Geografía de Europa

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Geografía de Europa

El continente europeo es una construcción humana. A diferencia de otros continentes Europa es sólo una península del gran supercontinente de
Eurasia, pero tiene la suficiente personalidad para diferenciarse claramente del resto. La civilización creada en torno al Mediterráneo llegó extenderse
por todo el mundo, y en la actualidad sirve como modelo a todos los países. Los límites de Europa son: el cabo Norte y el casquete polar al norte; el
océano Atlántico al oeste; el Mediterráneo, el mar Negro y el Cáucaso al sur; y los montes Urales y el río Ural al este. Históricamente este límite
oriental se ha ido desplazando. En tiempo de los romanos fue el Danubio y más tarde el Elba, el Vístula-Dniéper y el Volga.

La superficie es de 10.359.358 km².

Los países que forman Europa son:

Islas atlánticas: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda.

Península escandinava: Noruega y Suecia.

Países del mar Báltico: Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia.

Países del este: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Bielorrusia (o Belarús), Ucrania, Moldavia y Rusia.

Europa central: Dinamarca, Alemania, Austria, Países Bajos (Holanda), Bélgica, Luxemburgo, Suiza y Francia.

Países del Adriático: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Kósovo, Macedonia, Servia y Montenegro y Albania.

Países ibéricos y mediterráneos: Portugal, España, Italia, Grecia y Malta.


Países pequeños enclavados en otros: Vaticano (Italia), San Marino (Italia), Mónaco (Francia), Liechtenstein (Austria-Suiza) y Andorra (Francia-
España).

Países asiáticos con enclaves en Europa: Turquía y Kazajistán.

La cultura nacida en la antigua Grecia y la antigua Roma ha sido el hilo común que ha formado la mentalidad y la cultura de Europa, incluso
superponiéndose a otras culturas, como la celta, y resistiendo otras como los bárbaros que se instalaron en Europa tras la caída del Imperio romano y
la cultura islámica. El latín fue la lengua de comunicación básica, y resistió en universidades y la liturgia hasta finales del siglo XIX.
En Europa despega la Revolución Industrial y el modelo de Estado liberal que impera en todo el mundo, ya que los países europeos difundieron su
modelo a través de la colonización. Europa está en un proceso de integración en torno a la Unión Europea, a la que pertenecen, en la actualidad, la
mayor parte de los países. Se trata de una unión política y monetaria, regida por el tratado de Maastricht.

También podría gustarte