Está en la página 1de 8

TRABAJO DE ECONOMIA Y POLITICA

PRESENTADO A:

NELSON HERNAN ROJAS SALAZAR.

PRESENTADO POR:

YULEIMY ALEJANRA PAJA OCAMPO.

PAULA MELISA TRULLO QUILES.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSERRATE

LA PLATA-HUILA

ECONOMIA Y POLITICA

ONCE

2019
Trabaja con el texto

Recuperar información

1. organiza la información de los documentos. Para ello, completa un cuadro


como el siguiente:

Escribe un dato que


Documento Partes te llame la atención.
del
documento.
El neoliberalismo trajo El dato que nos llamó la
Consecuencias como consecuencia, atención, es que el
del que la sociedad en la neoliberalismo ha
neoliberalismo que vivimos hoy en día generado más
se mas egoísta, y solo desigualdad en los
piense en su bienestar, países en vez de servir
haciendo que no le para generar
importe lo que tenga enriquecimiento
que hacer con tal de colectivo y que de tal
prosperar y esto genera modo hubiera más
una gran desigualdad. igualdad.
Que haya un Que aquellos países
intercambio en los que están demasiado
La brecha países que tienen endeudados les
aumenta demasiadas deudas. perdonaran un
porcentaje del total de
acuerdo con lo que el
país pueda pagar.
La deuda externa no es Que los países más
la causante del pobres no son los más
Mitos subdesarrollo ya que endeudados, ya que los
Y este es previo a la crisis préstamos se dirigieron
argumentos de 197, la aparición de fundamentalmente a
los petrodólares y los aquellas economías
prestamos masivos a la con posibilidades de
economía del sur. devolverlos.
2. completa un cuadro como el del modelo.

Diferencias Similitudes Idea


principal
Habla de cómo la A los países se Perdonar un
deuda externa no les perdonara un porcentaje
deja que un país se porcentaje de adecuado de
desarrolle, y estén acuerdo a lo que acuerdo con lo
Documento 1 condenados a vivir puedan pagar, lo que los países
bajo esta, ya que se que quiere decir puedan pagar.
va transmitiendo de que algunos
generación en países
generación. endeudados no
son los más
pobres.
La deuda externa Los grandes Que la deuda
no es la causante deudores no son externa no es la
del subdesarrollo, y raquíticas culpable del
lo que se dice tan economías subdesarrollo.
Documento 2 solo son mitos e subsaharianas
ideas, sino países de
preconcebidas que un nivel medio
persisten entorno a como Argentina,
la problemática de México y Brasil.
la deuda.

3. Observa la caricatura. Luego, completa un cuadro como el del ejemplo.

Corresponde a
Porque:
Porque en el
Doc. 1 Doc. 2 documento 1, habla
acerca de los países
que no pueden pagar
Caricatura. la deuda externa, y
esto nos tiene
sometidos a vivir de
generación en
generación esta
situación de extrema
pobreza.
Interpreta.

1. Lee el siguiente texto.


2. Responde :
 ¿Qué productos finales o elaborados debe comprar un país como
Colombia?

Colombia debe comprar productos que no se puedan producir en el


mismo país ya que esto es un poco ilógico, debe comprar
maquinarias y nuevas tecnologías ya que se tiene la materia prima
fundamental para desarrollarlas y aplicarlas, solo es cuestión de
importar dichos artículos y servicios.

 Averigua durante qué años en Colombia se practicó el modelo


desarrollista. ¿Qué consecuencias, positivas y negativas, dejó esta
etapa?

En los episodios posteriores a 1950juegan un papel muy importante


las decisiones de Bretton Woods sobre “desarrollo” económico. La
pugna entre capitalismo y comunismo se traduce, para los países
que como Colombia están en la esfera del primero, en la imposición
de modelos desarrollistas, los cuales presuponen que estos países
se encuentran en un estado de subdesarrollo.

Positivas: disminuyo notoriamente el desempleo y se aumentaron


los salarios, por consiguiente se redujo la pobreza y se logró un auto
sostenimiento. Además se convirtió en las estructuras sociales.

Negativas: claramente los aspectos negativos que trajo consigo el


modelo desarrollista fue el retraso del crecimiento del país
demorando mucho más el avance de Colombia.
3. Con base en la lectura anterior, completa un cuadro como el del
modelo.

periodo Consistió en Aspectos Aspectos


positivos negativos
Consistió en que Trajeron algo de Además del
los europeos cultura y se maltrato, hizo
Periodo explotaran los lograron que no todas las
Mercantil recursos. identificar nuevos colonias tuvieran
recursos. un mercado
propia de ellos.
Colonias Se logra un Trajo atrasos al
europeas se ven intercambio de progreso
Siglo obligadas a recursos económico.
XIX proveer de produciendo
materia prima. avances, tanto
tecnológicos
como sociales.
Los países del Disminuye el Se retrasa el
Siglo tercer mundo desempleo y por avance entre
XX adoptaron el lo tanto la colonias
modelo pobreza
desarrollista.

4. Responde las preguntas.

 ¿Qué es deuda externa del sector privado y público?


La deuda externa del sector privado es aquella que se adquiere por
los agentes privados de un país, en favor de agentes privados de
países extranjeros. Y la deuda externa de un país público es aquella
que provee un sistema de negociación, son aquellas obligaciones
adquiridas por el estado nacionales o entes públicos.

 ¿se puede afirmar que el sector privado endeuda menos que el


sector público? ¿Por qué?
Sí, porque el sector público es el que necesita los préstamos y
necesita hacer proyectos de beneficencia por lo contrario los
sectores privados solo necesitan de su capital.
 Completa un cuadro como el siguientes

Según el autor De En Por qué


de la anterior acuerdo desacuerdo razones
imagen…
Esta de acuerdo Porque en la
con la deuda imagen que se
externa. muestra se ve
claramente como
esta deuda
externa es capaz
de oprimir un
país y no dejarlo
desarrollar como
es correcto; y los
países que están
bajo esta, están
condenados a
que sus
habitantes vivan
esto de
generación en
generación

Creo la imagen Si, porque


para destacar el muestra que
tamaño en entre más
dólares de la grande sea la
deuda. deuda de un
país, este vivirá
bajo más presión
Se burla de la Porque esta es
deuda externa. como una
muestra de cómo
son de oprimidos
los países que
están bajo la
deuda externa.

Considera que Si porque los


la deuda recursos que
externa es generan los
perjudicial para países serian
américa latina. para cubrir la
deuda externa, y
esto retrasaría
de alguna
manera el
desarrollo de
este.

5. Elabora un escrito de dos páginas en donde brindes cinco soluciones


viables para que Colombia supere su situación de endeudamiento
externo.

Las posibles soluciones para que Colombia salga del endeudamiento externo en el
que se encuentra serian:

 Que los habitantes de Colombia se puedan educar un poco más, y


tengan más posibilidades de recibir esta educación, para que así se
concienticen de lo que está pasando en el país, y tomen mejore
decisiones al momento de votar, porque al no estar bien educados
no tendrán conocimiento y seguirán eligiendo a los mismos políticos
de siempre que son los que tienen al país tan endeudado pues esto
solo piensan en llenarse el bolsillo de ellos, y no piensan en el
bienestar del pueblo, si las personas eligieran bien tendríamos un
país más educado con muchas posibilidades de salir adelante, para
Así no dejarnos enredar la cabeza de todo lo que digan los políticos.

 Que Colombia exporte y venda productos al igual que comprando e


invirtiendo, pero que estos productos que se compran no sean los
mismos que se venden, pues esto sería un poco inútil, porque no
habría necesidad de comprar lo que ya hay en nuestro país y así el
dinero que nos den por los productos importados nos generarían
capital con el cual se podría ir cubriendo un poco de esta deuda
externa.

 Otra posible solución sería que Colombia llegara a un acuerdo con


estados unidos que es al que se le está debiendo para que no le
cobren intereses o se los disminuyan en un porcentaje considerado,
puesto que con estos intereses la deuda cada día iría aumentando
de tal manera que después sería imposible cubrirla ya que lo que
generaría el país solo alcanzaría para cubrir esos intereses, para que
de esta manera Colombia tenga un buen plazo de recuperación
económica.

 Aprovechar los recursos provenientes únicamente de Colombia


como lo son las flores, subiéndoles un poco más el valor a estas en
el momento de venderlas a los otros países ya que esto sería capital
para poder pagar la deuda que se tiene y de tal modo poder ir
disminuyendo un poco esta.

 Invertir un poco más en maquinaria para generar aquellos productos


que se están importando, ya que es dinero que se necesita para
cubrir la deuda y de tal manera se podría exportar más elementos
haciendo que entre más capital a nuestro país e ir cubriendo la
deuda.

Estas serían unas posibles soluciones para que nuestro país salga de esta deuda
en la que está sumida, y así los habitantes de esta, poder tener una vida más
tranquila; y con más posibilidades de educarnos como debería ser correcto.

También podría gustarte