Está en la página 1de 26

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL PENAL – Libro Doc.

Word
Derecho procesal, también como “derecho jurisdiccional”, “derecho judicial”, “derecho
instrumental” o “derecho adjetivo”
Definición por el autor Alberto Herrarte. Es una rama del derecho que se ocupa del
proceso. Derecho y proceso son dos conceptos que se interrelacionan para dar vida al
derecho procesal. Proceso significa acción de ir hacia adelante
Definición Eduardo J. Couture dice que es un medio idóneo para dirimir
imparcialmente, por acto de juicio de la autoridad, un conflicto de intereses con
relevancia jurídica”.
Definición Miguel Enrique Rojas Gómez diferencia los vocablos, proceso con
procedimiento, litigio y juicio, se encuentra ligado a la búsqueda de una solución
jurídica de un conflicto.
Definición Eugenio Raúl Zaffaroni, expone que el derecho penal, ha sido también
denominado como derecho criminal. Esta denominación depende del punto de interés,
si se enfoca al individuo que comete el hecho ilícito
El procedimiento: se denota como ese rito, entendiéndolo como “la secuencia de
actos que se van produciendo en el camino que debe ser transitado desde el
planteamiento de la cuestión problemática hasta la provisión y aplicación de la
solución
Se concibe el derecho procesal, como la rama del derecho cuyo objeto de estudio es
el proceso
Por antonomasia, el derecho procesal penal, es la rama del derecho público, que
contiene las normas generales, abstractas y de observancia obligatoria, De
conformidad al Código Procesal Penal guatemalteco, sus fines son:
. La averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en
que pudo haber sido cometido;
b. El establecimiento de la posible participación del sindicado;
c. El pronunciamiento de la sentencia;
d. La ejecución de lo juzgado;
e. La búsqueda de una tutela judicial efectiva que satisfaga las legítimas pretensiones
del imputado y de la víctima.
Litigio: el mismo autor indica que “denota una pugna, un desacuerdo sobre un
determinado objeto
Juicio: se contrae al sometimiento de un conflicto ante un juez, con el fin de que el
órgano jurisdiccional realice una labor intelectual y emita un juicio sobre las
proposiciones de hecho y de derecho que las partes le hayan transmitido.
DERECHO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO
César Barrientos Pellecer, explica que el proceso penal ha sido desarrollado mediante
varios sistemas de enjuiciamiento, sistema inquisitivo al sistema actual, denominado
acusatorio, y un sistema mixto
José Francisco De Mata Vela señala que antecedentes modernos del derecho
procesal guatemalteco, se pueden remontar a partir de la independencia de la Corona
Española, momento en que se emplea un sistema penal propio
Este sistema fue modificado a partir de 1836, en el gobierno del doctor Mariano
Gálvez, con la introducción del sistema acusatorio, oral y público mediante la
promulgación del denominado Código de Livingston. Este sistema comprendía cinco
códigos, siendo estos: el Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Código de
la Prueba, Código de Reforma y Disciplina Carcelaria y un último denominado Código
de Definiciones.
El sistema penal del Código de 1877 continuó con el sistema inquisitivo. El Decreto
551 del 7 de enero de 1898, durante el gobierno del General José María Reyna
Barrios, denominado Código de Procedimientos Penales el cual contenía un sistema
escrito, mixto, compuesto de dos fases. Una fase denominada de instrucción o
sumario, y la fase de juicio o plenaria.
Este sistema se mantuvo hasta que el Congreso de la República promulgó el decreto
número 52-73. El proyecto de ley fue redactado por el profesor Gonzalo Menéndez de
la Riva, inspirado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal de España. Este se componía
de dos fases: la sumaria, para preparar el juicio, y el juicio propiamente dicho. Se
caracterizó por: formular un procedimiento mixto, con tendencia acusatoria, escrito,
teniendo dos piezas (denominadas expedientes)
A partir de la entrada en vigencia de la Constitución Política de la República de
Guatemala de 1985, fue evidente que el sistema de justicia debía sufrir una
transformación.
Inspirado en el Código Procesal Penal Tipo para América Latina que fue presentado
en 1988 en la X Jornada de Derecho Procesal en Río de Janeiro, se decreta el Código
Procesal Penal de 1992 en Guatemala, decreto número 51-92 del Congreso de la
República. El derecho procesal penal guatemalteco se caracteriza por:

 Tener como base las garantías constitucionales de carácter procesal


 Tiene como fuentes: la Constitución Política de la República de Guatemala, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos,
Pacto de San José, y varios convenios e instrumentos internacionales.
 En aplicación del principio de inocencia
El proceso penal guatemalteco se ha caracterizado primordialmente por ser garantista
de los derechos de los sindicados, es notorio que poco a poco ha evolucionado hasta
adoptar los principios de justicia restaurativa.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

Los principios que informan el derecho procesal guatemalteco se encuentran contenidos en los
artículos del 1 al 23 del Código Procesal Pena

Principio Artículos Descripción

De legalidad 1 y 2 del Código Procesal Penal. 17 No hay delito ni pena, sin ley
de la Constitución Política de la anterior (nullumpoena sine lege).
República. 16 de la Ley del
Organismo Judicial
De juridicidad 3 del Código Procesal Penal. Señala que todo el proceso debe
ajustarse a la norma establecida en
ley.
De independencia e imparcialidad 203 de la Constitución Política de la Principio que desarrolla la potestad
República. 7 del Código Procesal del juzgador de ser independiente
Pena en su función
Del juez natural 7 del Código Procesal Penal. Nemo iudex sine lege. Principio que
desarrolla la garantía de que, en
materia penal, nadie puede ser
juzgado, condenado, o sometido a
medida de seguridad sino por
tribunales designados antes del
hecho de la causa.
De obediencia 9 del Código Procesal Penal Principio que señala que los
funcionarios y empleados públicos
guardarán a los jueces y tribunales
el respeto que merecen en razón a
su jerarquía
De obligatoriedad, gratuidad y 12 del Código Procesal Pena Garantiza el acceso a la
publicidad. información de los procesos
penales y garantiza que la función
de los tribunales es gratuita. Salvo
casos especiales
De indisponibilidad 13 del Código Procesal Penal. Principio que se traduce en la
prohibición a los tribunales de
renunciar al ejercicio de su función
De inocencia 15 de la Constitución Política de la Principio que exige que sea el
República de Guatemala. 14 del Estado quien compruebe la
Código Procesal Penal. culpabilidad de una persona
sindicada de cometer un hecho
delictivo
De proporcionalidad 14 del Código Procesal Penal. Principio que señala que, en caso
de declararse la culpabilidad por la
comisión de un delito, la pena a
imponer será proporcional al daño
ocasionado.
Principio que, en caso de duda, se 15 de la Constitución Política de la In dubio pro reo. Principio que
favorece al reo. República de Guatemala. 14 del señala que la aplicación e
Código Procesal Penal interpretación de la ley incluyendo
la aplicación retroactiva de la ley,
siempre y cuando le beneficie.
Principio de única persecución 17 del Código Procesal Pena Este principio asegura que una
misma persona no puede ser
perseguida penalmente en forma
múltiple, simultánea o sucesiva por
un mismo hecho delictivo
De cosa juzgada Artículos 18 del Código Procesal Principio que asegura que un fallo
Penal. 155 de la Ley del Organismo firme dictado por Tribunal Penal no
Judicial. puede ser revocado.
De continuidad del proceso 119 del Código Procesal Penal. Es una manifestación del principio
de legalidad, que señala que el
proceso no puede ser suspendido
una vez se ha iniciado, salvo casos
señalados en ley.
Derecho de defensa 20 del Código Procesal Pena Implica el derecho constitucional
de todo individuo a defenderse por
medio de los recursos legales
establecidos en la ley para su
defensa
Del criterio jurisdiccional (del juez) 11 del Código Procesal Penal Principio que dispone que las
resoluciones judiciales deben ser
acatadas y solamente podrán ser
impugnadas a través medios y
formas establecidas en ley
Principio de independencia (del 8 del Código Procesal Penal. 3 de la señala que el Ministerio Público, en
Ministerio Público) Ley Orgánica del Ministerio Público su calidad de ente investigador,
goza de plena independencia para
realizar el ejercicio de la acción
penal
Asilo político 29 de la Constitución Política de la Hace referencia a la salvedad
República de Guatemala. 22 y 23 señalada en tratados
del Código Procesal Penal. internacionales.
Principio de Supremacía 13, 44, 45 y 46 de la Constitución Señala que la Constitución Política
Constitucional y de los Tratados Política de la República de de la República y los tratados
Internacionales en materia de Guatemala. 16 del Código Procesal internacionales en materia de
Derechos Humanos Penal. 4, 7, 9 de la Ley del derechos Humanos, tiene
Organismo Judicial. 7 de la Ley preeminencia en aplicación sobre
Orgánica del Ministerio Público. normas ordinarias y
reglamentarias.
Principio a no declarar contra sí 16 de la Constitución Política de la Señala que nadie puede ser
mismo República de Guatemala. 15 del obligado a declarar en contra de
Código Procesal Penal uno mismo, y tampoco a declararse
culpable. Esta libertad se extiende
a no declarar en contra de
familiares
Dentro de estos principios que pueden ser aplicables a favor de la víctima, se
encuentran: De legalidad, juridicidad, Derecho a un juez independiente e imparcial, Del
juez natural , Principio de obligatoriedad y gratuidad de las actuaciones, Continuidad
del proceso ,Principio de supremacía constitucional y de los tratados internacionales
de Derechos Humanos y El debido proceso, los cuales tienen carácter general, de
seguridad y certeza jurídica, derecho de defensa, de petición y acceso a los tribunales
y tutela judicial eficaz (artículos 2, 12, 28, 29 y 203).
LA VÍCTIMA Y EL PROCESO PENAL
La víctima es cualquier persona que ha sufrido un daño. Este daño pudo haber sido
ocasionado en forma directa o indirecta, puede ser físico, mental, económico o de
cualquier naturaleza.
Los derechos fundamentales son el conjunto de derechos subjetivos y garantías
reconocidos tanto en el texto constitucional como en leyes ordinarias, y cuyo fin es
garantizar la dignidad, libertad e igualdad de la persona ante la sociedad
LA PARTICIPACIÓN DE LA VÍCTIMA EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

El proceso penal se desarrolla de conformidad con las siguientes fases

Sin embargo, no todos los procesos se desarrollan de un modo lineal, tal y como se
muestra en el esquema, en virtud que esto depende de la actividad de investigación y
de los actos jurisdiccionales específicos para cada caso, así como los procedimientos
específicos tal como el procedimiento abreviado, el procedimiento simplificado, el
procedimiento para delitos menos graves, el procedimiento especial de averiguación,
el juicio por delito de acción privada, el juicio para la aplicación exclusiva de medidas
de seguridad y corrección, y el juicio por faltas. Asimismo, no se debe olvidar, que en
algunos casos, la legislación guatemalteca permite la aplicación de medios alternativos
de resolución de conflictos.
Etapa preparatoria, de instrucción o de investigación
El artículo 309 del Código Procesal Penal señala que el objeto de la investigación
es el siguiente: “En la investigación de la verdad, el Ministerio Público deberá practicar
todas las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con
todas las circunstancias de importancia. Asimismo, deberá establecer quiénes son los
partícipes, procurando su identificación y el conocimiento de las circunstancias
personales que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su punibilidad.
Verificará también el daño causado por el delito, aun cuando no se haya ejercido la
acción civil”
Esquema
Etapas del proceso penal guatemalteco

Etapa Etapa Debate Fase de Fase de


penal impugnación
Preparatoria Intermedia Ejecución

5.1 Etapa preparatoria, de instrucción o de investigación


El artículo 309 del Código Procesal Penal señala que el objeto de la investigación es el
siguiente: “En la investigación de la verdad, el Ministerio Público deberá practicar
todas las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con
todas las circunstancias de importancia para la ley penal. Asimismo, deberá establecer
quiénes son los partícipes, procurando su identificación y el conocimiento de las
circunstancias personales que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su
punibilidad. Verificará también el daño causado por el delito, aun cuando no se haya
ejercido la acción civil”.

La primera participación que tendrá la víctima en el proceso penal, será al momento


de:
- Presentar denuncia ante los órganos correspondientes. Estos pueden ser: Juez (de
paz o de turno), Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Instituto de la Víctima.

LA DENUNCIA, regulada en el artículo 297 del Código Procesal Penal podrá ser
presentada por cualquier persona, quien al tener conocimiento de la comisión de un
ilícito pueda realizar una denuncia, sea en forma oral, escrita, telefónica o por
cualquier medio a la Policía Nacional Civil, Ministerio Público o tribunal. No implica
responsabilidad para el denunciante, en el sentido que no se genera obligación
procesal, y no se le vincula automáticamente al proceso.
En el caso de violencia intrafamiliar, la víctima puede presentar denuncia en bufetes
populares y Procuraduría de Derechos Humanos, y juzgados de familia o del orden
penal (de conformidad con el artículo 4 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia Intrafamiliar).

La denuncia puede ser realizada por funcionario público que en el ejercicio de su


cargo tuviere conocimiento de un posible ilícito. El denunciante, no se encuentra
obligado a participar con posterioridad a la denuncia (artículos 297 al 300 del Código
Procesal Penal).

- Presentar querella. (Artículos 302 y 303 del Código Procesal Penal)

A diferencia de la denuncia, la querella debe cumplir con los requisitos formales de


una acusación, los cuales se encuentran enumerados en el artículo 302 del Código
Procesal Penal, en virtud que es un acto de ejercicio de la acción penal, con el cual el
interponerte adquiere la calidad de parte procesal. Puede presentarse por delitos de
acción privada y delitos de acción pública, cuando los querellantes tengan la calidad
de agraviados.
La víctima tiene el derecho a:
- Que se le trate con justicia y respeto a su dignidad, intimidad e identidad.
- Que se le informe de sus derechos y su papel dentro del proceso penal, del
desarrollo de la investigación criminal, la reparación digna por el daño sufrido y de los
mecanismos judiciales y administrativos para obtenerla, así como que se les notifique
las resoluciones judiciales. En este último caso, podrán señalar como lugar para recibir
notificaciones, la sede del Instituto de la Víctima cuando hayan solicitado sus servicios
de asesoría jurídica.
- Estar razonablemente protegida durante todo el desarrollo del proceso penal,
evitando que se le exponga innecesariamente para preservar su vida, integridad física
y estabilidad psicológica.
- Estar presente en todos los actos procesales en los cuales el imputado tenga ese
derecho.
– Que el fiscal o el abogado del Instituto de la Víctima dé aviso al empleador de la
víctima, para que pueda ausentarse de su trabajo con goce de sueldo o salario, para
que pueda comparecer, las veces que sea necesario, a prestar testimonio o a
participar en cualquier diligencia relacionada con su proceso penal, sin que estas
comparecencias sean causales de represalias o despidos.
- Que se le devuelva cualquier bien que les pertenezca según lo establece la ley.
- Manifestar por sí misma, o a través de su representante dentro del proceso, lo que a
su derecho convenga.
- Que se le preste atención psicológica y médica de urgencia, así como orientación
social cuando la requieran. Dicha atención debe estar a cargo de profesionales de su
mismo sexo. De ser necesario, se deberá gestionar su traslado para la atención
médica adecuada, sin menoscabo de la investigación criminal que se requiera.
- Que se respeten y apliquen las leyes ordinarias sobre la privacidad de su proceso.
Contar con atención integral, a fin de recibir gratuitamente tratamiento postraumático
para la recuperación de su salud física y mental.
- No ser objeto de explotación física sin su consentimiento explícito y siempre que el
propósito de dicho procedimiento sea totalmente indispensable y de interés para el
curso del proceso penal. En el caso de los menores de edad, debe contar con el
consentimiento y acompañamiento de sus padres o tutores, siempre debiéndose
observar el interés superior del niño. De igual forma si la víctima lo solicita, podrá estar
acompañada de la persona que ella designe.
- No ser discriminada por estereotipos, prejuicios y/o estigmas sociales.
- La no revictimización (artículo 4, decreto número 21-2016).
- Ser atendida y asistida en su idioma materno.
- Solicitar y participar en diligencias para anticipo de prueba ante juez (artículo 317 del
Código Procesal Penal).
- Derecho a recurrir las resoluciones, en el tiempo y modo que disponga la ley y
desistir de dichos recursos (artículos 398 y 400 del Código Procesal Penal).
- Conocer y participar en todas las actuaciones y diligencias que se realicen para la
investigación del hecho denunciado y que se le notifiquen las resoluciones del tribunal
(artículos 108, 147, 160 del Código Procesal Penal).
Constituirse en querellante adhesivo, hasta que el Ministerio Público presente la
apertura a juicio o se realice la audiencia de sobreseimiento (artículos 116 al 123 del
Código Procesal Penal).
Impugnaciones
- Tiene derecho a hacer uso del recurso de apelación:
1. Los conflictos de competencia.
2. Los impedimentos, excusas y recusaciones.
3. Los que no admitan, denieguen o declaren abandonada la intervención del
querellante adhesivo o del actor civil.
4. Los que no admitan o denieguen la intervención del tercero demandado.
5. Los que autoricen la abstención del ejercicio de la acción penal por parte del
Ministerio Público.
6. Los que denieguen la práctica de la prueba anticipada.
7. Los que declaren la suspensión condicional de la persecución penal.
8. Los que declaren el sobreseimiento o clausura del proceso. (…)
12. Los que resuelvan excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil.
13. Los autos en los cuales se declare la falta de mérito.
En cuanto a la audiencia de presentación del Acto Conclusivo del Ministerio Público:
- La acusación (artículo 332 bis del Código Procesal Penal): se formula acusación y
se solicita se abra a juicio penal contra el procesado en los casos en los que el fiscal
del Ministerio Público ha reunido evidencia suficiente que permite vincular la
participación de la persona en un delito.
El sobreseimiento (artículos 328, 329 y 330 del Código Procesal Penal): Es el acto
conclusivo que concluye el proceso penal irrevocablemente en cuanto al imputado,
debido a que de la investigación realizada por el fiscal del Ministerio Público resulte
evidente la falta de alguna condición para imponer una pena. También puede
solicitarse cuando no se puedan incorporar nuevos elementos de prueba, haciendo
imposible la apertura a juicio.
- Clausura provisional (artículo 331 del Código Procesal Penal): Se solicita cuando
no correspondiere sobreseer y los medios de investigación resultan insuficientes para
requerir la apertura a juicio. Al presentar el Ministerio Público los medios de
investigación que se señalaron incorporar, se reanuda la investigación para pedir la
apertura a juicio. Si no se incorporan nuevos medios de investigación se puede
requerir el sobreseimiento.
- El archivo (artículo 327 del Código Procesal Penal): Es el acto conclusivo, que
finaliza el proceso por falta de individualización al imputado, o al declararse su
rebeldía, y cuando se advierta que no existe conducta delictiva que perseguir.
a. Actividades de investigación. El Ministerio Público, actúa a través de sus agentes
fiscales, y coordina sus acciones con la Policía Nacional Civil. El juez contralor, en
aplicación del principio de inmediación, debe presidir los actos jurisdiccionales. Se
pueden realizar las siguientes actividades, con autorización judicial:
– Autorizar actos que implican medidas de coerción personal (aprehensión, prisión
preventiva, secuestro de bienes) y todas aquellas diligencias que conlleven la
obtención de elementos de prueba que pudieran limitar garantías constitucionales (en
derechos tales como: propiedad privada, confidencialidad de correspondencia,
privacidad en comunicaciones, entre otras), reconocimiento de personas en línea
(artículos 190, 203, 207, 225, 244, 246 del Código Procesal Penal).
– Autopsias, en casos de muertes violentas o sospechosas de criminalidad (artículo
238 del Código Procesal Penal).
b. Actividades jurisdiccionales. Al juez contralor le corresponde autorizar todas las
diligencias que necesite realizar el Ministerio Público. Asimismo, le corresponde oír al
imputado su primera declaración, previo a que el Ministerio Público señale la
imputación del ilícito que se le atribuye.
El juez debe escuchar los argumentos de defensa del imputado y de la víctima si
estuviere presente, y resolver su situación jurídica en cuanto a que decide decretar su
procesamiento, y en consecuencia dicte auto de prisión preventiva o conceder medida
sustitutiva. En este caso, le corresponde el control de los plazos, en el caso de haber
dictado prisión preventiva, que no sobrepase los tres meses, y en caso de haber
dictado medidas sustitutivas a la prisión preventiva, que las mismas tengan una
duración de seis meses.
Puede también decretar la falta de mérito, desligando así al imputado del proceso
iniciado en su contra.
c. Acto conclusivo. Se denomina así a la solicitud realizada por el Ministerio Público
al juez contralor, al concluir el plazo de prisión preventiva o medida sustantiva. Estas
pueden ser:
- La acusación (artículo 332 bis del Código Procesal Penal): Se formula acusación y
se solicita se abra a juicio penal contra el procesado en los casos en los que el fiscal
del Ministerio Público ha reunido evidencia suficiente que permite vincular la
participación de la persona a la que se le atribuye la comisión de un delito.
- El sobreseimiento (artículos 328, 329 y 330 del Código Procesal Penal): Es el acto
conclusivo que concluye el proceso penal irrevocablemente en cuanto al imputado,
debido a que de la investigación realizada por el fiscal del Ministerio Público resulte
evidente la falta de alguna condición para imponer una pena. También puede
solicitarse cuando no se puedan incorporar nuevos elementos de prueba, haciendo
imposible la apertura a juicio.
- Clausura provisional (artículo 331 del Código Procesal Penal): Se solicita al no
existir razones suficientes para la acusación, pero no se cumplen los requisitos del
sobreseimiento, ya que se podría contar con nuevas evidencias que permitan dilucidar
el asunto.
- El archivo (artículo 327 del Código Procesal Penal): Es el acto conclusivo, que
finaliza el proceso por falta de individualización al imputado, o al declararse su
rebeldía, y cuando se advierta que no existe conducta delictiva que perseguir.
- El criterio de oportunidad o la suspensión condicional de la persecución penal
(artículo 332 del Código Procesal Penal), si no se hizo durante la fase preparatoria.
- En las audiencias de los actos conclusivos cuando se encuentre presente la víctima,
el juez(a) le deberá otorgar la palabra para que se manifieste respecto de la solicitud
del fiscal.
5.2 Etapa intermedia
Etapa que se encuentra regulada en los artículos 332 al 345 quáter del Código
Procesal Penal. La etapa intermedia es el momento procesal para que el juzgador
evalúe y decida sobre las conclusiones planteadas por el Ministerio Público en su
acusación, de conformidad al artículo 332 del Código Procesal Penal. En esta fase, el
Ministerio Púbico afirma, no en sí la existencia, sino más bien la posibilidad, de la
comisión de un delito ante juez, por tanto en esta etapa se debe:
– Asegurar que los sujetos procesales puedan promover obstáculos de forma o de
fondo al requerimiento del Ministerio Público, o de objetarlo.
– Fijar los parámetros del juicio oral y público, y determinar la persona a la que se le
atribuye.
– Informar al imputado del hecho por el cual será juzgado, y dar a conocer las pruebas
en que se basa dicha acusación.
– Citar a las partes, mandatarios, defensores y Ministerio Público para que
comparezcan a juicio ante tribunal competente, remitir las actuaciones, documentos y
objetos secuestrados a la sede del tribunal.
La acusación debe cumplir con lo establecido en los artículos 24 bis y 24 ter, 32, 209,
332 y 334 del Código Procesal Penal:
– Fundar proposiciones de hechos y de derecho.
– Se debe permitir que el imputado tenga oportunidad de declarar.
– Que se practiquen los medios de investigación pertinentes y útiles para determinar la
existencia del hecho punible y que este sea de acción pública.
– Asegurarse que la acción penal no se haya extinguido.
En la etapa intermedia, la víctima tiene derecho a:
- Como Querellante Adhesivo, puede: adherirse a la acusación; señalar los vicios de la
acusación y su corrección; objetar la acusación porque omite hechos, circunstancias o
algún imputado (artículo 337 del Código Procesal Penal).
- Como víctima, puede concretar los daños emergentes ocasionados del delito, así
como un importe aproximado de indemnización o el modo de establecerlo (artículo
338 del Código Procesal Penal). Pero si no lo hace, no se le tiene desistida de la
acción reparadora porque esta se ejercitará en la audiencia de reparación posterior a
la sentencia condenatoria (artículo 124 inciso 1 del Código Procesal Penal).
- En caso de admitir la acusación tiene derecho a ser notificado del auto de apertura
ajuicio (artículo 344 del Código Procesal Penal).
- Tiene derecho a que se le notifique en caso el Ministerio Público requiera el
sobreseimiento o la clausura provisional del proceso, y a objetar la solicitud (artículo
345 del Código Procesal Penal).
El artículo 40 del Decreto Número 21-2016 reformó el artículo 118 del Código Procesal
Penal en el sentido de ampliar el plazo para constituirse como acusador adhesivo en el
caso de la solicitud del sobreseimiento hasta el momento de la audiencia programada
para el efecto.

Principios que se aplican a favor de la víctima. De conformidad a las garantías


constitucionales, los cuales tienen carácter general, de seguridad y certeza jurídica,
derecho de defensa, de petición y acceso a los tribunales y tutela judicial eficaz
(artículos 2, 12, 28, 29 y 203). Dentro de estos principios que pueden ser aplicables a
favor de la víctima, se encuentran:
a) De legalidad
b) De juridicidad
c) Derecho a un juez independiente e imparcial
d) Del juez natural
e) Principio de obligatoriedad y gratuidad de las actuaciones
f) Continuidad del proceso
g) Principio de supremacía constitucional y de los tratados internacionales de
Derechos Humanos.
h) El debido proceso.

La víctima y el proceso penal


Víctima es cualquier persona que ha sufrido un daño. Este daño pudo haber sido
ocasionado en forma directa o indirecta, puede ser físico, mental, económico o de
cualquier naturaleza. Una persona puede ser víctima de otra, así como de
circunstancias y desastres naturales.

La participación de la víctima en el proceso penal guatemalteco


Aunque limitada, en general, la víctima en el proceso penal guatemalteco tiene
intervención en todas las fases del mismo. El proceso penal se desarrolla de
conformidad con las siguientes fases:

- Etapa preparatoria
- Etapa intermedia
- Debate penal
- Fase de impugnación
- Fase de Ejecución

La legislación guatemalteca permite la aplicación de medios alternativos de resolución


de conflictos, tema que se abordará más adelante.
Etapa preparatoria, de instrucción o de investigación
El artículo 309 del Código Procesal Penal señala que el objeto de la investigación es el
siguiente: “En la investigación de la verdad, el Ministerio Público deberá practicar
todas las diligencias pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, con
todas las circunstancias de importancia para la ley penal. Asimismo, deberá establecer
quiénes son los partícipes, procurando su identificación y el conocimiento de las
circunstancias personales que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su
punibilidad. Verificará también el daño causado por el delito, aun cuando no se haya
ejercido la acción civil”
La primera participación que tendrá la víctima en el proceso penal, será al momento
de: Presentar denuncia ante los órganos correspondientes. Estos pueden ser: Juez
(de paz o de turno), Ministerio Público, Policía Nacional Civil, Instituto de la Víctima.
La denuncia
Podrá ser presentada por cualquier persona, quien al tener conocimiento de la
comisión de un ilícito pueda realizar una denuncia, sea en forma oral, escrita,
telefónica o por cualquier medio a la Policía Nacional Civil, Ministerio Público o
tribunal. No implica responsabilidad para el denunciante, en el sentido que no se
genera obligación procesal, y no se le vincula automáticamente al proceso.
Presentar querella. (Artículos 302 y 303 del Código Procesal Penal)
La querella debe cumplir con los requisitos formales de una acusación
Puede presentarse por delitos de acción privada y delitos de acción pública, cuando
los querellantes tengan la calidad de agraviados.
Formas de iniciar el proceso penal:

- Por medio de prevención policial (artículo 304 del Código Procesal Penal).
Consiste en la comunicación que emite la Policía Nacional Civil al tener
conocimiento de la comisión de un posible delito. Puede realizarse:
verbalmente hacia el juez, por escrito mediante informe o acta detallando los
datos del denunciante o agraviado, un relato circunstanciado de los hechos
aclarando fecha, hora, lugar, nombre y detalles de la víctima

- Conocimiento de oficio: se establece como obligación de los fiscales del


Ministerio Público de iniciar un proceso penal sin que medie denuncia, querella
o prevención policial, por el mero hecho de tener conocimiento de la comisión
de un delito

A partir de entonces, la víctima tiene el derecho a:

- Que se le trate con justicia y respeto a su dignidad, intimidad e identidad.


- Que se le informe de sus derechos y su papel dentro del proceso penal, del
desarrollo de la investigación criminal, la reparación digna por el daño sufrido y
de los mecanismos judiciales y administrativos para obtenerla, así como que se
les notifique las resoluciones judiciales. En este último caso, podrán señalar
como lugar para recibir notificaciones, la sede del Instituto de la Víctima cuando
hayan solicitado sus servicios de asesoría jurídica
- Estar razonablemente protegida durante todo el desarrollo del proceso penal,
evitando que se le exponga innecesariamente para preservar su vida,
integridad física y estabilidad psicológica.
- Estar presente en todos los actos procesales en los cuales el imputado tenga
ese derecho.
- Que el fiscal o el abogado del Instituto de la Víctima dé aviso al empleador de
la víctima, para que pueda ausentarse de su trabajo con goce de sueldo o
salario, para que pueda comparecer, las veces que sea necesario, a prestar
testimonio o a participar en cualquier diligencia relacionada con su proceso
penal, sin que estas comparecencias sean causales de represalias o despidos.
- Que se le devuelva cualquier bien que les pertenezca según lo establece la ley.
- Manifestar por sí misma, o a través de su representante dentro del proceso, lo
que a su derecho convenga.
- Que se le preste atención psicológica y médica de urgencia, así como
orientación social cuando la requieran. Dicha atención debe estar a cargo de
profesionales de su mismo sexo. De ser necesario, se deberá gestionar su
traslado para la atención médica adecuada, sin menoscabo de la investigación
criminal que se requiera.
- Que se respeten y apliquen las leyes ordinarias sobre la privacidad de su
proceso.
- Contar con atención integral, a fin de recibir gratuitamente tratamiento
postraumático para la recuperación de su salud física y mental.
- No ser objeto de explotación física sin su consentimiento explícito y siempre
que el propósito de dicho procedimiento sea totalmente indispensable y de
interés para el curso del proceso penal. En el caso de los menores de edad,
debe contar con el consentimiento y acompañamiento de sus padres o tutores,
siempre debiéndose observar el interés superior del niño. De igual forma si la
víctima lo solicita, podrá estar acompañada de la persona que ella designe.
- No ser discriminada por estereotipos, prejuicios y/o estigmas sociales.
- La no revictimización (artículo 4, decreto número 21-2016).
- Ser atendida y asistida en su idioma materno.
- Solicitar y participar en diligencias para anticipo de prueba ante juez (artículo
317 del Código Procesal Penal).
- Derecho a recurrir las resoluciones, en el tiempo y modo que disponga la ley y
desistir de dichos recursos (artículos 398 y 400 del Código Procesal Penal).
- Conocer y participar en todas las actuaciones y diligencias que se realicen para
la investigación del hecho denunciado y que se le notifiquen las resoluciones
del tribunal (artículos 108, 147, 160 del Código Procesal Penal)
- Constituirse en querellante adhesivo, hasta que el Ministerio Público presente
la apertura a juicio o se realice la audiencia de sobreseimiento (artículos 116 al
123 del Código Procesal Penal).
Impugnaciones

- Tiene derecho a hacer uso del recurso de apelación:


1. Los conflictos de competencia.
2. Los impedimentos, excusas y recusaciones.
3. Los que no admitan, denieguen o declaren abandonada la intervención del
querellante adhesivo o del actor civil.
4. Los que no admitan o denieguen la intervención del tercero demandado.
5. Los que autoricen la abstención del ejercicio de la acción penal por parte
del Ministerio Público.
6. Los que denieguen la práctica de la prueba anticipada.
7. Los que declaren la suspensión condicional de la persecución penal.
8. Los que declaren el sobreseimiento o clausura del proceso. (…) 12. Los
que resuelvan excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil. 13.
Los autos en los cuales se declare la falta de mérito.
SISTEMAS PROCESALES - Diapositivas Power Point
¿Qué es un sistema Procesal?
¿Cuáles son Los Sistemas Procesales?

 acusatorio
 inquisitivo
 mixto francés
 acusatorio formal

Sistema Acusatorio
El sistema acusatorio ocupa históricamente el primer lugar, y haciendo referencia al
procedimiento seguido por los atenienses, en el que, con las limitaciones debidas a las
ideas políticas y sociales de la época, encontramos el principio de la acusación
popular mediante la cual, todo ciudadano libre estaba facultado para ejercer la acción
penal de los delitos públicos ante el Senado o la Asamblea del Pueblo.
El acusador ofrece las pruebas y el imputado podía solicitar un término para su
defensa, estaba autorizada la tortura. El debate era público y oral. se encuentra
establecido en Inglaterra, país que desde que lo instauró, no se ha interrumpido
su aplicación por otra clase de proceso. Dicho país donde se establece el gran jurado.
Este sistema es instaurado por los ingleses en los Estados Unidos de Norteamérica

Características del Sistema Acusatorio


Concurren los principios de publicidad, oralidad y contradicción, igualdad,
moralidad concentración de todos los actos procesales.  
-El procedimiento penal se inicia a instancia de parte, dándole la vida a la acción
popular, se da derecho de acusar, no sólo a la víctima, sino a cualquier ciudadano.
- Las pruebas son propuestas y aportadas libremente por las partes y la valoración la
efectúa el juzgador de acuerdo al principio de libre valoración de la prueba
conocido como sana crítica.

Sistema Inquisitivo
Establece la forma escrita, la prueba legal y tasada, la secretividad y las funciones
procesales de acusación, defensa y decisión se concentren en el juzgador. El
imputado se convierte en un objeto y deja la condición de parte. Lo más nefasto era
que daba lugar a que a los delincuentes de clases sociales bajas se les impusieran
penas graves y gravísimas, a los integrantes de las clases sociales altas seles
impusieran penas leves. En esa época el proceso penal toma un carácter político y
de defensa de la clase dominante.
Los magistrados o jueces son permanentes; el juez es el mismo sujeto que
investiga y dirige, acusa y juzga; la acusación la puede ejercer indistintamente
el procurador o cualquier persona.

Características del Sistema Inquisitivo


- El procedimiento se inicia de oficio, es de naturaleza escrita y secreta,
admitiéndose incluso para iniciarlo la denuncia anónima lo que resuelve la falta
de acusador.
 
- La justicia penal pierde el carácter de justicia popular, para convertirse en
justicia estatal.
 
- Con respecto a la prueba, el juzgador elegía a su criterio las más
convenientes, prevaleciendo el uso del tormento, el cual era utilizado
comúnmente para obtener la confesión.
  
- El derecho de defensa es nulo y la poca que hay o se permite, es realizada
por el propio juez con el fin de demostrar su bondad ante el propio acusado.

Sistema Mixto
Tratando de encontrar un proceso adecuado e intermedio entre los sistemas
procesales anteriores, se ensayaron fórmulas de procedimientos que
mezclaron lo secreto y lo escrito del sistema inquisitivo y lo público y oral del
sistema acusatorio. Fueron los franceses quienes encontraron el proceso y en
la actualidad, ya son varios los países que aplican fórmulas idénticas, tales son
los casos de Costa Rica y Argentina.
Con esa conciliación, como es natural se persigue buscar la manera de que no
se sacrifique un principio en favor de otro. Dentro del sistema procesal mixto,
se combinan los caracteres del acusatorio y del inquisitivo para garantizar de
ese modo, en forma equitativa, los derechos de la acusación y la defensa

Características del Sistema Mixto


- Es una combinación del sistema inquisitivo que aporta la fase de instrucción y
del sistema acusatorio, que aporta la fase del juicio denominada también
debate, plenario o decisiva.
 
- Su principal objetivo es equilibrar los intereses del individuo con los intereses
de la sociedad.
  
- La prueba es de libre valoración por el juzgador, lo que se conoce como sana
crítica, o lo que el actual Código Procesal Penal denomina Sana Crítica
razonada.
 
- El tribunal no interviene en la instrucción del proceso y puede ser unipersonal
(juzgado) o colegiado (tribunal).

Sistema Vigente en nuestro País


(Implementación del Sistema Acusatorio)
El Código Procesal Penal Decreto 51-92, importa a Guatemala el
sistema acusatorio, responde a concepciones políticas democráticas, en
las cuales encuentran reconocimiento, protección y tutela las garantías
individuales. Se caracteriza, por la separación de las funciones de investigar y
juzgar, con lo que el órgano jurisdiccional, no está vinculado a las
pretensiones concretas del querellante o de la sociedad representada por
el Ministerio Público, coloca al imputado en igualdad de derechos con la
parte acusadora. Está dominado por las reglas de la publicidad y la
oralidad de las actuaciones judiciales y de la concentración e
inmediación de la prueba.
PROCESAL PENAL POWPOI – Diapositivas Power Point
Qué es el Derecho Procesal Penal
Según la doctrina: “Es el conjunto de normas, instituciones y principios jurídicos que
regulan la función jurisdiccional, la competencia de los jueces y la actuación de las
partes, dentro de las distintas fases procedimentales, y que tiene como fin establecer
la verdad histórica del hecho y la participación del imputado durante la substanciación
del proceso penal para luego obtener una sentencia justa.”
No obstante en la actualidad se ha dado una definición más concreta y certera:
“Cconjunto de Normas Jurídicas de carácter público que regula el proceso penal”.
Características del Derecho
Procesal Penal
-Carácter Público: Regula la actividad jurisdiccional del Estado, La intervención
Estatal para mantener la convivencia social resolviendo los conflictos entre
particulares.
-Instrumental: Porque tiene como objeto la realización del Derecho penal sustantivo o
material, es decir, sirve de medio para que se materialice el Ius puniendi del Estado,
quien a través del Ministerio Público ejerce la función de persecución penal, haciendo
así efectiva la función sancionadora que le corresponde.
-Autónomo: Por cuanto que tiene sus principios e instituciones propias, posee
autonomía legislativa, jurisdiccional y científica.
-Constitucional: artículo 16 Constitución Política de la República de Guatemala
-Oralidad
-Sencillez
-Inmediación: Las partes deben estar presentes en las diligencias

-Ultimae ratio: También llamada de última instancia o última fila, la cual establece
que el proceso penal es a lo último que se debe acudir, agotando de primero en la
rama permitente.
-Igualdad: Todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. Se
le ha conocido como el principio de no discriminación. Artículo 4 CPRG
Naturaleza jurídica del derecho Procesal Penal: Pública
Fines y Objetos del Derecho Procesal Penal: “El proceso penal tiene por objeto la
averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que
pudo ser cometido el establecimiento de la posible participación del sindicado; el
pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma.” Art. 5 Código
Procesal Penal
Qué es el Proceso Penal
Primero debemos de tener en claro qué es un proceso
El proceso es un conjunto de pasos y procedimientos que tienen por objeto la
averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que
pudo ser cometido.
Entonces el proceso penal es un medio por el cual determinamos los sujetos (jueces,
defensores, imputados, etc.) con el fin de comprobar la existencia de los presupuestos
que habilitan la imposición de una pena y, en el caso de que tal existencia se
compruebe, establecer la cantidad, calidad y modalidades de la sanción.

Fases Procesales

Las Impugnaciones: (No son parte de la Fase del proceso) Son los medios que tiene
las partes para oponerse a las resoluciones jurídicas.
Prima Fase: Preparatoria o de Investigación (Instrucción)
La fase preparatoria se divide en tres partes
Segunda fase: Intermedia o de control
(Es eventual)
La Fase Intermedia se divide en dos partes:

Es de Control debido a que un Juez al cual se le denomina Contralor o Jurisdiccional,


controla la Investigación del Ministerio Público.
El Ministerio Público es un órgano administrativo, se encarga de la Investigación y
persecución penal.

Tercera Fase: Juicio/Debate


La preparación del Juicio se divide en tres partes:
ic
8
4
5
3
g
L
o
t
e
m
a
d
n
u
1
J
2
C
S
F
P
.E
lp
p
s
y
b
D
r
ó
9
7
6
ó
u
c
j
a
n
e
Sistema Procesal
Sistema Acusatorio 


Cuarta Fase: Ejecución
La Fase de Ejecución se divide en dos partes:

¿Qué es un Sistema Procesal?

Definición
Ocupa históricamente el primer
lugar.
Hace referencia al procedimiento
seguido por los atenienses en el
que todo ciudadano libre estaba
facultado para ejercer la acción
Características
1. El acusador ofrece las pruebas.
2. El imputado podía solicitar un
término paran su defensa, estaba
autorizada la tortura.
3. El debate era público y oral.
penal de los delitos públicos ante  Se encuentra establecido en
el Senado o la Asamblea del Inglaterra, país que desde
Pueblo. que lo instauró.
 No se ha interrumpido su
aplicación por otra clase de
proceso. Dicho país donde
se establece el gran jurado.
Este sistema es instaurado
por los ingleses en los
Estados Unidos de
Norteamérica.
 Concurren los principios de
publicidad, oralidad y
contradicción, igualdad,
moralidad concentración de
todos los actos procesales.  
 El procedimiento penal se
inicia a instancia de parte,
dándole la vida a la acción
popular, se da derecho de
acusar, no sólo a la víctima,
sino a cualquier ciudadano. 
 Las pruebas son propuestas
y aportadas libremente por
las partes y la valoración la
efectúa el juzgador de
acuerdo al principio de libre
valoración de la prueba
conocido como sana crítica.

Sistema Inquisitivo  Establece la forma escrita, la  Establece la forma escrita, la prueba


prueba legal y tasada, la legal y tasada, la secretividad y las
secretividad y las funciones funciones procesales de acusación,
procesales de acusación, defensa y decisión se concentren en
defensa y decisión se concentren el juzgador.
en el juzgador.  La justicia penal pierde el carácter
 El imputado se convierte en un de justicia popular, para convertirse
objeto y deja la condición de en justicia estatal.
parte. Lo más nefasto era que  Con respecto a la prueba, el
daba lugar a que a los juzgador elegía a su criterio las más
delincuentes de clases sociales convenientes, prevaleciendo el uso
bajas se les impusieran penas del tormento, el cual era utilizado
graves y gravísimas, a los comúnmente para obtener la
integrantes de las clases sociales confesión.
altas seles impusieran penas  El derecho de defensa es nulo y la
leves. poca que hay o se permite, es
 En esa época el proceso penal realizada por el propio juez con el fin
toma un carácter político y de de demostrar su bondad ante el
defensa de la clase dominante. propio acusado.
 Los magistrados o jueces son
permanentes; el juez es el mismo
sujeto que investiga y dirige,
acusa y juzga; la acusación la
puede ejercer indistintamente el
procurador o cualquier persona.

Sistema Mixto  Tratando de encontrar un  Es una combinación del


proceso adecuado e intermedio sistema inquisitivo que
entre los sistemas procesales aporta la fase de instrucción
anteriores, se ensayaron y del sistema acusatorio, que
fórmulas de procedimientos que aporta la fase del juicio
mezclaron lo secreto y lo escrito denominada también debate,
del sistema inquisitivo y lo público plenario o decisiva.
y oral del sistema acusatorio.  Su principal objetivo es
 Fueron los franceses quienes equilibrar los intereses del
encontraron el proceso y fueron individuo con los intereses
varios los países que aplicaban de la sociedad.
fórmulas idénticas, tales son los  La prueba es de libre
casos de Costa Rica, Argentina y valoración por el juzgador, lo
varios países europeos. que se conoce como sana
 Con esa conciliación, como es crítica, o lo que el actual
natural se persigue buscar la Código Procesal Penal
manera de que no se sacrifique denomina Sana Crítica
un principio en favor de otro. razonada.
 Dentro del sistema procesal  El tribunal no interviene en la
mixto, se combinan los instrucción del proceso y
caracteres del acusatorio y del puede ser unipersonal
inquisitivo para garantizar de ese (juzgado) o colegiado
modo, en forma equitativa, los (tribunal).
derechos de la acusación y la
defensa.

Sistema Acusatorio Sistema Vigente en nuestro País  Se caracteriza, por la separación de


Formal (Sistema El Código Procesal Penal Decreto 51-92, las funciones de investigar y juzgar,
Vigente en nuestro importa a Guatemala el sistema con lo que el órgano jurisdiccional,
País) acusatorio, responde a concepciones  No está vinculado a las pretensiones
políticas democráticas, en las cuales concretas del querellante o de la
encuentran reconocimiento, protección y sociedad representada por el
tutela las garantías individuales. Ministerio Público, coloca al
imputado en igualdad de derechos
con la parte acusadora.
 Está dominado por las reglas de la
publicidad y la oralidad de las
actuaciones judiciales, de la
concentración e inmediación de
la prueba y ante todo la
participación ciudadana.
Axiomas – Diapositivas Power Point
Qué es un axioma
Son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a
menudo utilizados como principios en la construcción de una teoría o como base de un
argumento.
Qué es una garantía
Garantía es sinónimo de respaldo, es la protección que se brinda. Según el autor
guatemalteco, José Mynor Par Usen: son medios técnicos jurídicos, orientados a
proteger las disposiciones constitucionales, cuando éstas son infringidas, reintegrando
el orden jurídico violado.
Por la cuales se afirma que las garantías: están concebidas en función de proteger
que los derechos fundamentales, establecidos en favor de todo ciudadano, sean
respetados dentro de toda relación procesal.
Qué es un Principio
Aquellos criterios que dirigen la estructura y funcionamiento de un procedimiento
jurídico. En ese sentido, los principios procesales son las directrices de carácter
general que orientan la realización adecuada de los actos dentro del proceso.
Por lo cual los principios: inspiran y orientan al legislador para la elaboración de las
normas o derechos, les sirven al juez para integrar el derecho como fuente supletoria,
en ausencia de la ley y operan como criterio orientador del juez o del intérprete.
Diez Axiomas del Garantismo Penal:
1. NulllumPoena Sine Crimine
 Principio de retributividad o de la sucesividad de la pena respecto del delito.
 Nula es la pena, sin crimen.
 Art.1 y 2 No Hay pena sin LeyCPP.
2. Crimen sine lege

 Principio de Legalidad, en sentido Lato o en sentido estricto.


 No hay crimen sin ley previa.
 Art. 17CPRG, Art. 1 CP y Art.1 y 2 No Hay Pena sin LeyCPP.
3. Nullum Lex (Poenalis) sine necessitate

 Principio de necesidad o de economía del derecho penal.


 No hay ley sin necesidad.
 La Última Instancia debe ser el Proceso Penal.
 Art. 9 CP Última Ratio.
4. Nullumncessitas sine iniuria

 Principio de lesividad o de la ofensividad del acto


 No hay necesidad si no hay injuria/daño
 Doctrinario, no se encuentra regulado
5. Nullainiuria sine actione

 Principio de materialidad o de exterioridad de la acción


 No hay daño sin acción ‘
 Art 6 CPP Art 13CPRG
6. Nullaactio sine culpa

 Principio de culpabilidad o de la responsabilidad personal


 No hay acción sin culpa
 Art 14 cpp art 14 CPRG
7. Nulla culpa sine indicio

 Principio de jurisdiccionalidad, también en sentido lato o en sentido estricto


 No hay culpa sin indicio
 Art 11 cpp Art 58 LOJ
8. Nullumiudicium sine acusatione

 Principio acusatorio o de la separación entre juez y acusación


 Nulo es el juicio sin acusación
 Art 8, 24 bis cpp 251CPRG
9. Nullaaccusatio sine probatione

 Principio de la carga de la prueba o de la verificación


 Nula es la acusación sin prueba
 Art 6, 272 cpp Art 13 CPRG
10. Nullaprobatio sine defensione

 Principio de la carga de la prueba o de la verificación


 Nula es la prueba si no hay defensa
 Art 20,81,92 cpp art 12 CPRG art 16 LOJ

Configuración constitucional del proceso penal – Diapositiva Power Point


¿Qué es el derecho procesal penal?
¿Qué es el proceso penal?
Jurídicamente: Conjunto de normas jurídicas
Sociológicamente: Instrumento para resolver conflictos sociales
Garantía constitucional: limite al ius puniendi
Constitucionalmente el proceso penal está regulado en el artículo 12 de la constitución
política de la república
Art 12. La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido
Ninguna persona puede ser juzgada por tribunales especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente

Contenido del art 12 de la CPRG:


1. Derecho a la defensa
2. El debido proceso
3. Prohibición de ser juzgado por tribunales especiales o secretos ni por
procedimientos que no estén preestablecidos
Condición sine qua non para ser condenado o privado de sus derechos haber sido:
Citado, Oído, y vencido
Citado:
-Citado por juez competente
-Medida de coerción a efecto de hacer comparecer ante un juez competente a una
persona
-Debe existir un hecho delictivo
-Art 32 Constitucional
-Acto introductorio
Oído:
-Declaración libre, abstenerse sin amenazas o coacción
-Presunción de inocencia
-Reconocer todos los derechos constitucionales y garantías
-Derecho de audiencia
-Juez competente e imparcial art51 constitucional
-Derecho de defensa
-Idioma Intérprete
Vencido:
-Prueba
-Impugnaciones
-Garantía de juicio previo art.4 código procesal penal
-Obstáculos a la persecución penal

También podría gustarte