Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMIA
AREA DE CIENCIAS
SUBAREA DE CIENCIAS QUIMICAS
LABORATORIO BIOQUIMIA
9:00-11:00

EXTRACCION Y ESTUDIO DE LIPIDOS EN MUESTRA VEGETAL DE


PISTACHO
(PISTACIA VERA)

LOURDES LILIANA LOPEZ LIMA 201603273


JENNIFER CINDY VANESSA PEREZ ZAMORA 201616793
EDGAR EDUARDO PARADA VILLALTA 201603238
DANIELA ALEJANDRA SOLORZANO SITUAR 201325589

Guatemala. 26 de diciembre del 2017


RESUMEN
En el presente reporte se muestran los resultados obtenidos de la realización de
las prácticas de extracción y estudio de lípidos de muestras vegetales. Para ello se
utilizó la semilla de pistacho (Pistacia vera). Para resumir, se presenta a
continuación la metodología empleada:
1. Se utilizo un extracto de semilla que tuve una preparación por nuestra
auxiliar, Krystal Gracia, ya que no se contaba con el tiempo necesario para
la realización de toda la extracción.
2. Se saco el porcentaje de pureza que fue de ______. Para ello se tomaron
40 g de extracto y se calentó hasta que el hexano estuviera eliminado.
3. Se procedió para la determinación del índice de saponificación que fue de
_____ y para esto se tomaron 10 g de extracto, se le agrego 25 ml de KOH
0.5 M y se calentó por 30 minutos. Después de transcurrido el tiempo se
agregaron 3 gotas de fenolftaleína y se titulo con HCl 0.5 M.
4. Luego se trabajó para el índice de acidez que fue de _____. Esto con 10 g
del producto de porcentaje de pureza mas 5 ml de etanol y 3 gotas de
fenolftaleína, por ultimo se titulo con KOH 0.5 M.
5. Por último, se observó la saturaron e instauración, para esto se agrego 1 ml
de muestra de % se pureza a este tubo 10 gotas de cloroformo y se agito.
En otro tubo se agregó únicamente cloroformo y se agito. Para la indicación
de ácidos grasos se observó una decoloración.
___FALTA INFORMACION
________________________________________________________
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Determinar cualitativamente y cuantitativamente la presencia de lípidos en la
semilla de pistacho (Pistacia vera)
2.2. ESPECIFICO
 Establecer experimentalmente el porcentaje de pureza de lípidos en el
extracto de harina de pistacho (Pistacia vera)
 Conocer el porcentaje de pureza de lípido en la semilla pistacho (Pistacia
vera)
 Cuantificar el índice de saponificación de los lípidos de la harina de pistacho
(Pistacia vera)
 Reconocer mediante pruebas con yodo junto con cloroformo la presencia
de ácidos grasos saturados e insaturados de la muestra de lípido
3. MARCO TEORICO
3.1. QUE SON LIPIDOS
Los lípidos son compuestos orgánicos de un grupo heterogéneo, dentro de ellas
están las grasas, que se dividen en saturadas e insaturadas. Todas sus
propiedades, su estructura química y funciones varían en cuento a los ácidos que
contengan. Los lípidos están constituidos de carbono, hidrogeno y oxigeno como
elementos principales, pero también pueden contener fosforo, azufre y nitrógeno.
Algunas de las funciones de los lípidos son: energética, estos la proporcionan los
triglicéridos y puede acumularse y ser utilizada como material de reserva en las
células adiposas. De manera estructural, ya que los fosfolípidos y colesterol
forman parte de la membrana biológica. Otra función es de transporte, las
vitaminas se transportan con la ayuda de la grasa dietética. Por último se puede
mencionar otra función reguladora, en esta el colesterol funciona como precursor
de compuestos como las hormonas sexuales. [ CITATION PUL10 \l 4106 ]
3.2. TIPOS DE LIPIDOS QUE EXISTEN
Los de lípidos según su estructura molecular
Existen distintos niveles en la clasificación de los lípidos. Si analizas los tipos de
lípidos según su estructura molecular, existen los
 Lípidos saponificables

Este grupo de lípidos se subdivide en dos: simples y compuestos (o complejos).


Lípidos simples
 Ácidos grasos saturados. Son lípidos que no presentan dobles enlaces
entre sus átomos de carbono. Se encuentran en el reino animal. Ejemplos:
ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, acido margárico, ácido
esteárico, ácido araquídico y ácido lignogérico.

 Ácidos Insaturados. Poseen dobles enlaces en su configuración


molecular. Se encuentran en el reino vegetal. Por ejemplo: ácido
palmitoleico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido linoleico, ácido linolénico y
ácido araquidónico y ácido nervónico.

Lípidos simples
 Fosfolípidos. Se caracterizan por tener un grupo fosfato en su
configuración molecular.

 Glucolípidos. Son lípidos que se encuentran unidos a un glúcido.


 Lípidos insaponificables

Terpenos: son derivados del hidrocarburo isopreno. Entre ellos se


encuentran las vitamina E, A, K y aceites esenciales.

 Esteroides: Son derivados del hidrocarburo esterano. Dentro de este grupo


se encuentran los ácidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y el
colesterol.

 Eicosanoides: son lípidos derivados de ácidos grasos esenciales tipo


omega 3 y omega 6. Dentro de este grupo se encuentran las
prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.[ CITATION Mar13 \l 4106 ]

3.3. PORCENTAJE DE PUREZA LIPIDO


Se define por la cantidad de lípidos totales en una muestra, en este caso de
aceites totales del extracto en semilla de Quinoa (Chenopodium quinoa) ya que el
extracto contenía hexano como solvente. Se determina por la fórmula:

Gramos de lipido
% de pureza ×100
Gramos de extracto

3.4. INDICE DE SAPONIFICACIÓN


Se define como el peso en miligramos de hidróxido de potasio (o sodio) necesario
para saponificar 1g de grasa. Esta inversamente relacionado con la longitud de los
ácidos grasos constituyentes de los glicéridos de la grasa. [ CITATION REA13 \l 4106 ]
CUADRO 1. INDICE DE SAPONIFICACIÓN PARA ALGUNOS ACEITES Y
GRASAS

FUENTE: https://prezi.com/km0ubbxlwogm/reaccion-de-
saponificacion/FUNDAMENTO
Fundamento
Saponificación, al calentar aceites o grasas en presencia de álcali, se liberan
ácidos grasos y glicerol en un proceso que se conoce como saponificación.
[ CITATION Chp17 \l 4106 ]

Cuando se crea un exceso de álcali presente reacciona con el ácido liberado


formando así la sal de sodio o potasio, dando a la solución un aspecto jabonoso
característico. Los jabones son solubles en agua pero se precipitan al agregar un
exceso de NaCl. Las sales de magnesio y calcio también son insolubles y originan
la nata que se forma cuando el jabón se agita en agua. [ CITATION Chp17 \l 4106 ]
Imagen $. Reacción entre el etanol y la grasa

Fuente:https://prezi.com/km0ubbxlwogm/reaccion-desaponificacion/
3.5 Índice de acidez
La acidez es una expresión convencional del contenido en porcentaje de ácidos
grasos libres, que normalmente se expresa como porcentaje de ácido oleico.
También se denomina grado de acidez y es una medida del deterioro de una
grasa por hidrólisis química o enzimática. [ CITATION Are16 \l 4106 ]
28.2 VN
Acidez en % acido oleico
M

V: volumen de la solución de hidróxido de potasio.

N: normalidad de la solución de hidróxido de potasio

M: cantidad de lípidos en gramos.

3.6. SATURACIÓN E INSATURACIÓN


FUNDAMENTO:
Los ácidos grasos presentes en las grasas de los animales generalmente se
encuentran saturados, mientras que aquellos presentes en los aceites vegetales
contienen uno o más enlaces dobles. La hidrogenación des estos enlaces
convierte los aceites vegetales líquidos en sólidos, esto se hace para la
producción de margarina.[ CITATION Chp17 \l 4106 ]
Los halógenos pueden unirse fácilmente a los enlaces dobles. La decoloración de
una solución en bromo o yodo por un lípido indica presencia de dobles enlaces.
[ CITATION Chp17 \l 4106 ]

REACCION
Los ácidos grasos insaturados como por ejemplo el ácido oleico pueden
reaccionar con halógenos tales como bromo y yodo debido a la presencia de
dobles enlaces, como se muestra en la siguiente reacción [ CITATION Ano16 \l 4106 ]:
Imagen 1. Reacción de Yodo con ácido oleico

Fuente:http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/gmendez/manuales
%20PDF/EXPERIMENTO%2010%20(IDENT%20LIPIDOS%2006-04).pdf
4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS
La extracción de lípidos se realizó mediante un Sistema Soxhlet que permite
extraer compuestos de distinta naturaleza, mediante la utilización de un disolvente,
en este caso fue el hexano, el cual es apolar; al igual que la sustancia que se
desea extraer, no se realiza con agua porque esta es polar y no se podría obtener
ningún resultado por la diferencia de afinidades. La operación es repetida durante
varias veces mediante el sistema que permite recircular el líquido disolvente.
[ CITATION Are16 \l 4106 ]

Figura 2. Sistmea Soxhlet,


señalizado con cada una de las partes que la componen.
4.2. PRUEBA PORCENTAJE DE PUREZA
Cuadro No. 2 “Porcentaje de Pureza”
PESO DE LA SOLUCIÓN EXTRACTO PURO % DE PUREZA
40 gr. 7.42gr 18.55%
Fuente: Datos obtenidos en laboratorio de Bioquímica, Edificio T-9, USAC

% pureza=¿

% pureza= ( 7.42
40 )
∗100=18.55 %

Porcentaje de pureza: En la siguiente figura se muestra el residuo de lípido


después de introducirlo en baño maría y se evaporara el n-hexano.

Figura 3: Resultado de porcentaje de pureza. Residuo de lípido


Los aceites fijos se obtienen a partir de las semillas de diversas plantas, tales
aceites son insolubles en agua en cambio son solubles en solventes apolares, por
lo que al preparar el extracto a analizar se utilizó hexano como solvente
(LEHNINGER, A. 1995).
Los lípidos tienen la función de reserva que acentúa la capacidad de los
organismos para almacenar energía, y dado que el órgano vegetal utilizado para
hacer la harina y con ella el extracto de lípidos fue la semilla de pistacho,
concluimos que es indispensable encontrar aceites en nuestro extracto.
(LEHNINGER, A. 1995)
Por lo tanto el porcentaje de pureza que contenía nuestro extracto de lípidos se
determinó en base a la cantidad de aceite que se encontró en 40g de extracto,
esto se traduce en que nuestro extracto posee 18.55g de aceite por cada 100g de
muestra. El contenido de aceite es bajo por lo que determinamos que la semilla
analizada no se caracteriza como oleaginosa, dado que en semillas como la de
coco (60.3), nogal (76.5%) y corozo (62.8%) poseen un porcentaje de aceite arriba
del 50% y si se caracterizan semillas oleaginosas. (LEHNINGER, A. 1995).
4.3. PRUEBA DE SAPONIFICACIÓN
Cuadro No. 3 “Índice de Solubilidad”

CANTIDAD DE CANTIDAD DE mg DE SOLUCION


REACTIVO UTILIZADO REACTIVO UTILIZADO RESULTANTE
EN LA SOLUCION EN LA TITULACION
25 ml de NaOH inicial 2.5 ml de HCL 500mg-50mg= 450mg
Equivalente a
45mg/1gr lipido

Fuente: Datos obtenidos en laboratorio de Bioquímica, Edificio T-9, USAC


Calculo No 3. Índice de Saponificación:
solucion∗0.5 mol . de NaOH
∗40 g de NaOH
1000 ml de solución
∗1000mg NaOH
1 mol NaOH
22.5 ml de =450 mg de NaOH
1 gr NaOH
Calculo No.3. Índice de Saponificación:
NaOH Inicial
solucion∗0.5 mol . de NaOH
∗40 g de NaOH
1000ml de solución
∗1000 mg NaOH
1 mol NaOH
25 ml de =500 mg NaOH INICIALES
1 gr NaOH
NaOH en exceso
solucion∗0.5 mol . de HCl
∗1 mol de NaOH
1000 ml de HCl
∗40 gr de NaOH
1mol HCl 1000 mg NaOH
2.5 ml de ∗¿ =50mg de NaOH
1mol de NaOH 1 gr NaOH
500mg reacción inicial- 50mg= 450 mg de NaOH
450 mg NaOH 45 mg
indice desaponificacion= =
10 gm de lipido 1 gr de lipidos
Índice de Saponificación: En la siguiente figura se muestra el resultado de la
titulación dando una coloración rosado pálido.

Titulación base
Figura 4: Resultado de Índice de Saponificación ácido y alcalina.

La saponificación es la hidrolisis alcalina de una preparación lipídica normalmente


utilizando hidróxido de sodio o potasio. Los lípidos derivados de ácidos grasos al
ser neutralizados dan lugar a sales de ácido o carboxilatos de sodio o potasio y
alcoholes. (RIODUERO. 1975).
El número de miligramos hidróxido de sodio necesarios para saponificar por
completo 10gr de aceite o grasa fue de 25ml de NaOH solución inicial y 2.5 ml de
HCL solución en exceso. Lo que indica que al final el resultado de la
saponificación es de 45mg/1gr de lípido. Estos datos representan un valor alto, por
tanto, nos indica que se cuenta con un aceite de ácidos grasos de bajo peso
molecular respecto a los glicéridos que la constituyen.

4.4. INDICE DE ÁCIDEZ


El siguiente cuadro muestra los resultados obtenidos durante la practica en el
extracto vegetal evaluado, donde se observa índice de acidez de 5.61 mg lo que
significa que reacciono dicha cantidad de hidróxido de potasio para neutralizar la
acidez de un gramo de la muestra, y constituye una medida del grado de hidrolisis
de la grasa. (Manual de Laboratorio de Bioquímica FAUSAC, 2010).

Cuadro No4. Indice de ácidez


Índice de
índice de ácido Índice de ácido Índice de ácido
acidez (mg KOH/g
Oleico Laurico (%) palmitico (%)
de lípidos)
5.61 2.82 2 2.56

Fuente: propia
Cálculos de acidez:
28.2∗0.2 ml de KOH∗0.5 N
 Acidez en % de ácido oleico = =2.82 %
10 g de estracto∗0.1 %

20.0∗0.2 ml KOH∗0.5 N
 Acidez en % de ácido Laurico = =2 %
10 g de ectrcti∗0.1 %

25.6∗0.2ml KOH∗0.5 N
 Acidez en % de ácido palmítico = =2.57 %
10 g de estracto∗0.1

 Índice de acidez, mg KOH/ g de lípidos =


56.1∗0.2 ml KOH∗0.5 N mg KOH
=5.61
10 d de estracto∗0.1 g de lipido

El índice de acidez se define como el número de miligramos de KOH que se


requieren para neutralizar los ácidos grasos libres contenidos en un gramo de
grasa. Indica el estado cualitativo de un aceite, pero no ofrece por si sola
información concluyente; donde un valor bajo puede mostrarnos que el
producto está poco hidrolizado.

4.5. PRUEBA DE SATURACIÓN E INSATURACIÓN

IMAGEN 5. PRUEBA DE SATURACION e INSATURACION

Tubo
cloroformo+I2
Tubo
muestra
En esta imagen se muestra un resultado positivo por la solución del tubo que
posee la muestra debido a la decoloración que formo respecto a la solución patrón
de cloroformo + iodo.

El ácido graso presente en la muestra reacciona con el halógeno de iodo debido a


la presencia de dobles enlaces, indicador de un resultado positivo es la
decoloración que presenta esta.

5. CONCLUSIONES
1. Se determinó cuantitativamente la presencia de lípidos utilizando las
pruebas de porcentaje de pureza, conociendo así que el contenido de
nuestro extracto de lípidos se determinó en base a la cantidad de aceite
que se encontró en 40g de extracto, esto se refiere en que en nuestro
extracto posee 18.55g de aceite por cada 100 g de muestra. El contenido
fue bajo por lo tanto se traduce como no oleaginosa. La posterior prueba
cuantitativa fue saponificación, una hidrolisis álcali en el cual el resultado
fue que se utilizó 25 ml de NaOH de solución inicial y 2.5 ml HCL solución
en exceso para saponificar por completo 10gr de aceite. El resultado final
de esta prueba es 45mg/1g de lípido. Estos datos representan un valor alto,
por tanto, nos indica que se cuenta con un aceite de ácidos grasos de bajo
peso molecular respecto a los glicéridos que la constituyen. Posteriormente
se realiza la prueba de porcentaje de acidez, donde se observa un índice
de acidez de 5.61mg lo que se significa que reacciono dicha cantidad de
KOH para neutraliza la acidez de un gramo de la muestra, y constituye una
medida del grado de hidrolisis de la grasa. La única prueba cuantitativa
realizada en laboratorio fue de insaturación, dando un resultado positivo por
el cambio de color presentado en el extracto.
2. El porcentaje de pureza que contenía nuestro extracto de lípidos se
determinó en base a la cantidad de aceite que se encontró en 40g de
extracto, esto se traduce en que nuestro extracto posee 18.55g de aceite
por cada 100g de muestra. El contenido de aceite es bajo por lo que
determinamos que la semilla analizada no se caracteriza como
oleaginosa, dado que en semillas como la de coco (60.3), nogal (76.5%) y
corozo (62.8%) poseen un porcentaje de aceite arriba del 50% y si se
caracterizan semillas oleaginosas.
3. El número de miligramos hidróxido de sodio necesarios para saponificar
por completo 10gr de aceite o grasa fue de 25ml de NaOH solución inicial y
2.5 ml de HCL solución en exceso. Lo que indica que al final el resultado de
la saponificación es de 45mg/1gr de lípido. Estos datos representan un
valor alto, por tanto, nos indica que se cuenta con un aceite de ácidos
grasos de bajo peso molecular respecto a los glicéridos que la constituyen.
4. Se reconoció mediante la prueba de saturación e insaturación que la
muestra de pistacho dio positivo debido a la decoloración, lo cual indica la
presencia de dobles enlaces en la muestra (grasa insaturada).

6. BIBLIOGRAFIA

1. Anonimo. (2016). WhoWhy. Recuperado el 24 de Diciembre de 2017, de


http://whowhy.site/article/pruebas-cualitativas-y-cuantitativas-para-los-
lipidos
2. Arevalo. (2016). Lipidos. Recuperado el 24 de Diciembre de 2017, de
www.lipidosextracción.com
3. Cancela, M. d. (2013). Clasificacion de lípidos: saponificables e
insaponificables. Recuperado el 23 de Diciembre de 2017, de
http://www.innatia.com/s/c-lipidos-y-acidos-grasos/a-clasificacion-de-
lipidos.html
4. Chp07. (s.f.). Glúcidos. Recuperado el 24 de Diciembre de 2017, de
http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp07.pdf
5. PULEVA. (2010). Obtenido de Lactalisis Puleva :
https://www.lechepuleva.es/corazon-sano/lipidos
6. SAPONIFICACION, R. D. (5 de Nomviembre de 2013). Prezi. Recuperado
el 24 de Diciembre de 2017, de https://prezi.com/km0ubbxlwogm/reaccion-
de-saponificacion/
7. Metodos de extracción de lípidos. (EN LINEA). Recuperado el 24 de junio
del 2017. Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos106/metodos-
extraccion-lipidos/metodos-extraccion-lipidos.shtml
8. RIODUERO. 1975. QUIMICA. 2ed. Madrid, Esp. 269 p.
9. LEHNINGER, A.; NELSON, D.; COX, M.; 1995. Principios de bioquímica.
2ed. Barcelona, Esp. 1013 p.

También podría gustarte