Está en la página 1de 3

El cajón.

Aquí llegan con ataúdes de metal,

En los cuales ocultan

Lo que hicieron de un hombre.

Un hombre que no quiso someterse,

En la gran batalla de las clases.

Esn,1934. Casa de obreros.Una mujer con dos niños.Un joven obrero y su esposa estan de visita. La
mujer llora. Se oyen pasos en la escalera. La puerta esá abierta.

LA MUJER: Lo único que dijo fue que pagaban salarios de hambre. ¿No es cierto,acaso? Mi mayorcito
tiene los pulmones enfermos y no podemos comprar leche. No es posible ELe le hayan hecho algo.

Entran varios.S.A. y dejan en el sueloun largo ataúd.

UN S.A : Ahora nada de teatro. Cualquiera puede pescar una pulmonia. Aqui tienen los papeles.Todo esta
perfectamente en orden. Les aconsejo que no cometan tonterias.

Salen los S.A.

UNO DE LOS NIÑOS: Mama, ¿papa esta adentro?

Un obrero se acerca al cajon.

EL OBRERO: Es el cinc.

EL NIÑO : ¿ No se puede abrir?

EL OBRERO : ¡ Claro que se puede! ¿ Donde pusiste la caja de herramientas?

Busca la caja de herramientas. Su joven esposa trata de retenerlo.

LA ESPOSA : ¡ No abras, Juan! Tambien a ti te detendran.

EL OBRERO : Quiero ver que le hicieron. Tienen miedo de que lo veamos. Si no, no lo hubieran puesto en
un cajón de cing. ¡ Dejame!

LA ESPOSA : No te dejaré.¿ No oíste lo que dijeron?


EL OBRERO : Creo que por lo menos tengo derecho a verlo, ¿ no ?

ANALISIS

· "quí"( DEIPTIClODE LUGAR; MARCA DE ENUNCIACION. SEÑALA, INDICA UN LUGAR QUE ES POR
OPOSICION, UN LUGAR DISTINTO DE ALLÁ. EL ENUNCIADO CONSTRUYE POR LO TANTO DOS
ESPACIOS. EL AQUI CONFIGURA EL PUNTO DE VISTA DE LA ENUNCIACION.

· "LLEGAN" verbo en presente. Marca un ELLOS implicito ,que se opone a un nosotros , incluso
(este nosotros inclusivo configura al enunciatario) Muestra el punto de vista de la enunciacion,
pero sigue siendo un sujeto del enunciado.) El ellos tambien es un sujeto del enunciado.

· " Ataudes de metal " unidad de sentido. Cnfigura la muerte. Es importante la aclaracion del
enunciado en relacion al material con el que esta construido el ataud , el cual dificulta que este
puede ser abierto; evidencia intencional de no mostrar el cuerpo que hay adentro. Importnte es
leer por oposicion desde"allá llegan ellos con ataudes", em lo cuual se infiero que ellos traen la
muerte desde ese otro lugar. En ese alla se produce la muerte, esta la muerte... Aqui hay vida.

· "Ocultan" verbo en presente que configura un ellos. Es una accion con una intencionalidad,la
cual esconde, en este caso, lo relacionado con la muerte de la persona que traen.

· "Lo que hicieron" verbo en pasado. Lo que ellos hicieron se relaciona con el "ocultan".

· " De un hombre" Se completa el enunciado. Genera una unidad de sentido en la cual se infiere
que "ellos" son los responsables de este hombre . El hombre es el objeto del enunciado.

· "Un hombre q no quizo someterse" Por un lado la repeticin del objeto del enunciado produce
una comparacion y una diferenciacion. La primera referencia al hombre se le infiere ahora como
a culaqhuier hombre, como a uno mas de todos aquellos de los cuales ellos (ellos que traen la
muerte) son responsables. La segunda referencia marca un hombre distinto, un hiombre
diferente a los otros, esto queda denotado en la oracuon completa. El no quiso el pasado marca
una vi¿oluntad del objeto del enunciado esa voluntad se relaciona finalmente con el someterse.
Ellos quiseron someterlo. El no quiso El termino muerto se va completando de este mkodo el
sentido del epigafre ellos, ella, someten y matan, nosotros, aqui somos sometidos. se va
infiriendo que el hombre poertenece a nosotros por lo tantonosotro es tambien objeto de la
enunciacion.

· "Combatian" verbo en pasado, en referencia al objeto de enunciaciin hombre. Puede ser una
unidad de sentido la que figura una confrontacion una batalla.
· "Por una vida mejor" unidad de sentido contraposicin a la muerte esta vida mejor tambien es
una marca del narraador en el nivel del discurso.

· "En la gran batalla de las clases" la batalla en relacion con el hombre que combatia batalla de las
clases aca ya hay una cierta distancia en relacion a ese yo que apela a un tu.

· "Todo epigrafe va contruyendo los estuttos de los personajes" ellos y hombre.

· "Essen 1934 casa de los obreros" informantes. Nos situa en tiempo y espacio son datos puros
que no tienen signifacdo implicito.

· "Lo que continua de las didascalias nos pone en situacion, nos brinda el panorama en donde se
va a desarrollar la accion".

· "La mujer" Lo unico "dijo es que pagaban salarios de hambre" la mujer refiere a una acccion del
hombre de sese objeto del enunciado.

· "Tiendo a pensar" que es un nucleo o sea una accion nudo del relato, accion determinante para
el curso de la historia (jaja) o puede ser una catalisis, o sea una accion de funcionalidad debil en
la historia o no puede ser un carajo)

· "¿No es cierto acaso?" refiere a la informacion anterior. De alguna manera

También podría gustarte