Está en la página 1de 2

¿Cuáles pueden ser los controles en la fuente, el medio, el trabajador y

administrativos que las empresas pueden implementar para controlar los


niveles de ruido?

Buenas noches Docente y Compañeros:

En mi concepto, los controles anteriormente mencionados se realizan en


base al tipo de ruido, tiempo de exposición y las características del
entorno en donde se produce la presión sonora.

En los entornos laborales, la exposición al ruido de un trabajador mayor a


80 DB (A) produce daños severos y en algunos casos irremediables y es
catalogado como enfermedad laboral. Por ende es importante que las
empresas adopten controles en la fuente, el medio, el trabajador e
implementen controles administrativos como medidas para mitigar el
factor de riesgo (Ruido).

A continuación algunos ejemplos de las medidas que se pueden adoptar


en cada parte.

Fuente: Cambiar la maquina por otra que emita menos ruidos, cambiar
partes de la maquina por elementos insonorizados, rediseñar la maquina,
lubricar la maquina, instalación de elementos que amortigüen la
maquina, reducción de velocidad de la maquina,etc.

Medio: Encapsulamiento de la maquina que emite el ruido, elementos de


absorción del ruido, barreras que ayuden a mitigar o dispersar el sonido,
instalación de elementos que dispersen el ruido.

Trabajador: utilizar elementos de protección personal (protectores


auditivos de copa, anatómicos o inserción)

Controles Administrativos: Transformar la forma de trabajo en los


procesos, rotar el personal (medida de control colectivo), organizar el
trabajo (menos exposición al ruido), suministrar a los trabajadores
información clara sobre el riesgo y nivel de ruido al que está expuesto
(capacitación colectivo), suministrar a los trabajadores los epp
(protectores auditivos) de acuerdo al nivel de ruido al que está expuesto
y que estos elementos sean compatibles con los elementos que emplea
el trabajador para desarrollar su labor.

En conclusión, las empresas deben vigilar a sus trabajadores que estén


expuestos al ruido constante por encima de los 80 DB (A) e implementar
las medidas necesarias para mitigar la contaminación auditiva y así
minimizar la exposición del trabajador al riesgo de contraer
enfermedades a raíz de la exposición a este factor de riesgo como por
ejemplo la hipoacusia. Además se debe propender velar por la salud
auditiva del trabajador como se encuentra estipulado en la Resolución
8321 de 1988 y la Resolución 2400 de 1979.

Gracias por su atención

También podría gustarte