Está en la página 1de 4

Facultad de Ciencias Humanas 

Cátedra: Ecología y Medio Ambiente I 

Carrera: Licenciatura en Seguridad, Higiene y control Ambiental Laboral 

Docente: Diez Vanina Lujan 

Año: 2020 

Alumno: Ruben Darío Taglienti

Trabajo Practico: Nº 1

Comisión: Aún sin comisión

Sede: Berazategui
1. Medioambiente: es un sistema constituido por dos subsistemas, natural y
social. Es decir, que abarca a todos los seres vivos y no vivos, en
circunstancias o factores físicos, biológicos, sociales y culturales
determinados en un lugar y tiempo; que influye en el desarrollo y
comportamiento de los seres vivos y las actividades humanas. Estos
subsistemas interactúan de forma permanente y natural entre el hombre
y los recursos naturales. Por lo cual, causan efectos a corto o largo
plazo de forma directa o indirecta. Cuando se produce en esas
interacciones surgen los problemas medioambientales.

2. Sistema: es un conjunto de estructuras que están compuestas por


elementos naturales y artificiales; que estan relacionados y son
modificados por la acción humana. Lo hacen para perseguir un fin, un
objetivo en común. Cada elemento puede poseer un rol fundamental,
condicionando la forma de vida de la sociedad, que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento
determinado.
Los seres vivos, los ecosistemas, el conjunto de la biosfera, etc., son
sistemas. Hay tres tipos de sistemas: abiertos, cerrados y aislados
regidos por un conjunto de normas y procedimientos que regula el
funcionamiento del grupo o colectividad.

3. Biosfera: Es el escenario de la vida, que abarca la totalidad de las capas


del planeta pobladas por diferentes densidades de seres vivos que
interactúan entre sí. Este escenario no se autodestruye; existe un
equilibrio que responde a una gran variedad de procesos reguladores.
El único con capacidad de romper el equilibrio es el hombre, cuyas
actividades producen la alteración, modificación o cambio del ambiente
en el que vive. Cuando estos cambios alcanzan cierta magnitud y
complejidad, se llama “impacto ambiental”.
Desarrollo Sostenible: Tiene en cuenta además de la preservación de
los recursos naturales, la existencia de condiciones económicas,
ecológicas, sociales y políticas que determinen su funcionamiento de
forma armoniosa a lo largo del tiempo y el espacio. Siempre teniendo en
cuenta el contexto en que se desarrolla, buscando la solución más
optima.

4. Diagrama de agua residual:


Fuente de agua residual

Procesamiento en el sitio

Recolección de agua
residual

Transmisión y
bombeo

Tratamiento

Disposición o reutilización
Diagrama de Agua:
Metas de calidad
del Agua Leyes
Recursos
naturales

Evaluación por la Efectos sobre los


sociedad materiales y la economía
Beneficios
Efectos sobre la
Efectos sobre las vegetación
Vigilancia de la
personas calidad de agua
Efectos sobre los
Efectos sobre las
Animales Calidad del Agua
propiedades físicas de la
Verificación del
fuente
Diseño del sistema de vigilancia modelo
de la calidad de agua
Reacciones Contaminación
Destino Final
químicas calculada

Residuo Inventario de
liquido Emisiones fuente Mediciones
meteorológicas

Controles
Residuo Solidó Mediciones
Reglamentos
Fuentes
Productos
Plantación urbana
Aplicaciones

Diagrama de Aire:

Metas de calidad
del aire Leyes
Recursos
naturales
Evaluación por la Efectos sobre los
sociedad materiales y la
Beneficios economía
Efectos sobre la
Efectos sobre las vegetación Vigilancia de la
personas calidad del aire
Efectos sobre los
Efectos sobre las
Animales Calidad del aire
propiedades físicas de la Verificación del
atmósfera modelo
Diseño del sistema
de vigilancia de la
Difusión atmosférica y calidad del aire Contaminación
Destino Final
Reacciones químicas calculada

Residuo Inventario de
liquido Emisiones fuente Mediciones
meteorológicas

Controles
Residuo Solidó Mediciones
Reglamentos
Fuentes
Productos
Plantación urbana
Aplicaciones
Diagrama de generación de residuos:

Generación de residuos

Generación de residuos

Recolección

Transferencia y transporte Procesamiento y recuperación

Disposición

5. En ecología, sustentable es algo que se puede sostener a lo largo del


tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.
Ejemplo: La prevención de la contaminación
minimizando la producción de residuos.

También podría gustarte