa de
productos químicos. periodo
intoxicacion
1. Realizar capacitación sobre
trabajos en excavaciones y
espacios confinados.
2. Divulgar Estándares de Cero
Nº AT por trabajos en
Prevenir los AT Seguridad para trabajos en accidentes en
alturas en el periodo /
generados por caída de excavaciones y en espacios el año 2014 por Mensual
Nº AT presentados en
alturas. confinados. causa de caída
el periodo
3. Realizar Inspecciones de de alturas.
Seguridad para verificar el
cumplimiento de los Estándares de
Seguridad.

Mes Nº AT MES

Marzo 0
Abril 0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
RESPONSABLE

Residente SISO

Residente SISO

Residente SISO

Residente SISO
Residente SISO
Versión: 01
UT LETICIA
ARANGO Control de Revisión y Actualización de la Matriz en Seguridad y Salud Ocupacional Actualizado: 21/3/2014

FECHA DE LA REVISIÓN Y/O


FECHA Y VERSIÓN REVISADA Y MODIFICADA
ANTERIOR
REVISIÓN Y/O MODIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN
MODIFICACIÓN POR
SOLICITADA POR

3/21/2014 3/21/2014 Se adecuó Matriz de peligros para la obra UT LETICIA ARANGO Edwin Hincapié Edwin Hincapié

También podría gustarte