Está en la página 1de 5

CUADRO SINOPTICO 1

CUADRO SINOPTICO: OBSERVACIONES Y ENTREVISTAS, EVALUACION PSICOLOGIA (MODELOS, TECNICAS

Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL)

CELINA MARIA SARMIENTO GUALDRON

NATALIA XIMENA FUENTES

PAOLA DELGADO

Presentado a:

ELMER CACUA ROJAS

INR:8157

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

MEDICION Y EVALUACION
CUADRO SINOPTICO 2

CUADRO SINOPTICO: OBSERVACIONES Y ENTREVISTAS

no controlada: el
observador forma parte de la
OBSERVACION A situación observada
PARTICIPANTES

Controlada: están tiene el


propósito de determinar cómo
se comportan las personas

Conducta no verbal: cinestesia (movimientos


de las partes del cuerpo) la proxémica
OBSERVACIONES (distancia entre los comunicantes)
OBSERVACION
CLINICAS paralingüística (tono de voz, ritmo del habla)

El Pons: elaboración del perfil de


sensibilidad no verbal. Alto puntaje: son
honestos y tienen relaciones más cálidas,
pero menos amigos

OBSERVACIONES
Psicobiografia: se refiere a la exploración
Y DATOS psicológica de la vida de una persona, es
ENTREVISTAS BIOGRAFICOS reconstruir lo ocurrido en el pasado

Inventario biográfico: la historia de vida


de un participante, (relaciones, actividades,
intereses)

TECNICAS ENTREVISTA
CUADRO SINOPTICO 3

entrevistadores menor experiencia:


ENTREVISTA encuentran más sencillo manejar una
ESTRUCTURADA VS entrevista estructurada por que pueden
NO ESTRUCTURADA cuantificar los datos.

Entrevistadores de mayor
experiencia: prefieren utilizar
entrevistas no estructuradas por la
flexibilidad del contenido

ENTREVISTAS Entrevista del diagnóstico: determina las causas


CLINICAS y correlatos de los problemas del individuo.

Entrevistas terapéuticas: concejos


psicoterapéuticos.

ENTREVISTA producen detalles más correctos que la


COGNOSCITIVA entrevista estructurada

ENTREVISTA Enfoque de confrontación diseñado


DE ESTRES para romper la resistencia

ENTREVISTA
PERSONAL

ENTREVISTA POR
COMPUTADORA ramificación condicional
CUADRO SINOPTICO 4

CUADROPSINOPTICO: MODELOS, TECNICAS Y CONTEXTO CULTURAL

• Sistema formal
• Permite la conceptualización de los
fenómenos

Existen modelos: cerrados en el sujeto en el


contexto y en la interacción.
MODELOS

El modelo sirve como punto de referencia para


la construcción de datos (verificación empírica)

Recursos evaluativos:
• Observaciones
• Entrevistas
EVALUACION • Escalas
PSICOLOGICA TECNICAS • Biografías
• Cuestionarios

Técnicas proyectivas, diferenciales,


semánticas narraciones, test

Es el modo en que los elementos


culturales influyen en el
CONTEXTO CULTURAL comportamiento, las costumbres y
la percepción de grupos de
personas
CUADRO SINOPTICO 5

BIBLIOGRAFIA

Martina, M (S.f) La evaluación psicológica: Modelos, técnicas y contexto sociocultural. Universidad de Buenos Aires,

Argentina.URL

Aiken, L (2003) Capitulo 15, Observaciones y entrevistas. Test psicológicos y evaluación. 11 edición, Pearson Prentice

Hall. México.

También podría gustarte