Está en la página 1de 192

Perú

y Colombia
Perú
y Colombia
HISTORIA, DINÁMIC A Y ACT UA L I DA D
Reservados todos los derechos Primera edición: Bogotá, julio de 2019
© Pontificia Universidad Javeriana ISBN: 978-958-781-381-4
© Germán Javier Cruz Lasso, compilador Número de ejemplares: 300
© Juan Carlos Adrianzén, Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J., Impreso y hecho en Colombia
Gabriel Amaro
Gabriel AmaroAlzamora,
Alzamora,Gloria
GloriaStella Barrera
Stella BarreraJurado,
Jurado, Printed and made in Colombia
Juan deldel
Juan Campo
Campo Rodríguez,
Rodríguez,Diego
Diego Castillo Hartung,
Castillo Hartung,
Alejandra
AlejandraCastro
CastroCorrea, Rafael
Correa, Rafaelde de
la Cruz, César
la Cruz, CésarCheng
Cheng Revisión de textos: Paula Quintero
Vargas, Alan
Vargas, Fairlie
Alan Reinoso,
Fairlie Reinoso,César
CésarFerrari, Juan
Ferrari, Ricardo
Juan Ricardo
Gómez
Gómez Serrano,
Serrano,José Antonio
José Antonio González
González Norris,
Norris,Ignacio
Ignacio Diseño de pauta: Leonardo Fernández
Higueras
HiguerasHare, Christian
Hare, Krüger
Christian Krüger Sarmiento,
Sarmiento, Luis Mujica
Luis Mujica
Bermúdez, Hugo Neira Samanez, César Tulio Ossa, Jorge Diagramación: Carmen Villegas
Bermúdez, Hugo Neira Samanez, César Tulio Ossa, Jorge
Humberto
Humberto Peláez Piedrahita,
Peláez Piedrahita,S. S.
J., J.,
Néstor Popolizio
Néstor Popolizio Bardales, Impresión: Javegraf
Sandra Pulido
Bardales, Urrea,Pulido
Sandra Ana Cielo
Urrea,Quiñones
Ana CieloAguilar,
Quiñones Rafael Reyes
Galindo,
Aguilar,Jorge Rubio
Rafael ReyesBedoya,
Galindo,Erika Paola
Jorge Salazar,
Rubio César
Bedoya, Torres
Erika
Pontificia Universidad Javeriana |
delPaola Salazar,Holmes
Río, Carlos César Torres delCarlos
Trujillo, Río, Carlos
Yaipén,Holmes
autoresTrujillo,
Vigilada Mineducación. Reconocimien-
Carlos Yaipén, autores to como Universidad: Decreto 1297 del
30 de mayo de 1964. Reconocimiento
de personería jurídica: Resolución 73 del
12 de diciembre de 1933 del Ministerio
de Gobierno.Prohibida la reproducción
totalo parcial de este material sin la
autorización por escrito de la Pontificia
Universidad Javeriana.
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 n.º 37-25, oficina 1301 Las ideas expresadas en este libro son
Edificio Lutaima, Bogotá, D. C. responsabilidad de sus autores y no refle-
Teléfono 3208320 ext. 4205 jan la opinión de la Pontificia Universidad
www.javeriana.edu.co/editorial Javeriana ni de la Embajada del Perú.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J.


Catalogación en la publicación

Álvarez Londoño, Luis Fernando, S.J., 1947-, autor


Perú y Colombia : historia, dinámica y actualidad / Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. [y otros
veintisiete] ; compilador, Germán Javier Cruz Lasso ; Prólogo, Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.
-- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2019.

192 páginas ; 21 cm
Incluye referencias bibliográficas.
ISBN : 978-958-781-381-4

1. Perú - Relaciones exteriores - Colombia 2. Colombia - Relaciones exteriores - Perú 3. Estudios


culturales 4. Relaciones internacionales y cultura I. Cruz Lasso Germán Javier, compilador. II.
Peláez Piedrahita, Jorge Humberto, S.J., prologuista. III. Pontificia Universidad Javeriana. IV. Perú :
Embajada (Colombia)

CDD 327.850861 edición 21


________________________________________________________
inp28/06/2019
Contenido
Prólogo 11
Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.
El Perú y Colombia: 13
una relación irreversible de cooperación
Néstor Popolizio Bardales

Colombia y Perú: una gran convergencia 17


Carlos Holmes Trujillo García

Ciencias políticas
y relaciones internacionales
Asombro peruano ante Colombia 21
Hugo Neira Samanez
El bicentenario de Perú y Colombia 27
César Torres del Río
Fronteras que unen: Perú y Colombia 33
Juan del Campo Rodríguez
Breve historia de los gabinetes 39
binacionales Perú-Colombia
Embajada del Perú en Colombia
La cooperación sur-sur y triangular: 45
una visión desde el Perú
José Antonio González Norris
Movilidad entre vecinos 53
Christian Krüger Sarmiento
Comunidad Andina: impacto del marco 59
comunitario en la relación bilateral
Alan Fairlie Reinoso

Economía
Perú y Colombia: 67
dos mercados complementarios
César Cheng Vargas
Convirtiendo al agro en un sector estratégico 73
de los países: una mirada a la moderna
agricultura peruana
Gabriel Amaro Alzamora
Alianza del Pacífico: importancia estratégica 83
para el Perú y Colombia
Ignacio Higueras Hare
Oportunidades y retos para los negocios 91
entre el Perú y Colombia
Diego Castillo Hartung
Impulsando el emprendimiento creativo 97
Jorge Rubio Bedoya

Hacia economías de altos ingresos 107


y con movilidad social: la oportunidad
que comparten Colombia y Perú
Rafael de la Cruz
Retos del desarrollo latinoamericano 115
César Ferrari

Educación
La educación rompiendo fronteras 119
César Tulio Ossa

Relacionamiento entre Perú y Colombia 123


en el ámbito de la educación superior
Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J.

Travesías distintas en herencias comunes. 127


La educación en el Perú y en Colombia
Rafael Reyes Galindo

Qichwasimi: el idioma quechua en la actualidad 139


Luis Mujica Bermúdez

Cultura y turismo
Colombia y Perú, destinos imbatibles 147
en turismo binacional de naturaleza
Juan Ricardo Gómez Serrano
Alejandra Castro Correa
Erika Paola Salazar

Interacciones entre arte, artesanía y diseño: 157


entretejiendo sures
Ana Cielo Quiñones Aguilar
Gloria Stella Barrera Jurado
Perú y Colombia: historia, dinámica 167
y actualidad. Cooperación para la gestión
cultural: una mirada desde Perú y Colombia
Juan Carlos Adrianzén

Colombia y Perú se leen en sus 177


principales ferias del libro
Sandra Pulido Urrea

La gastronomía peruana 183


y su impacto en Colombia
Carlos Yaipén

Créditos de imágenes 189


Prólogo

Pueden ser inumerables las coincidencias culturales, políticas,


económicas y sociales entre Colombia y Perú. Pero más allá
de esto, los dos países hermanos comparten un deseo innato de
progreso, característica fundamental en sus desarrollos que,
hoy en día, los convierten en modelos de ejemplo en la región
y en el mundo.
En ese contexto, la educación juega un rol determinante.
De ahí que desde la Pontificia Universidad Javeriana hayamos
emprendido en los últimos años una relación bilateral, acom-
pañados de la Embajada de Perú en Colombia y los distintos
Ministerios de ambos países, para poder intercambiar expe-
riencias académicas y culturales que nos permitan acceder a
programas de formación de calidad, siguiendo la línea histórica
de la colaboración mutua entre los dos países hermanos.
Desde hace más de cinco años, por ejemplo, más de 500
profesores de territorios descentralizados del Perú —que re-
presentan 52 etnias y 47 lenguas— han sido becados por el
Ministerio de Educación de su país para aprender, a través de
la Dirección de Educación Continua de la Pontificia Universidad
Javeriana, metodologías de enseñanza intercultural para ser
transmitidas a sus comunidades. Tanto Colombia como Perú
somos naciones que entendemos la importancia de la educa-
ción para el desarrollo de las sociedades. No solamente desde
la educación formal, sino desde la adquisición de todo tipo de
conocimientos, sobre todo en las poblaciones apartadas de las
grandes capitales, que son quienes han construido la historia
cultural de América Latina.
De allí nació la idea de este libro como un homenaje do-
cumental a la estrecha relación binacional entre Colombia y
Perú, las proyecciones globales de ambos países, la dinámica
económica, el turismo, la educación, las artesanías, el idioma
y, por supuesto, la gastronomía. En estas páginas los lectores
podrán reconocer la importancia de las alianzas internacionales
y tener un contexto amplio y detallado de lo que ha sido el tra-
bajo mancomunado entre las dos naciones. Sin lugar a dudas,
en estos tiempos de tensiones políticas en América Latina, se
hace más importante afianzar los lazos y trabajar en los puntos
en común con los países de la región.
Perú ha sido y seguirá siendo siempre un país maravilloso,
lleno de cultura y entusiasmo en sus poblaciones, de historia y
belleza en su geografía y de una gastronomía icónica para
disfrutar. Por el lado colombiano el escenario es el mismo,
la majestuosidad de nuestro país y la trascendencia de nuestra
cultura nos destaca en el mundo. Particularmente desde la
Pontificia Universidad Javeriana tenemos el compromiso y el
objetivo de continuar trabajando por una formación educativa
de calidad y oportuna a las circunstancias del mundo actual.
Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J.
Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad · 12


El Perú y Colombia:
una relación irreversible
de cooperación

En el contexto de las celebraciones de sus respectivos bicente-


narios, el Perú y Colombia mantienen estrechos lazos políticos,
económicos, sociales y culturales, además de una larga tradición
de amistad. En los últimos años hemos logrado fortalecer los
vínculos que unen a nuestros países, dando un salto cualitativo
hacia una relación irreversible de cooperación.
El Perú y Colombia no solo comparten una amplia comu-
nidad de valores e intereses, como la defensa de la democracia,
el respeto a los derechos humanos y el libre comercio, sino que
también cuentan hoy con un importante abanico de instrumentos
y mecanismos binacionales de concertación, que les permiten
trabajar conjuntamente a favor del desarrollo fronterizo, la
defensa y seguridad, la migración, el comercio y las inversio-
nes, entre otros asuntos. En ese contexto, la celebración del
Encuentro Presidencial y Reunión del Gabinete Binacional de
Ministros Perú-Colombia, que representa la máxima instan-
cia de diálogo político y que se viene realizando anualmente
desde el año 2014, permite maximizar el potencial de nuestras
relaciones, consolidando así una visión clara y compartida de
política exterior con una importante vocación de integración.
Otros factores que contribuyen a esta ejemplar vecindad
entre el Perú y Colombia —más allá de la extensa frontera
común, las similitudes en nuestros modelos de desarrollo y la
proximidad cultural de nuestros pueblos— es el incremento de las
inversiones recíprocas, el comercio y el turismo, especialmente
en los últimos años. Vivimos así un nuevo período donde la
convergencia económica y comercial son pilares fundamentales
que contribuyen, de manera importante y creciente, a evidenciar
el magnífico estado de la relación peruano-colombiana. A ello
se suma la complementariedad de los mercados, los encade-
namientos productivos y las oportunidades de negocios que se
presentan entre ambos países.
Todo ello no solo ha impactado positivamente nuestra
relación en el ámbito bilateral, sino que también ha permitido
una importante interacción y colaboración en mecanismos
como la CAN —cuyos cincuenta años hemos celebrado el 26 de
mayo último con la Cumbre Presidencial realizada en Lima— y
la Alianza del Pacífico —proceso de integración profunda que
ha avanzado de manera notable—. Ambos procesos dan cuenta
del interés de nuestros Gobiernos de que los ciudadanos sientan
los beneficios de la integración. Ello demuestra que el Perú y Co-
lombia comparten un profundo deseo de trabajar y proyectarse
de manera conjunta a nivel regional e internacional, a través
de la consolidación de proyectos de cooperación en torno a
temas que representan tanto desafíos como oportunidades para
nuestros países y la región. Dicha dinámica se ve reflejada en
exitosas iniciativas, como la negociación del Acuerdo Comercial
Multipartes con la Unión Europea o el Acuerdo de Exención de
Visado Schengen, además de aquellas iniciativas surgidas en
respuesta a los acontecimientos coyunturales, como la actual
crisis en Venezuela y los esfuerzos que lideran nuestros países
desde el Grupo de Lima para apoyar al pueblo venezolano en
sus esfuerzos por restablecer la democracia en ese país.
Estos importantes esfuerzos se complementan asimismo
con el impulso de iniciativas de integración, como el Plan de
Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza, que constituye
una herramienta fundamental para el desarrollo de proyectos
sociales en favor de nuestros ciudadanos en la zona de frontera.
Similar propósito tienen acciones conjuntas como las jornadas
cívicas binacionales, que se realizan a lo largo del río Putumayo y
el bajo Amazonas, con el objetivo de brindar servicios públicos
y atender a las poblaciones más vulnerables en ambos lados de
la frontera. Es así como, en términos generales, numerosos
encuentros y reuniones de trabajo binacional que conforman
Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad · 14
nuestra vasta agenda con Colombia han permitido un balance
ampliamente positivo en los esfuerzos de ambos países por
generar oportunidades de desarrollo para nuestros pueblos.
Los tradicionales vínculos de amistad y de cooperación
entre el Perú y Colombia van además acompañados de una im-
portante dinámica que abarca sinergias pocas veces conocidas
para la opinión pública. En ese contexto, la presente publicación
es oportuna y pertinente, pues permite darle mayor visibilidad a
la historia, el presente y el futuro que comparten el Perú y Colom-
bia, reuniendo a destacados autores que intervienen con una
mirada profunda a la vasta agenda bilateral y todos aquellos
aspectos que acercan a nuestros países.
De ese modo, y con el valioso apoyo de la Pontificia Uni-
versidad Javeriana, podremos apreciar en esta publicación,
titulada Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad, cómo
podemos y debemos trabajar de la mano para acercarnos más
y conocernos mejor. Es evidente que nuestra “sociedad bina-
cional” puede ser aún más provechosa y que los espacios de
convergencia son óptimos para generar nuevas oportunidades
entre nuestros países, así como para vigorizar los lazos entre dos
naciones amigas, como lo son el Perú y Colombia.
En retrospectiva, han transcurrido casi dos siglos de re-
laciones diplomáticas que hoy, gracias a una mirada conjunta,
nos permiten trabajar en objetivos comunes. Somos socios
estratégicos por los estrechos vínculos históricos, de vecindad
y cooperación, los cuales se ven reflejados en los múltiples
intereses, valores y principios que compartimos. Con orgullo,
podemos referirnos como países hermanos, más allá de nuestra
creciente comunidad de intereses políticos y económicos. El Perú
y Colombia, unidos, constituyen una gran fuente de valiosas
oportunidades de bienestar y desarrollo mutuo que se alimenta
de una relación cada vez más sólida, armoniosa y para la cual
auguramos las mejores perspectivas a futuro.
Néstor Popolizio Bardales
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú

15 · Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad


Colombia y Perú:
una gran convergencia

La publicación que el lector tiene en sus manos no podría haber


aparecido en un momento y en una coyuntura más oportu-
nos. Por un lado, porque tiene como innegable telón de fondo
la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de
Colombia. Una conmemoración que, por la naturaleza del
acontecimiento que evoca, y por el proceso histórico que este
impulsó en las Américas, es también una invitación a celebrar
el origen común de las naciones que surgieron de la gesta liber-
tadora, y a apostar por la construcción de un promisorio futuro
compartido: algo en lo que Colombia y Perú vienen trabajando en
muy diversos frentes de su relación bilateral. Y por otro lado,
porque quizá hace mucho tiempo no había, en la base de esa
relación bilateral, una convergencia más grande y significativa,
tanto en los desafíos que enfrentan ambas naciones, como en
las oportunidades de las que disponen para superarlos, y en la
voluntad política para aprovecharlas y para proyectarse con-
juntamente en la escena internacional.
La crisis multinacional que atraviesa Venezuela, como
consecuencia de la gobernanza fallida y de la prolongación
del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, plantea un reto sin
precedentes para la región en general. En particular para Co-
lombia, como país fronterizo y especialmente sensible a los
efectos transnacionales que esa crisis genera —entre ellos, el
masivo flujo migratorio procedente de Venezuela que hemos
acogido—. También Perú ha experimentado el impacto de la
grave situación política, económica y social en que se encuentra
Venezuela. Ante ese panorama, los dos países han asumido
responsablemente un papel fundamental a la hora de impulsar
la respuesta colectiva de la región, a través del Grupo de Lima,
con el fin de contribuir a la creación de condiciones que permi-
tan que los venezolanos puedan volver a vivir en democracia
y libertad —condición imprescindible para la recuperación
económica de Venezuela y para la estabilidad y la seguridad
de toda la región—.
Colombia y Perú han subrayado, a propósito de lo que
ha ocurrido en Venezuela, la importancia del multilateralismo,
y, en particular, del multilateralismo hemisférico. De ahí que
ambos países hayan adoptado medidas para corregir los errores
del pasado —como los que llevaron al fracaso de la Unasur—,
para fortalecer y renovar el sistema interamericano, cuyo cen-
tro de gravedad, la Organización de los Estados Americanos
(OEA), sigue siendo el pilar de la legalidad interamericana y
el escenario privilegiado y por antonomasia del diálogo y la
gobernanza hemisférica.
La convergencia también se manifiesta en el plano eco-
nómico. Así, al conmemorarse este año el 50 aniversario de la
creación de lo que hoy es la Comunidad Andina de Naciones
(CAN), Colombia y Perú han refrendado su compromiso con la
integración andina, el cual supone seguir fortaleciendo tanto la
institucionalidad como la capacidad de la CAN para contribuir
eficazmente al crecimiento económico y a la expansión comercial.
Otro tanto puede decirse de la otra convergencia económica de
Colombia y Perú: la Alianza del Pacífico, ese ambicioso proyecto
de integración profunda y de proyección económica y comercial
global, que refleja esa otra seña de identidad de ambos países
que son, a un mismo tiempo, andinos y pacíficos.
Colombia y Perú están decididos a afrontar uno de los
principales desafíos que enfrentan las democracias latinoa-
mericanas: el flagelo de la corrupción. La corrupción erosiona
la legalidad, es un obstáculo al emprendimiento y es fuente de
inequidad. Además de sus manifestaciones internas, la corrup-
ción es hoy en día un fenómeno verdaderamente transnacional.
No se puede derrotar la corrupción sin la combinación de esfuer-
zos en el plano nacional e internacional. Impulsar un proceso
de reflexión a escala global sobre la necesidad de fortalecer el
régimen internacional contra la corrupción —incluso mediante
Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad · 18
la creación de una Corte Internacional Anticorrupción— es otra
de las áreas de convergencia de ambos países. Por eso lideraron
la convocatoria de una Sesión Especial de la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas sobre el tema, la
cual se realizará en 2021.
En el mundo de hoy, el poder blando ha adquirido una
relevancia cada vez mayor a la hora de apalancar la promo-
ción de los intereses de las naciones en la escena internacional.
Perú ha logrado desarrollar importantes capacidades de poder
blando por medio de la promoción de sus destinos turísticos
y de su riqueza gastronómica. De la mano de las economías
creativas —la “economía naranja” que promueve el Gobierno
del Presidente Iván Duque, y que está basada en la innovación
y la sostenibilidad— Colombia espera avanzar también en la
consolidación de su poder blando mediante el fortalecimiento
de su capacidad para atraer e inspirar, para provocar interés y
admiración y para comunicar y compartir su patrimonio cultural
material e inmaterial y su riqueza ecológica.
Esta convergencia —en la defensa de la democracia y del
multilateralismo, en la integración económica y la inserción
económica global, en la lucha contra la corrupción y otras for-
mas de crimen organizado transnacional y en la búsqueda de
nuevas capacidades para su proyección internacional— allana
el camino de la relación entre Colombia y Perú para el futuro
próximo y mediato. En ese camino, naturalmente, hay aún
algunos obstáculos que es necesario remontar para que el
entendimiento binacional rinda todos sus frutos. Sería ingenuo
desconocerlos. Tan ingenuo como no aprovechar este momento
de convergencia para llevar la relación bilateral a nuevas alturas
y proyectarla hacia el futuro, hacia los próximos doscientos años.
Carlos Holmes Trujillo García
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia

19 · Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad


Asombro peruano
ante Colombia

Hugo Neira Samanez*


*

La comparación entre repúblicas de la América Latina debería


ser una temática frecuentada hasta el agotamiento, pero ocurre
lo contrario. Son pocos los trabajos en ese sentido. Y por eso,
más allá de los agradecimientos por la invitación, sinceramente
felicito la iniciativa del Embajador de Colombia en el Perú, señor
Ignacio Higueras. Es cierto que en los últimos años algunos han
tomado el camino de los estudios comparativos. Es el caso del
historiador y profesor en San Marcos, Cristóbal Aljovín de Lo-
sada, quien, con el apoyo del rector Manuel Burga, convocaron
a chilenos y peruanos para un libro muy imparcial y académi-
co (Chile-Perú/Perú-Chile, 1820-1920). La edición corrió por
cuenta de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la
Universidad San Marcos del Perú. Creo que es justo mencionar
que otros peruanos participaron, a saber, Carlos Contreras,
Scarlett O’Phelan Godoy, Miguel Jaramillo.
Confieso, sin embargo, que el último citado, Jaramillo,
destinó su trabajo no tanto a la historia comparada sino a la
situación actual, a lo que llama “desarrollos económicos y so-
ciales en fase de transición” (pp. 267-311). Lo cito porque esa
temática —las relaciones entre sociedad y Estado— es la que
interesa al señor Embajador, “Historia, dinámica y actualidad”.
Y en consecuencia, me voy a concentrar en esos aspectos, lo
cual, me parece, interesa a la Pontificia Universidad Javeriana.

* Doctor en Ciencias Sociales por la ehess de París.


Advierto, sin embargo, que no soy lo que se puede llamar
un especialista en los temas colombianos. Lo que sigue proviene
de dos fuentes. Mi formación en la Fondation Nationale des
Sciences Politiques de París, en donde tuve cursos para llegar
a ser lo que se llama “un americanista”. Obviamente, hubo
cursos y explicaciones sobre Colombia. Quiero decir con esto
que conocí a “colombianistas”, para decirlo con el giro que se
usa para “mexicanistas” y “peruanistas”. Y parte de ese legajo
lo aplicaré en las líneas que siguen, más adelante. La otra fuente
es más directa. He visitado varias veces Colombia, ora como
invitado a coloquios académicos, ora como profesor invitado
(por una universidad de Manizales). Ora como politólogo, para
escribir en revistas y diarios de España y Perú. Pero me atendré a
algunas situaciones que sorprenden, en particular a los peruanos.
La primera, el equilibrio de la política colombiana, no en
los cambios debido a resultados electorales, sino aplicando el
concepto del historiador francés Braudel, autor del concepto de
la longue durée. El tiempo largo de las sociedades y no el tiempo
agitado y corto de los gobiernos. Y no diré mi opinión sino la de
un investigador que ha dedicado su vida a Colombia, y casado
con colombiana, Pierre Gilhodes. “La permanencia a través de
la historia de Colombia independiente de dos partidos, el liberal
y el conservador. Sin duda alguna esa es la característica más
notable de ese país” (Tableau des Partis Politiques en Amérique
du Sud, Ed. Armand Colin, París, 1969, p. 17).
Se puede entender que esa hegemonía de dos partidos tuvo
la virtud de una construcción nacional y, a la vez, como suele
suceder en la vida política, sus inconvenientes. La dificultad de
integrar, con el correr del tiempo, otras corrientes políticas, lo
que acaso llevó —me atrevo a conjeturar— a los estallidos de
protesta y a guerras internas de larga duración. Pero eso es his-
toria colombiana. Y a lo que voy es a la lectura de los peruanos
ante tal tipo de organización política que integra a la vez la
rivalidad y la alternancia. Nada de esto pasó en la sociedad y
en la historia del Perú después de su independencia. Un largo
caos, del que todavía no salimos.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 22


Acabo de concluir un libro comparativo entre México y
Perú. Y si bien no toco el tema de Colombia, en ese libro vuelvo
a reestudiar nuestro siglo XIX. Y luego el siglo xx. El libro se titula
El águila y el cóndor. México/Perú. Segundo volumen de historia
comparada editado por la Universidad Ricardo Palma (2019).
Metáfora para tratar México y Perú, semejantes por la herencia
indígena de aztecas y de incas, que fueron imperio antes de ser
dominio de los Habsburgo, que no eran españoles, sino alemanes
flamencos que, por el azar de las herencias reales, conducen
a Carlos v. Quien hablaba “el alemán para sus súbditos, el
francés para la diplomacia y el castellano para los perros”.
En Perú no hubo “la Patria Boba (1810-1816)”. Tomo ese
nombre desde el uso de David Bushnell, Colombia, una nación a
pesar de sí misma. Tengo en las manos la edición decimonovena
de 2014. Colombia, pese a las calamidades propias a las jóve-
nes naciones tales como la Guerra de los Mil Días —que parece
inspiraron a Gabriel García Márquez—, es una taza de té al
lado de la vida peruana. Seré sintético. Los primeros decenios
republicanos —de 1824 a 1845, hasta la llegada al poder de
Ramón Castilla— fueron la guerra de innumerables caudillos.
No es la guerra de la independencia la que arruina la economía
rural sino las guerras intestinas (toma de caballos y ganado).
Luego, un periodo dorado, el guano de las islas. Pero el Perú ha
sido y es el país de las “oportunidades perdidas” (Jorge Basadre,
gran historiador). Después vino la guerra infinita entre Cáceres

23 · Asombro peruano ante Colombia


y Piérola, hasta el fin del siglo XIX. Y en el siglo xx, el aprismo y
el antiaprismo. Luego, el anti, como táctica perpetua.
Segundo punto que nos asombra. Se llama Eliécer Gaitán.
Interesa a los peruanos por la similitud con Haya de la Torre. En
común, grandes oradores. En común, el carisma, la atracción
de las masas, el amor del pueblo. Y acaso más que todo aquello,
un tipo de movimiento no solo político sino social, que rompía
los esquemas clásicos tipo derecha e izquierda. Por táctica o
por teoría, el caso es que escapan a las clasificaciones con-
vencionales. Incluso se dice que se parecían físicamente. ¡Y se
conocían! Eso me lo contó el mismo Haya de la Torre, en París,
de paso, porque se iba a la Europa Nórdica, Suecia, Dinamarca,
donde se practicaba ese encuentro entre capitalismo y justicia
social que predicaba, aunque los peruanos de su tiempo no lo
entendieron. Era su partido la mayor organización política de
1931 a 1980, pero no lo suficiente para llevarlo legalmente al
poder. No fui aprista, estaba en una de las tantas izquierdas del
Perú de los sesenta, pero Haya conversaba conmigo. Un gran
pensador y un demócrata que el arraigo de lo tradicional, y el
estrecho marxismo local, desperdiciaron.
Tercer punto. Hay algo que noté en mis breves pero intensas
visitas en Colombia. Tuve la ocasión de conocer y conversar no
solo con colegas y académicos, sino con lo que Hegel llamaba
la “clase política”. No solo ministros o expresidentes, sino go-
bernadores locales. Y lo digo ahora y lo repito en cada ocasión,
quienes ejercen el poder republicano en Colombia son gente culta.
No es el caso del Perú contemporáneo. Una época y cuando
joven pensé que la causa de esa ausencia de conocimientos se
debía, en Perú, a lo que llamábamos “oligarquía”. Una capa de
terratenientes que desaparecen cuando se establece la reforma
agraria en 1969. Pensé entonces en términos de antropología,
las costumbres señoriales, el desdén por el saber, ya que eran
un estamento social que igual dominaba, sapiencia o no. Pero
no siempre la “clase ociosa” (Thorstein Veblen) se dedica solo
a las fiestas, al gasto lujoso. En otras sociedades, con la riqueza
aumenta también el “capital simbólico” del que habla Bourdieu.
No en el Perú: a más crecimiento, más juerga y corrupción.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 24


En fin, me intriga la clase política colombiana. ¿Por qué
son tan cultos? Eso es para mí un enigma. Colombia como
Perú son sociedades que provienen de un sistema social colonial.
Ambos son masivamente católicos y de un pasado histórico
común. ¿Por qué las costumbres son tan diferentes? En el Perú
actual la frecuencia de lectura es medio libro por año. Eso explica
que del 2000 al 2018 hayamos tenido una serie de presidentes
elegidos por el pueblo —y con pocas excepciones—, personajes
sin ninguna experiencia de partido ni vida política. Fujimori,
Toledo, Humala han sido lo que llamamos, caritativamente,
outsiders. Lo que puede ocurrir en el 2021, dado el colapso de
la educación pública en los últimos decenios, va a sobrepasar
la ingenuidad de los que votaron por Hugo Chávez. Espero
equivocarme. Pero por desgracia, Giovanni Sartori dice que la
lógica de la democracia depende de tener ciudadanos educados.
En fin, una sociedad podría no desplomarse si al menos tuviera
élites. Pero ¿qué puede ocurrir cuando al pueblo no le importa
la política y, además, no hay élite alguna?

25 · Asombro peruano ante Colombia


El bicentenario
de Perú y Colombia

César Torres del Río*


*

Me gusta la categoría de tiempo fuerte utilizada por Margarita


Garrido (2009) para referirse a los procesos de cambio e inde-
pendencia en el imaginario social y político de la Nueva Granada,
que podemos extender a toda Hispanoamérica. Prematuro para
algunos y derivación de la “larga duración” para otros. Como
acontecimiento, la independencia es irreductible a la singula-
ridad histórica. No siendo el resultado de la “crisis del Antiguo
Régimen”, fue un proceso intempestivo, rebelde, iconoclasta,
altanero, que irrumpió para interrumpir y que, acelerando el
tiempo, en su realización derribó al Cronos determinista, cau-
salista y lineal. Que en su necesidad estuvo abierto a todos los
azares, tendencias y posibilidades y que en su producción los
intereses contrapuestos se expusieron en la polifónica palestra
sociopolítica: criollos, indios, esclavos, burocracias, patriotas y
realistas, militares y clérigos, negros y blancos, mulatos y mestizos.
Los motines y rebeliones de indios a lo largo del XVIII en
Perú y la sublevación comunera de 1781 en la Nueva Granada
no anunciaban la independencia, ni fueron sus antecedentes,
pero hicieron parte del clima de opinión adverso al margina-
miento social y administrativo y a la exacción económica que
imponían los españoles, en clave menor para el caso peruano.
Más que a un orden nuevo, se temía al desbordamiento social
de las masas plebeyas, advertido por los criollos y sus dirigen-

* Doctor en Historia de la Universidad de Brasilia. Profesor titular de la Facultad de Ciencias


Sociales del Departamento de Historia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
tes (Bolívar) en diversas proclamas. Miranda, en nombre de la
intelligentsia hispanoamericana, indicaba que había que imitar
discretamente a la Revolución americana y evitar los efectos
tenebrosos de 1789, de los cuales la República negra de Haití
(1791) era execrable.

Las luces de la Ilustración cuentan como factor histórico


en la independencia y fueron necesarias, pero no suficientes,
dice Bushnell (1991). No decidieron el gesto revolucionario,
pero inspiraron consciencias críticas y proyectos de identi-
dades protonacionalistas, como señalaba el Mercurio Peruano
—entre cuyos colaboradores eran familiares Locke, Descartes
y Voltaire—: “Más nos interesa el saber lo que pasa en nuestra
nación”. En la Nueva Granada, cuyas voces eran agudas, los
debates aludían a las variadas formas de gobierno, a los dere-
chos del hombre, a la soberanía de los pueblos y de la nación,
a la ciudadanía, a la legitimidad y al poder, a la justicia y al
ordenamiento social, a la libertad y a la independencia.
Pero el problema de la igualdad era distinto: los criollos
la defendían frente a la autoridad monárquica, aunque la
detestaban en cuanto a la plebe. Obtuvieron la primera con
la victoria en la guerra de independencia —reconocida por la
Doctrina Monroe en 1823— e impusieron la segunda mediante
la ley y el orden en las nuevas naciones: una desigual igualdad
jurídica. Ese fantasma aún deambula en los azarosos ritmos
Ciencias políticas y relaciones internacionales · 28
desacordes de las repúblicas dentro del eterno presente que
caracteriza a la modernidad. Para los neogranadinos —y para
los patriotas en general—, la igualdad social era sinónimo de
Haití, de revolución negra. Querían la independencia, pero
evitando lo sucedido en la isla.
Los dirigentes peruanos, por el contrario, acentuaban sus
afectos a la metrópoli por distintos factores, entre ellos el de la
estabilidad económica. Pero la historia la decidieron los ejércitos
de San Martín y de Bolívar. Ante la fuerte intervención militar
peruana en Chile para liquidar lo que se llamó la Patria Vieja,
San Martín optó por actuar primero en esta región y, lograda
la victoria, liberar a Perú. El apoyo a esta estrategia por parte
de O’Higgins facilitó el accionar del ejército de los Andes. Con
Chile libre, Don José pasó de lleno a terreno realista. El hecho de
que las autoridades virreinales se retiraran a la sierra peruana
para fortalecerse fue aprovechado para las exitosas operaciones
militares sobre Lima, y así San Martín pudo proclamar el 28 de
julio de 1821 la independencia.
Pero las discordias entre los nuevos conductores de la
nación pronto obligaron a la retirada del argentino. Corres-
pondería al ejército de Simón Bolívar realizar la ofensiva final,
culminada en 1824 en la batalla de Ayacucho —“la cumbre de
la gloria americana”, le escribió Bolívar a Sucre—, comandada
por el general Antonio José de Sucre. En la Nueva Granada, el
Libertador, por su parte, había declarado la guerra a muerte
contra los españoles. Con su ejército de llaneros ascendió los
3900 metros del páramo de Pisba, atravesando la Cordillera de
los Andes, y enfrentó a los realistas al sur de Tunja en dirección
a Bogotá, en el Puente de Boyacá. Era agosto de 1819.
El acontecimiento de la independencia nos enseña que los
grandes hombres no hacen la historia, pero contribuyen a que
los pueblos la realicen. Ese es el ejemplo de Perú y Colombia,
pueblos hermanos y solidarios. Que el bicentenario nos sirva
para rememorarlo, no solo para recordarlo.

29 · El bicentenario de Perú y Colombia


Referencias
Bushnell, D. (1991). La independencia de la América del Sur
española. En L. Bethel (Ed.), Historia de América Latina.
Barcelona: Editorial Crítica.
Garrido, M. (2009). Nueva Granada entre el orden colonial y el
republicano: lenguajes e imaginarios sociales y políticos. En
M. Palacios (Coord.). Las independencias hispanoamericanas.
Interpretaciones 200 años después. Bogotá: Editorial Norma.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 30


Fronteras que unen:
Perú y Colombia

Juan del Campo Rodríguez*


*

Las amplias coincidencias políticas y económicas en la relación


bilateral entre el Perú y Colombia, su calidad de socios en la
Alianza del Pacífico y las múltiples visitas de alto nivel realizadas
en los últimos años, han brindado el marco propicio para incre-
mentar el intercambio comercial y diversificar la cooperación
bilateral en los campos social, científico-tecnológico, ambiental
y de seguridad y defensa. Nuestro gran potencial de complemen-
tación también ha permitido que ambos Estados avancemos
hacia la construcción de un esquema de integración fronteriza
que hoy en día se encuentra debidamente institucionalizado y
que cuenta con ambiciosos proyectos binacionales estructurados
en el marco del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración
Fronteriza Perú-Colombia.
Profundizar la integración y la facilitación de los inter-
cambios de personas, bienes y servicios entre ambos lados de
nuestra frontera amazónica, no solo contribuirá a estrechar
lazos, sino que facilitará el desarrollo de las poblaciones más
necesitadas, al generar temáticas de vital importancia en las
agendas de desarrollo de esta extensa región. En lo que respecta
al Perú, Colombia es sin duda la experiencia más exitosa de
integración respecto a lo alcanzado con otros países vecinos.
Los resultados de los gabinetes binacionales, del comité local
de gestión y los proyectos adoptados por la presidencia de la
Comisión Binacional de Integración Fronteriza, constituyen una

* Embajador. Director de Desarrollo e Integración Fronteriza.


muestra de lo que venimos alcanzado con un país con el que
compartimos más de 1500 kilómetros de frontera.
La Comisión Binacional para la zona de Integración Fronte-
riza, presidida por los cancilleres de ambos Estados, es el órgano
responsable de definir los lineamientos y aprobar los proyectos
para el desarrollo de la frontera común. Posee una secretaría
ejecutiva que además de coordinar, evaluar y proponer los pro-
yectos binacionales, es la instancia responsable de coordinar el
eje temático sobre “Asuntos Fronterizos y Migratorios” de los Ga-
binetes Binacionales y Encuentros Presidenciales Perú-Colombia,
que hasta el momento ha sesionado en cuatro oportunidades.
La intervención binacional en el área de la Zona de Inte-
gración Fronteriza, dentro de los llamados Núcleos de Desarrollo
e Integración que se ubican en las zonas adyacentes de los ríos
Putumayo y Amazonas, apunta a promover, facilitar y brindar
sostenibilidad a los intercambios entre los más de 100 000
habitantes de ambos lados de la frontera, optimizando así su
índice de desarrollo humano.

Para el presente año 2019, la Comisión Binacional de la


Zona de Integración Fronteriza ha priorizados dos intervencio-
nes de tipo productivo: cadenas de valor transfronterizas del
cacao de aroma nativo y cadenas de valor transfronterizo de
piscicultura, que tienen por objetivo consolidar la producción y
comercialización de dichos bienes a nivel binacional a través de
Ciencias políticas y relaciones internacionales · 34
la transferencia tecnológica y la innovación. Asimismo, priorizó
dos proyectos de inclusión social: Mamás de la Frontera, que
recurre al uso de telemedicina en la zona de integración para
prevenir la mortalidad infantil y Sonidos de la Frontera, un pro-
grama de formación musical de excelencia centrado en niños
y adolescentes con miras a contribuir a su desarrollo integral,
previniendo situaciones de riesgo. De igual manera, se ha pro-
puesto ejecutar las obras correspondientes a la Interconexión
Eléctrica Puerto Leguízamo-Soplín Vargas, que ampliará el
fluido eléctrico a diversas comunidades de la zona de integración.
Para financiar estos proyectos se ha establecido el Fondo de
la Zona de Integración Fronteriza, que a la fecha cuenta con dos
millones de dólares aportados por cada país y que en el transcurso
del presente año 2019 se incrementaría a cuatro millones, los
cuales gracias a un acuerdo institucional serán administrados y
respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El gobierno del presidente Martín Vizcarra, a través de
la cancillería, viene priorizando su atención en el desarrollo
de los espacios de frontera del Perú, teniendo en cuenta su di-
versidad geográfica, demográfica, cultural y social. Asimismo,
ha resaltado la importancia de fortalecer el trabajo con los
gobiernos regionales y locales de frontera, para que orienten
esfuerzos, en el marco de sus competencias, a fin de ejecutar un
trabajo eficaz y eficiente. Dentro de esta priorización, destaca
su compromiso de profundizar los procesos de integración con
los países vecinos, donde destaca Colombia.
Es importante señalar que no solo en las agendas de los
respectivos gobiernos nacionales, sino también en la de las
autoridades de las regiones fronterizas existe coincidencia en la
necesidad de priorizar la integración física que coadyuve a una
verdadera apertura comercial y a profundizar la cooperación en
materia de seguridad para combatir los ilícitos que nos afectan
en la extensa frontera común.
Vistas las nuevas dinámicas que nos trae el siglo XXI y
el escenario que observamos en Europa, es indudable que el
concepto tradicional de frontera, que antes emergía como una
barrera artificial de división entre dos naciones, hoy debe verse
como una autopista de doble vía hacia el desarrollo. Debemos,

35 · Fronteras que unen: Perú y Colombia


pues, aprovechar las ventajas que conllevan los espacios fronte-
rizos para poder integrarnos en condiciones de competitividad,
complementariedad y beneficio mutuo.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 36


Breve historia de los
gabinetes binacionales
Perú-Colombia

Embajada del Perú en Colombia

Los gabinetes binacionales se crearon como una iniciativa


del Perú y Ecuador en el año 2007. Debido a sus importantes
resultados, el Perú replicó este mecanismo de diálogo político
con cuatro de sus cinco países vecinos: en el año 2014 con Co-
lombia; en el 2016 con Bolivia y en 2017 con Chile. Por su parte,
Colombia replicó este mecanismo con Ecuador en el año 2012.
A la fecha, este mecanismo no existe entre otros países de la
región y el mundo, con excepción de Chile y Argentina, cuya
primera edición se celebró en el año 2008.

¿Qué es un gabinete binacional?


• El gabinete binacional es considerado el mecanismo
político bilateral de más alto nivel que congrega anual-
mente a los jefes de Estado y a sus respectivos gabinetes
ministeriales.
• Estos constituyen la máxima expresión de relaciona-
miento político entre dos países, en la medida en que
facilitan la interacción entre las máximas autoridades
de gobierno, quienes no solo abordan temas de interés
común, sino también toman decisiones conjuntas y
asumen múltiples compromisos orientados a lograr una
efectiva cooperación bilateral.
• El mecanismo se sustenta en un amplio y nutrido trabajo
técnico intersectorial, ya que son los ministerios y las
entidades públicas los que, con el liderazgo de las can-
cillerías, no solo identifican los potenciales compromisos
bilaterales para asumir en sus respectivos ámbitos de
competencia, sino también los que ejecutan e imple-
mentan dichos compromisos.
• Para lograr este propósito, los respectivos ministerios
de Relaciones Exteriores trabajan en conjunto y de ma-
nera coordinada, a lo largo de un año, para organizar
dicho encuentro y preparar sus resultados. Los cuales
se materializan en una declaración política suscrita
por los presidentes al final de la reunión, que incluye,
como anexo, un listado estructurado de compromisos
asumidos en diversos ámbitos.
• Se trata de una nueva forma de ejercer la diplomacia
bilateral, con un enfoque de cooperación sur-sur, me-
diante tres elementos innovadores: (i) se instaura el
diálogo al máximo nivel político entre dos países; (ii)
se genera un enfoque integral y trasversal de la agen-
da bilateral; y (iii) se establece un plan de acción con
compromisos concretos que es ejecutado a lo largo de
un año y posteriormente revisado por los presidentes.

¿Cuáles son los objetivos


de los gabinetes binacionales?
Impulsar y concretar diversos proyectos de cooperación bina-
cional, con particular énfasis en el desarrollo de las poblaciones
fronterizas.
• Fortalecer relaciones y los procesos de integración entre
los países.
• Generar confianza y diálogo entre las diferentes enti-
dades del Estado.
• Promover una mirada integral y trasversal de la agenda
bilateral.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 40


Gabinete binacional Perú-Colombia
Para el caso del Perú y de Colombia, el mecanismo del gabinete
binacional se estableció como resultado de la visita de Estado
que realizó el presidente del Perú, Ollanta Humala, a la ciudad
de Cartagena de Indias, entre los días 10 y 11 de febrero de 2014.
En dicha ocasión, ambos mandatarios acordaron establecer el
referido mecanismo de diálogo político, cuya primera edición se
celebró en la ciudad de Iquitos (Perú), el 30 de septiembre de
2014. Desde aquel entonces, los jefes de Estado de ambos países
han venido celebrando anualmente este tipo de encuentros.
El gabinete binacional Perú–Colombia se organiza en
torno a cinco ejes temáticos: (i) Gobernanza y Asuntos Sociales;
(ii) Asuntos Ambientales y Minero-Energéticos; (iii) Desarrollo
Económico, Comercio y Turismo; (iv) Seguridad y Defensa; y
(v) Asuntos Fronterizos y Migratorios. Como resultado de los
cuatro gabinetes binacionales realizados hasta la fecha, Co-
lombia y el Perú han adoptado un aproximado de más de 400
compromisos bilaterales (un promedio de 100 por año), lo que
constituye un significativo número de iniciativas de cooperación
de carácter bilateral.
Entre los resultados más significativos de los gabinetes
binacionales se encuentran:
• El establecimiento de un Fondo de Desarrollo de la Zona
de Integración Fronteriza Perú-Colombia, que permitirá
financiar la implementación de diversos proyectos bina-
cionales a favor de las poblaciones de frontera.
• El otorgamiento de becas de reciprocidad para que
profesionales peruanos y colombianos puedan realizar
actividades de movilidad académica y estudiantil entre
ambos países.
• Iniciativas de cooperación en el ámbito de la agricultura
para la etapa posconflicto.
• La agilización de procesos relacionados al acceso a
mercados de productos sanitarios y fitosanitarios.
• El establecimiento de embajadas compartidas en Azer-
baiyán, Ghana, Hungría y Vietnam.

41 · Breve historia de los gabinetes binacionales


Recuento de los gabinetes
binacionales (Perú-Colombia)
• i Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia:
30 de septiembre de 2014 | Iquitos, Perú.
• ii Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia:
30 de octubre de 2015 | Medellín, Colombia.
• iii Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia:
27 de enero de 2017 | Arequipa, Perú.
• iv Gabinete Binacional de Ministros Perú-Colombia:
27 de febrero de 2018 | Cartagena, Colombia.

Acuerdos binacionales
suscritos (Perú-Colombia)
Principales acuerdos suscritos entre los Gobiernos del Perú y
Colombia en el marco de las reuniones del gabinete binacional:
• Acuerdo para la creación del Fondo de Desarrollo de la
Zona de Integración Fronteriza.
• Memorando de Entendimiento de Cooperación
en Defensa.
• Iniciativas de cooperación en el ámbito de la agricultura
para la etapa posconflicto.
• Convenio de Seguridad Social entre el Perú y Colombia.
• Acuerdo sobre reconocimiento recíproco de licencias
de conducir.
• Tratado sobre traslado de personas condenadas.
• Memorando de Entendimiento para la Atención Recí-
proca de Salud en Urgencias y Emergencias en la Zona
de Frontera.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 42


La cooperación sur-sur
y triangular: una visión
desde el Perú

José Antonio González Norris*


*

No cabe duda de que hoy en día la Cooperación Internacional para


el Desarrollo (CID) se encuentra inmersa en un cambiante contexto
político, económico y social a nivel global. Esta situación obliga a
sus protagonistas a promover nuevos esquemas de cooperación
y a diseñar instrumentos innovadores que permitan abordar las
particularidades y desafíos del cambiante escenario mundial.
En ese sentido, la Cooperación Técnica Internacional (CTI),
como una de las modalidades esenciales de la CID, se consti-
tuye en un importante componente de la política exterior que
contribuye al desarrollo sostenible y a la integración regional.
A su vez, la CTI permite compartir fortalezas, capacidades y
conocimientos técnicos en apoyo de los objetivos de desarrollo
de los países de la región y otros socios.
El Perú, en su condición de país de renta media-alta y
país dual, es decir, tanto receptor como oferente de CTI, vie-
ne asumiendo compromisos y responsabilidades que buscan
trascender la óptica tradicional de la cooperación norte-sur,
promoviendo modalidades que prioricen su eficacia y refuercen
su rol catalizador con los diversos actores del desarrollo. Bajo
esta premisa, la cooperación sur-sur (CSS) y la cooperación
triangular (ctr) adquieren importancia central como medios

* Director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (apci).


efectivos de implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). De esa forma complementan la
cooperación norte-sur y contribuyen directamente al desarrollo
del país y la región.
Desde el plano multilateral, la participación del Perú en
la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas
sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), recientemente cele-
brada en Buenos Aires, ha representado una oportunidad para
renovar y afianzar el papel de la CSS y ctr en el actual contexto
de desarrollo global. Asimismo, ha reiterado la vigencia de sus
principios rectores y ha permitido avanzar hacia el fortaleci-
miento del multilateralismo y la promoción de un sistema de
cooperación internacional inclusivo e integral.
En el plano nacional, la Declaración de Política de Coopera-
ción Técnica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores,
aprobada mediante Resolución Ministerial N. ° 007-2019/re en
enero de este año, otorga especial relevancia a ambas modali-
dades de cooperación. Sus lineamientos se orientan a fortalecer
la CSS, con énfasis en la oferta peruana de cooperación hacia
países pares de América Latina y el Caribe y otras regiones del
mundo, de acuerdo con los objetivos de la política exterior así
como a fortalecer y ampliar la ctr con cooperantes tradicionales
y emergentes.
De manera congruente con la Agenda 2030 y la aspira-
ción de nuestro país de formar parte de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Declaración
plantea cuatro pilares estratégicos para su orientación: i) con-
tribuir con la implementación de la Agenda 2030, ii) el apoyo a
la integración regional y el desarrollo compartido, iii) compartir
fortalezas y capacidades basadas en el beneficio mutuo y, iv)
fomentar alianzas para el desarrollo.
Debe reconocerse que la participación del Perú en la CSS es
de antigua data y se remonta a la construcción de los primeros
esquemas de la cooperación internacional para el desarrollo de
mediados del siglo xx, a través del proceso de la Cooperación
Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD). En el plano regional,
destaca su participación en las reuniones preparatorias regiona-
les para el establecimiento del Plan de Acción de Buenos Aires,
Ciencias políticas y relaciones internacionales · 46
particularmente la reunión regional sobre CTPD realizada en
Lima en 19761.*
Asimismo, desde hace más de una década, el Perú ha venido
participando activamente en la CSS, inicialmente como receptor,
con acciones acordadas en comisiones mixtas en el marco de los
convenios bilaterales de cooperación. En el ámbito multilateral
y de integración regional, el país tiene una activa participación
en espacios de integración y organismos multilaterales que
impulsan la CSS, como la Alianza del Pacífico, la Secretaría
General Iberoamericana (Segib), la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal), la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad Andina
(CAN) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
(OTCA), entre otros.
El avance logrado en la CSS ha permitido al país incursionar
como oferente de cooperación técnica, compartiendo experien-
cias, capacidades y conocimiento técnico con países socios. Por
su parte, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
(APCI), encargada de ejecutar, programar y organizar la CTI que
gestionan los actores del desarrollo en el marco de la política
exterior, viene promoviendo la ejecución de proyectos de CSS
principalmente con países de la región. Actualmente, el Perú
realiza comisiones mixtas con dieciséis países de Latinoamérica
y el Caribe con 47 proyectos de CSS vigentes y siete proyectos
triangulares en ejecución con aporte de Alemania, España, el
Programa Mundial de Alimentos (PMA), USAID y el Banco Mundial.
En esta etapa es de especial interés fortalecer y diversificar
la presencia de la CSS en variados espacios geográficos, como
por ejemplo, el Caribe anglófono, en congruencia con el com-
promiso de apoyo a los pequeños Estados insulares en desarrollo
de la Agenda 2030 y la Agenda de la Eficacia al Desarrollo. En

1 La primera etapa de la css comprende los años transcurridos entre la celebración de la


Conferencia de Bandung (Cumbre Asia-África) y la Conferencia de Buenos Aires en la que
se aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires que recoge alguna de las directrices más impor-
tantes que constituyen la base de la css. Durante esta etapa, surge la Cooperación Técnica
entre Países en Desarrollo (ctpd) como entidad propia en el ámbito de las Naciones Unidas
para la reivindicación de esta cooperación en los foros multilaterales, que llegará a su máxima
expresión en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la ctpd que se celebró en Buenos
Aires en agosto de 1978.

47 · La cooperación sur-sur y triangular


ese sentido, desde marzo de 2019 se viene implementando un
proyecto de CSS entre el Perú y Santa Lucía, financiado en su
totalidad con recursos peruanos para el intercambio de expertos.
Por otro lado, también se vienen promoviendo proyectos de
CSS descentralizada. En el 2018 destacan proyectos de CSS descen-
tralizadas con las regiones de Moquegua, Arequipa y Tacna en
el sur del Perú. Este año se espera involucrar a más gobiernos
regionales a fin de que puedan ejecutar proyectos bajo esta
modalidad con espacios geográficos fronterizos.
Por el lado de la cooperación triangular, nuestro país pone
hincapié en impulsar este esquema de cooperación como he-
rramienta de asociación con socios cooperantes tradicionales y
organismos internacionales. Podemos destacar la participación
de Alemania como socio pionero con el Fondo Regional de Coo-
peración Triangular en América Latina y el Caribe, creado en
2010. A la fecha, el Perú ha desarrollado doce proyectos de ctr
en el marco de dicho Fondo Regional. Posteriormente, se han
sumado otros socios estratégicos en este esquema triangular de
cooperación, como España en 2015 y Estados Unidos a partir
del 2018. Igualmente, organismos multilaterales como el PMA y
el Banco Mundial vienen apoyando esta modalidad en la cual
el Perú es principalmente oferente.
De modo complementario, es preciso resaltar la partici-
pación del Perú en plataformas de múltiples actores para el
Ciencias políticas y relaciones internacionales · 48
intercambio y promoción de la ctr, como la Iniciativa de la
Alianza Global sobre Cooperación Triangular Eficaz (GPI)
de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo
(Agced). El cual cuenta con lineamientos voluntarios para el
fortalecimiento de la eficacia de la ctr como medio de implemen-
tación de la Agenda 2030. Igualmente, desde el plano regional
cabe destacar la constante labor realizada por la Secretaría
General Iberoamericana (Segib), mediante el Programa Ibe-
roamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur
(PIFCSS), en su compromiso de fortalecer el marco institucional
de las entidades responsables de cooperación de la región, a
través del desarrollo de capacidades, marcos conceptuales,
metodologías, informes, sistemas, entre otros.
Asimismo, recalcamos los esfuerzos de la Alianza del Pací-
fico en la reciente celebración del I Foro Técnico de Cooperación
de la Alianza del Pacífico con los Estados Observadores, impor-
tante paso en el fortalecimiento de la cooperación del bloque
integrado por Perú, Colombia, Chile y México, conforme sus
objetivos de integración y compromisos globales. Precisamen-
te en el marco de la Alianza del Pacífico en la que participan
activamente el Perú y Colombia, y en reconocimiento a los
importantes lazos que unen a ambos países, podemos destacar
que la cooperación bilateral propone impulsar las modalidades
de la CSS, ctr y CSS descentralizada, en el marco de una visión
compartida de desarrollo.
Para finalizar, cabe referirse a las excelentes relaciones de
cooperación bilateral existentes con la República de Colombia.
Como se sabe, el Convenio Básico de Cooperación Técnica y
Científica de 1997 estableció la Comisión Mixta de Cooperación
Peruano-Colombiana como mecanismo en el que se define y
evalúa el Programa de Cooperación Bilateral. Los proyectos
que se desarrollan son de modalidad sur-sur y el actual pro-
grama 2017-2019 consta de diez proyectos acordados durante
la ix Reunión de la Comisión Mixta en temáticas como medio
ambiente, pesquería, agricultura, integración fronteriza, entre
otros. Se tiene prevista la realización de la x Reunión de la Comi-
sión Mixta para el último trimestre de 2019, a fin de continuar
fortaleciendo los vínculos de cooperación bilateral.

49 · La cooperación sur-sur y triangular


Por último, a modo de conclusión, lo señalado hasta aquí
expresa el compromiso del Perú de asumir un papel propositivo
en la construcción de consensos que reafirmen y eleven la je-
rarquía, alcance, calidad e impacto de la CSS y ctr en el ámbito
del desarrollo, de la mano con nuestros socios, de conformidad
con nuestra condición de país dual y nuestro compromiso con
la agenda global de desarrollo.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 50


Movilidad
entre vecinos

Christian Krüger Sarmiento*


*

Colombia y Perú comparten 1626 kilómetros de frontera a lado


y lado del río Putumayo que sobrepasa el trapecio amazónico.
Tan importante como la extensión de nuestra frontera común
son los flujos migratorios de ciudadanos peruanos hacia
Colombia y viceversa, hecho que se hace evidente con las
cifras de ingresos y salidas de ciudadanos peruanos hacia y
desde Colombia. Como ejemplo de lo anterior, se destaca que
la nacionalidad peruana ha sido la 7. ª con más entradas a
nuestro país durante los años 2017 y 2018. El año 2018 fue el
más alto con un total de 312 307 flujos migratorios de peruanos
desde y hacia Colombia (gráfica 1).
693
2014 2015
610 2016 2017 2018 2019

156 008 156 299


138 485 138 082 144 649 145 974 145 575 145 164
126 105 125 723

60 457 61 901

E S

Gráfica 1. Flujos históricos de nacionales de Perú hacia Colombia (2014-2019).


Fuente: Migración Colombia.

* Director general uae Migración Colombia.


Por otra parte, igualmente destacada es la dinámica mi-
gratoria de los ciudadanos colombianos hacia el Perú, que para
el año 2018 superó las 170 000 salidas hacia el país vecino,
así como 124 070 flujos migratorios de colombianos desde y
hacia Perú en el año 2019 (corte abril 30). Lo anterior refleja
un incremento del 20 % frente al año pasado (ver gráfica 2),
acentuando la tendencia anual de crecimiento de entradas y
salidas, desde y hacia los dos países.
693
2014 2015
610 2016 2017 2018 2019

175 707 171 519


154 407 156 074 150 401 161 494 161 007
145 014 138 630
125 568

63 558 60 512

E S

Gráfica 2. Flujos históricos de colombianos hacia Perú (2014-2019).


Fuente: Migración Colombia.

De estas cifras de flujos migratorios, es importante resaltar


que tanto en el caso de los peruanos que nos visitan, como de los
colombianos que van al Perú, más del 60 % son para activida-
des de turismo, lo cual se traduce en importantes intercambios
culturales y sociales que impulsan las economías locales.

Proyectos bilaterales entre


autoridades migratorias
La frontera colombo-peruana es una frontera viva con más de
1500 kilómetros de ríos que la demarca. En ella hay presencia
de cinco grupos étnicos transfronterizos con diversidad de len-
guas y costumbres y habitantes de zonas selváticas, en su mayoría.
Esto ha obligado a las autoridades de ambos países a generar
estrategias conjuntas que faciliten la movilidad humana y que
fortalezcan la seguridad migratoria. Es por esto que Colombia y

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 54


Perú han creado el gabinete binacional, un escenario de diálogo
político fluido de alto nivel en el cual los asuntos fronterizos se
constituyen como uno de los ejes principales de discusión.
Como estrategia derivada de estos gabinetes, en diciembre
de 2017 se implementó un mecanismo integrado de control mi-
gratorio conjunto en la Balsa Migratoria de Migración Colombia.
Dicha embarcación fluvial funciona como puesto de control
migratorio conjunto con Perú en el Río Amazonas. De este
puesto de control se destaca lo novedoso por su pertinencia para
atender las necesidades migratorias de esta triple frontera, así
como su auto sostenibilidad energética (funciona con paneles
solares) para el cuidado del medio ambiente. Este innovador
puesto de control contribuye de manera significativa a facilitar
la movilidad humana en esa zona de frontera, a garantizar los
derechos humanos, fortalecer la cooperación interinstitucional
y optimizar los mecanismos de seguridad en la región.
En la balsa, propiedad de Colombia, trabajan coordinada-
mente delegados de Migración Colombia y la Superintendencia de
Migraciones de Perú. Durante el año 2018, la balsa migratoria
fue utilizada por cerca de 6000 personas, quienes pudieron
realizar procesos de inmigración y emigración de ambos países
en un mismo espacio físico, sobre el Río Amazonas.
Así, producto de los múltiples encuentros, los esfuerzos de
ambas naciones por garantizar los derechos de sus migrantes y
poblaciones de frontera han trascendido a escenarios de coordi-
nación y cooperación en la lucha contra el tráfico de migrantes,
intercambio de experiencias en falsedad documental y la instala-
ción de una plataforma de consultas de información migratoria.

Avances migratorios
en escenarios regionales
Además, en el escenario multilateral Colombia y Perú, como
miembros activos de la Alianza del Pacífico, han desarrollado
diversas iniciativas con el objetivo de fortalecer, entre otras
cosas, la libre movilidad entre países vecinos para contribuir al
desarrollo económico de la región.

55 · Movilidad entre vecinos


En este escenario han surgido proyectos decisivos para la
región, tales como promover la facilitación de la movilidad de
corta estancia a nacionales de terceros países que requieren
visa para alguno de los miembros de la Alianza del Pacífico y
la creación de una “Plataforma de consulta inmediata de in-
formación con fines migratorios para facilitar la movilidad de
personas”. Esta tiene por objetivo avanzar en la implementación
de la verificación migratoria, a través de una plataforma única
que permita realizar consultas sobre flujos migratorios y visas o
permisos de estancia y residencia en los países de la Alianza. En
adición, en mayo de 2013 Perú suprimió los visados de negocio
—para actividades no remuneradas— hasta por 183 días para
los países de la Alianza del Pacífico, y en el caso de Colombia,
los peruanos pueden ingresar por negocios hasta por 180 días
en un periodo de 12 meses.

Estrategias conjuntas regionales


para atender fenómenos migratorios
El fenómeno migratorio desde Venezuela que durante los
últimos dos años se ha incrementado de manera sostenida,
ubica a Colombia y Perú como los dos primeros países que
más venezolanos han acogido en sus territorios. Colombia
con más de 1.3 millones y Perú con más de 700 000. Este de-
safío ha requerido que, tanto interna como regionalmente, se
adopten políticas migratorias que flexibilicen su normatividad
para procurar una migración regulada, ordenada y segura. En
el caso de Colombia y Perú, se destaca la creación de mecanis-
mos temporales de protección y regularización migratoria, el
PEP y PTP respectivamente, los cuales han beneficiado (entre
los dos) a más de un millón de venezolanos migrantes. Frente
a este fenómeno migratorio, debe resaltarse la activa y positiva
participación de los dos países en escenarios como el Grupo de
Lima y la Declaración de Quito.
Como ejemplo de lo anterior, se destaca que entre los
compromisos de la Declaración de Quito se fijó la necesidad
de “intercambiar información sobre el monitoreo de los flujos

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 56


migratorios” provenientes de Venezuela, acción a la cual las
autoridades migratorias de Colombia y Perú dieron cumpli-
miento desde octubre de 2018, con la suscripción de un acuerdo
técnico para la implementación de una base de datos donde
se aloje información migratoria de nacionales venezolanos,
con el ánimo de promover una migración ordenada y segura,
así como establecer una política migratoria ajustada a dichos
flujos para atender de manera efectiva necesidades en salud,
educación y trabajo.
Por otra parte, es clave destacar que con el apoyo y deter-
minación de los países que integran la Red Iberoamericana de
Autoridades Migratorias (RIAM), la cual surge como iniciativa
de Colombia y en la cual participa activamente la Superinten-
dencia de Migraciones del Perú, se ha establecido de manera
anual esta reunión técnica de autoridades migratorias. Este
escenario ha permitido no solo afianzar relaciones entre autori-
dades, sino también generar soluciones y propuestas regionales
encaminadas a atender los fenómenos y prevenir los delitos
transnacionales asociados a la migración.
Se evidencia así la alianza estratégica entre Perú y Colom-
bia y los destacados esfuerzos conjuntos en diversos escenarios,
por facilitar la movilidad humana, garantizar los derechos
humanos de los migrantes y perfeccionar los mecanismos de
seguridad migratorios.

57 · Movilidad entre vecinos


Comunidad Andina:
impacto del marco
comunitario en la
relación bilateral

Alan Fairlie Reinoso*


*

En los últimos años se destaca el mayor dinamismo del co-


mercio y de las inversiones entre Colombia y Perú, así como la
implementación de varios acuerdos para un mayor desarrollo
y bienestar de la población de ambos países, principalmente a
nivel fronterizo. Sin embargo, todavía existe un amplio margen
para una mayor participación en el comercio bilateral y para
una mayor diversificación productiva.

Algunos datos
Según datos estadísticos de Aladi1, el valor de las exportaciones
**

de Colombia a Perú alcanzó en el periodo 2003-2018 una tasa


de crecimiento promedio anual de 9.2 %. En 2018, el valor de
las exportaciones de Colombia fue de 1165 millones de dólares.
Por otro lado, el valor de las importaciones de Colombia

 * Parlamentario Andino.

1 Asociación Latinoamericana de Integración. Sistema de Información de Comercio


Exterior (Sicoex).
procedentes de Perú alcanzó en el periodo 2003-20182* una
tasa de crecimiento anual promedio de 12 %. En el año 2018,
el valor de las importaciones desde Perú fue de 687 millones
de dólares**3. Durante el periodo 2002-2018, con excepción del
año 2014, el saldo comercial de Colombia ha sido superavitaria.
Asimismo, durante el período de vigencia del Acuerdo de la
Alianza del Pacífico 2015-2018, el saldo comercial de Colombia
ha mantenido una tasa de crecimiento anual positiva.

A pesar de ello, en 2018, Perú representó solo el 2.8 % de las


exportaciones totales colombianas y se ubicó en el puesto diez de
sus principales socios exportadores. En el caso de las importaciones,
Perú ocupó el puesto quince de los principales socios importado-
res, con un peso de 1.4 % sobre el total de las importaciones de
Colombia. Asimismo, Colombia representa solamente el 1.6 %
de las exportaciones totales peruanas y se ubica en el puesto
catorce de los principales socios exportadores. Por el lado de
las importaciones, Colombia tiene un peso de 3.7 % sobre el
total de las importaciones peruanas, ocupando el sexto puesto
de los principales socios importadores.

2 En el caso de las importaciones, el año 2018 incluye solo 11 meses.


3 Ídem.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 60


Por otro lado, los principales productos comercializados
entre Perú y Colombia se encuentran muy poco diversificados y
con limitado valor agregado. Los productos que principalmente
se exportan a Colombia son el cobre y sus manufacturas; café,
té, yerba mate y especias; grasas y aceites animales o vegetales;
plástico y sus manufacturas; y productos inorgánicos. Estos
cinco productos representan más del 40 % del valor total de
las exportaciones peruanas a Colombia. Por el lado de las
importaciones, el principal producto importado por Perú desde
Colombia es aceites crudos de petróleo o de mineral bitumi-
noso, el cual representa el 30 % del valor total de productos
importados desde este país. Otros productos importantes que
también se importan desde Colombia son azúcares y artículos
de confitería, así como jabón, preparaciones para lavar y ceras
preparadas y artificiales.
Según la base de datos de comercio exterior del Banco
Central de la República4*, la Inversión Extranjera Directa (IED) de
Perú en Colombia alcanzó una tasa de crecimiento anual pro-
medio de 52 % durante el periodo 2003-2018. La proyección de
inversión peruana en Colombia para el año 2018 es de un valor
de 347 millones de dólares. Por otro lado, la IED de Colombia
en Perú tuvo una tasa de crecimiento anual promedio de 278 %
durante el periodo 2003-2018. Asimismo, en 2018, la proyección
de inversión colombiana en Perú es de 351 millones de dólares.

Integración fronteriza
Dentro de los acuerdos entre la República de Colombia y la
República del Perú se resalta la creación de la Zona de Integra-
ción Fronteriza Peruano-Colombiana en noviembre de 2002.
Asimismo, destaca la aprobación del Plan de Desarrollo de la
Zona de Integración Fronteriza y la creación de la Comisión
Binacional y el Fondo de Desarrollo para el financiamiento de
proyectos binacionales en junio de 2013.
Es así que, en mayo de 2015, entró en vigencia el “Acuerdo
para la implementación del Plan de Desarrollo de la Zona de

4 Banco Central de la República. Véase http://www.banrep.gov.co/es/inversion-directa

61 · Comunidad Andina
Integración Fronteriza entre la República del Perú y la República
de Colombia” y se constituyó la Comisión Binacional para la
Zona de Integración Fronteriza. En abril de 2018, se aprueba el
“Acuerdo para la creación del Fondo de Desarrollo de la Zona de
Integración Fronteriza Perú-Colombia” para financiar programas
y proyectos del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración
Fronteriza. Bajo este esquema, la intervención conjunta en los
núcleos de desarrollo e integración en las cuencas de los ríos
Amazonas y Putumayo busca facilitar, promover y otorgar
sostenibilidad a los intercambios entre los ciudadanos de ambos
lados de la frontera para optimizar el bienestar de los peruanos
y colombianos.
También es importante señalar que en mayo de 2017 los
dos países fronterizos firmaron el acta para el proyecto de
electrificación fronteriza Soplín Vargas y Puerto Leguízamo.
Asimismo, en noviembre de 2017, se celebró la ix Reunión de
la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre
Perú y Colombia, donde se aprobó el Programa de Cooperación
Bilateral 2017-2019, con proyectos concentrados y priorizados
en los sectores salud y protección social, gobierno y democracia,
agricultura, acuicultura, género, medio ambiente y construc-
ción de paz. Igualmente, se resaltó la especial prioridad de los
esquemas de cooperación sur-sur, triangular y descentralizada.
Estos proyectos incluyen la conformación de cadenas de valor
Ciencias políticas y relaciones internacionales · 62
transfronterizas del cacao de aroma nativo y de piscicultura,
que buscan consolidar su producción y comercialización en
los dos países, a través de la transferencia tecnológica y la
innovación. Además, se cuenta con el programa Mamás de
la Frontera, que promueve el uso de la telemedicina en la zona
de frontera para la prevención de la mortalidad infantil y el
programa Sonidos de la Frontera, que, a través de la formación
musical de excelencia centrada en la niñez, busca su desarrollo
integral y la prevención de situaciones de riesgo. Estos proyectos
beneficiarán directamente a las poblaciones de Leticia, Puerto
Nariño y Puerto Leguízamo en Colombia; y Caballococha y
Soplín Vargas en el Perú.
Recientemente, el 17 de mayo de 2019, se celebró la XIII
Jornada de Apoyo al Desarrollo Colombia-Perú, liderada por
la Armada Nacional de Colombia y la Marina de Guerra de
Perú, con el objetivo de contribuir al desarrollo de las poblacio-
nes apartadas a lo largo de las riberas de los ríos Putumayo y
Amazonas. Así también, el 27 de mayo de 2019, los presidentes
de la República del Perú, Martín Vizcarra, y de la República
de Colombia, Iván Duque Márquez, hicieron una declaración
conjunta donde se reafirmó el compromiso mutuo de aumentar
y diversificar el flujo comercial de productos no tradicionales,
proteger nuestra biodiversidad, luchar contra la minería ilegal
y las drogas. Asimismo, manifestaron su interés por explorar, a
través de los Ministerios de Cultura de ambos países, una ini-
ciativa binacional de promoción e intercambio de la economía
naranja, que defiende las industrias creativas y la cultura como
un motor de desarrollo socioeconómico.

Comunidad Andina
y la integración regional
Se puede apreciar que la densidad de las relaciones económicas
se consolida, así como hay avances en la integración fronteri-
za. Esto a partir de una estrecha relación política, que incluye
ámbitos como el de la cooperación y defensa.

63 · Comunidad Andina
La similitud de estrategias de desarrollo y de inserción
internacional se manifiesta en la suscripción de tratados de libre
comercio con ee. uu., la Unión Europea y otros socios principales.
Asimismo, en el impulso de la Alianza del Pacífico, que es uno
de los más dinámicos procesos de integración en la actualidad.
Si bien hay avances importantes, también queda bas-
tante espacio y potencial para avanzar. Es necesario promover
mayor complementariedad y cadenas productivas regionales,
continuar en el impulso de medidas de facilitación de comercio
y de infraestructura, que beneficien a las poblaciones de ambos
países. Promover el comercio de servicios y las inversiones de
empresas de ambos países son claves en esa perspectiva.
Aunque hay comercio de manufacturas y valor agregado,
el comercio intrarregional es bajo, particularmente en la Alianza
del Pacífico. La zona de libre comercio existente se da gracias
a la Comunidad Andina, así como las estrategias en la integra-
ción fronteriza que fueran prioridad antes de la reingeniería,
donde la cooperación internacional ha jugado un importante
rol. Sería plausible ver la forma de buscar la convergencia de
instrumentos y procesos para la profundización de la integración
bilateral y regional.
En el plano educativo y cultural, se podría avanzar más.
La acreditación, reconocimiento de títulos, alianzas entre uni-
versidades de ambos países, programas de investigación con-
juntos, movilidad estudiantil y de profesores e investigadores
son fundamentales.
Hay temas más debatibles o polémicos como la formación
del Grupo de Lima y Prosur. Forman parte de las coincidencias
de los gobiernos actuales. Pero, más allá de las coyunturas,
pensamos debe consolidarse la relación estratégica bilateral,
con una mirada de regionalismo abierto, que permita la unidad
sudamericana y latinoamericana.
En el contexto de la cuarta revolución industrial, la coo-
peración y la integración es más importante que nunca, ya que
los desafíos son mayores para una región aún marginal en el
comercio mundial, y que no puede quedar fuera de las nuevas
tecnologías y cambios globales.

Ciencias políticas y relaciones internacionales · 64


Consideramos que estas visiones son políticas de Estado
en ambos países y hay que trabajar para su implementación, de
modo tal que favorezca a sus pueblos y a la región. La Comu-
nidad Andina en estos cincuenta años, pese a sus limitaciones,
brinda un espacio y marco institucional para continuar avan-
zando en una integración multidimensional, que no debemos
desaprovechar, haciendo los ajustes que sean necesarios para
enfrentar con éxito los nuevos desafíos.

65 · Comunidad Andina
Perú y Colombia:
dos mercados
complementarios

César Cheng Vargas*


*

La apertura económica, junto con importantes inversiones en


infraestructura y una clase media en expansión, ha creado las
condiciones para grandes oportunidades de negocios en toda
la región y particularmente entre Colombia y Perú. Hoy la con-
vergencia de intereses económicos y de modelos de desarrollo en
Colombia y Perú han producido un crecimiento de la confianza
mutua que ha permitido avanzar hacia la construcción de una
verdadera agenda de integración profunda. Esta suerte de
asociación estratégica favorece la coordinación y cooperación
política bilateral, regional y también multilateral. Una visión em-
presarial de Perú y Colombia como mercados complementarios
y no como competidores puede generar importantes avances
hacia objetivos sostenibles de progreso y desarrollo.
Gracias al contexto histórico que impregna las relaciones
entre Colombia y Perú, así como al constante fortalecimiento de 1

las relaciones recíprocas, actualmente se presenta un auge en


materia de comercio e inversión extranjera directa entre ambos
países. Dichas relaciones se ven fortalecidas por intereses comu-
nes en el contexto internacional al cual pertenecen los dos países,
siendo la Comunidad Andina de Naciones (can) y la Alianza
del Pacífico (ADP) su mayor representación, sin perjuicio de los

 * Socio y director general de Deloitte Perú y Colombia.


restantes acuerdos de cooperación regional. Especial atención
en materia de integración bilateral generan, entre otros, los sec-
tores energéticos, agroindustria, turismo, alimentos y servicios
como mercados integrados de mayor oportunidad. Asimismo,
es destacable el proceso de integración financiera a través del
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA).
En 2018 se dio a conocer la Iniciativa de Facilitación de
las Inversiones de la Alianza del Pacífico (Ifiap), creada con la
finalidad de proporcionar un análisis especializado sobre los
flujos de las inversiones y conseguir la expansión dentro de los
países de este bloque comercial. Con base en todos los instru-
mentos celebrados entre ambos países, así como los resultados
dentro de los bloques económicos que forman parte, en los
últimos años se ha incrementado significativamente el comercio
bilateral. Asimismo, recientemente Colombia ha ingresado
como miembro pleno de la OCDE y Perú aspira a serlo en pocos
años, lo que abrirá aún mayores posibilidades de crecimiento
sostenido y sinergias entre los dos países.

Es por todo esto que Perú y Colombia fueron convirtiéndose


en aliados comerciales, y hoy son dos de los más importantes
destinos para la inversión tanto entre sí como para el resto del
mundo, pues sus mercados resultan atractivos al contar con
crecientes demandas de consumo, mecanismos de cooperación
e integración como países vecinos, así como también por su
afinidad cultural, social y económica. De ello se augura una
profundización de la movilidad, conectividad y aun mayor inte-
Economía · 68
gración en los próximos años que estamos seguros que concluirá
en hacer de ambos países un ejemplo de cooperación regional.
En este contexto tan favorable queremos concluir men-
cionando los cinco factores de éxito a tener en cuenta para
emprender un proceso de internacionalización de los negocios,
según un reciente estudio de Deloitte:
1. Disponibilidad y retención de altos ejecutivos califi-
cados para liderar la expansión internacional y de
operaciones. Hoy en día Colombia y Perú cuentan con
talento calificado graduado en prestigiosas universi-
dades de negocios en el país y en el exterior. Estas ca-
pacidades gerenciales están buscando oportunidades
que no están limitadas a un solo país o geografía. Las
facilidades de movilidad y conectividad permiten hoy
plenamente la regionalización gerencial con economías
de escala y eficiencia de uso de recursos especializados.
2. El acceso a los mercados de capitales y al financia-
miento. Colombia y Perú ya cuentan con mecanismos
que facilitan el movimiento de flujos de capitales entre
ambos países. La banca facilita los negocios inter-
nacionales y la estandarización contable internacio-
nal ya ha sido adoptada como el lenguaje común de
aceptación general.
3. Posición de liderazgo en el mercado local. Las em-
presas líderes de Colombia y Perú especializadas y
exitosas pueden empezar a explorar oportunidades
de crecimiento en ambas geografías. No se trata de
replicar el mismo modelo, pero sí de adaptarlo a las
necesidades y exigencias del mercado con todo el
respaldo de ser líder en un mercado local.
4. Capacidad de exportar, incorporar, ejecutar adquisi-
ciones internacionales y hacer alianzas. Dependiendo
de las circunstancias particulares se pueden optar por
diferentes estrategias para tener presencia internacio-
nal. Lo importante es identificar las oportunidades y
construir capacidades para enfrentar los riesgos de la

69 · Perú y Colombia: dos mercados complementarios


internacionalización haciendo apuestas que equilibren
favorablemente los costos-beneficios.
5. Uso de buenas prácticas de gobierno corporativo.
El mundo globalizado exige el imperativo ético y la
transparencia para hacer negocios en cumplimiento
de leyes y regulaciones y satisfaciendo expectativas
de múltiples grupos de interés. Un buen gobierno
velará por la buena marcha de un negocio que sea
sostenible y que crea valor económico y social prote-
giendo su entorno.
Contar con estos cinco factores otorgará a la empresa una
clara ventaja en la internacionalización. Sin embargo, ellos por
sí solos no garantizan el éxito. Nuestra experiencia muestra que
no hay una sola fórmula mágica para la expansión internacional
exitosa. Diferentes empresas se enfrentarán a diferentes retos
y oportunidades. Sin embargo, todas las empresas que hacen
negocios en Colombia y Perú potencialmente pueden crecer y
mejorar su desempeño mediante el entendimiento de los cinco
factores arriba mencionados.
En nuestra opinión, los dos primeros factores ya existen en
Colombia y Perú como mercados complementarios que enten-
dieron que la integración comercial regional es el camino. Los
tres restantes arriba mencionados son condiciones a trabajar
por cada una de las empresas que le apuesten a una expansión
desde o hacia Colombia y Perú.
Es obvio que siempre existirán barreras por superar. Sin
embargo, también es claro que nunca antes como hoy están
dadas una serie de condiciones favorables para hacer realidad
una verdadera integración de los negocios entre Colombia y Perú.
Lo importante, empezar ya a explorar la complementariedad
de estos dos países llenos de oportunidades.

Economía · 70
Convirtiendo al agro
en un sector estratégico
de los países:
una mirada a la moderna
agricultura peruana

Gabriel Amaro Alzamora*


*

En varias de las conferencias que he tenido la oportunidad y


suerte de dar ante universitarios, empresarios y académicos sobre
diversos aspectos de la agricutura peruana, planteo la siguiente
pregunta: ¿Qué es lo primero que se les viene a la mente cuando
escuchan la palabra agricultura? Las respuestas, en casi todos
los casos, están relacionadas con actividades de la agricultura
tradicional familiar de las zonas rurales, ninguno la relaciona
con la modernidad, el bienestar o la economía. Valgan verdades,
en mi propio caso, mi primer recuerdo de la agricultura es el de
un campesino pobre haciendo surcos con una lampa, imagen
que se encargaron de fijar en la mente de millones de niños
peruanos los gobiernos militares de aquella época triste de
nuestra historia.
Y esta pregunta la sigo haciendo como una “prueba áci-
da” para entender cómo percibe el ciudadano de a pie a un
sector que tiene todo para ser el ganador, pero que no está lo

 * Director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (agap).


suficientemente soportado por una visión nacional de largo
plazo y políticas públicas sin sesgos populistas, políticos o
ideológicos.
La historia del Perú tiene varios ejemplos de sectores con
muchas perspectivas pero que, finalmente, no fueron sostenibles
en el tiempo, y esto debido a una lucha constante de los actores
económicos por sobrevivir en un medioambiente enrarecido por
decisiones politicas medicocres, oportunistas y mal enfocadas,
las que son a veces peores que las expresamente contrarias a
la inversión y al crecimiento económico.
Sin embargo, a veces, como se dice popularmente, “se ali-
nean los planetas” y se genera un ambiente de negocios propicio
para la inversión y el desarrollo de algunos sectores económicos.
Esto es lo que ocurrió en el Perú con su agricultura. Hace cerca
de veinte años, diversos elementos y factores se “sincronizaron
positivamente” para hacer posible este milagro verde que es la
agricultura moderna agroexportadora peruana, hoy en día un
ejemplo que ha posicionado al Perú como un proveedor seguro
de alimentos para el mundo. Trataré de explicar algunos de
estos elementos.

Marco normativo adecuado


En el año 2000 se promulga la Ley 27360 Ley de Promoción
Agraria. Esta es una de las pocas leyes en donde los políticos
aceptaron adecuar la regulación a la realidad de un sector
económico y no al revés, aunque en el caso de la agricultura por
más que quisieran no hubieran podido cambiar esas condiciones
naturales y operativas, pero sí la hubieran dañado. Quizás ese
es el factor disruptivo de la Ley. Por otro lado la Ley de Promo-
ción Agraria en sí misma constituye un elemento de reforma
estructural, de las que tanta falta hacen en nuestros países,
ya que no solo impacta directamente en el sector económico
productivo sino, y sin duda lo más importante, es su impacto
directo en el bienestar de los ciudadanos, pues se convierte en
instrumento eficiente para sacar a miles de familias rurales
de la pobreza e insertarlos en la economía formal y se vuelve

Economía · 74
catalizador eficiente de la creación de una nueva clase media.
Es por ello que esta Ley ha tenido tanto éxito.

Institucionalidad pública
La continuidad de las políticas públicas requiere una institucio-
nalidad estatal más robusta y dispuesta a darles sostenibilidad,
con acciones concretas efectivas y eficientes, acompañando
el desarrollo y crecimiento de los sectores económicos. Esta
actitud y compromiso fue fundamental en el desarrollo de la
nueva agricultura peruana, instituciones como el Ministerio de
Agricultura, nuestra autoridad sanitaria Senasa, la agencia
de promoción de la exportación y el turismo peruano Promperú,
nuestro Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Mincetur o el
Ministerio Relaciones Exteriores, entre otros, constituyen piezas
fundamentales en el desarrollo vigoroso del sector agroexpor-
tador peruano.

75 · Convirtiendo al agro en un sector estratégico


Tratados de libre comercio
Esta es una de las politicas públicas que han trascendido go-
biernos, presidentes, ministros, congresistas y políticos diversos.
La realidad se impuso nuevamente a la ideología, a posiciones
políticas intransigentes y a posiciones proteccionistas que no
conducen a tener una economía con actores competitivos ca-
paces de desarrollarse en un mundo globalizado y en mercados
altamente eficientes y desarrollados. Esta reforma de apertura
del Perú al mundo ha permitido que las empresas se transformen
e incidan en el crecimiento de su productividad y competitividad
para poder estar en condiciones de mantenerse y ganar los
mercados globales.

Empresarios modernos
Uno de estos actores fueron los propios productores convertidos
en empresarios agrarios que, aunque no parezca, es uno de los
más grandes cambios disruptivos de la agricultura moderna.
En donde las reglas del libre mercado internacional fueron
su aliciente para crear nuevos modelos de negocios, elevar su
productividad y mantenerse en este mercado ultracompetitivo.

Infraestructura productiva
y de comercio exterior
El Perú tiene en su costa una región natural desértica pero salpi-
cada de valles muy fértiles, ya nos decía años atrás el historiador
peruano Jorge Basadre: “La costa del Perú es, sobre todo, un
arenal. Es una mar al revés, un antimar. Manos de gigante se
llenaron varias veces para sembrar edades mitológicas en la
tierra allí. Asambleas de cerros pueblan esta inmensidad”.
El Perú se encuentra entre los diez países que más agua dulce
tiene en el mundo, el problema es que el agua aparentemente
está “mal distribuida” por la naturaleza, casi toda se va a la
vertiente hidrográfica del Atlántico y muy poco, solo el 1.8 %, a

Economía · 76
la vertiente del Pacífico. Es por ello que se desarrollaron grandes
proyectos de irrigación que, a pesar de que duraron décadas en
planificarse y construirse, permitieron traer agua de la vertiente
del Atlántico a la costa peruana (por ejemplo Chavimochic,
Olmos, etc.). También es parte de esta correcta política de
Estado el desarrollo de infraestructura de comercio exterior en
puertos, aeropuertos, autopistas, etc., para darle viabilidad a los
sectores productivos orientados a los mercados internacionales
como es el caso de la moderna agricultura peruana.

Trabajo conjunto
Otro de los elementos que se fortalecieron de manera natural en
este nuevo clima de negocios, en donde se desarrolla la nueva
agricultura peruana, es el trabajo conjunto del Estado con el
sector empresarial. En este caso son oportunas las palabras que
Michel Porter dijo en el CADE de noviembre 2010 en Urubamba,
Cusco: “Allí se encuentra la oportunidad y el reto para Perú pues
significa un trabajo coordinado y transversal entre los sectores
público y privado”, nada más cierto. Un ejemplo real de lo
anterior se puede ver claramente en los resultados obtenidos
por los empresarios del sector agroexportador peruano, que se
convirtió hoy en día en el segundo sector exportador del Perú.
En la discusión conceptual sobre la importancia del agro
para un país es relevante hacernos la siguiente pregunta: ¿Es
el agro un sector estratégico para los países? Para ello tome-
mos de nuevo las palabras de Michael Porter “El Perú debe[...]
adoptar una estrategia económica y social integral para lograr
transformar la economía, basándose en las ventajas únicas del
país” (diario El Comercio, 31 enero 2010).
Como muestra de estas ventajas de un país bendecido
como el Perú, tenemos 84 zonas de vida de las 114 que hay en
el mundo, 28 de los 32 tipos de climas del mundo, más de 650
tipos de frutas en costa, sierra y selva, con nuevas variedades
en investigación, entre otras.
La agricultura podría ser un sector ganador, ¿por qué?,
porque tiene un conjunto de elementos inherentes a él que hacen

77 · Convirtiendo al agro en un sector estratégico


que, con las condiciones y acciones adecuadas, el agro sea
generador de impactos económicos y sociales que lo conviertan
en un sector estratégico para cualquier país. Para entenderlo,
veamos algunos efectos estructurales del agro moderno en
las economías.

Seguridad alimentaria
Todo los países tiene una atención especial con su agricultura
porque no podría ser de otra manera. Desde los albores de la
civilización hasta la actualidad la agricultura se constituye un
elemento esencial para el sostenimiento y desarrollo de toda
civilización.

Empleo
Esta es una de las variables que más preocupa a los países
¿cómo lograr que la fuerza de trabajo mundial de 3.3 billones
de trabajadores, de un total de 7 billones de personas en el
mundo, tengan un empleo digno? Para que dimensionen la
importancia de la Agricultura en los países: 1.1 billones de per-
sonas de la fuerza de trabajo mundial están empleadas en el
sector agrícola. ¡Qué más estratégico para los países que un
sector en donde se emplea la mayor fuerza laboral del mundo,
el 34 % de la PEA mundial!
En el Perú, como muestra de esta capacidad generadora de
empleo formal de la agricultura moderna, en la última década
ya se vienen creando más de 400 000 puestos de trabajo for-
males y se viene disminuyendo en más del 9 % la informalidad
en el agro.

Descentralización económica
La agricultura se desarrolla en las zonas rurales, fuera de la
capital del país y de las zonas urbanas. Esto genera, por un lado,
la tan ansiada descentralización real de la capital y, por el otro,
el desarrollo económico descentralizado para los ciudadanos.
Economía · 78
El establecimiento de las cadenas agroexportadoras modernas
hacen que las personas de las áreas rurales y zonas de extrema
pobreza tengan empleo formal, y por ende eleven sus capaci-
dades económicas. De esta forma se generan naturalmente
nuevos mercados y se atraen nuevas pequeñas, medianas y
grandes inversiones. El desarrollo de las cadenas agroexpor-
tadoras modernas contribuye al establecimiento de un clima
de negocios propicio para el desarrollo de otros sectores como
el de servicios, comercio (por ejemplo, el desarrollo de nuevos
centros comerciales), entre otros, en las diversas provincias y
ciudades conectadas a través de esta cadena productiva.

Desarrollo rural
Al haber movimiento económico y mayor empleo en las zonas
rurales se produce el fenómeno de desarrollo de las ciudades
intermedias, las cuales contribuyen a cerrar las brechas entre
las zonas urbanas y rurales. Estas son claves en el aumento
tanto de la competitividad como de la productividad y se consti-
tuyen como puntos geográficos medulares para la conectividad
del movimiento logístico con las zonas de producción. De esa
forma atraen el uso de servicios públicos y la construcción de
infraestructura de interconección rural a través de caminos.

Comercio exterior
Si vemos el mercado en función al número de ciudadanos, el
peruano es de poco más de 30 millones contra el mercado
global, que es de más de 7000 millones. Nuestros países tienen
una tremenda oportunidad en el desarrollo de la agroindustria
para abastecer al mundo. Como ya se mencionó, la agricultura
peruana ocupa el segundo lugar entre los sectores exportadores pe-
ruanos. El impulso a los sectores exportadores, entre ellos a la
agroexportación, es uno de los ejes centrales de la estrategia
de crecimiento de los países.
Como vemos, la agricultura tiene todos los elementos
para desarrollar una potente estrategia económica y social

79 · Convirtiendo al agro en un sector estratégico


transformadora en los países: combina la generación de em-
pleo formal con la generación de riqueza en la ciudadanía y la
expansión de nuestros productos en los mercados globales con
la construcción de economías locales descentralizadas, entre
otras. En definitiva, es un sector que ayuda a construir una
base económica sólida y una clase media sostenible que trae
bienestar y calidad de vida a los ciudadanos.
Por esa razón, es una tremenda responsabilidad de las
autoridades, políticos, instituciones y ciudadanos preservar estas
condiciones y hacerlas cada vez más eficientes y competitivas para
que la agricultura se siga desarrollando e impacte de manera
positiva y sostenible en los ciudadanos y en la economía, con
un adecuado y permanente clima de negocios.
En su visita al Perú en el 2010, Michael Porter afirmó que
“el Perú tiene muchas ventajas, entre ellas los recursos naturales
y una gran ubicación geográfica, el esfuerzo de su población,
lo cual se debe saber aprovechar tanto su habilidad como su
capacidad de visión a corto, mediano y largo plazo”, agregando
que “un país no puede ser competitivo si no mejora su producti-
vidad y mucho menos si sus empresas no son lo suficientemente
competitivas”. Nada más cierto, la agricultura moderna peruana
viene transitando por ese camino, desarrollando y logrando todo
lo mencionado y mucho más. Si la agricultura no es estratégica
para los países qué más podría ser.

Economía · 80
Alianza del Pacífico:
importancia estratégica
para el Perú y Colombia

Ignacio Higueras Hare*


*

Hablar hoy de la relación entre el Perú y Colombia pasa necesa-


riamente por una mención destacada a la Alianza del Pacífico.
No es el primer proceso de integración del que ambos países
forman parte, pero es sin duda el más exitoso y dinámico del
siglo XXI.
Cuando en el año 2011 Chile, Colombia, México y el Perú
crearon la Alianza del Pacífico, no solo la concibieron como un
mecanismo con una clara visión de lo que los cuatro países que-
rían para la construcción de una integración profunda, basada
en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas,
sino también como esencia de su modelo de desarrollo y progreso.
En estos ocho años, la Alianza del Pacífico ha trabajado con
dinamismo para la concreción de esa visión, obteniendo gran-
des avances, desde su etapa fundacional que llevó a la rápida
suscripción del Acuerdo Marco; pasando por la negociación,
suscripción y entrada en vigencia del Protocolo Adicional (brazo
comercial de la Alianza que consolidará en el año 2030 una
zona de libre comercio), y la construcción progresiva de la zona
de libre circulación de personas.
El proceso de construcción de la Alianza del Pacífico llevó,
como un efecto secundario pero no menos relevante, a un

 * Embajador del Perú en Colombia.


acercamiento aún más dinámico entre sus miembros y sin lugar
a duda entre el Perú y Colombia. Es por ello que la Alianza del
Pacífico ocupa un lugar central en la naturaleza de la relación que
el Perú y Colombia han construido en los últimos años. Cuatro
factores son esenciales para poder caracterizar la importancia
estratégica de la Alianza del Pacífico.

1. El impacto de los acuerdos


y las políticas adoptadas en el
marco de la Alianza del Pacífico
en el desarrollo económico
de sus países miembros
Los múltiples esfuerzos de la Alianza del Pacífico para avanzar
en las disciplinas que tienen como objetivo consolidar la Zona
de Libre Comercio para el año 2030 son centrales. El Protocolo
Adicional al Acuerdo Marco, más conocido como el Protocolo
Comercial de la Alianza, es un acuerdo ambicioso que cubre
todas las disciplinas de un Tratado de Libre Comercio: acceso
de bienes y servicios, facilitación del comercio, Ventanillas
Únicas de Comercio Exterior (VUCE), cooperación aduanera,
aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias, procesos de
contratación pública, procedimientos ágiles y expeditos apli-
cables a la prevención o solución de controversias, entre otras.
Un aspecto importante e innovador del Protocolo Comercial
es la posibilidad que tienen los empresarios y productores de los
países miembros para acumular origen en sus productos, lo que
permitiría una mayor integración productiva y que más empresas
formen parte de las cadenas regionales y globales de valor. De
esta forma se responde a los esquemas modernos de producción
que son fundamentales para el desarrollo de las economías.
Pero la Alianza del Pacífico ha ido más allá. Las disciplinas
antes mencionadas son objeto de lo que podríamos llamar polí-
ticas públicas conjuntas, que además de atender necesidades e

Economía · 84
intereses de los Estados miembros, tienen como objetivo armonizar
y profundizar las vinculaciones económicas en beneficio mutuo.
¿Su propósito? cumplir con el objetivo principal del Acuerdo
marco de la Alianza, de “Construir, de manera participativa y
consensuada, un área de integración profunda para avanzar
progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y personas”.
Pero además todas esas disciplinas y los esfuerzos con-
juntos que despliegan los países miembros de la Alianza son
para contribuir a crear las condiciones y poner a disposición de
los empresarios —grandes, medianos y pequeños— todos los
instrumentos necesarios para construir de manera efectiva
cadenas regionales y globales de valor que son indispensables
para seguir ampliando nuestro comercio exterior y enfrentar uno
de los mayores retos de la Alianza: aumentar significativamente
el porcentaje de nuestro comercio intrarregional.

2. La proyección internacional
de sus países miembros
El interés despertado por la Alianza del Pacífico en el mundo ha
permitido un mayor posicionamiento de sus países miembros,
como importante complemento a su proyección internacional
individual. Es así como, hoy, la Alianza cuenta con 55 Estados
observadores, con los cuales se viene desarrollando una impor-
tante agenda de cooperación. Recientemente se llevó a cabo en
Lima el Primer Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico,
cuyos resultados fueron muy auspiciosos, pues permitió a casi
un centenar de representantes de la cooperación internacional
de los Estados Observadores y de organizaciones internaciona-
les reflexionar sobre las nuevas tendencias de la cooperación
internacional y presentar un portafolio de demandas y ofertas
de cooperación en beneficio del proceso de integración.
Por otro lado, la presencia internacional conjunta de la
Alianza del Pacífico no es un factor abstracto sino muy real.
Como complemento a la importante línea de acción con los
países observadores, la Alianza del Pacífico está desarrollando

85 · Alianza del Pacífico


vinculaciones interinstitucionales con otras organizaciones, dado
que los países de la Alianza comprendieron tempranamente la
importancia de posicionarse juntos como un solo bloque. De
esa perspectiva destacan las agendas de relacionamiento con
la OCDE, APEC y Asean, en cuyo marco los Estados miembros
trabajan estrechamente en un sin número de áreas. Por otra
parte, los cuatro países no solo son miembros del PECC, del PBEC
del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (Focalae),
sino que también avanzan decididamente en el reforzamiento de
su proyección externa por medio de negociaciones con la Unión
Europea y la Unión Económica Euroasiática. Individualmente,
los cuatro países son parte de una amplia y creciente red de
acuerdos comerciales, convirtiéndose en la antítesis de posturas
proteccionistas en el mundo.
Por otra parte, la promoción conjunta de oportunidades
de negocios es un área creciente y prometedora que busca
consolidar a los cuatro países miembros como una plataforma
privilegiada desde donde las empresas de todo el mundo pue-
dan hacer negocios. A partir de la estrecha cooperación entre
las entidades de promoción, se trabaja en el desarrollo de una
estrategia de promoción conjunta en exportaciones, turismo
e inversiones, conscientes en que Chile, Colombia, México y el
Perú son los países de destino de los mayores flujos de la in-
versión extranjera en la región, los países que tienen mayores
grados de inversión e índices de competitividad, así como una
atractiva oferta para viajeros tanto de turismo de negocios
como vacacional.
Estos esfuerzos se complementan con iniciativas como el
Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) con el fin de impulsar
la integración financiera de las bolsas de valores de los países
que integran la Alianza del Pacífico, al igual que el estableci-
miento de oficinas comerciales y embajadas compartidas, lo que
consolida la proyección internacional de sus países miembros.

Economía · 86
3. La proyección conjunta
hacia el Asia-Pacífico
La Alianza del Pacífico tiene una característica muy singular
en sus orígenes y su composición, dado que, en parte, se
define en términos de sus vínculos con el Asia. En particular,
la integración con el Asia-Pacífico ha estado en el centro de
las prioridades y fines de la Alianza del Pacífico, lo que se
ve reflejado en el Acuerdo Marco suscrito en junio de 2012
(“convertirse en una plataforma de articulación política, de
integración económica y comercial, y de proyección al mundo,
con especial énfasis al Asia-Pacífico”) e incluso en la declaración
fundacional de Lima, de abril de 2011: “privilegiar la integra-
ción como un instrumento efectivo para mejorar el desarrollo
económico y social de nuestros pueblos, promover las capaci-
dades de emprendimiento y avanzar hacia un espacio amplio
que resulte más atractivo para las inversiones y el comercio de
bienes y servicios, de manera que proyecte a nuestros países
con mayor competitividad, especialmente hacia la región del
Asia-Pacífico”.
Este objetivo refleja la visión compartida entre los países
miembros de vincularse más estrechamente con las corrientes
más dinámicas de comercio e inversiones en el mundo. También
es la suma de los caminos recorridos por los cuatro países de
la Alianza del Pacífico de manera individual en dirección al
Asia-Pacífico, a través de, por ejemplo, múltiples acuerdos
comerciales bilaterales actualmente vigentes. Incluso, la par-
ticipación de Chile, México y el Perú en el CPTPP, es una valiosa
oportunidad para que los cuatro países de la Alianza del Pa-
cífico puedan lograr mayor protagonismo en el Asia-Pacífico,
asociando al bloque a importantes economías mundiales, con
elevado dinamismo económico y amplio potencial de mercados.
Es así como la Alianza del Pacífico —y particularmente el
Perú y Colombia— reconocen el valor estratégico de estar cerca
a los escenarios de integración en esta región. El Asia-Pacífico se
consolida como un nuevo polo de desarrollo económico, dispu-
tándose la hegemonía con actores tradicionales como Estados

87 · Alianza del Pacífico


Unidos y la Unión Europea. Por ende, la importancia de las
relaciones con los países de esta región será cada vez mayor en las
próximas décadas como parte de una nueva agenda geopolítica
que se consolida a través de sólidos vínculos comerciales, de
inversión, invocación y cooperación con América Latina.
Especialmente en un contexto de creciente proteccionismo,
la Alianza del Pacífico ha decidido continuar en la senda de la
integración, confirmando la vocación y prioridad de los países
miembros de ser un actor relevante en una renovada relación
transpacífica. No en vano los países del Asia-Pacífico se ubican
entre los principales inversionistas y socios comerciales de los
países de la Alianza del Pacífico.
En consecuencia, los cuatro países miembros de la Alianza
del Pacífico se posicionan como aliados naturales del continente
asiático y como puentes para construir vínculos más sólidos. La
creación de la figura de “Estados Asociados”, anunciada en la XII
Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en Cali en el año
2017, y el comienzo de la negociación de un ambicioso acuerdo
comercial con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur,
demuestra un real compromiso con un esquema de inserción
estratégica al Asia-Pacífico, que impulsará el desarrollo eco-
nómico y la competitividad de las economías de los miembros
de la Alianza del Pacífico.

4. Finalmente, el horizonte a futuro


de la Alianza del Pacífico
Los países de la Alianza aprobaron en la Cumbre de Puerto
Vallarta, en 2018, un importante documento: “la Visión Estra-
tégica de la Alianza del Pacífico al año 2030”. La visión 2030
le da un horizonte claro y promisorio a la Alianza del Pacífico
en cuatro áreas que tienen como objetivo construir una Alianza
más integrada, más global, más conectada y más ciudadana.
Este ejercicio es fundamental para el horizonte al que
quieren llegar los países de la Alianza del Pacífico al año 2030.
En ese marco, cada capítulo contiene los avances que queremos

Economía · 88
obtener a ese año, que es aquel en que se deberá consolidar la
Zona de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico.
La ambiciosa visión 2030, que marca la ruta de trabajo
para los siguientes años, busca profundizar la integración del
bloque en los próximos años a partir de los logros alcanzados,
que son considerables. Para continuar con la construcción de la
Alianza del Pacífico, los Estados miembros asumen el compromiso
de seguir profundizando la integración y, a través de ella, proyec-
tarse al mundo, en beneficio de los ciudadanos de los cuatro países.
Estos cuatro factores que sustentan en mi opinión la impor-
tancia estratégica de la Alianza del Pacífico son fundamentales
para alcanzar el tercer objetivo de la Alianza, que no por tener
una formulación más abstracta es por ello menos relevante; todo
lo contrario, va al corazón de lo que desea lograr la Alianza del
Pacífico: “impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y compe-
titividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un
mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconó-
mica y la inclusión social de sus habitantes”.
Los cuatro factores antes descritos le permitirán conjunta-
mente a la Alianza del Pacífico lograr ese objetivo. Al final del
día, la mayor fuerza de los países miembros de la Alianza
del Pacífico tiene esa finalidad: lograr el desarrollo y el pro-
greso de sus ciudadanos. A través de una clara visión de lo que
queremos como países y con una clara apuesta por acuerdos y
políticas conjuntas, todos ganamos.

89 · Alianza del Pacífico


Oportunidades y retos
para los negocios entre
el Perú y Colombia

Diego Castillo Hartung*


*

Al Perú y a Colombia nos une una vasta agenda política, eco-


nómica y comercial, además de una larga tradición de buena
vecindad. Las relaciones entre nuestros países están pasando
por su mejor momento, lo que se ve reflejado en una amplia
agenda bilateral al más alto nivel político. Además, ambos
países compartimos hoy una clara voluntad de profundizar la
integración bilateral y en el ámbito regional, a través de los
mecanismos que compartimos, como la Comunidad Andina y
la Alianza del Pacífico.
Pero más allá del ámbito político, un pilar de los lazos
que unen al Perú y a Colombia son los importantes vínculos
que se han generado entre el sector privado, especialmente en
los últimos años. Ello se debe a que los modelos de desarrollo
entre nuestros países son similares y complementarios, pero
en particular a que el Perú haya logrado a lo largo del siglo XXI
un desarrollo sostenido, con tasas de crecimiento del PBI muy
dinámicas, tasas de cambio estables y baja inflación, siendo así
una de las economías de más rápido crecimiento de la región.
De igual manera, la apertura a nuevos mercados inter-
nacionales ha sido clave para el dinamismo que el Perú hoy
ostenta. Esa experiencia positiva llevó a que el Perú —tanto el

 * Politólogo y diplomático peruano.


sector público como el privado— busque activamente nuevas
oportunidades de vincularse con nuevos mercados y dinamizar
las relaciones ya existentes con nuestros socios económicos na-
turales en la región, entre ellos países vecinos como Colombia.
Eso permite que sean cada vez más las empresas colombianas
que, con éxito, apuestan por las oportunidades que les ofrece
hoy el Perú. Las inversiones recíprocas entre el Perú y Colom-
bia bordean alrededor de los 12 500 millones de dólares y se
encuentran, por parte del Perú, en Antioquia, Cundinamarca,
Bogotá, Valle, Atlántico y la región de Bolívar, particularmente
en los sectores agroindustrial, cosméticos y aseo, metalmecánica,
químicos, servicios de tecnologías de la información, servicios
financieros, servicios profesionales y transporte.
Por parte de Colombia, las inversiones colombianas en el
Perú son notables por su valor y relevancia para distintos sectores,
entre ellos telecomunicaciones, energía, transporte, tecnología,
salud, petroquímico, hotelería, alimentos y confecciones. De
hecho, hoy son más de cien empresas colombianas que operan
en el Perú y, a través de su agremiación —El Consejo Empresarial
Colombiano en Lima— están comprometidos con fortalecer los
vínculos empresariales y promover la inversión colombiana en
el Perú. En ese sentido son cada vez más las empresas colom-
bianas que, con éxito, apuestan por el Perú. Ello demuestra
que ambos países somos cada vez más atractivos para las
inversiones recíprocas y que tenemos una capacidad creciente
de exportar capitales hacia nuestros mercados, afianzando así
una excelente dinámica de confianza mutua.
En nuestro caso particular, son varios factores los que
contribuyeron de manera decisiva a que el Perú se convirtiera
en uno de los países que destaca, en un entorno económico
global complejo, por su desarrollo económico y una inversión
que bordea el 20 % del PBI. El Perú, al mantener por más de
25 años políticas macroeconómicas responsables, estables y
reconocidas internacionalmente, ha logrado promover la in-
versión privada e impulsar el crecimiento del mercado interno,
desarrollando al mismo tiempo una política clara de integración
con el mundo. Adicionalmente, cabe señalar que la estabilidad
económica y la previsibilidad inversora del Perú se ha venido
Economía · 92
manteniendo a lo largo de los últimos gobiernos no obstante
de la polarización política.
En ese contexto, los esfuerzos de seguir haciendo del Perú
una plaza atractiva para los negocios y las inversiones tienen
aún mayor valor porque los estamos realizando en medio de
un entorno poco dinámico del sistema económico internacional
y de cuestionamientos a la transparencia del accionar de los
sectores público y privado, particularmente en nuestra región.
Estamos convencidos de que la única manera en la que podemos
seguir impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de
la competitividad del Perú es mediante procesos transparentes,
abiertos y eficientes.
A la luz de ello, el Perú ha tomado las medidas necesarias
para establecer una política de inversión coherente que además
elimine cada vez más los obstáculos que puedan enfrentar los in-
versionistas extranjeros. Esto ha provocado que sea considerado
como un país con uno de los regímenes de inversiones más abiertos
del mundo. El gobierno realiza un esfuerzo continuo para facilitar
el establecimiento y la operación de negocios, además de ofrecer
incentivos importantes para las empresas, como el programa
“Obras por Impuestos” o el régimen especial de “Recuperación
Anticipada del IVA”. Además, el Perú tiene suscritos y vigentes
acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones y
acuerdos comerciales de mayor alcance con más de 55 países;
los mismos que consolidan nuestra política de apertura.

93 · Oportunidades y retos para los negocios


En suma, es importante recalcar y sintetizar que, en tér-
minos generales, el Perú —al igual que Colombia— cuenta con
cuatro grandes beneficios para los negocios y las inversiones:
(i) un país pujante y abierto, (ii) disciplina macroeconómica,
(iii) un atractivo marco legal y (iv) un mercado cada vez más
relacionado con el mundo. Estas son condiciones óptimas para
que dos países, dos economías, dos mercados y dos culturas tan
afines como la peruana y la colombiana puedan hacer sinergias
respecto a las oportunidades y desafíos que comparten.
Las oportunidades se vinculan sin duda a las condicio-
nes que existen para generar encadenamientos y procesos
productivos que benefician ambos países en el marco de una
importante relación caracterizada por una gran afinidad política,
económica y un alto nivel de confianza. Pero las oportunidades
también se refieren a que, en la mayoría de las personas, tanto
en el Perú como en Colombia, la iniciativa y el ingenio emergen
con el emprendimiento. Hoy, su importancia en la generación
de ingresos, empleo e innovación sitúa a las micro, pequeñas
y medianas empresas en el centro de las agendas nacionales
de desarrollo.
Desde esa perspectiva, tanto el Perú como Colombia se
están convirtiendo en una plaza cada vez más atractiva para
crear startups, gracias al apoyo de diversas organizaciones y
el gobierno que está desarrollando un mecanismo público de
apoyo para nuevas empresas emergentes apoyadas en la tec-
nología y la innovación. La creatividad, al igual que el talento,
Economía · 94
son vehículos fundamentales para mantener la competitividad
de las empresas, especialmente en un contexto de cuarta revo-
lución industrial y de economía naranja. Cada vez más surgen
emprendedores que emplean la creatividad, la tecnología y la
innovación para hacer empresa, aprovechando una clase media
dispuesta a buscar nuevos productos y servicios.
Finalmente, ambos países están desaprovechando la
cercanía geográfica para el comercio, teniendo en cuenta que
pequeñas y medianas empresas que quieran incursionar por
primera vez en la exportación lo pueden hacer fácilmente a mer-
cados vecinos y complementarios como el de Perú y Colombia,
independientemente de si su capacidad de producción y co-
mercialización es de pequeña o gran escala. Otro gran reto, tal
vez el principal, que compartimos el Perú y Colombia, junto con
varios otros países de la región, es aumentar la productividad y
calidad, a fin de crear una economía más incluyente.

95 · Oportunidades y retos para los negocios


Impulsando
el emprendimiento
creativo

Jorge Rubio Bedoya*


*

Construyendo acciones conjuntas


Puede asegurarse que nuestra gente es creativa y emprende-
dora. El vigor y orgullo latinoamericano encuentra eco en las
diversas manifestaciones de la creatividad y de la cultura. En
ocasiones es más sencillo explicarle a un extranjero la ubi-
cación de nuestros países por medio de un artista reconocido
o una expresión cultural, que por infructuosas indicaciones
georreferenciadas.
En la cotidianidad nos sorprendemos del empuje y ánimo
de hombres y mujeres que con inspiración y trabajo plasman
en sus propuestas comerciales lo mejor de su talento, bien sea
artístico, musical, de diseño de productos o de cualquier otro
tipo. Todas estas manifestaciones, portadoras de narrativas,
colores, sonoridades y compendios de identidad y geografía,
sin duda constituyen el eslabón de inicio para el desarrollo de
las industrias creativas. Sin embargo, son muchas las barreras
y desafíos que deben enfrentar los creativos para crear, forma-
lizar y consolidar sus empresas y hacer que sus proyectos sean
sostenibles. A contracorriente, deben enfrentar entre otros, los

 *
Profesor del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia
Universidad Javeriana.
implacables procesos de globalización, la piratería, la avalan-
cha de cambios tecnológicos, la dificultad para insertarse en
circuitos y mercados dinámicos, los elevados costos de la for-
malización, la escases de plataformas de fomento empresarial
especializado en industrias creativas y por último, aunque no por
ello lo menos importante, la dificultad de acceder a tecnologías
blandas que cualifiquen al emprendedor creativo y a su equipo
de trabajo en el desarrollo de capacidades y competencias que
los empoderen para liderar empresas creativas, sostenibles y
competitivas (British Council, 2002, pp. 177-191).
En el ámbito de las industrias creativas*1, cada uno de los
subsectores que las constituyen vienen en silencio y desempeñan
un rol valioso en la construcción de lo que somos hoy. A saber, su
hacer contribuye en el crecimiento económico y en la generación
de empleo de calidad, favorece el desarrollo y preservación de
las diversas manifestaciones culturales, afianzan la identidad
territorial y, en especial, crean bienestar a los emprendedores
creativos, a sus familias y a las comunidades en que están insertos.
Así las cosas, la Pontificia Universidad Javeriana y el Go-
bierno de Perú han sentido y entendido esta realidad y es por esto
por lo que en el marco de sus acciones conjuntas vienen formu-
lando desde el año 2015 una propuesta formativa especializada
en las industrias creativas para emprendedores de este sector.
Este programa está orientado a contribuir en el mejoramiento
del desempeño emprendedor y empresarial de los creativos,
como también apoyar el mejoramiento y fortalecimiento de
los modelos de negocio permitiendo que sus propuestas sean
más conocidas, mejor apreciadas y con mayor valor para sus
audiencias, públicos y/o segmentos de mercado.
El fundamento de este programa radica en ofrecer a los
participantes una formación que mejore sus capacidades para

1 “Industrias creativas son aquellas actividades económicas que tienen su origen en la crea-
tividad individual, la habilidad, el talento y que tienen un potencial de riqueza y generación
de empleo a través del fomento y la explotación de la propiedad intelectual. Esto incluye 16
subsectores: Arquitectura, Artesanías, Teatro, Arte, Cine y Video, Diseño de Modas, Diseño
de Interfaz, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Textil, Libros, Folletos, Periódicos, y
Revistas, Fotografía, Música, Publicidad, Patrimonio y Televisión y Radio”. British Council,
Ministerio de Cultura y idct. (2002). Industrias creativas. Mapeo de las Industrias Creativas
en Bogotá y Soacha. Recuperado de http://www.britishcouncil.org.co/mapeo.pdf

Economía · 98
actuar empresarialmente en escenarios de negocio cambiantes,
sensibilizándolos para entender y atender lo que sus audiencias,
públicos y clientes necesitan y anhelan, y particularmente para
proponer modelos de negocio innovadores y diferenciados que
crean valor y que sean capaces de sostenerse y competir en la
dinámica de los mercados.

El auge de la economía creativa


Las industrias creativas han estado en la mira de académicos,
especialistas e instituciones de gobierno desde mediados del
siglo xx. No obstante, en nuestra región, en las últimas décadas
se ha desatado una inusitada e importante atención sobre la
intersección entre la economía, la creatividad y la cultura. Así,
la economía creativa es hoy un foco de estudio no solo en los
ámbitos académicos sino también de atención e interés para
la construcción de política pública, dadas sus capacidades de
generar riqueza y desarrollo en nuestras regiones y países.
A pesar de los desacuerdos y profundos debates que suscita
hacer confluir en un mismo espacio la cultura, la creatividad y
la economía y que, además, tengan que ser monitoreados por
mediciones y resultados económicos, cada vez se generan más
consensos alrededor de este tema. Las industrias creativas vinie-
ron para quedarse. Afortunadamente, en los países de nuestra
región hay una mayor consciencia y credibilidad en sus agentes
y en los ecosistemas favorables que estas desarrollan (Buitrago y
Duque, 2003, pp. 137-152).

99 · Impulsando el emprendimiento creativo


Dado que se requiere atender con oportunidad y calidad
las necesidades que estos ecosistemas creativos necesitan,
Buitrago y Duque (2003) han recomendado: mejorar la dispo-
nibilidad y calidad de la información de la relación economía y
cultura; contar con más y mejores instituciones que, de manera
cooperante y coordinada, apoyen y promuevan las iniciativas
creativas; capacitar a los emprendedores creativos en la creación
y sostenimiento de empresas rentables y competitivas; facilitar
el acceso a infraestructura física y virtual; construir y mantener
procesos de cooperación entre todos los agentes del ecosistema
creativo; y posibilitar los procesos de inclusión a los diversos tipos
de poblaciones en la que todos se beneficien y la construcción
de ambientes de resonancia que inspiren a los creativos en la
consecución de sus proyectos y emprendimientos.

La Pontificia Universidad Javeriana


y la economía creativa
En el ámbito de la economía creativa, la Universidad desde sus
facultades de Artes, Arquitectura y Diseño, Comunicación y
Lenguaje e Ingeniería han fomentado el desarrollo de talento
creativo capaz de crear y desarrollar conocimiento y cultura,
en una perspectiva crítica e innovadora, para el logro de una
sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y
respetuosa de la dignidad humana (Consejo Directivo Univer-
sitario, 2013).
Desde los planteamientos fundacionales de la carrera de
Diseño Industrial, la humanización innovativa de las tecnologías
y el crucial intercambio económico y cultural es un factor central
de actividad para la formación y desempeño de sus profesiona-
les (Consejo de Facultad, 2003). Es decir, se entiende el diseño
como instrumento no solo individual sino también colectivo
en la construcción de sociedades más justas y equitativas, y
en específico apostándole a que la innovación desde el diseño
juegue un rol estratégico en la facilitación de la inclusión de
las empresas en los mercados altamente competidos. De la
misma manera la carrera entiende el valor y virtuosismo que

Economía · 100
tiene el encadenamiento del diseño con el emprendimiento, y al
emprendedor como un artífice de cambios sociales, culturales,
económicos, tecnológicos y ambientales.
En tal contexto y como antecedente al actual programa
con el Gobierno de Perú, cabe mencionar el Programa de Apoyo
para la Innovación de la Pequeña Empresa, diseñado y operado
a través de la carrera de Diseño Industrial y bajo el liderazgo de
un equipo de trabajo compuesto por los profesores Julián Aran-
go Rangel, Carlos Andrés Peñaranda Hernández y Jorge Rubio
Bedoya. A través del cual se logró beneficiar a 1061 emprende-
dores y empresarios y 662 estudiantes de diseño industrial entre
los años 1987 y 1998. De la misma manera, como referencia a
los antecedentes conceptuales del diplomado, este autor par-
ticipó en la transferencia tecnológica y acompañamiento que
el British Council realizó a nuestra ciudad entre los años 2000
y 2006 a través de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fue así
como se tuvo la oportunidad de conocer y transferir la esencia
del aprendizaje, experiencia y tecnologías para el fomento de
las industrias creativas en el Reino Unido. En este periodo se
contribuyó también desde esa institución y mediante la dirección
de quien escribe, en la puesta en marcha de un programa de
información, formación, asesoría y mentoring para empren-
dedores y empresarios creativos. Producto de esta estrategia
de fomento y apoyo para las industrias creativas se prestaron
servicios a 1132 emprendedores y empresarios creativos.
Posteriormente, con este historial de indagación, apro-
ximación e intervención en el desarrollo empresarial de las
industrias creativas en nuestro contexto, conjuntamente con
la unidad de Educación Continua de la Pontificia Universidad
Javeriana creamos el Diplomado en Emprendimiento para las
Industrias Creativas, del cual se realizaron cinco ediciones entre
el año 2010 y el 2013. Este programa fue pionero en nuestro
país al proponer un enfoque diferenciado para el sector de las
industrias creativas y culturales.

101 · Impulsando el emprendimiento creativo


El diplomado propuesto
y abierto al futuro inmediato
El significativo aporte de las actividades culturales a la economía
del Perú 2*revela la importancia de implementar estrategias
y programas que apoyen el desarrollo empresarial de las in-
dustrias creativas en ese país. En tal contexto, en el año 2015
se estructuró una acción coordinada entre el Ministerio de
Educación del Perú, las Facultades de Artes y de Arquitectura
y Diseño y la Dirección de Educación Continua de la Universi-
dad, cuyo propósito sería construir una propuesta formativa
especializada en los subsectores de las artes y la artesanía. Se
identificó la necesidad particular de diseñar un programa con
enfoque diferencial que fuese dirigido a artistas y artesanos
para el perfeccionamiento de su disciplina (Facultad de Artes,
Arquitectura y Diseño y Educación Continua, 2015).
Surgió entonces, en una primera fase, la estructuración
del Diplomado en Emprendimiento para las Industrias Creati-
vas–Perú, como un instrumento que atiende la necesidad que
tienen los participantes de aprender a emprender en el sector
creativo y para ello se genera un espacio de aprendizaje singu-
lar que se caracteriza por estar soportado en la pedagogía del
descubrimiento. Con una duración de 120 horas, este modelo
pedagógico y didáctico hace posible que se aprenda haciendo,

2 “En el caso peruano, la contribución de las actividades culturales al pib fue de 1,58 % (Minis-
terio de Cultura, 2015, 12). Esta cifra comprende la contribución de las actividades culturales
privadas y formales, sin incluir el gobierno. De modo específico, “26 % de esta contribución
proviene de las actividades culturales centrales y el 74 % de actividades de apoyo o equipa-
miento. La contribución de 1.58 % es significativa si se la compara referencialmente con otras
industrias importantes, como por ejemplo la industria de madera y muebles (0.9 %), las ac-
tividades del sector de la pesca y acuicultura (0.7 %), las actividades de electricidad, gas y
agua (1.7 %)” (Ministerio de Cultura, 2015, 12). De dicha contribución de la cultura al pib por
actividad económica, según la misma fuente, por sectores corresponden a impresión (66.9 %),
edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas (13 %). Las exportaciones de
bienes creativos en Perú, para 2012, fueron de 270.22 millones de dólares, según la unctad
(2016, 116). De acuerdo con la misma fuente, el país creció de 137.8 millones en 2003 a 270.2
millones en 2012 (unctad, 2016, 116). El sector empleó 148.7 mil (1.0 %) personas en 2010, y
si se suman las actividades auxiliares de la cultura, esta cifra asciende a 242.1 mil personas (1.6 %).
Se agregan a este cálculo 185.4 mil personas (1.2 %) que se emplean en actividades relaciona-
das con la cultura (Cepal, 2014: 105)”. (Rodríguez y Luzardo, 2018).

Economía · 102
propicia el entendimiento del valor de aprender y construir
colaborativamente y contribuye en el empoderamiento del
participante para que, desde su interés u oficio construya un
proyecto de emprendimiento auténtico y diferenciado.
El programa cuenta con tres ejes de formación i) desarrollo
de habilidades emprendedoras para creativos, ii) aprendizaje
y utilización de conceptos, metodologías y herramientas para
el modelamiento y prueba en el mercado de emprendimientos
creativos, y iii) desarrollo de capacidades para el diseño e imple-
mentación de estrategias para la puesta en marcha de negocios.
El equipo de profesores propuesto para este diplomado
se caracteriza por la multidisciplinariedad, al ser todos espe-
cialistas o expertos en cada uno de los temas del programa, y
además cuentan con experiencia específica en el sector creativo,
permitiéndoles entender y contribuir de forma contextualizada
a la resolución de problemáticas de los proyectos y el desarrollo
de negocios de los participantes.
Al término del diplomado, se proyecta que los participan-
tes hayan fortalecido su liderazgo y capacidad de gestión del
negocio para la conducción de emprendimientos diferenciados
y competitivos en mercados cambiantes.

El laboratorio
Con el diplomado como instrumento y de manera complemen-
taria, hoy se cuenta con el Laboratorio para Emprender en las
Industrias Creativas y Culturales en las Regiones, que es un
espacio de cocreación y estructuración de emprendimientos
creativos en los territorios.
Este es un programa ligero de 64 horas, que propone ilus-
trar y acompañar la formación de capacidades emprendedoras
creativas para el desarrollo de emprendimientos creativos, a
partir de la cocreación y experimentación haciendo uso de
metodologías rápidas y de comprobaciones en el mercado.
La estructura del modelo articula: i) la concepción de
laboratorio como un espacio para la experimentación e ite-
ración; ii) fundamentación de la creación de valor a través de la

103 · Impulsando el emprendimiento creativo


ejercitación de la creatividad; iii) enseña a partir de la manera
como aprenden los creativos y iv) enfatiza y valora la mirada
territorial de los participantes invitándolos a generar actuaciones
locales para lograr su integración regional (Quiñones y Rubio,
2019, pp. 2-4).
Consideramos que este programa aporta en la construc-
ción del ecosistema emprendedor creativo de nuestros países
posibilitando el acceso a tecnologías blandas especializadas a
los creativos en los territorios e incluyéndolos en el desarrollo
de sus regiones.
Finalmente, la experiencia de construir acciones coordi-
nadas entre la Pontificia Universidad Javeriana y el Gobierno
de Perú nos ha permitido contribuir con nuestra experiencia.
Aún más importante, ha sido poder aprender, ampliar nuestra
mirada y aportar a la realidad latinoamericana con la que vi-
bramos y con la cual nos sentimos comprometidos. Es mucho lo
que la Universidad puede aportar en la cooperación sostenida
en un enfoque diferencial, que sume esfuerzos para el fomento
y apoyo de las industrias creativas y desde allí contribuir en la
creación de bienestar y desarrollo para nuestros países.

Referencias
British Council. (2002). Industrias creativas Mapeo de las Industrias
Creativas en Bogotá y Soacha. [E-book] (1st ed., pp. 1-5). Bogotá.
Recuperado de http://www.britishcouncil.org.co/mapeo.pdf
Consejo de Facultad. (2003). Documento de la carrera. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://
www.javeriana.edu.co/carrera-diseno-industrial
Consejo Directivo Universitario. (2013). Misión institucional.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/institucional/mision
Facultad de Artes, Arquitectura y Diseño y Educación Continua.
(2015). Plan de Formación para artistas y artesanos del Perú.
Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Economía · 104
Quiñones Aguilar, C., y Rubio Bedoya, J. (2019). Laboratorio
para Emprender en las industrias creativas y culturales en las
regiones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, L., y Luzardo, A. (2018). Economía creativa en Amé-
rica Latina y el Caribe Mediciones y desafíos [E-book] (1st ed.,
p. 16). Washington: BID. Recuperado de https://cloud.mail.
iadb.org/economia-creativa-america-latina-y-el-caribe

105 · Impulsando el emprendimiento creativo


Hacia economías
de altos ingresos
y con movilidad social:
la oportunidad
que comparten
Colombia y Perú

Rafael de la Cruz*
*

Perú y Colombia se encuentran entre los países de la región que


experimentaron los mayores logros en términos de crecimiento
económico y progreso social durante los últimos quince años.
Sus economías han experimentado una transformación radical,
pasando de la inestabilidad y el deterioro económico de los años
setenta y ochenta, a convertirse en economías dinámicas que
han liderado el crecimiento económico regional. En materia
económica, Colombia y Perú comparten varias similitudes. Am-
bos son economías de ingresos medios, con ingresos per cápita**1
de 13 180 USD para Colombia y 12 230 USD para Perú. Los dos
países han logrado iniciar el camino de una sociedad moderna,
con logros importantes en la reducción de la pobreza y la

 * Representante del Banco Interamericano de Desarrollo para Países del Grupo Andino.

1 pib per cápita de 2017, ppp a precios constantes de 2011.


pobreza extrema y un significativo aumento de la clase media.
En 2018, en Perú la pobreza se ubicó en 20.5 % de la población
peruana, menos de la mitad de la pobreza quince años atrás
y la clase media hoy representa el 44.7 % de su población. En
Colombia, la pobreza pasó del 49.7 % al 26.9 %, y la clase
media se ubica en 68.1 %.
La clase media tiene efectos positivos que refuerzan el
crecimiento económico. Entre los principales atributos están
mayores niveles de educación, mejores empleos y mayor de-
manda agregada. De esta manera, algunos canales por medio
de los cuales la clase media puede retribuir al crecimiento in-
cluyen contribuciones al fisco, inversiones en capital humano,
incrementos en el consumo que dinamizan el mercado interno,
generación de ahorro e incluso la acumulación de recursos de
largo plazo a través de la seguridad social.
Por otra parte, el progreso socioeconómico ha sido el
resultado de la combinación de reformas estructurales, sólidas
políticas macroeconómicas y condiciones externas favorables.
A mediados de los años noventa, tanto Perú como Colombia
comenzaron un proceso continuo de reformas estructurales
que consolidaron la estabilidad macroeconómica y sentaron
las bases de un crecimiento sostenido. Entre los hitos de las
reformas estructurales destacan: (i) la adopción de una regla
fiscal para reducir el sesgo procíclico y la volatilidad del gasto
público y contribuir a la sostenibilidad de la deuda pública;
(ii) la adopción de un régimen de control de la inflación para
promover la estabilidad de los precios, junto con una mayor
autonomía y credibilidad del Banco Central; (iii) la unificación
y flexibilidad del tipo de cambio para permitir que actúe como
amortiguador de los shocks externos; (iv) la apertura comercial
y financiera; (v) un marco legal para promover la inversión y una
mayor participación del sector privado en la economía; y (vi) la
descentralización que otorgó autonomía a las entidades regio-
nales y locales. Todos estos rasgos, similares en ambos países,
han contribuido a la prosperidad creciente de ambas naciones.

Economía · 108
Adicionalmente, las condiciones externas favorables du-
rante el auge de las materias primas (2000-2014) se sumaron a
estas reformas estructurales. Detrás de este auge de las materias
primas estuvo el rápido crecimiento de las economías emergentes,
lo que aumentó notablemente la demanda de materias primas
y, en consecuencia, sus cotizaciones en los mercados internacio-
nales. Durante este periodo de auge, los bancos centrales de
las economías industrializadas adoptaron políticas monetarias
expansivas y recortaron sus tasas de interés a niveles históricos
para reactivar sus economías. Estas medidas crearon condicio-
nes financieras externas favorables en los mercados internacio-
nales, donde Perú y Colombia fueron importantes receptores
de los flujos de capital. En este contexto, las exportaciones de
minerales en Perú y las de petróleo en Colombia tuvieron un rol
crucial como motor del crecimiento durante el período de auge.
En los últimos años, debido al descenso de los precios de las
materias primas y la finalización del llamado súper ciclo de
los commmodities, el crecimiento de los países de la región se
ha desacelerado. La brusca caída de los precios del petróleo
y los minerales, la menor demanda externa y la reducción de
la inversión pública y privada contribuyeron a la desacelera-
ción económica. A ello es necesario sumar las dificultades que
han comenzado a producirse en el comercio internacional por
la vuelta a políticas proteccionistas y las condiciones menos
favorables en los mercados financieros internacionales. Esto

109 · Hacia economías de altos ingresos y con movilidad social


pone en riesgo la consolidación de la clase media, sobre todo la
vulnerable, que surgió impulsada por el crecimiento durante la
última década y media. Bajo este nuevo escenario, es necesario
retomar la senda de crecimiento y generar condiciones sólidas
para el mismo, de manera que este crecimiento sirva para seguir
expandiendo y asegurando el desarrollo de la clase media.
De esta manera, Colombia y Perú enfrentan una encru-
cijada crucial para su futuro: superar las tasas de crecimiento
actuales. Conseguir una senda de crecimiento sostenido y
llevarlo a niveles cercanos o similares a los países asiáticos, en
un plazo de una década, requiere hoy continuar superando
fragilidades económicas, institucionales y sociales que enfren-
tan estos países. Tanto Perú como Colombia podrían crecer
sostenidamente a tasas por arriba del 6 % anual para alcanzar
el nivel de desarrollo de economías de los países asiáticos. De
adoptar este camino, Perú y Colombia se encuentran entre los
países de América Latina y el Caribe que tienen el potencial de
ubicarse en el rango de naciones desarrolladas, con mayores y
mejores oportunidades para la movilidad social.
Bajo este nuevo escenario, Colombia y Perú enfrentan la
necesidad de encontrar nuevos motores de crecimiento eco-
nómico que apalanquen mayor productividad con el fin de que
se consolide la clase media y no se disipen los logros sociales
alcanzados. Acelerar el crecimiento económico requerirá una
transición hacia un modelo de desarrollo diferente. En efecto,
un desafío que ambos países vienen arrastrando desde hace
medio siglo es el exiguo crecimiento de la productividad. Entre
1970 y 2015, la productividad laboral promedio de la economía
peruana y colombiana creció alrededor del 1 % anual. Actual-
mente se requieren cuatro trabajadores colombianos o cinco
peruanos para producir el valor que genera un trabajador
estadounidense. La problemática de la baja productividad
está asociada a: (i) altos índices de informalidad; (ii) algunas
políticas sociales que desplazan a trabajadores hacia actividades
de baja productividad; (iii) altos costos del transporte, energía y
servicios logísticos; (iv) acceso limitado al crédito; (v) regímenes
tributarios discriminatorios; (vi) baja innovación y ausencia
de políticas de desarrollo productivo eficientes; y (vii) escasa
Economía · 110
diversificación productiva. Todas estas trabas al crecimiento
pueden ser progresivamente removidas y liberar así el enorme
potencial de crecimiento de estos países.
Los desafíos se extienden también a los temas sociales.
Cuando se compara el desempeño de distintos indicadores
sociales y económicos con respecto al nivel que podría espe-
rarse, dado el nivel de riqueza en Colombia y Perú, se observan
también brechas de desarrollo en varias dimensiones. Dentro
de estas brechas, las áreas que presentan los mayores rezagos
frente a economías de similares niveles de desarrollo son la
calidad y pertinencia de la educación, la calidad de la salud, la red
de protección laboral y la vejez. En estos últimos puntos, el
aseguramiento del empleo y una seguridad social y pensional
fortalecidas son aspectos esenciales para apuntalar el desarrollo
y calidad de vida de los ciudadanos.
Con esta visión y las miras puestas en el crecimiento ace-
lerado será necesario: (i) elevar considerablemente la inversión
pública en infraestructura, servicios y logística; (ii) asegurar los
recursos fiscales necesarios para hacer frente a este incremento
masivo de la inversión; (iii) impulsar la productividad aumen-
tando la calificación de los recursos humanos y acelerando la
innovación; (iv) impulsar decididamente la economía digital y
la cuarta revolución industrial; (v) incrementar la efectividad
y asegurar la transparencia de las instituciones; (vi) fortale-
cer y expandir la clase media; y (vii) continuar reduciendo la
pobreza y eliminar la pobreza extrema, creando más y mejores
empleos. El crecimiento de la clase media implica una deman-
da creciente por servicios de calidad, por ejemplo, educación
superior y salud de tercer nivel. Consolidar la clase media sig-
nifica también evitar su retroceso a la pobreza. Para lograrlo,
son necesarios instrumentos que se activen en función de un
choque como la pérdida del empleo. El camino hacia la meta
de lograr el desarrollo no será sencillo y requiere sustentarse en
una visión estratégica y líneas de acción que superan los plazos
de un gobierno y que deben ser desarrolladas con perseverancia
y sobre todo requieren de liderazgos políticos comprometidos en
una nueva visión de país y nuevos consensos sociales alrededor
de estos objetivos.

111 · Hacia economías de altos ingresos y con movilidad social


Por otra parte, un problema que requiere nuevas formas de
colaboración es la atención a los inmigrantes venezolanos.
De acuerdo con la ONU, se estima que alrededor de 3.7 millones
de personas han salido de Venezuela, en su mayor parte a los
países de la región. Este fenómeno impone un desafío importante
dado que esta ola de inmigrantes demanda servicios de salud,
educación, primera infancia y ayuda humanitaria. A su vez, las
características de esta fuerza laboral (menos del 20 % de los in-
migrantes tienen educación terciaria) están presionando la oferta
en el mercado de trabajo, elevando la informalidad laboral y el
arribo de niños y jóvenes adolescentes con sus familias conlleva
nuevas demandas cuantitativas y cualitativas sobre el sistema
educativo. La tasa de empleo de los inmigrantes venezolanos es
muy inferior a las que en promedio se registran en cada país y,
de aquellos inmigrantes empleados, la mayor parte lo hacen en
actividades informales. Como reflejo de esta situación, la mayoría
de inmigrantes venezolanos carecen en su acceso a servicios de
salud y a la educación. Por ello es necesario poner en marcha los
mecanismos e instrumentos necesarios y de colaboración entre
los países receptores de inmigrantes para acompañar el compro-
miso que han asumido estos países de brindar a los inmigrantes
venezolanos ayuda humanitaria incluyendo servicios de salud
y educación, además de otorgarles permisos de trabajo para
ayudarles a integrarse a las economías de cada país.
La inmigración desde Venezuela es hoy un reto muy im-
portante, que va a tensionar las finanzas públicas de estos
países y va a poner a prueba la capacidad de respuesta de los
servicios públicos. Sin embargo, con el paso del tiempo, y con
la integración de estas personas en los mercados laborales de
los países receptores, contribuirán a dar un impulso excepcional
al crecimiento económico y al bienestar de nuestros pueblos.

Economía · 112
Economía · 114
Retos del desarrollo
latinoamericano,
de su competitividad
y de su gestión

César Ferrari*
*

Cuatro son los mayores retos que tienen que afrontar la socie-
dades latinoamericanas: 1) aumentar el ingreso promedio de la
población que es alrededor de un quinto del ingreso de un país
desarrollado; 2) reducir una de las peores concentraciones del
ingreso del mundo; 3) reducir la abrumadora contaminación
del medio ambiente, particularmente en las grandes ciudades;
4) disminuir las inmensas diferencias entre sus diversos terri-
torios y entre los medios urbanos y rurales: la población rural
en casi toda América Latina es la que más carencias padece.
Para ello sus economías deben crecer a tasas elevadas, no
de 3 ni de 4 % por año. Necesitan crecer a tasas de 10 % anual
para no seguir rezagándose respecto a los países asiáticos que
durante décadas crecieron a esas tasas. Además, deben hacerlo
de forma estable y sostenida, e inclusiva y sostenible, es decir,
distribuyendo el ingreso equitativamente y de manera amigable
con el medio ambiente, en otras palabras, en el contexto de una
nueva matriz energética renovable. Para ello sus empresas deben
vender en forma creciente sus bienes o servicios, para así producir

 * Profesor del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Adminis-


trativas, Pontificia Universidad Javeriana.
cada vez más, contratar cada vez más gente y pagar cada vez
más y mejores salarios, lo cual supone lograr dos cuestiones
básicas: competitividad suficiente y ahorro-inversión elevados.
¿Es esa competitividad a la que se refiere el ranking de com-
petitividad global del Foro Económico Mundial (FEM)? Según ese
ranking, en 2018, sobre 140 países, Estados Unidos era el país
más competitivo del mundo, mientras que China ocupaba el
puesto 28; Chile era el país latinoamericano mejor posicionado,
puesto 33, seguido de México, puesto 46, Colombia, 60, Perú,
63, Brasil, 72 y Argentina, 81, para mencionar a los más grandes.
No obstante, en 2017 China le exportó a Estados Unidos 476 mil
millones de dólares mientras que Estados Unidos le exportó a
China 133 mil millones. China ha sido capaz de colocar casi todos
los bienes y servicios que produce en casi todos los mercados del
mundo, con lo que ha sacado de la pobreza en el plazo de tres
décadas a 800 millones de sus habitantes.
Es decir, el ranking del FEM no mide competitividad; mide
desarrollo institucional. En efecto, según sus autores, el índice
“evalúa los factores y las instituciones que determinan mejoras
en la productividad, que a su vez es el principal factor determi-
nante del crecimiento a largo plazo y un factor esencial en el
crecimiento económico y la prosperidad”.

Economía · 116
Aunque resolver los atrasos en esos factores contribuye
al desarrollo de un país, sin duda no es suficiente. Se requiere,
primero, que las empresas sean competitivas. Mejor dicho, que
el precio al cual pueden vender en los mercados nacionales o
internacionales el bien o servicio que producen supere los costos
de producirlos: ningún productor está en un negocio para hacer
pérdidas. Esas utilidades son las que generan los recursos suficien-
tes para invertir y expandir la capacidad de producción; siempre
y cuando la estructura tributaria no incentive a distribuirlas.
La falta de competitividad es consecuencia, usualmente,
de que los costos financieros, de energía, de transporte o de
comercialización que pagan las empresas sean muy elevados,
o que la tasa de cambio que enfrentan esté revaluada y haga
inviable producir, exportar o sustituir importaciones. Así, para
superarla se requiere una visión estratégica amplia y, sobre
todo, políticas públicas, monetarias, fiscales y regulatorias
que eviten la revaluación cambiaria, induzcan competencia
en los mercados de servicios para reducir las tasas de interés
y los otros precios, tasas impositivas menores a las empresas y
mayores a las personas naturales más ricas, para generar más
recursos fiscales y así hacer más y mejores infraestructuras que
aumenten la productividad de las empresas.

117 · Retos del desarrollo Latinoamericano


La educación
rompiendo fronteras

César Tulio Ossa*


*

Desde el año 2014 casi 500 profesores de algunas zonas apar-


tadas del Perú —que representan 52 etnias y 47 lenguas— han
sido becados por el Ministerio de Educación de su país, para
aprender metodologías de enseñanza intercultural que puedan
ser transmitidas a sus comunidades y generen un cambio en la
forma en que educan a sus pupilos.
En este contexto, la Pontificia Universidad Javeriana tuvo la
oportunidad de ser la institución donde estos maestros llevaran
a cabo sus procesos de formación y aprendizaje. La Universidad
fue escogida por su excelente nivel académico y porque desde
hace varios años adelanta importantes líneas de investigación
en materia de interculturalidad. Esto es un claro ejemplo del
compromiso de la Pontificia Universidad Javeriana de romper
fronteras a través de la educación, estableciendo alianzas de
intercambios de conocimientos con varios países del continente.
En esta línea en materia de educación, es que están ac-
tuando todas las naciones latinoamericanas. Colombia, por
ejemplo, tiene un claro objetivo de tener altos estándares de
educación para el 2025 y los lazos que se han mantenido en
los últimos años entre la Pontificia Universidad Javeriana y el
Perú son una muestra de que actuando en pro de la región se
puede llegar a esa meta.
Hasta el momento esta alianza con Perú ha desarrollado
tres programas. El primero de ellos, realizado en el 2014 con la

 * Director de Educación Continua, Pontificia Universidad Javeriana.


participación de veinte maestros, fue el de dirección escolar y
procesos de gestión educativa en el marco de la calidad de la
educación y el emprendimiento. En febrero de 2015 se realizó
la primera versión de la beca Interculturalidad: la escuela que
queremos, que contó con 200 profesores. Además, para el 2016
se llevó a cabo la segunda versión de la beca, que contó con 90
maestros; otra versión se haría poco tiempo después con otros
90 participantes. Ya en el 2017, un grupo de 92 educadores hizo
parte del programa Educación Básica Alternativa.

En estos tres casos la metodología que se usó fue la misma:


durante cuatro semanas la Pontificia Universidad Javeriana
realizó talleres y seminarios con un componente práctico pos-
terior. Para la Institución es importante contar con profesores
indígenas que dicten las cátedras, así como también es impor-
tante realizar salidas de campo que permitan desarrollar un
intercambio cultural entre las distintas etnias. Al final del mes los
maestros peruanos realizan un proyecto que luego transmiten
a sus comunidades. De esta manera se tiene la seguridad de
que se está haciendo un aporte para generar un cambio en su
quehacer académico con las herramientas que les brindamos.

Educación · 120
Relacionamiento
entre Perú y Colombia
en el ámbito de la
educación superior

Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J.*


*

Al ser países vecinos, Perú y Colombia poseen vínculos de


cooperación en una gran diversidad de áreas, y la educación
superior no es la excepción. Los dos países vienen desarrollando
actividades a través de vínculos, redes, acuerdos y convenios
y actividades, tanto de manera bilateral como multilateral.
En el marco de las relaciones bilaterales, la cooperación en
materia educativa entre ambos países se fundamenta en el
Convenio Cultural entre Colombia y Perú, firmado en el 1979,
con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los dos países
y desarrollar la cooperación cultural, técnica, educativa y cien-
tífica. En ese mismo año se firmó el acuerdo complementario
para fomentar la cooperación académica.
Un paso importante para fortalecer la relación en el
ámbito de la educación superior fue la firma del Convenio
de Reconocimiento Mutuo de Certificados, Títulos y Grados
Académicos de Educación Superior, en abril del 1994. Este con-
venio permite la homologación de títulos y grados académicos
otorgados por las universidades e instituciones de educación

 * Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Pontificia Universidad Javeriana.


superior reconocidas oficialmente por los sistemas educativos
de ambos países.
Muy activa es la actividad de intercambio estudiantil, de
docentes y de investigadores entre los dos países, realizada a
través de acuerdos bilaterales, multilaterales y en redes inter-
nacionales. En temas de intercambio estudiantil el Instituto
Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el
Exterior (Icetex) y su contraparte en Perú, el Programa Nacional
de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), han establecido un
programa de becas recíprocas para la realización de estudios
de maestría en instituciones de educación superior de ambos
países. La adhesión conjunta de Perú y Colombia (junto a México
y Chile) a la red de la Alianza del Pacífico, organización que
ofrece un programa de becas, ha incentivado mucho la movilidad
académica a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil
y Académica, para estudiantes, docentes e investigadores de
los cuatro países miembros.
Otros escenarios importantes multilaterales de cooperación
internacional y movilidad académica, en las cuales convergen
Perú y Colombia, son la Organización de Estados Americanos
(OEA) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI),
que ofrecen programas de becas para la movilidad estudiantil
entrante y saliente entre instituciones de educación superior
de los dos países. Además, dentro de la Comunidad Andina
de Naciones (CAN), de la que Perú y Colombia son miembros,
se firmó en 1970 (sustituido en Madrid en 1990) el Tratado de
la Organización del Convenio Andrés Bello de Integración
Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural. Este convenio tiene
como objetivo la integración educativa, científica, tecnológica y
cultural de los Estados miembros y favorecer el fortalecimiento
de los procesos de integración y la configuración y desarrollo
de un espacio cultural común. El tratado tiene como misión
favorecer el fortalecimiento de los procesos de integración y la
configuración y desarrollo de un espacio cultural, de educación,
de ciencia y de tecnología común de los países miembros, a
través de la puesta en marcha de proyectos de cooperación y
el otorgamiento de becas de estudios.

Educación · 124
Complementaria a estos instrumentos vigentes, existe la
voluntad política por parte de los gobiernos de ambos países
para impulsar medidas en pro de la educación. En el año 2015,
los presidentes de Perú y Colombia se reunieron en torno al
tema educativo y expresaron que se avanzaría en la formula-
ción de programas y proyectos binacionales que forman parte
de la segunda fase del plan de desarrollo de la ZIF (Zona de
Integración Fronteriza).
Como ejemplo de esta robusta relación entre Perú y
Colombia en el ámbito de la Educación Superior, cabe mencionar
la colaboración que mantiene la Pontificia Universidad Javeriana
con instituciones de Perú, reasumida en las siguientes cifras:
• Tres convenios multilaterales: Universidad de Lima,
Universidad del Pacífico y Universidad Antonio Ruiz
de Montoya.
• Tres convenios bilaterales: Pontificia Universidad Cató-
lica del Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia y
Universidad San Martín de Porres.
• Un convenio de doble titulación en la carrera de Adminis-
tración de Empresas y Finanzas con la Universidad ESAN.
• Movilidad estudiantil entrante: entre el 2012 y el primer
semestre del 2019, 60 estudiantes de universidades
de Perú han tenido sus actividades del programa de
movilidad en la PUJ.
• Movilidad estudiantil saliente: entre el 2012 y el primer
semestre del 2019, siete estudiantes de la PUJ han par-
ticipado en el programa de movilidad en universidades
de Perú.
• En el año 2017, la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones
Internacionales, a través de la Dirección de Educación
Continua y conjuntamente con la misión diplomática
del Perú en Colombia, organizó un evento de activida-
des de promoción de la cultura del Perú en el campus
y un espacio de diálogo con los empresarios peruanos
radicados en Colombia.

125 · Relacionamiento entre Perú y Colombia


Travesías distintas
en herencias comunes.
La educación en el Perú
y en Colombia

Rafael Reyes Galindo*


*

Un proyecto que no
emana de la guerra
En una placa que ha estado presente en los espacios de la
Pontificia Universidad Javeriana se lee este pensamiento de
Simón Bolívar: “Prefiero el título de ciudadano al de libertador,
porque éste emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cam-
biadme, señor, todos mis dictados por el de buen ciudadano”.
Fue la mañana del 3 de octubre de 1821 cuando prestaba jura-
mento como presidente ante la Constitución de Colombia que
la unía a Venezuela. Actualmente hay un mural en el Capitolio
Nacional de Bogotá, obra de Santiago Martínez Delgado, el
cual recuerda este acontecimiento sucedido en Cúcuta en los
inicios de la vida republicana para América Latina.
Se inauguraba una nueva época y el Libertador suplicaba
al cielo por el cambio. Ya no habría reinos ni virreinatos, sino
repúblicas; no habría más esclavos, sino hombres y mujeres

 * Profesor de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana.


libres; no habría más súbditos ni vasallos, sino ciudadanos. Los
pueblos adquirían la capacidad de darse destino. Pero esta nueva
época no iba a ser nada fácil. A la educación le correspondería
contender la guerra; y al soldado dar paso al ciudadano.
Se inauguraba un nuevo proyecto “que no emana de la
guerra”: la educación. Sin un proyecto educativo específico los
pueblos no podrían apropiarse de su historia y los hombres y
mujeres no tendrían la posibilidad de asumir su nueva condición,
la de ciudadanos. De qué modo este proyecto emprende su
camino es el propósito de este escrito. ¿Qué trayectos siguió?
¿Cómo estos trayectos nos dicen hoy la verdad que somos?
¿Cómo nos ilumina y eventualmente nos acusa? Ese es el pro-
pósito de estas reflexiones.

Perú y la educación pública


La preocupación por la educación se inicia inmediatamente
con el surgimiento de la república. No fueron obstáculos los
gobiernos provisionales que surgieron hasta 1845 cuando Ra-
món y Castilla y Marquesado (1845-1851) se constituyera en el
primer Presidente Constitucional que terminara su mandato.
Encontramos, entonces, dos momentos del proyecto de la edu-
cación del Perú: los Planes Generales de Educación e Instrucción
Pública, al inicio de la Nación emancipada, y el Reglamento de
Instrucción de 1850 con Ramón y Castilla quien imprimirá un
definitivo impulso.
En el primer momento, los Planes Generales de Educación
e Instrucción Pública estuvieron marcados por tres aconte-
cimientos: la educación primaria o elemental, la educación
superior y los gineceos. En la educación primaria o elemental
se instituyó el método lancasteriano, también llamado de en-
señanza mutua. La educación superior o universitaria tiene dos
ámbitos de desarrollo: la universidad y los colegios mayores.
Hay que advertir que la situación económica era difícil y la
inestabilidad de los gobiernos la hacía aún más, de modo que
en lo que tiene que ver con las universidades, se percibían de
poco rigor, mientras los colegios mayores se les veían como

Educación · 128
lugares de trabajo académico. La Universidad Nacional de
Trujillo fue la primera de la república, fundada por los próceres
de la independencia en 1824, por Simón Bolívar y José Faustino
Sánchez Carrión. Le siguió la Universidad Nacional San Agustín
de Arequipa (1827); después apareció la San Carlos de Puno,
que duró poco. La Universidad Católica, la primera de carácter
privado, fue creada en 1917.
Los Gineceos de Cusco y Lima se encargaban de la edu-
cación de las mujeres. Fueron creados por Bolívar como una
idea diferente a la propuesta de San Martín de fundar la Es-
cuela Normal de Mujeres. Allí aprendían asuntos para la vida
de familia, moral y espíritu patriótico.
El segundo momento de los inicios de la educación repu-
blicana está constituido por el Reglamento de Instrucción de
1850 con Ramón y Castilla. Con este Reglamento se puede decir
que se pone orden a la casa y se estipula cómo debe funcionar
la escuela, el colegio y la universidad. Se destacan tres puntos
importantes: la educación es garantizada por el Estado y tiene
un carácter nacional, la educación tiene un horizonte político,
la formación ciudadana, y la educación es liberal y científica.
La formación del profesorado. El llamado plan Mendoza
estableció la educación secundaria, la educación técnica y la
educación normal. La formación de maestros buscaba darle
un perfil investigativo e incentivaba el trabajo divulgador de las
experiencias pedagógicas. En los gobiernos de Manuel Prado
y Fernando Belaúnde se vislumbra una etapa “progresista”
fundamental en la preparación docente, por cuanto se dio im-
pulso a la creación del Centro de Altos Estudios Pedagógicos
destinado a la investigación y formación de profesores para las
escuelas normales.
En este contexto, la Reforma de la Educación se presentó como
un cambio que no se centraba únicamente en la esfera tradi-
cional y conservadora de la educación que trata meramente
de transmitir el acervo cultural y las valoraciones existentes y
de amoldar a las nuevas generaciones dentro de las formas ya
creadas, sino que era un medio efectivo para fortalecer y apoyar
el proceso revolucionario político en su conjunto, a través de una
educación creadora que buscaba desenvolver las capacidades

129 · Travesías distintas en herencias comunes


del ser humano y afirmar su potencial de desarrollo autónomo.
El principal objetivo de la Reforma Educativa era que la edu-
cación había de moldear a un hombre integral en una nueva
sociedad, libre, justa y solidaria, desarrollada por la actividad
creadora de todos. El sustento filosófico de la reforma era el
hombre como ser que sólo logra su plenitud en la justicia de las
relaciones entre las personas y en el diálogo social. La Reforma
de la Educación se propuso como substituto de un sistema an-
ticuado, no estructurado y centrado en la escolarización que
está en oposición con la idea de una educación permanente,
accesible a todos, y en la que todos participan. (OEI, 2019, p. 4)

En Colombia hubo que esperar hasta la Constitución de


1991 y la Ley General de Educación de 1994 para plantear una
educación para el “hombre integral en una nueva sociedad, libre,
justa y solidaria”, como la planteó la nación Inca. Colombia ha
sido un lento camino de organizaciones instituyentes: culturas
juveniles, acciones de creyentes, asociaciones de mujeres, mo-
vimientos pedagógicos de maestros y maestros organizados en
líneas de pensamiento, experiencias pedagógicas, las reivindica-
ciones culturales de las comunidades étnicas y afrodescendientes.
Se instituye, así, una educación como derecho, no confesional,
multiétnica y pluricultural.

Colombia: una educación


para la invención de una nación
que está a punto de surgir
Francisco de Paula Santander afirmaba con frecuencia que una
vez obtenida la independencia con las armas, había que crear
las condiciones de la libertad: “las armas os dieron la inde-
pendencia, las leyes os darán la libertad”. Se necesitaba una
economía, un sistema jurídico, una nueva sociedad, un nuevo
individuo productivo y letrado. El proyecto no solo era urgente
y a corto plazo, también debería ser masivo, alcanzar a todo
en forma eficaz, expansionista. Por lo tanto, urgía que fuese
obligatoria, gratuita, liderada por el Estado recién fundado. La
sociedad existente se mostraba desprovista de las condiciones
Educación · 130
para el cambio de época hecho de libertad y orden. Aún se oía
las nostalgias del retorno: “Viva el Rey, abajo el mal gobierno”.
Había que instaurar formas de pensar, de sentir, de actuar,
cultivar la conquista de la libertad en donde se había acos-
tumbrado a seguir lo establecido, actuar en deliberación en un
pueblo que solo tenía por mundo posible la obediencia; ahora
tenía derecho al sufragio y esto exigía saber leer, escribir y hacer
cuentas. Llegó la hora de apropiarse de su historia y su destino.
Si este nuevo orden no debería emanar de la guerra, se
engendraría por la instrucción pública. Es Santander, en el
decir de la Maestra Olga Lucía Zuluaga (2004), quien puso
a la instrucción en el eje de la formación de la sociedad co-
lombiana. Santander, citado por la historiadora María Teresa
Álvarez (2009), afirma: “La educación pública es la base y el
fundamento del gobierno representativo y es una de las primeras
ventajas que los pueblos deben conseguir de su independencia
y libertad” (p. 4).
La herencia es clara, la travesía no. Para Simón Bolívar
la educación debería tener una base eminentemente moral.
Para Francisco de Paula Santander su fundamento es la po-
lítica y la ciencia. La idea de nación empieza a tensionarse y
acompañará las experiencias educativas de todo el siglo XIX
y parte del siglo xx. Así lo señala la historiadora María Teresa
Álvarez Hoyos, para quien “la construcción de la nacionalidad
impulsada por Santander se basó en la formación del ‘hombre
político’, postura antagónica a la de Bolívar” (Álvarez, 2009).
De esta manera, “El poder moral debe someter a la ins-
trucción pública y a la educación, sometimiento que despliega
una serie de dominaciones: del hombre moral sobre el hombre
político: renovemos en el mundo de las ideas de un pueblo que
no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso,
la de la moral sobre la ley, dado que se trata de instituciones
supraestatales, es decir, “por encima de cualquier institución
política o del saber” (Echeverri, 1989, p. 38). Para Santander,
los saberes que más representan las finalidades políticas de la
instrucción son la ciencia política (Jeremías Betham), la ideolo-
gía y la lógica (Tracy), la economía política (Say) y la gramática
general (Tracy) (Echeverri, 1989, p. 95).

131 · Travesías distintas en herencias comunes


La escuela lancasteriana. Como en el Perú la escuela lan-
casteriana será instituida para las escuelas primarias. Joseph
Lancaster había sido traído a Caracas por Simón Bolívar; sería
la primera misión pedagógica para las nuevas repúblicas. Es
llamada también enseñanza mutua, pues opera por el sistema
de monitores aventajados que explican a los más quedados las
letras y los números. Los monitores se convertirán más adelan-
te en maestros lancasterianos. Hay una caja de arena donde
se escribe y se borra. El castigo es el primer incentivo, la letra
con sangre entra y la labor con dolor. Eso se dice de la escuela,
aunque no consta que lo diga Lancaster.
El gorro de burro para los indisciplinados y distraídos es el
recurso de escarnio de la escuela de la república. Se cuenta hasta
600 estudiantes por maestro, algunos dicen que llegan a mil.
Tomada del modelo de la fábrica, la escuela aparece como una
“máquina efectiva de instrucción”. José María Triana es el primer
director de escuelas mutuas, pero también su principal crítico.
Como máquina escolar, esta escuela no ha individualizado ni
al maestro ni a la infancia. Todo opera por métodos efectivos
de instrucción, premios y castigos crueles.
La escuela pestalozziana en Colombia. Como señala el
profesor e historiador de la práctica pedagógica en Colombia,
Oscar Saldarriaga (2003), la pedagogía pestalozziana fue
traída entre 1845 y 1847 bajo el gobierno de Mariano Ospina
Rodríguez. Por otra parte, José María Triana la introdujo en
la Escuela Normal Lancasteriana de Bogotá para superar el
sistema de monitores. Más adelante, en 1872, sería adoptada
por los gobiernos liberales.
Como continúa señalando Saldarriaga (2003), Pestalozzi
siguió siendo oficial para los gobiernos conservadores que vinie-
ron después. En una época antiliberal, de regeneración cristiana
de la sociedad, la regeneración (1886-1902) y la república con-
servadora (1903-1930), Pestalozzi era el “moderno” frente a la
“tradicional” lancasteriana. Pestalozzi creía en la actividad del
niño, en su vida activa, en la capacidad de encontrarse con los
objetos directamente en lugar de la educación memorística y
castigadora. Al niño no habría que castigarlo sino emularlo; una
niña sería sujeto de “amor pedagógico” (Saldarriaga, 2003).
Educación · 132
La escuela activa. Con el ascenso al poder de los gobiernos
liberales se instituye la escuela activa en Colombia. Algunos
sucesos contribuyeron: el apogeo de las ciencias de la vida, psi-
cología de la conducta, biología, medicina; las contribuciones
de John Dewey con los conceptos de educación para la vida
social, la escuela como laboratorio, el concepto de experiencia;
la visita a Colombia de Decroly. Estos sucesos se capitalizarán en
la Fundación del Gimnasio Moderno hacia 1930. La psicología
de Pestalozzi, basada en las facultades, se desactualiza con las
nuevas psicologías experimentales. Se considera tradicional toda
educación humanística que no se base en la experimentación
y en la formación social. Ciertamente el niño deja de ser sujeto
de amor y se hace objeto de estudio y de ciencia. Si esto fue
ventaja habría que conversarlo. Si hubiese sido mejor una articu-
lación entre el “amor pedagógico” y la atención del niño a partir
de concebirlo como un pensamiento que se desarrolla a través de
etapas orgánicas, ya sea cognitivas (Piaget), ya sea culturales
(Vygotsky), es una deuda que se le tiene al saber pedagógico.

Por la ciudanía multiétnica


y pluricultural
Las disputas entre liberales y conservadores, el monopolio
del poder, las visiones unilaterales de la nación, las visiones
centralistas del país dejaron a Colombia sumergida en una
violencia social que aún no encuentra su salida. Como se dijo
anteriormente los movimientos pedagógicos de maestros y
maestras y las reivindicaciones sociales y culturales terminaron
por convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que en-
tregó la Constitución de 1991. La visión de un país multiétnico
y pluricultural exigía una educación ciudadana, centrada en la
comunicación, la conversación y el consenso. Aparecen así las
pedagogías ciudadanas lideradas por Antanas Mockus, los pro-
yectos de escuela-ciudad-escuela, y se hace urgente el diálogo
de saberes en los currículos y los planes de estudio.

133 · Travesías distintas en herencias comunes


El “prólogo” de una sociedad
en el epílogo de una causa
Y volvemos al Perú. A lo que hoy es Piura, al norte del País, al
pueblito de Amatope, a orillas del río Chira. En una cabaña
pobre se encuentra un hombre viejo con unas enormes alas,
es Simón Rodríguez, quien nos recuerda el cuento de García
Márquez. Está enfermo, cansado, solitario y pobre. Lo acom-
paña su hijo y un amigo. Le reprochan no haber aceptado los
puestos lucrativos que el Libertador le ofreció. En voz pausada y
solemne responde: “hubiera podido ser lo que quisiera, pero yo
solo quería ser maestro y crear escuelas”. Sus ojos son pequeños,
claros y lúcidos, recuerda la primera escuela-taller en Bogotá.
Sus manos débiles, arrugadas como corteza de árbol,
trazan los rasgos fuertes de las naciones. Quería escuelas que
trabajasen la tierra, la madera y los metales. De esto está hecho
América, de tierra, de madera y metales. Si los americanos se
los apropian nadie más los tratará de vasallos. Niños y niñas
deben estudiar juntos para que las mujeres sean respetadas
por los hombres y para que las mujeres tengan instrucción y
oficio de modo que no tengan que ver el matrimonio como una
forma de asegurar subsistencia. Las escuelas-taller deben ser
bilingües en quechua y castellano, donde “pardos y pardas”
estudien juntos, donde negros, indígenas, mujeres sean ciu-
dadanos libres que se han apropiado su tierra por el trabajo,
la botánica, la ciencia. No necesitamos modelos traídos de
afuera, pues América es distinta, solo tenemos que inventar-
nos, para no ser invadidos de nuevo por países extranjeros. O
inventamos o erramos.
Y recuerda su pluma. Bolívar había fallecido en Santa
Marta, Colombia, en 1930. Simón Rodríguez se había dedicado
a defender a su discípulo de sus detractores. Defendió a Bolívar
y a la Patria grande de las calumnias de sus enemigos. Simón
Bolívar es fruto de su mano, de su oficio de artesano desde que
fue su alumno en la Escuela de primeras letras: “Usted formó mi
corazón para la libertad, para lo grande, para lo hermoso”, le
decía el Libertador. En sociedades americanas en 1828, cómo

Educación · 134
serán y cómo podrían ser en los siglos venideros, escribe, “si los
americanos siguen gobernándose como van, es de temer que
las repúblicas se acaben, y si se acaban estas, no habrá otras...
‘Tanto mejor’, dirán”.
El maestro Rodríguez no es un profeta, pero los pueblos
Latinoamericanos, los primeros que crearon las sociedades
modernas antes que lo hicieran en Europa, están mutando de
sociedades políticas a gubernamentalidades neoliberales. Ni
los Estados, ni la educación, ni las propuestas de sociedad se
inscriben en proyectos donde la gente importe. Ya no son pro-
yectos políticos, ciudadanos y democráticos; el neoliberalismo
es un cometido empresarial, financiero. Estamos en la era de la
edu-profit, donde Latinoamérica es fagocitada por el mercado.
Es el epílogo de las causas republicanas y de las gestas repu-
blicanas de 200 años.

135 · Travesías distintas en herencias comunes


Pero el maestro debe dar paso. A las nuevas generaciones
les corresponde asumir su propio presente. En el regazo de su
hijo, José escucha la carta que en 1823 le enviara Simón Bolívar
desde Lima a Bogotá: “En fin, Ud. ha visto mi conducta; Ud. ha
visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel, y
uno habrá dejado de decirse: todo esto es mío, yo sembré esta
planta, yo la regué, yo la enderecé tierna, ahora robusta, fuerte
y fructífera, he aquí sus frutos, ellos son míos…”.
El maestro común de Perú y Colombia se va apagando
como la tarde de ese 28 de febrero de 1954, las palabras del
que prefiere llamarse ciudadano a Libertador acompañan el
sueño más apacible que ahora empieza: “Yo voy a saborearlos
en el jardín que planté; voy a gozar de la sombra de sus brazos
amigos”. Tenía 88 años.

Referencias
Álvarez, M. T. (2009). El sistema lancasteriano. Un modelo educa-
tivo para la formación del ciudadano de la nueva república 1821-
1842. Academia Nariñense de Historia, Manual Historia de
Pasto Tomo X, 2009. Recuperado de https://webcache.goo-
gleusercontent.com/search?q=cache:m_jSBqS4DYJ:https://
www.academia.edu/35932588/EL_SISTEMA_LANCASTERIANO_
UN_MODELO_EDUCATIVO_PARA_LA_FORMACI%25C3%2593N_
DEL_CIUDADANO_DE_LA_NUEVA_REP%25C3%259ABLI-
CA._1821-1842+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Echeverri, A. J. (1989). Santander y la instrucción pública. 1819-1840.
Foro Nacional por Colombia, Universidad de Antioquia.
OEI. (2019). Sistemas educativos nacionales. Perú. Recuperado de
https://www.oei.es/historico/quipu/peru/index.html
Saldarriaga, O. (2003). Del oficio del maestro prácticas y teorías de la
educación moderna en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio.
Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la peda-
gogía. La enseñanza como objeto de saber. Barcelona: Anthropos.
Zuluaga, O., y Ossenbach, G. (2004). Génesis y desarrollo de los
sistemas educativos iberoamericanos siglo xix. Bogotá: Editorial
Magisterio.

Educación · 136
Qichwasimi:
el idioma quechua
en la actualidad

Luis Mujica Bermúdez*


*

José María Arguedas dijo que “el quechua es inmortal” y no


se equivocó. El último censo del INEI ha ratificado la tenden-
cia del crecimiento de las personas que se reconocen como
quechuahablantes en el Perú. En 2017, la cifra arrojada fue de
alrededor de 3 799 780 hablantes del quechua, lo que superó
a los 3 360 331 hablantes registrados en 2007. En solo diez
años, casi medio millón de personas no solo se reconocen
como quechuahablantes, sino que entienden que su lengua
está vigente y está siendo reconocida como un derecho. Esto
implica, además, que el quechua está siendo hablado en diversos
espacios de la sociedad, así como que se escriben y publican
textos en esta lengua más que antes.
El mismo censo de 2017 señala que el 60.2 % de los po-
bladores del país se identifican como mestizos, el 22.3 % como
quechuas y el 2.4 % de origen aimara. Se debe hacer notar que
el censo también permitió que los pobladores pudieran iden-
tificarse como nativos o indígenas originarios de la Amazonía.
Esto implica que los ciudadanos en el Perú han podido expresar

 * Doctor, magíster y licenciado en Antropología. Docente principal en la Universidad Nacio-


nal José María Arguedas (Unajma), Andahuaylas, Apurímac. Investigador del grupo Inter-
culturalidad y Conocimientos Andinos (gica) de la Unajma; investigador asociado al grupo
Interculturalidad y Ambiente del inte-pucp y de la Red Internacional de Estudios Intercultu-
rales (Ridei) de la pupc.
simbólicamente la base fundamental de su propia identidad: la
diversidad lingüística y cultural que permea la realidad peruana.
América Latina no está exenta de los procesos sociales y
políticos que han generado la transformación cultural y social
a lo largo de los siglos. Alrededor de ocho millones de personas
hablan quechua en América Latina, desde el sur de Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Los lingüistas señalan que
las variedades del quechua están no solo vivas, sino que entre
los hablantes es posible la comunicación, para la que se han
establecido redes de investigadores, instituciones que promueven
el quechua y colectivos que impulsan el uso y la defensa de
la lengua en diversas instancias privadas y públicas. Aunque
la ciencia se ocupa de distinguir las variaciones lingüísticas, la
vida cotidiana se ocupa por ampliar y hacer crecer la lengua
mediante la educación, el mercado y la iniciativa de los gobiernos
regionales y nacionales.
Tras varias décadas, el Perú cuenta ahora con una legisla-
ción para que los derechos lingüísticos sean parte del proceso
de construcción de una ciudadanía diferenciada. El artículo 9 de
la Ley de lenguas N. ° 29735 (2011) dice: “Son idiomas oficiales,
además del castellano, las lenguas originarias en los distritos,
provincias o regiones en donde predominen, conforme a lo
consignado en el Registro Nacional de Lenguas Originarias”.
Además, la promulgación del Decreto Supremo N. ° 004-2016-mc,
en 2016, permite reglamentar el uso, preservación, desarrollo,
recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias
del Perú.
Esta legislación hace eco en diversos lugares. En octubre
de 2016, la región Apurímac se convirtió en la primera región en
valerse de la norma para firmar un convenio con el Ministerio de
Cultura con el objetivo de contar con su asistencia técnica y que se
implementen los mecanismos necesarios para que los servidores
públicos puedan atender a los ciudadanos en su propia lengua.
Esto implica que el Gobierno Regional de Apurímac deberá
emitir una resolución declarando la oficialidad del quechua
en su región y que los funcionarios públicos deben prepararse
debidamente para responder adecuadamente. En la misma
perspectiva, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Educación · 140
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) convocó —entre
diciembre de 2016 y febrero de 2017— a un grupo de personas
con la finalidad de formarlas como expertos en comunicación
en lenguas originarias en contextos interculturales.
La Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito
Rural (Digeibira), ha iniciado la emisión de constancias de
quechua para reconocer a los docentes de los diferentes niveles
y modalidades en la región Apurímac. De esta manera, los do-
centes podrán ser reconocidos y podrán tramitar su constancia
para pertenecer al Registro Nacional de Docentes Bilingües de
Lenguas Originarias del Perú.

Por otro lado, el 12 de diciembre de 2016 se inició el progra-


ma “Ñuqanchik”, el primer noticiero en quechua transmitido por
tv Perú y Radio Nacional del Perú. El término ñuqanchik significa
“nosotros” que incluye a todos; se diferencia del ñuqayku que
también significa “nosotros” pero que no incluye a “todos”. En
la presentación del primer programa del noticiero intervinieron
el presidente de la República, el ministro de Cultura y el presi-
dente del Consejo de Ministros del Perú, como un signo de la
importancia del uso de la lengua originaria. A esto habría que
añadir un número importante de medios de comunicación que

141 · Qichwasimi: el idioma quechua en la actualidad


hoy en día se valen del quechua para transmitir noticias, partidos
de fútbol y traducciones de videos en muchas partes del país.
En la sociedad civil, en la ciudad de Huancayo se ha formado
la Escuela Mayor del Quechua Wanka, que ha empezado a dar
cursos de quechua central. En Lima, la Pontificia Universidad
Católica del Perú comenzó a enseñar el quechua sureño con
materiales elaborados en el marco de los estándares interna-
cionales de la enseñanza de una lengua. También en Lima ha
surgido el Colectivo Rimaypacha, que significa “Es tiempo de
hablar”, el cual tiene como uno de sus principios “que todos los
pueblos sean reconocidos y respetados en el uso público de sus
idiomas como fundamento de su ciudadanía”.
Asimismo, en los últimos años el quechua se escribe y se
publica más que antes. Entre las publicaciones escritas entera-
mente en quechua podemos encontrar la Revista Atuqpa Chupan
(Cola del zorro); la novela Aqupampa (Arenal), de Pablo Landeo;
y el poemario Yuyaypa k’anchaqnin / Fulgor de mis recuerdos, de
Gloria Cáceres. Por otro lado, están los poemarios de jóvenes
universitarios como Nina qallu (Lengua que quema) y Churmi-
chay (Fastidiar), de Percy Borda; Qespiriy (Resucitar), de Rubén
Yucra; Runapa ñawin (Ojos de ser humano), de Edwin Lucero;
Llampu sunqu urpi (Paloma de corazón noble), de Elizabeth Ocsa;
Sunqunpa nanaynin (Dolor de mi corazón), de Fidel Almirón,
entre otros. Además, están los videos de Qichwa 2.0, en línea,
de Luis Illacanqui. Hay que añadir que se está buscando la
implementación de un denominado sistema computacional de
reconocimiento automático del idioma quechua, a través del
proyecto Qichwasimirayku de la PUCP, a cargo de Luis Camacho.
A todas luces, las acciones que se recogen en el escena-
rio social muestran que el quechua es una lengua que quiere
fortalecerse no solo desde el mandato de los encargados del
Estado, sino desde la iniciativa productiva de la sociedad ci-
vil que ha decidido seguir produciendo información, textos
y reflexiones en su propia lengua. Es así que el Ministerio de
Cultura ha establecido un convenio de cooperación con el Go-
bierno Regional de Apurímac para fortalecer el quechua en los
diversos espacios de la sociedad apurimeña. De esta manera
se promoverá, fortalecerá y difundirá los derechos lingüísticos
Educación · 142
de acuerdo con la Ley N. ° 29735, Ley de Lenguas Indígenas u
Originarias y su reglamento.
Hoy en día, la lengua quechua se está convirtiendo en
un vehículo de comunicación en la sociedad en general y entre
los hablantes en particular. Hay que recordar que el futuro de
una sociedad comunicada reside en el multilingüismo y no en el
monolingüismo; pues el primero se hace común en otros conti-
nentes. Aunque el bilingüismo (quechua-castellano) es aún muy
débil, los que conocen la lengua quechua están comenzando a
utilizarlo con mayor libertad en los diversos espacios públicos.
Así, en el Congreso de la República algunos congresistas ahora
se valen de sus lenguas originarias como forma de representar
su identidad y a las personas que los eligieron.
Sin embargo, las variedades lingüísticas del quechua tienen
una batalla que sostener para evitar la escisión o la declaración
de un único quechua “auténtico” en relación con las otras va-
riantes que se usan comúnmente en diversos lugares. Aunque
ya se ha superado, teóricamente, el debate penta y trivocálico,
un grupo muy reducido de defensores de una de las posturas
mantiene la idea de que “se escribe como se pronuncia”. El
camino hacia la unificación de la escritura aún tiene una ruta
larga, que es difícil de superar por el momento. Entre tanto,
la lengua oral sigue su curso y ofrece ventajas muy valiosas
para unificar a los quechuahablantes.
Los escollos sobre la lengua no solo se resuelven en el campo
jurídico, como pretenden algunos, sino también en el terreno
de la producción de la escritura, sobre todo pensando en las
siguientes generaciones, quienes vuelven a la lengua quechua
por razones de investigación. En el horizonte internacional, el
quechua es solicitado en el campo académico. Varias univer-
sidades norteamericanas, francesas y alemanas favorecen la
investigación no solo del quechua, sino también de otros idiomas
del Perú. Sin embargo, el quechua tiene una particular deman-
da porque es una lengua viva entre los pobladores andinos de
Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
A continuación, unas líneas finales a modo de conclusión.
El quechua o runa simi es una lengua que está vigente entre sus
pobladores y ahora está en un proceso de consolidación y en

143 · Qichwasimi: el idioma quechua en la actualidad


una búsqueda de perennizarse mediante la escritura. No es un
proceso fácil, pero este es el reto fundamental. Por ejemplo, ya
hay jóvenes que han escrito sus tesis en quechua —pero no han
tenido una buena acogida en ciertas universidades—. Además,
hay varias emisoras y canales de tv que transmiten noticias y
hacen programas en quechua. Esto significa que la lengua de
los antiguos peruanos y peruanas, en sus distintas variantes, ya
es parte de la cotidianidad. Si la comunicación escrita se une
a la oral, el quechua definitivamente no morirá, sino pervivirá
wiñaypaq (para siempre). Llaqta runa rimaptinqa qichwasimiqa
manapunin chinkanqachu.

Educación · 144
Colombia y Perú,
destinos imbatibles
en turismo binacional
de naturaleza

Juan Ricardo Gómez Serrano*


Alejandra Castro Correa**
Erika Paola Salazar***
******

Colombia y Perú han mantenido una relación de entendimiento y


cooperación política y económica por décadas que se ha venido
fortaleciendo y formalizando, sobrepasando algunas tensiones
que se han presentado a lo largo de la historia. Estos países cuen-
tan con varios acuerdos binacionales e internacionales activos
(como CAN y Mercosur), que han establecido dinámicas de con-
fianza, comercio y desarrollo conjunto. De esa forma, se permite
que la movilidad a través de las fronteras sea fluida. Colombia y
Perú han establecido en diferentes ocasiones acuerdos para la
promoción turística como es el caso del primer acuerdo firmado
en 1988, a través del Fondo de Promoción Turística del Perú y
la Corporación Nacional de Turismo de Colombia, en donde

 * Profesor investigador del Departamento de Ecología y Territorio de la Facultad de Estudios


Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
 ** Semillero de Investigación en Turismo Responsable. Facultad de Estudios Ambientales y
Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
 *** Semillero de Investigación en Turismo Responsable. Facultad de Estudios Ambientales y
Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.
se brindaba asistencia y apoyo para la facilitación, promoción
e inversión en el sector turístico. Luego se celebró el Acuerdo de
Constitución de la Comisión Binacional Peruano-Colombiana
del Turismo en 1994, con el objetivo de diagnosticar, analizar
y promover el sector. En el siglo XXI fue notorio el incremento
de 120-140 % en el flujo de turistas de colombianos a Perú y
viceversa entre el 2004 y 2010 (Mincetur, 2011).
La diversidad de arreglos espaciales con su fauna y flora
correspondiente a estos países, da cuenta de estar enmarcada
en una de las regiones más contrastantes y ricas en cuanto condi-
ciones geoclimáticas para la evolución de las distintas formas
de vida en el planeta. Esto ha propiciado una infinidad de tipos de
relacionamiento del ser humano con estos ecosistemas únicos,
lo que da como resultado un territorio exuberante en fauna,
flora, ecosistemas y culturas. Ambos países son considerados
por sí solos como territorios megadiversos, término que se le
otorga solo a diecisiete países que no cubren más del 10 % de
la superficie del planeta, pero donde se encuentra más del 70 %
de la riqueza biológica del planeta. Esto permite ver cómo en
una pequeñísima parte del territorio del planeta se encuentra
uno de los territorios más productivos y ricos en especies y eco-
sistemas del planeta, que a todas luces encabeza las listas en
cuanto biodiversidad y la riqueza cultural que está asociada.
Poder estar en una isla del Caribe, visitar costas cálidas,
las ciénagas y bosques secos del Caribe, los valles interandinos,
subir a los bosques de montañas y páramos, bajar a las sabanas del
Orinoco, a los esteros inundables, los imponentes tepuyes, las
selvas hiperhúmedas del Chocó biogeográfico, llegar al Amazonas,
moverse a los bosques secos del Pacífico, ver el encuentro del
mar tropical al mar frío, pasar a las serranías, subir a la puna,
las cumbres nevadas, visitar la selva alta, conocer las sabanas
de palmeras y llegar al desierto. Este recorrido que resume casi
enteramente los biomas del planeta se logra en su totalidad si
nos movemos entre Colombia y Perú.

Cultura y turismo · 148


Mar Caribe
Islas del
Caribe

Ciénagas Bosque seco


caribeñas caribeño

Esteros
Valles inundables
interandinos
Sabanas de la
Bosques Orinoquía
hiperhúmedos
del Chocó
Tepuyes
Mar tropical

Páramos
Bosques de
montaña

Cumbres
nevadas Amazonía
Islas del y volcanes
Pacífico

Serranías Selva alta

Mar frío Puna


(Pacífico)

Desierto
Sabanas de
palmeras

Figura 1. Principales ecosistemas compartidos entre Colombia y Perú.

Solo imaginarse en estos paisajes con la riqueza natural


y cultural allí presente hace palidecer destinos turísticos más
populares como los africanos, neozelandeses, australianos y
centroamericanos. Esto por sí solo nos ubica también como
un destino privilegiado frente a la demanda mundial de desti-
nos turísticos asociados con la naturaleza, uno de los tipos de
turismo que ha crecido de forma mantenida desde la década
de los años 40 y que se perfila como una herramienta para el
desarrollo económico, especialmente en las regiones donde
atractivos naturales han logrado subsistir a las presiones de

149 · Colombia y Perú, destinos imbatibles


transformación como lo son la minería, la ganadería, la agri-
cultura y las grandes obras de infraestructura.
Esta realidad natural, sumada a una importante inversión
en promoción y difusión de Perú y Colombia como destinos
turísticos por parte de gobiernos y empresarios, además del
cambio favorable en la percepción de las condiciones de segu-
ridad en ambos países, mejoras en la infraestructura como la
oferta hotelera; ha repercutido en un acelerado aumento de
turistas en busca de una experiencia única. La mayoría de las
veces motivada por el contacto con la naturaleza y sus atributos
culturales asociados.
Este incremento en la demanda no ha pasado desaper-
cibido por empresarios, entes gubernamentales y autoridades
ambientales, tampoco por la academia. Todos los actores per-
cibimos de manera muy notoria esta explosión del interés frente
la industria turística, donde el turismo de naturaleza viene
creciendo de manera sostenida, no solo de visitantes de estas
nacionalidades sino de diversas partes del mundo. Pero esta
oportunidad no se debe convertir en una fuente adicional de
motores de transformación o tensores ambientales. Hay que
considerar que el estado de conservación es el que define el éxito
de la actividad turística y no viceversa. Esta idea debe ser una
constante cuando se define realizar una práctica de turismo de
naturaleza. Como se ha presentado por quienes estudian los
efectos del turismo, nos enfrentamos continuamente al para-
digma de morir del éxito, que plantea que el éxito del destino
no debe convertirse en la causa de su deterioro. La riqueza
natural y cultural no debe verse afectada negativamente por
las actividades asociadas a su aprovechamiento. Es más, si
queremos aprovechar esta maravillosa biodiversidad, lo primero
que debemos propender es la conservación de la misma.
Pensar en los Parques Naturales Nacionales (y en otras
figuras de áreas protegidas) es lógico y hasta obvio cuando
se piensa en el turismo de naturaleza, como el ecoturismo o el
avistamiento de vida silvestre. La mayoría de este tipo de turis-
tas viajan a las áreas protegidas y este es otro número increíble,
ya que entre los dos países sumamos 132 áreas protegidas de
carácter nacional (PNN, 2019 y Sernap, 2019). Algunos hacen
Cultura y turismo · 150
parte de los veinte sitios que han sido decretados por la Unesco
como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad (Unesco,
2019). No obstante, debe reconocerse que el objetivo de estas
áreas es de conservación, donde en algunas zonas específicas,
y dependiendo de la vocación establecida para el manejo, se
pueden realizar algunas actividades productivas como puede
ser el ecoturismo.
La buena noticia es que la biodiversidad no se restringe a
las áreas protegidas. Parques naturales (nacionales, regionales
y municipales), reservas privadas, son importantes en albergar
especies de flora y fauna, pero no son los únicos espacios donde
esta se encuentra. Por lo que el aprovechamiento de la biodi-
versidad para el turismo de naturaleza tampoco se restringe
a las áreas protegidas. Asimismo, la conservación no solo se
realiza en estas áreas.
Empresarios turísticos en todo el mundo se han sumado
a los bordes o zonas de amortiguación de las áreas protegidas.
De esa forma se amplían las áreas donde flora y fauna encuen-
tran recursos interesantes y aumenta las zonas óptimas para
establecerse o pasar, convirtiéndose en negocios rentables y
coherentes con principios conservacionistas. En ellos también
se emprenden ejercicios de conservación y educación ambiental,
para mejorar la base natural que sustenta sus negocios.

151 · Colombia y Perú, destinos imbatibles


Por estar contiguos a áreas protegidas, los turistas po-
drán acceder fácilmente a los recorridos existentes en las áreas
dispuestas para tal fin en los Parques Naturales, pero también
podrán realizar actividades que no están permitidas dentro de
estas por fuera del área, como mantener elementos de confort y
esparcimiento diferentes a los senderos (restaurantes, actividades
deportivas o de aventura). Siendo coherentes con la condición
de turismo de naturaleza y turismo sostenible, se esperaría que
cerca de áreas protegidas los hoteleros presten atención a las
recomendaciones de los expertos en conservación, para evitar
los impactos de sus actividades en la biodiversidad, como puede
ser el ruido, basuras, evitar cambios comportamentales en fauna
y, por supuesto, ayudar a vigilar actividades ilegales como la
captura, manipulación o tráfico de vida silvestre.
Esta relación entre turismo y áreas protegidas puede y
debe ser gana-gana. Las áreas protegidas contarán con socios
naturales de bajo impacto, que promueven el desarrollo eco-
nómico de las regiones. Asimismo, estos atraen personajes y
aumentan el número de visitantes a dichas áreas, donde Parques
Naturales podrán realizar sus actividades como son la promo-
ción de valores conservacionistas y la educación ambiental.
Los empresarios turísticos podrán beneficiarse de esa múltiple
oferta de atractivos naturales que nuestros ecosistemas ofrecen.
Incluso facilitarían procesos de certificación, ya que, si lo hacen
bien, podrán fácilmente demostrar avances en responsabilidad
ambiental, social y económica de sus operaciones. Es más, si
se conforman reservas privadas y se restringen a actividades
ecoturísticas o de turismo de naturaleza, podrán acceder a
beneficios tributarios particulares de cada país, lo que aumenta
la competitividad del negocio.
Si por alcanzar objetivos económicos de corto plazo dis-
minuimos la capacidad de los países de enfrentar retos en con-
servación en vez de promoverla, estamos minando también
las posibilidades de uso que esta biodiversidad nos ofrece. El
turismo entonces debe incorporar principios conservacionistas
claros, con objetivos definidos, en los que se inviertan recursos
en mantener los atributos que sustentan la misma actividad,
como especies o ecosistemas particulares. La industria turística
Cultura y turismo · 152
debe sumarse a esfuerzos conservacionistas y crear sinergias
de acción, donde los espacios dedicados a la conservación
aumenten en áreas, las especies obtengan mejores recursos, el
conocimiento sobre nuestra biodiversidad mejore y la educación
ambiental se multiplique.

El turismo basado en la apreciación de la naturaleza, iden-


tificado como uno de los negocios que en nuestros países han
decidido promover con fuerza, no es el único beneficio directo
que obtenemos de la biodiversidad. Esto es un camino para
establecer una nueva lógica tanto de relación entre los países y
promover mecanismos de cooperación, sino de unir esfuerzos en
las dinámicas de uso sostenible más allá de los límites fronterizos.
Los alimentos, materiales, fibras, medicinas, tintes, polinización,
productividad del suelo, provisión y regulación de agua, salud
mental y valores culturales asociados son, entre otros, múltiples
beneficios que obtenemos de manera gratuita o en gran parte
subsidiados por la naturaleza. Entonces, pensar en las áreas
protegidas solo desde el turismo es una visión incompleta del
potencial que estas áreas tienen y mantienen, gracias a evitar
las intervenciones a gran escala, como el establecimiento de
infraestructura “dura” dentro de sus territorios. La conserva-
ción muchas veces se ha visto como un freno o impedimento
al desarrollo, nada más alejado de la realidad. Si se entiende
bien, la conservación se vuelve una importante herramienta
para el desarrollo.

153 · Colombia y Perú, destinos imbatibles


Referencias
Mincetur. (2011). Página web. Recuperado de http://www.min-
cetur.gob.pe/newweb/ default.aspx?tabid=3459
PNN (Parques Nacionales Naturales de Colombia). (2019). Portal
de Parques Nacionales Naturales. Recuperado de http://
www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-na-
cionales/
Sernap (Servivio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado). (2019). Recuperado de http://www.sernanp.gob.pe/
Unesco. (2009). World Heritage. World Heritage Succes Stories, 90.

Cultura y turismo · 154


Interacciones entre
arte, artesanía y diseño:
entretejiendo sures

Ana Cielo Quiñones Aguilar*


Gloria Stella Barrera Jurado**
***

Los vínculos entre los grupos de investigación Axis Arte de la


Pontificia Universidad Católica del Perú y Diseño Socio-Cul-
tural adscrito al Departamento de Diseño de la Facultad de
Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana,
emergieron a partir de la valoración del conocimiento construido
por cada uno de los grupos y la divulgación de las investigaciones
en múltiples publicaciones en las que apreciamos confluencias en
las áreas de estudio y el trabajo con comunidades, entre ellas las
artesanales. En este sentido, el grupo de investigación Axis Arte
expresa en su misión que “promueve establecer puentes entre
el ámbito académico PUCP y comunidades determinadas para
generar opciones alternativas de desarrollo sostenible, propi-
ciando comunidades de aprendizaje interculturales basadas
en la retroalimentación ínter y transdisciplinaria” 1 y el grupo de ***

investigación Diseño Socio-Cultural, expresa que “su campo


de conocimiento se enfoca en conocer y resolver problemáticas
prioritarias, en donde al diseño le corresponde contribuir en la

 * Integrante del grupo de investigación Diseño Socio-Cultural, Pontificia Universidad Javeriana.


 ** Integrante del grupo de investigación Diseño Socio-Cultural, Pontificia Universidad Javeriana.
1  Véase   http://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/axis/acerca-del-grupo/mision-vision-y-objetivos/
transformación sociocultural de una manera responsable. Para
ello debe reconocer e interpretar las realidades económicas,
culturales y productivas de las comunidades a las que dirige sus
esfuerzos, con el fin de generar respuestas hacia una sociedad
justa y equitativa”2*.
A partir de lo anterior, la interacción entre estos dos gru-
pos de investigación ha logrado su fortalecimiento a través de
la participación académica en los diversos encuentros entre
artistas, artesanos y diseñadores, gestados por el grupo Axis
Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, mediante
la conformación de la Red Latinoamericana de Interacciones
entre arte, artesanía y diseño, creada conjuntamente y con los
conversatorios internacionales del sur, organizados por el grupo
Diseño Socio-Cultural y realizados en la Pontificia Universidad
Javeriana, acciones que se describen a continuación.

I Encuentro de Artistas,
Artesanos y Diseñadores
Organizado por Axis Arte, este primer encuentro planteó inte-
resantes reflexiones sobre la relación entre artistas, diseñadores
y artesanos. Tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad
de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, del 2 al
9 de noviembre del 2011. Como extensión a este evento, el 24
de noviembre del 2011 se impartió la conferencia Vínculos e
Interrelaciones entre el Diseño y la Artesanía en Colombia,
por parte del grupo de investigación Diseño Socio-Cultural.
Esta conferencia derivada de la investigación: “Impacto de la
aplicación del diseño en la artesanía tradicional en Colombia”,
hizo una presentación y análisis de los orígenes y evolución
de los procesos de diseño realizados en las comunidades ar-
tesanales de tradición popular en Colombia desde la década
de los años setenta del siglo xx a la actualidad del 2011.
La reflexión planteada en esta disertación motivó inte-
resantes cuestionamientos en torno a las transformaciones

2 Véase https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001917

Cultura y turismo · 158


generadas a nivel cultural y económico por estos procesos en
las comunidades artesanales y discusiones acerca de los fun-
damentos conceptuales y métodos que se han implementado
a través del tiempo, que han posibilitado aplicar el diseño a la
artesanía y argumentar estos procesos. De otra parte, a nivel
teórico-conceptual este espacio de interacción abrió alternativas
y nuevas posibilidades para pensar en la investigación en diseño
en términos de reflexión crítica sobre la disciplina del diseño y
su ejercicio profesional en contextos como el artesanal.

III Encuentro entre Artistas,


Artesanos y Diseñadores
Entre el 2 y 3 de diciembre de 2014, mediante la gestión del grupo
Axis Arte, se llevó a cabo este encuentro con el fin de conocer y
compartir variadas experiencias de interacción entre artistas,
artesanos y diseñadores en Colombia, México, Italia y Perú. Den-
tro del programa se realizaron algunas actividades académicas
de manera presencial en la Pontificia Universidad Católica del
Perú y diversas teleconferencias mediante las tecnologías de
la comunicación e información. En esta oportunidad el grupo
de investigación Diseño Socio-Cultural hizo una presentación
de las investigaciones realizadas en su devenir histórico con
comunidades artesanales en distintas regiones de Colombia.

IV Encuentro entre Artistas,


Artesanos y Diseñadores
“Reflexiones en la ruta.
Tejiendo y fortaleciendo redes”
En este encuentro realizado los días 4, 7 y 9 de diciembre 2015
en Lima, el grupo de investigación Diseño Socio-Cultural de la
Pontificia Universidad Javeriana presentó la conferencia Despojos,
dependencias y autonomías artesanales, a partir de la investiga-
ción que se realizó en torno a los saqueos artesanales realizados
159 · Interacciones entre arte, artesanía y diseño
por diseñadores internacionales a los pueblos artesanales
colombianos Wayuu, Iku y Zenú. Las creaciones de los pueblos
originarios se caracterizan por ser anónimos y colectivos porque no
cuentan con principios de propiedad privada ni de dimensiones
exclusivamente económicas, sino que por el contrario emergen
de un entretejido cosmogónico, social, ambiental, productivo
y cultural, mientras la economía actual quiere convertirlos en
productos mercantiles masificados. Por su parte, el sistema de
propiedad intelectual está centrado exclusivamente en principios
económicos, lo cual resulta problemático porque propicia gra-
ves problemas de comprensión de los orígenes, valores, formas
de creación, transmisión del conocimiento y ritualidad de los
objetos artesanales.
Los pueblos indígenas han sufrido de despojos materiales
y simbólicos de sus territorios, de sus recursos y conocimientos.
Innumerables veces se han despojado las creaciones de las mo-
chilas tejidas Wayuu por parte de diseñadores de diversos países,
que representan un universo de formas y contenidos muy solici-
tadas en Europa en temporada de primavera y verano. Por otra
parte, los sombreros vueltiaos elaborados en caña flecha por
artesanos del Pueblo Zenú y que son reconocidos como uno de
los símbolos más identitarios de Colombia, fueron reproduci-
dos por fábricas de origen chino en materiales sintéticos. Estos
dos casos de despojos artesanales causaron gran indignación
en los principales medios de comunicación colombianos y a
pesar de que los dos pueblos artesanos cuentan con marcas
colectivas y denominaciones de origen, su protección cuenta
con más incertidumbres que certezas al no protegerlos. Surge la
necesidad de pensar otras formas de protección que partan del
conocimiento de las leyes de origen de las creaciones artesanales,
del fortalecimiento de procesos de autonomía y de organización
comunitaria de estos pueblos. En este encuentro, también se
debatió acerca de los despojos artesanales que se estaban
consolidando en Perú y en diferentes países de América Latina.

Cultura y turismo · 160


V Encuentro entre Artistas,
Artesanos y Diseñadores en Lima
Axis Arte preparó este encuentro en un esfuerzo por continuar
facilitando espacios de diálogo participativo y conscientes de
la importancia de generar alianzas solidarias en nuestra región.
Entre el 9, 10 y 11 de noviembre de 2016, el encuentro se enfocó
en la integración de las experiencias compartidas en los últimos
cinco años para afrontar nuevos retos políticos, metodológicos y
tecnológicos, en medio de hermosos talleres como el de bordado
ayacuchano, el de identificación de marca a través de sellos, el
taller de recuperación de técnicas textiles Paracas y de joyería
con impresión 3d. Igualmente, se realizó el primer encuentro
de la Red latinoamericana de interacciones en arte artesanía
y diseño entre Perú, México y Colombia, en la cual se firmó la
carta de adhesión de los participantes.

El grupo de investigación Diseño Socio-Cultural aportó en


este evento la presentación de la conferencia Fiestas y Cuentos.
Sur y creaciones no hegemónicas. En esta actividad académica
se socializó la experiencia pedagógica del curso Diseño y Cultura
que tuvo como objetivo comprender las interacciones culturales
e identitarias a partir de herramientas de investigación cuali-

161 · Interacciones entre arte, artesanía y diseño


tativa para propiciar propuestas de diseño que consideraron
prioritariamente las variables culturales a partir del manejo
armónico de los recursos.
Los procesos de creación de este curso surgen del tema de
las fiestas populares y luego con relación a cuentos y juguetes
populares. Para lo anterior, se escogieron fiestas populares
colombianas, las cuales se estudiaron con profundidad y se rela-
cionaron con problemáticas sociales prioritarias para propiciar
soluciones creativas, llenas de celebración y de sentido que se
materializaron como apuestas a las dinámicas culturales. Por
otra parte, en esta apuesta académica se estudiaron juegos
y juguetes tradicionales colombianos que se vincularon con
cuentos realizados por uno de los escritores de cuentos infantiles
más importantes de Colombia, como lo fue Rafael Pombo, con el
fin de crear propuestas lúdicas para la recreación y conservación
de estos juegos tradicionales.

Conversatorio Internacional
sobre Sabidurías y Creaciones
Populares Latinoamericanas
Entre el 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 se realizó este conver-
satorio en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, en el
que participaron los grupos de investigación Axis Arte y Diseño
Socio-Cultural con el objetivo de conocer y valorar las sabidurías
ancestrales de los pueblos indígenas, comunidades tradicionales y
su relación con sus creaciones, para de ellas aprender otros
sentidos de vida, formas de crear y compartir colectivamente.
Lo anterior para reconocer la diversidad cultural y diferentes
posibilidades de crear y vivir colectivamente en sociedad con
el fin de aportar significativamente a la reflexión y discusión
intercultural en búsqueda de reorientar hacia otros caminos
que pueden posibilitar la reincorporación del ser humano en el
orden natural, hacia la búsqueda de la conservación de la vida
de todas las especies en el planeta, la búsqueda del equilibrio
con los principios organizadores de la vida y hacia la protección,

Cultura y turismo · 162


recuperación y conservación de las sabidurías, conocimientos
y creaciones populares.
En esta ocasión se presentó la conferencia Creaciones no
Hegemónicas en la Vida Cotidiana como Posibilidades Eman-
cipadoras al Diseño Industrial, en la Plaza Samper Mendoza,
que tuvo como objetivo interpretar las creaciones que surgen
en esta plaza de yerbateros. En la presentación se realizó una
crítica al diseño hegemónico, globalizado y neoliberal para
luego realizar una propuesta emancipadora e integrativa al
diseño, especialmente centrada en la vida, y que se caracteriza
por ser autónoma y decolonial. Al final se realizó un taller de
elaboración de báculos o bastones de poder para realizar un
homenaje a los que han defendido los conocimientos en torno a
las hierbas mágicas y sanadoras. También en este conversatorio
se presentó una conferencia acerca de las sabidurías védicas y se
contemplaron sus orígenes milenarios, a partir de una filosofía
que tiene como búsqueda la armonía y la ecuanimidad en bús-
queda de una vida espiritual más profunda. Luego se honraron
estos conocimientos con una práctica de yoga y relajación.
Igualmente, se presentó la conferencia: La Sabiduría An-
cestral y Creaciones del Pueblo Arhuaco (Iku). Este pueblo ha
vivido milenariamente en interacción armónica con la naturaleza
y la comunidad, al considerar que su sentido de vida se define en
términos de mantener el equilibrio y el cuidado de la naturaleza
y de la vida, así como pensar, sentir y hacer sus creaciones de
acuerdo con los principios fundamentales de relacionalidad,
integralidad, complementariedad y reciprocidad, que han hecho
posible la protección y conservación de la biodiversidad en su
territorio y vivir bien en sociedad.
Conocer estas sabidurías aporta significativamente a la
necesidad de generar acciones para su conservación y protección,
así como explorar caminos frente a la crisis ambiental para hallar
la reconexión con la naturaleza y sus órdenes, en búsqueda de
nuevas conceptualizaciones orientadas al diseño de productos
sustentables y más allá hacia el diseño de sociedades ecológicas.
Por su parte, el grupo Axis Arte realizó una presentación
sobre el patrimonio cultural y la iconografía del pueblo Asháninka,
el pueblo originario más numeroso de la Amazonía peruana, per-

163 · Interacciones entre arte, artesanía y diseño


teneciente a la familia lingüística Arawak. Este trabajo permitió
comprender aspectos relevantes de esta nación y su relación con
el territorio, la importancia de su calendario y su cultura visual
a partir de un estudio de líneas y formas en los objetos y en la
pintura facial en que se recoge información sobre su sentido,
significados, saberes y prácticas tradicionales.

Entretejiendo
aprendizajes de sures
Luego de este caminar compartido por más de nueve años, se
puede decir que entre los dos grupos de investigación se han
entretejido muchas experiencias a nivel teórico, metodológico,
experiencial y de solidaridad en ámbitos académicos, con co-
munidades populares y de pueblos originarios, los cuales han
permitido elaborar conjuntamente propuestas de transformación
dirigidas a problemáticas prioritarias de nuestras sociedades.
De manera crítica, también se ha abordado la relación entre
artistas, artesanos y diseñadores para encontrar derroteros que
propicien procesos emancipatorios, decoloniales y de autonomía
artesanal. Igualmente, ha sido significativa la creación de la
Red Latinoamericana de Interacciones entre Arte, Artesanía y
Diseño, la cual ha fortalecido la construcción de conocimiento
con enfoque regional. En general, estos encuentros han esta-
do plenos de generosidad en la entrega del conocimiento, el
aporte crítico entre todos los investigadores y el entretejido de
los aprendizajes con los artistas y artesanos que posibilitaron
ambientes coloridos, poéticos, fiesteros y de creación infinita
como lo es el de nuestros sures, que también existen.

Cultura y turismo · 164


165 · Interacciones entre arte, artesanía y diseño
Perú y Colombia:
historia, dinámica
y actualidad.
Cooperación para
la gestión cultural:
una mirada desde Perú
y Colombia

Juan Carlos Adrianzén*


*

En estos años de bicentenarias celebraciones comunes, nuestros


países tienen la oportunidad de revisar su historia, sus valores,
sus ilusiones, sus logros y sus pendientes. Y esto se puede hacer
de muchas maneras, mirándose uno mismo y en comparación
con el otro. Las comparaciones son odiosas dice el dicho, pero
Perú tiene, seguro, mucho que aprender de Colombia —en
relación a la gestión de políticas culturales—. La cooperación
es una herramienta que une, que estrecha lazos, y que tiene
además la posibilidad de generar múltiples beneficios. Perú y
Colombia trabajando en ello.

 * Gestor cultural.
Las políticas públicas
Colombia ha desarrollado una serie de políticas culturales
—desde los tiempos de Colcultura y luego a partir de la crea-
ción del Ministerio de Cultura— que han marcado la pauta
para el trabajo de un sector reconocido por su potencial para el
desarrollo de nuestros pueblos. Una serie de políticas que han
involucrado a gobiernos locales, empresas privadas, a quienes
conforman el sector y por supuesto a la ciudadanía, principal
beneficiario de estas políticas. Políticas que además tuvieron
su origen en un concienzudo estudio del sector, en el que se
incluyó su propia voz para construir los lineamientos que luego
se establecerían —profesionales claves hoy de la gestión cultural
recuerdan siempre esos tiempos que incluían viajes y escucha
a los actores culturales más diversos que darían forma a la que
es hoy una política cultural referente de la región—.
Perú, a nivel de institucionalidad, sigue en pendiente. Los
esfuerzos por construir políticas culturales no son inútiles, hay
resultados que se comienzan a percibir, leyes que van viendo
la luz —libro, cine—, e iniciativas de fomento para el sector es-
cénico. Si tomamos en cuenta que hemos tenido más ministros
que años tiene el Ministerio de Cultura peruano y que la dura-
ción de estos es en muchos casos contada en meses, podemos
suponer lo complejo de crear institucionalidad. Sin embargo,
funcionarios comprometidos, de aquellos que se encuentra en
uno y otro país, se han mantenido en diversas responsabilidades,
y pese a lo inestable de nuestra política reciente han logrado
llevar adelante su labor. En este lugar nuestro vecino ha sabi-
do acompañar con su experiencia los más recientes procesos
que pretenden impulsar las artes e industrias creativas en Perú.
Colombia es pues un ejemplo a seguir y un buen compañero
de viaje en esa búsqueda por la creación de institucionalidad y
políticas públicas en materia de cultura.

Cultura y turismo · 168


Sobre las tablas
Las artes escénicas, el teatro, la danza y la música tienen una
historia de viajes entre nuestros países que reconocemos cuando
en Perú se recuerdan las visitas del emblemático teatro de La
Candelaria, como de nuestro Yuyachkani a Colombia —visitas
que en su caso se han mantenido constantes hasta ahora—.
Hablamos en este caso de dos agrupaciones con décadas de
trayectoria que hoy se ven acompañadas en la representación
fuera de sus fronteras por nuevos creadores.
Para qué sirven los festivales, nos cuestionan numerosas
veces en nuestro quehacer de la gestión cultural. Numerosos son
los beneficios, entre ellos brindar la posibilidad de acoger a quie-
nes están trabajando, desde las artes escénicas, una identidad
que buscan compartir con uno, generando un especial vínculo
desde la creación, y acercándonos a su cultura y debates desde
el entretenimiento y desde el arte. Cuando somos quienes vamos,
es la oportunidad de confrontar con otros cuánto tenemos, ha-
blarles desde nuestra capacidad artística, creadora, acercarnos
desde un lugar distinto a los que pueden ser el de la política o
la economía, temas que acaparan las agendas binacionales.
La música, la danza, el teatro conectan con espacios
diferentes a los que la pura razón nos tiene acostumbrados.
Llegan desde otro lugar a hablarle a uno. A veces desde la
emoción, desde la estimulación sensorial, desde la reflexión a
la que invita en su forma artística, acercando, descubriendo y,
finalmente, generando empatía. En tiempos en que la vertigino-
sidad del cotidiano nos absorbe, los estímulos a través de las
nuevas tecnologías son una constante y donde la globalización
nos ofrece un mundo tan amplio que se desdibuja lo que somos,
poder observar con más detenimiento, por unas horas, a otro
como uno, distinto pero similar, hablarle directamente, es de
un valor que reconocemos en la propia vivencia y luego cuando
salimos transformados por la experiencia.
En la gestión de espacios —festivales, encuentros, tempo-
radas— que sirvan para exponer estos trabajos destacan en la
historia reciente festivales como el FIT de Bogotá, el histórico de

169 · Perú y Colombia: historia, dinámica y actualidad


Manizales, y otros más nuevos como la Bienal de Danza de Cali
—iniciativas públicas y privadas con financiamiento público en
su mayoría— por la parte colombiana. En Perú destaca la labor
de Danza Nueva del ICPNA y el aún joven FAEL de Lima —luego
reconvertido en FAE—, entre otros espacios a veces aislados, o
inconstantes por la falta de apoyos para su continuidad. En estas
plataformas han podido visitar Lima agrupaciones como Mapa
Teatro, Danza Concierto, Cortocinesis, la Maldita Vanidad y
Teatro Petra, entre otros.
Comparativamente, hay que destacar los diferentes con-
cursos que tienen a su disposición los artistas colombianos para
lograr recursos públicos. Nunca será suficiente, lo sabemos. Pero
son estos recursos provenientes tanto del gobierno central como
de las administraciones locales los que seguro han ayudado al
desarrollo con que cuenta la escena colombiana. Curiosamente,
la escena peruana es vasta e interesante también, pese a la
inexistencia del Estado como ente promotor, y ha desarrollado
una destacada oferta escénica con el esfuerzo de quienes son
su motor, los propios artistas autogestionados y gestores que
desarrollaron habilidades en las peores condiciones. El resultado
es sobresaliente, pero el paso para la proyección internacional
es mínimo en esas condiciones.

Cultura y turismo · 170


Los grandes escenarios,
el trabajo en red
La aparición en los últimos años de escenarios similares en
América —en infraestructura y razón de ser—, ha favorecido
la circulación de productos escénicos a manera de giras entre
nuestros países. Artistas y espectáculos buscan siempre la
realización de un tour regional, que favorece tanto a artistas y
empresarios, como a los teatros y sobre todo al público. Esto
obliga a una organización con la debida previsión por parte
de las instituciones receptoras. Por tanto mejora su gestión,
aprovechamiento de recursos y planificación.
De igual manera, este cercano diálogo entre teatros ha
permitido el intercambio de espectáculos, que —a manera de
reciprocidad— han recibido unos y otros. Sin duda se debe
destacar la relación generada entre el Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo, perteneciente a la Alcaldía de Bogotá, y el
Gran Teatro Nacional de Lima, dependiente del Ministerio de
Cultura peruano. Si revisa uno ambas temporadas es posible
reconocer un trabajo realizado en complicidad para favorecer
la circulación de productos de distintos puntos del planeta por
la región.
Por otro lado, la presencia de agrupaciones oficiales como
la Orquesta Sinfónica Nacional o la Orquesta Filarmónica de
Bogotá en Lima, así como la del Elenco Nacional de Folclore en
Colombia, son resultado de un diálogo que busca favorecer la
presencia de quienes de alguna manera son los representantes
oficiales de la cultura de sus respectivos países. Esto sumado
a la invitación de artistas y agrupaciones independientes en
colaboración con las embajadas supone un paso para una
mayor presencia en escenarios de ambos países.
Posibilidades de trabajo en conjunto también existen. El
Gran Teatro Nacional de Lima recibió el año pasado la produc-
ción de Carmina Burana, original del Teatro Mayor de Bogotá,
en lo que ha resultado un primer ejemplo. Un equipo del Teatro
Mayor viajó a Lima para realizar la adaptación del espectáculo,
junto a los miembros de la Compañía de Danza L’Explose de

171 · Perú y Colombia: historia, dinámica y actualidad


Colombia —responsables artísticos de la puesta—, quienes
trabajaron con el equipo del Gran Teatro Nacional así como
con la Orquesta Sinfónica y Coro Nacional. Un interesante
precedente que seguro encontrará réplicas en futuros proyectos.
En otra escala, hay esfuerzos independientes por promover
intercambios de artistas y creadores más allá de los espacios
que generan los festivales. Estando tan cerca, y con tantas
similitudes, debería ser más natural encontrar espectáculos de
creación conjunta, con participación colombiana y peruana.
Esta actividad promovida en gran medida por el Programa Ibe-
rescena a través de sus ayudas a la coproducción internacional,
que, aunque no resulta de especial relevante en resultados, se
construye también desde el sector independiente a través de
acciones precisas, pero aún incipientes.

Los mercados
y la industria creativa
Los mercados culturales son esas plataformas que venimos
desarrollando desde hace algunos años en busca de la mejor
circulación de nuestros productos culturales y desde una mirada
práctica, comercial y económica, —que hemos dejado de observar
con recelo en algunos casos por el temor a la perversión de la
creación; aunque sí debemos estar alertas en que en ese afán no
desnaturalicemos nuestras bases, nuestro origen natural como
gestores, portadores y creadores de cultura—. Hecha la salvedad,
los mercados culturales son espacios ideales para favorecer la
circulación de nuestros artistas y sus trabajos. Oportunidad
que sistematizada, y echando mano de la profesionalización
de nuestro sector, propone acciones para rebasar fronteras y
beneficiarnos de la globalización. Son los mercados también
un termómetro para analizar cuán preparados estamos para la
competitividad regional o mundial, buscando en estos cuestiona-
mientos no la solución en la modificación de una oferta, sino en
la manera en que nos acercamos al otro para resultar atractivos
en escaparates que son a veces despiadadamente enormes.

Cultura y turismo · 172


Colombia ha desarrollado una presencia envidiable en los
mercados internacionales, las delegaciones colombianas son
destacadas, su presencia en gran medida es liderada por las
instituciones gubernamentales, sumado al diálogo con el sector
y a la consulta con expertos, resultan colectivos representativos
y reconocibles en espacios como Womex, ClassicalNext o Micsur.
Por su parte, las delegaciones peruanas resultan hoy algo tími-
das en dimensiones, pero ya comienza a verse el impulso, que, a
través de las novísimas convocatorias del Ministerio de Cultura
peruano, generan una mayor presencia arropada por el Estado.

En pantalla grande
Lección aparte es la que ofrece el audiovisual. El cine ha sa-
bido aprovechar las oportunidades —por la naturaleza de su
industria— y ha logrado generar trabajos en coproducción. Esto
se traduce no solo en una mayor fuerza para llevar adelante
proyectos, sino en la posibilidad de un intercambio profesional
valioso. También favorece la circulación del producto final, el
filme, en ambas plazas. Esto último resulta muy conveniente
dada la naturaleza de un sector ampliamente dominado por
las grandes empresas norteamericanas que a su vez controlan
los multicines con su oferta de entretenimiento.
Los festivales de cine han sido además líderes de discursos
que de manera práctica a través de la exhibición de películas
han logrado calar en la ciudadanía, el cine nos une, el cine es la
manera de mirarnos a nosotros mismos y reconocernos en nues-
tra individualidad, diversidad y coincidencias. Es destacada la
labor que han realizado por años en nuestros países el Festival de
Cartagena y el Festival de Lima que organiza el Centro Cultural
de la Universidad Católica del Perú, ambos referentes regionales
para el mercado cinematográfico.

La políticas regionales
La Alianza del Pacífico estableció sus intereses en materia de
cultura y de manera binacional y sectorial algunas acciones se

173 · Perú y Colombia: historia, dinámica y actualidad


han ido llevando adelante. No es el sector cultura un motivo de
especial interés en las agendas, seguimos siendo quienes ame-
nizan o decoran actividades “mayores”. Este es un pendiente
por el que hay que seguir trabajando, teniendo en cuenta las
posibilidades y el potencial que existen y haciendo resonar
constantemente la voz de que nuestras artes y manifestaciones
culturales son herramientas poderosas, más allá de una eco-
nomía naranja a la que no hay que mirar con temor, sino más
bien con atención.
Las relaciones bilaterales se construyen sobre la base de
grandes acuerdos binacionales, sustentados en grandes decla-
raciones de intenciones, pero también en mandatos suprana-
cionales como propios. Aquí Perú sigue teniendo un pendiente
importante en la creación de institucionalidad para el sector
cultural. En Colombia podemos encontrar una inspiración,
seguro para los colombianos tampoco fue sencillo, pero tienen
ya un amplio camino recorrido del que podemos aprender. Las
realidades no son las mismas y los derroteros políticos afectan
la institucionalidad. A cambio, tenemos sin duda mucho que
compartir también.
La creación de una política cultural no pasa por anécdotas,
pero estas sí pueden ser inspiradoras de cuánto somos capaces
de hacer juntos en complicidad binacional, si logramos formalizar
e institucionalizar los canales que lo hagan posible.

Cultura y turismo · 174


Colombia y Perú se leen
en sus principales
ferias del libro

Sandra Pulido Urrea*


*

La hermandad, entendida como relación de afecto y solidaridad,


me parece elemental para convivir y para resolver los diferentes
retos que enfrentamos hoy como sociedad. Es, además, un
concepto muy apropiado para describir la relación entre Perú
y Colombia. Nos unen 1626 kilómetros de frontera, culturas
ancestrales, la Amazonía, relaciones con el territorio, un idioma.
Tenemos en común un pasado doloroso de violencia. El ensayo
más lúcido sobre Cien años de soledad lo escribió Mario Vargas
Llosa, y nuestros dos premios Nobel compartieron, como los
dos países, una amistad entrañable.
Las únicas veces que esta larga relación de afecto y amis-
tad ha tenido dificultades, han sido los poetas quienes han
ayudado a resolverlas. La presencia del peruano José Santos
Chocano —destacado poeta de la época— como encargado de
negocios en la Embajada de Perú en Bogotá fue clave, ya que
llegó en el momento en el que Panamá se acababa de separar
de Colombia, y Perú había sido el primer país de América Latina
en reconocer su soberanía. Lo anterior, por supuesto, generaba
latentes tensiones en el ambiente político de la época. Luego, en
la guerra Colombo-peruana de 1932, el colombiano Guillermo

 * Gerente de ferias en la Cámara Colombiana del Libro.


Valencia —destacado poeta de la época— asiste como firmante
y garante de ese acuerdo de paz de Río de Janeiro.
Por estas y muchas otras razones, Perú y Colombia han
recorrido largos caminos comunes que las han hecho naciones
hermanas. Tanto desde lo económico como desde lo político y lo
social, han llegado a acuerdos materializados en tratados que
abren las puertas a exportaciones e importaciones de bienes y
servicios de gran beneficio para ambas. La cultura y el mundo del
libro no son excepciones, superan las transacciones económicas
para enriquecer nuestra cotidianidad con ideas, pensamientos
e investigaciones para que nuestros escritores, y creadores en
general, tengan la libertad de plasmar sus realidades en su arte.
Es una gran satisfacción para nuestros países, nuestra cultura
y nuestras industrias el hecho de que la literatura y el mundo
de los libros en general cada día juegan un rol más importante
para acceder y aprehender nuestras realidades comunes y,
sobre todo, pensar, escribir y, ¿por qué no?, discernir el futuro
que queremos.
A diferencia de otras latitudes, las ferias del libro de Lima
y Bogotá se han convertido en los eventos culturales más im-
portantes de nuestros países. No solo dan cuenta del nivel de
desarrollo de nuestras industrias, de la calidad y diversidad
de nuestros autores, de la riqueza cultural que habita en los
territorios, sino que representan una ventana para conocer al
mundo y para que el mundo nos conozca. Y ha sido a través
de nuestras ferias que hemos dialogado, muy de cerca, por los
últimos cinco años.
Hay, de manera particular, dos grandes eventos que dan
cuenta del significado de la palabra hermandad entre nuestras
naciones: la participación de Perú como Invitado de Honor en
la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) en 2014, y el
mismo título para Colombia en la Feria Internacional de Lima
(FIL Lima) en 2016. La generosidad, el compromiso y el cariño
estuvieron latentes en cada momento.
Para la FILBo, el 2014 marca un antes y un después en la
participación de los países invitados de honor, pues no ha existi-
do país alguno hasta hoy que le apueste e invierta como lo hizo
Perú aquel año. No solo la comitiva fue inmensa, encabezada
Cultura y turismo · 178
por el premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa y la
presencia de ambos presidentes en la inauguración; también
desembarcaron en Bogotá 61 escritores y académicos y 200
artistas que se apropiaron no solo del recinto ferial sino de
la ciudad. Además, por primera vez nos regalaron un deleite
gastronómico inédito en la feria. Los bogotanos disfrutamos
de una gigantesca muestra de 18 000 libros con títulos de 80
editoriales, una intensa oferta turística, artística y literaria en la
capital colombiana mediante seis muestras fotográficas, cuatro
obras de teatro, tres espectáculos musicales, un encuentro de
cine, información de Perú y mucha literatura de calidad.

Por su parte, cuando Colombia fue país invitado de honor


en la FIL Lima, participó con 76 eventos, 34 autores (entre ellos
Héctor Abad Faciolince, Juan Gabriel Vásquez, Laura Restrepo,
William Ospina, Piedad Bonnett, Luis Noriega, Carolina Sanín,
Evelio Rosero, Daniel Ferreira y Juan Cárdenas), una muestra
de 2500 ejemplares, más de 800 títulos de 42 editoriales y
dos exposiciones.
Lo que sucede durante los días de feria es una pequeña
muestra de lo que somos. Son escenarios vitales para entrar en
diálogo y enriquecernos mutuamente. Desde entonces, la litera-
tura y el mundo de los libros han sido el vínculo a través del cual
nos encontramos, nos comunicamos y mantenemos en constante

179 · Colombia y Perú se leen en sus principales ferias del libro


diálogo. En los últimos tres años, la FILBo ha recibido la visita de
los escritores peruanos Carlos Yushimito, Juan Manuel Robles,
Julio Villanueva Chang y María McFarland Sánchez-Moreno
en el 2019; Mario Vargas Llosa y Sergio Galarza en el 2018; y
Dany Salvaterra y Renato Cisneros en el 2017. Por su parte, los
escritores y libreros colombianos que han estado en FIL Lima
son Amalia Andrade, Harold Muñoz, Jim Pluk, Juan Diego
Gómez Gómez, Lucía Estrada, Juliana Zapata, Laura Restrepo,
Valentina Maestre Santamaría y Luis Miguel Rivas (2018). Luis
Noriega, Carolina Sanín, Juan Cárdenas, Pilar Reyes, Héctor
Abad, Daniel Ferreira (2017). Y justo se prepararan para ir este
año Piedad Bonett, Mario Mendoza, Keco Olano, Héctor Abad
Faciolince, Pilar Quintana, Sofía Álvarez “La Watson”.
Creo firmemente en el poder de nuestras ferias del libro
para transformar la cotidianidad de nuestras capitales, y en
su grandeza para que en un mismo espacio puedan convivir
distintas formas de pensamiento. Pienso que hablo en nombre
de ambos al decir que un país de lectores es un país más justo,
más tolerante, más crítico y más humano, tarea tan importante
que nos recuerdan los libros y sus contenidos. Queremos vivir
no solo en países, sino en un planeta en el que todos cabemos,
que todos cuidemos y donde todos nos respetemos.
Por todo ello, aún resuena con afecto y fascinación en la
memoria de nuestros escritores y poetas la declaración de amor
a Colombia que el gran poeta peruano Antonio Cisneros leyó
en el Parque Nacional durante el encuentro de escritores ibe-
roamericanos que organizó el expresidente Belisario Betancur
en el año 2000:
“Y ahorita mismo, a estas alturas del partido, poeta can-
sino y cincuentón, me tinca que aún confundo a nuestros dos
países. Juntos y revueltos en la memoria viva del amor y del dolor.
Colombia al pie del orbe yo me adhiero”.

Cultura y turismo · 180


La gastronomía
peruana y su impacto
en Colombia

Carlos Yaipén*
*

A nosotros, los peruanos, siempre nos gustó comer bien y com-


partir. Por eso, los restaurantes peruanos en la mayoría de
ciudades de Latinoamérica aparecieron en la década de los 80
en formatos sencillos, principalmente para satisfacer las nece-
sidades de la comunidad expatriada que añoraba sus platos
típicos. Pero el llamado boom gastronómico peruano no fue
algo que ocurrió simplemente por la excelencia de la comida
peruana, sino fue el resultado de muchos años de investigación
de productos, mestizaje, migraciones e innovación de platos.
La gastronomía peruana, considerada entre las mejores del
mundo, llega a esa posición gracias a la influencia de muchas
cocinas a lo largo de su historia. Desde la conquista española
inicia la “fusión” sobre la base de la cocina indígena. Los espa-
ñoles, al establecer el virreinato del Perú, trajeron sus cocidos y
arroces. Desde Cádiz y Sevilla llegaron con los esclavos de ori-
gen “moro”, que incorporaron las especies que se encontraban
en esos puertos y que venían de las indias. Luego, el presidente
peruano Ramón Castilla, al abolir la esclavitud en 1854, permitió
que llegaran los “culíes” chinos a trabajar en la construcción
de las vías para los ferrocarriles, considerados en esa época un
trabajo de semiesclavos. Estos migrantes impondrían en el Perú

 * Empresario y gerente general del Grupo Nazca.


la cocina cantonesa, que con matices criollos, dieron origen a
los “Chifas”, sus wantanes y chaufas, arroces salteados al wok
con pollo, cerdo, camarones, tallarines, son de los favoritos de
los peruanos.
Más adelante, a inicios de 1900, vendrían barcos con
japoneses para el cultivo de caña. Con los años aparecería la
cocina Nikkei que no es otra cosa que un maravilloso mestizaje
entre lo peruano y japonés. Por esa misma época, Lima recibía
muchos migrantes italianos y se llega a decir que más del 6 %
de habitantes de Lima en 1907 eran italianos o descendientes
de ellos. Por eso en Lima se encuentran muchos restaurantes
italianos de gran nivel.
Todas estas influencias, combinadas con la criolla indígena
—con sus papas, ajíes, hierbas—, hacen de la cocina peruana
una de las más elaboradas y variadas gastronomías que per-
mite comer un año entero sin repetir el plato. La riqueza que
ofrece la comida peruana se ve reflejada, entre otras cosas, en
variaciones de cada región, como la norteña o arequipeña, y
en los más de 2000 platos típicos que se pueden encontrar a
lo largo y ancho del país.
Esta extraordinaria fusión de sabores y de insumos da inicio
a la internacionalización de la gastronomía peruana y su recono-
cimiento. El prestigio del Perú como destino gastronómico se ha
ido consolidando de manera importante gracias a generaciones
de cocineros que cada vez han profesionalizado el oficio, inno-
vando, valorando la tradición y las raíces de la comida peruana.
Especialmente en Colombia existe una apuesta importante
por la gastronomía peruana, siendo el tercer país con más res-
taurantes de comida peruana, después de Estados Unidos, Chile
y antes que Argentina, países en los que la comunidad peruana
es además numéricamente mucho más importante. Ello se debe
a una enorme y creciente demanda por la cocina típica del Perú
por parte del comensal colombiano, lo que se ve reflejado en los
más de 230 restaurantes de comida típica —entre criolla, nikkei,
cevicheras y sánguches (como decimos en el Perú)— que hoy
coexisten en las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali
y Cartagena, pero también en ciudades pequeñas e intermedias
a lo largo de todo el territorio colombiano.
Cultura y turismo · 184
Hoy a los comensales colombianos se les ve más arriesga-
dos, piden más ají amarillo o rocoto con los platos, y también
son más conocedores: el servicio no toma tanto tiempo como
al principio, cuando había que explicar qué son los anticuchos
de corazón (pinchos de corazón de res aderezado con panca),
si el ají de gallina es muy picante, que si el chupe de camarones
es una sopa, o cómo es una leche de tigre, etc. El ingreso de la
gastronomía peruana a Colombia implica además más com-
petencia. Esto ha sido muy bueno para los comensales porque
además de aventurarse a nuevos sabores, ha obligado a los
restaurantes de otras cocinas a exigirse más y a resaltar sus
mejores presentaciones.
Por otra parte, es interesante mencionar el impacto de los
restaurantes peruanos en Colombia en términos de empleo y
de facturación, dado que se estima que a finales del año 2020
habrá más de 250 restaurantes peruanos en el país, con ventas
que superen los 125 millones de dólares y generando alrededor
de 3000 empleos directos e indirectos.
Por ejemplo, los chefs peruanos empezaron a exigir pesca-
do del Pacífico, principalmente corvina, que venía de Tumaco y
que permitía hacer mejor el cebiche fresco. Hoy el negocio de
pescado desde Tumaco ha crecido y la oferta es fresca varios
días a la semana, lo cual no era así antes del 2005. De igual

185 · La gastronomía peruana y su impacto en Colombia


manera, la necesidad de los ajíes y rocotos para los platos
típicos, genera la siembra de estos en la sabana bogotana y
en otras regiones. Desde hace unos años se pueden encontrar
ingredientes peruanos en los mercados más grandes del país
y en términos generales, el consumo de pescados y mariscos
en Bogotá ha aumentado en estos últimos quince años, toda
vez que los cebiches ya no son exclusivos de los restaurantes
peruanos, cada vez más vemos en restaurantes no peruanos,
los cebiches, tiraditos, causas, lomo saltado y suspiros, entre
tantos otros platos de origen peruano. Vemos así con agrado
cómo los chefs van incorporando ingredientes locales a los ce-
biches clásicos, como por ejemplo, zumo de mandarina, mango
biche, maracuyá, entre otros.
El pisco también incursiona gracias a esta expansión cu-
linaria. El pisco y la cocina peruana son un maridaje ideal para
que los conocedores y entusiastas de la gastronomía descubran
siglos de tradición e historia peruana que se fusionan en arte
culinaria y cultura del pisco. El pisco es un licor de muy alta
calidad y versátil para la coctelería, que se caracteriza por su
particular e inigualable proceso de elaboración: la destilación
directa y discontinua de mostos frescos de uvas pisqueras, que
no permite agregar agua. A raíz de este proceso, el pisco es tras-
parente y tiene sabor fuerte y contundente, además de un olor
ligeramente fragante. La presentación del pisco más conocida
es el delicioso pisco sour, pero también es importante difundir
y reconocer su aporte como un ingrediente indispensable en
la gastronomía peruana y de manera creciente, como insumo
para coctelería. Se usa en cocteles como el ya famoso Chilcano
y el Buongiorno (pisco tonic). El reconocimiento que hace el
Estado colombiano desde 1999 al origen peruano del pisco
es de especial importancia para la protección y promoción de
dicho producto que, amparado en títulos jurídicos, históricos
y culturales, lleva el nombre del Perú al mundo. Hoy en día, el
pisco sour ya es el principal vehículo promotor de la cultura
del pisco en Colombia y el mundo, pues cada vez se posiciona
como uno de los cocteles más aclamados por el consumidor.
En consecuencia, de la misma manera en que Colombia ha
acogido con grato agrado nuestra tradición culinaria, el pisco
Cultura y turismo · 186
será igualmente reconocido como un producto de origen pe-
ruano con gran tradición.
El Perú es el “país más rico del mundo” (como dice la actual
campaña de la marca país). Su ruta gastronómica y atractivos
culturales citadinos y rurales hacen del país una elección cada
vez más popular. Hoy, el Perú ya ocupa una posición privilegia-
da como destino turístico a nivel mundial, figurando dentro de
los primeros diez lugares preferidos internacionalmente por su
autenticidad, diversidad, arte, cultura, historia, belleza natu-
ral y gastronomía. El país ha logrado posicionar su mercado
gastronómico a nivel mundial, al punto que el turismo hacia
el Perú por motivos gastronómicos creció de 8 % a 20 % en los
últimos cinco años. En ese contexto, Lima fue declarada en el
año 2006 capital gastronómica de América y solo en Lima
existen más de 800 restaurantes recomendados por prensa
nacional e internacional. En el Perú hemos hecho hoy del turismo
gastronómico una estrategia para invitar al mundo entero a
conocer nuestra cultura. Quien decida embarcarse en un viaje
de conocimiento hacia el Perú, inequívocamente se encontrará
con un amplio y diverso abanico de aventuras, autenticidad,
diversidad, arte e historia. A través de nuestra comida típica,
buscamos representar nuestros únicos e inigualables rasgos
de nuestra herencia cultural.
Asimismo, la revolución gastronómica peruana se ha
materializado en una gran oportunidad para compartir el ta-
lento expresado en la cocina fusión que la caracteriza. Es por
ello que las miradas se han orientado a las grandes escuelas
gastronómicas del Perú que hoy, solamente en Lima, acogen
a más de 80 000 estudiantes. Un ejemplo de cómo estas
escuelas cumplen un importante rol educativo y social en el
Perú, es la escuela de cocina de la Fundación Pachacutec, que
lidera el prestigioso cocinero Gastón Acurio y que instruye a
jóvenes de escasos recursos en el arte culinario, ofreciéndoles la
oportunidad de encontrar un puesto de trabajo digno y formal.
Por otra parte, hoy más del 35 % de los estudiantes en el “Le
Cordon Bleu Perú” son jóvenes extranjeros de más de veinte
países, entre ellos varios procedentes de Colombia.

187 · La gastronomía peruana y su impacto en Colombia


Confiamos, en los años que vienen, seguir consintiendo
más paladares colombianos, que aprendan nuestras técnicas,
que fusionen sus platos típicos con nuestros sabores, que se
atrevan a innovar, mezclar y que muy pronto, juntos como países
hermanos, ofrezcamos propuestas colombo-peruanas; como un
ajiaco con toques de ají amarillo, arepas de huevo con uchucuta
como alternativa al suero, cebiches con ají limo sobre patacón,
caldo de costilla con ají criollo y cabello de ángel. Y porque no,
hacer el festival del chicharrón con el típico colombiano, con el
peruano, con el hecho en caja china o al cilindro acompañados
de chalaquita o salsa criolla o guacamole, con camote o pre-
sentado en sanguche. Las posibilidades son infinitas.
En ese momento los comensales podrán descubrir nue-
vos sabores, presentaciones, decidirán donde comer no por la
ubicación más cercana, si no por el plato que quieran probar,
como es hoy en el Perú. A los peruanos que vivimos fuera y re-
gresamos por unos días a Lima, los amigos nos preguntan qué
tipo de comida o plato queremos, y con base en esta indicación
proponen un par de lugares. Cada amigo tiene una alternativa
distinta y en ese momento empieza el debate de quién tiene
más conocimiento de nuestra gastronomía, aunque a veces
este debate es exagerado, esto ha ayudado a que en cualquier
restaurante sencillo, casual o elegante la cocina sea muy buena.
Esa obsesión de niños y adultos llegará a todos los estratos en
Colombia como lo es hoy en nuestro querido Perú.

Cultura y turismo · 188


Créditos de imágenes

Página · Título · Autor, año · Fuente


20 · Plaza de Bolívar, Bogotá · Diego Grandi, s. f. · Shutterstock
· 23 · Afrodescendiente · Gustavo Frazao, s. f. · Shutterstock ·
26 · Escultura de Simón Bolívar en la Plaza del Congreso, Lima ·
Adamo Tadolini, 1984 · Shutterstock · Elzbieta Sekowska, s. f. 28
· Estatua de Simón Bolívar en la Plaza de Bolívar, Bogotá · Pietro
Tenerani, 1843 · Shutterstock · Danaan (usuario), s. f. 32 · Puerto
industrial · Claudia Peters, s. f. · Pixabay · 34 · Pobladores de
Iquitos · Gihan Tubbeh, 2018 · Promperú · 38 · Mujer mirando
Machupicchu · Jeison Higuita, s. f. · Unplash · 44 · Bandera
oleada del Perú · César Sánchez C., 2017 · Pixabay · 48 · Palacio
Ejecutivo del Perú, Lima · Filipe Fortes, 2007 · Flickr · 52 · Malecón
de Miraflores · Gihan Tubbeh, s. f. · Promperú · 58 · Cataratas
de Panahua · Richard Hirano, s. f. · Promperú · 60 · Muelle sur
del puerto del Callao · s. i. · Mincetur · 62 · Rompecabezas Perú
Colombia · Esfera (usuario), s. f. · Shutterstock · 66 · Cartagena
de Indias · Rocharibeiro (usuario), s. f. · Shutterstock · 68 · Mirada
panorámica hacía Larcomar · Christian Vinces, s. f. · Embajada
de Perú en Colombia · 72 · Mercado peruano variado · Ja Ma
(usuario), s. f. · Unplash · 75 · Mujer campesina · Gustavo Ramírez,
s. f. · Shutterstock · 82 · Centro Comercial Larcomar y Hotel
Marriot, Lima · Centro Comercial Larcomar, s. f. · Promperú · 90
· Distrito de San Isidro, Lima · Fernando López, s. f. · Promperú ·
93 · Laguna de Huacachina, Huacachina · Sunsinger (usuario),
s. f. · Shutterstock · 94 · Plaza de armas de Lima en la noche ·
s. i. · Embajada de Perú en Colombia · 96 · Fardo funerario de
la cultura Huari · Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera,
s. f. · Promperú · 99 · Proyecto mural: Libertad · Elliot Túpac, s.
f. · 106 · Muelle sur del puerto del Callao · Joaquín Rubio, s. f.
· Promperú · 109 · Hombre y mujer industriales · Gorodenkoff
(usuario), s. f. · Shutterstock · 114 · Campesino · César Augusto
Ramirez Vallejo, s.f. · Armenia Quindio · Pixabay · 116 · Mexico
City · Chepe Nicolin, s. f. · Pixabay · 118 · Pequeñas peruanas
jugando con trajes típicos · Kertu (usuario), s. f. · Shutterstock
· 120 · Niña peruana en el colegio · Vlad Karavaev · Shutters-
tock · 122 · Edificio Emilio Arango, S. J., Pontificia Universidad
Javeriana, Bogotá · Carmen Villegas Villa, 2019 · Pontificia Uni-
versidad Javeriana · 126 · Nativa americana · Ruslana Lurchenko
· Shutterstock · 135 · Niños peruanos · Meunierd (usuario), s. f. ·
Shutterstock · 138 · Machupicchu, Urubamba · Adriana Aceves, s.
f. · Unplash · 141 · Niño peruano con vestimenta tradcional · Ben
Ostrower, s. f. · Unplash · 146 · Guatapé, Antioquia · Sunsigner
(usuario), s. f. · Shutterstock · 151 · Rana en la selva de Tarapoto
· Ronald Hinostroza, s. f. · Promperú · 153 · Montaña de los
Siete Colores, Cusco · May_Lana (usuario), s. f. · Shutterstock
· 156 · Escultura de madera · Museo Arqueológico Rafael Larco
Herrera, s. f. · Promperú · 161 · Tejido peruano · Shannon West
(usuario), s .f. · Shutterstock · 165 · Mujer campesina frente a
una laguna peruana · Isaac Caffeina (usuario), s. f. · Unplash
· 169 · Disfraces de baile peruano · Franck Camhi, s. f. · Shut-
terstock · 170 · Carnaval de Cartagena · Gontarev (usuario), s.
f. · Shutterstock · 174 · Gabriel García Márquez, imagen en el
billete de $ 50.000 · Banco de la República de Colombia, 2016
· Shutterstock · Vkilikov (usuario), s. f. 179 · Mario Vargas Llosa
· Vkilikov (usuario), s. f. · Shutterstock · 182 · Paella de mariscos
· Juan Aragón · Promperú · 185 · Puca Picante · Renzo Tasso, s.
f. · Promperú
Perú
y Colombia
HISTORIA, DINÁMICA Y ACTUALIDAD

Se compuso con
tipografía de las
fuentes Filosofia y Mr.
Eaves Sans. Se terminó
de imprimir en los
talleres de Javegraf
en julio de 2019.

También podría gustarte