Está en la página 1de 15

1.

Justificación
2. Objetivo general
3. Proyecto de vida
3.1 Reconocerse a sí mismo y a su contexto
3.1.1 Relaciones contextuales
3.1.1.1 Dimensiones del ser
3.1.1.2 Fase visual
- Quién soy yo
- Matriz DOFA
3.1.1.3 Contexto laboral
- Rol profesional
- Identificación áreas de desempeño ocupacional.
3.2 Planeación
3.2.1 Metodología
3.2.1.1 Categorizar los deseos o metas
3.2.1.2 Identificar y definir los objetivos
3.2.1.3 Estrategias
3.2.1.4 Plan de acción

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
Definición de los aspectos: 3.1.1.2 Fase visual hacemos? Es una base para montar
la planeación estratégica.
- Intelectuales: Tiene que ver con la - Quién soy yo - Visión: Es una proyección hacia el
formación adquirida formal e Esta fase le permite reconocerse como futuro, consiste en una descripción
informalmente, este proceso inicia desde la persona, en lo intelectual, en ámbito positiva de lo que desea obtener y
infancia y está en permanente desarrollo. general y en el campo creativo. Debe iniciar considera alcanzar, que le permita
Acá se analiza lo que sabe, conoce y la un proceso de identificación de su ser, de manera exitosa cumplir con la
facilidad que tiene para aprender o adquirir empieza haciendo un cuestionamiento misión propuesta en un periodo
determinados conocimientos. - Emocional: sobre sus debilidades, fortalezas, las determinado. También contempla
Para identificar este aspecto es necesario posibles amenazas y oportunidades que unas preguntas, las cuales deben
elaborar una lista, en la cual registra las pueda encontrar en el proceso de desarrollo tener una respuesta, pueden ser;
debilidades y fortalezas. Este proceso es del proyecto. Definir una misión, visión, sus ¿Qué metas se propone alcanzar?
importante porque logra determinar quién valores y los sueños u objetivos propuestos ¿Cómo va obtener esos resultados?
es él, como ser humano. - Cultural: Se a corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo va a afrontar los cambios y
refiere al lugar que ocupa como ser humano - Misión: Es la razón fundamental de adversidades? ¿Cómo va a ser una
en la sociedad. Está enmarcado por unas ser. Consiste en hacer una persona integral y competitiva?
reglas mínimas de convivencia, establecidas declaración que le sirve para ¿Cuáles son sus valores?
por la sociedad en las cuales se determina determinar cuál es la razón de ser y - Valores Humanos: Se refiere a
que es lo bueno y lo que no lo es. - cómo se va a desarrollar como ser los actos que permiten la libre convivencia
Espiritual: Este aspecto tiene que ver con lo humano dentro del contexto social y de los seres humanos en el planeta tierra.
inmaterial y depende de las creencias productivo. Debe ser amplia, Son conceptos universales que controlan las
personales, dones sobrenaturales y todo concreta, motivadora y que sea acciones del ser humano y que trascienden
aquello que considere sagrado. posible su realización, incluye una más allá de las culturas y las sociedades. Los
- Físico: Hace referencia a las serie de interrogantes, a los cuales de mayor relevancia; creatividad,
características físicas y lo que se tiene, debe dar una respuesta. Estos honestidad, tolerancia, igualdad,
materialmente, tanto interno (salud) como interrogantes pueden estar transparencia, justicia, oportunidades,
externo, aspecto que hoy día hace parte de orientados así; ¿Quiénes somos? autenticidad, paz, competitividad,
la definición del ser humano y se le ha ¿Qué buscamos? ¿Qué hacemos?, solidaridad, responsabilidad, conducta
denominado un organismo bio, psico, ¿Dónde lo hacemos?, ¿Por qué lo ética, sabiduría, amistad, etc.
social. hacemos? y para ¿Quién lo

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
- Matriz DOFA cuáles son las mayores fortalezas que van apoyar el proceso.

Es una herramienta de gran utilidad Con el análisis externo hay que revisar todos los factores que pueden influir en la
para entender y tomar decisiones en negación de su avance y los factores que pueden ofrecer ventajas para el logro de
toda clase de situaciones, tanto en las las metas.
actividades personales como producti- Una vez se tenga respuesta a todos los interrogantes que surgen en cada análisis,
vas. Permite diagnosticar las estrategias, se procede a registrar en la gráfica (matriz), de manera resumida los términos que
posiciones y direcciones que debe to- representan la respuesta a las preguntas planteadas.
mar una empresa o individuo, es de gran
utilidad para quienes llevan el control de
la planeación en las empresas. Esta ma- MATRIZ DOFA
triz es de ayuda en el sector productivo, Etapa de análisis interno: Tabla: 1
porque permite efectuar un análisis de la
situación externa e interna, con el fin de
definir su visión y enfocar las estrategias
a seguir en busca de los objetivos.

Se compone básicamente de dos aspec-


tos; análisis interno y un análisis exter-
no, cada uno de ellos contempla dos va-
riables que debemos identificar, analizar
y evaluar. Fuente: SENA
Etapa de análisis externo
Análisis interno; consta del componente Tabla:2
fortalezas y debilidades.
Análisis externo; consta del componen-
te oportunidades y amenazas.

Para iniciar con la dinámica del análi-


sis interno, debe proceder a hacer una
inspección de su interior y ser sincero
consigo mismo, para determinar cuáles :
aspectos lo distancian de las metas y Fuente: SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
realización interpretarlo concretos central o trabajo 3.2.1.3
práctica. Un seguir gustaría s en que situación detallado de cuenten Estrategia
procedimien hacer. positivo, así respondan a futura y las con
to que haciendo. logra uno o una debe actividades y un Se requiere
ayuda a • Cosa Debe varios problemátic expresarse su grado de crear una
crear esa s que empezar a objetivos a. en términos responsabili tiempo estrategia, la
estrategia es hace registrar una por cada Razonables, de dad. determinad cual consiste
el siguiente: y serie de categoría. Si enfocados al resultados Factores de o para su en registrar
pensamient los logro y no a con el fin de estos logro. paso a paso
3.2.1.1 quisiera os o propósitos u la actividad, facilitar su objetivos: • Conc la ruta que
Categorizar dejar respuestas a objetivos por lo tanto, evaluación. • Apro retos o va a seguir
los deseos: de cada una de registran las palabras - Espe piados a para llegar a
hacer. las variaciones como; cíficos: Se los específicos, los
Elaborar una • Cosa categorías durante el coordinar, refiere a los para objetivos.
lista de las s que anteriores, lapso, esto apoyar, que se problemas, Se deben
cosas que le no agruparlas y indica el colaborar, direccionan evitar tener en
gusta hacer hace relacionarlas tamaño y capacitar no en busca de objetivos diferentes cuenta las
e y entre sí. fortaleza deben resultados generales y interpretaci actividades
igualmente que con que utilizarse cuantificable estrategias. ones. que va a
las que nos le 3.2.1.2 debo para definir s cuando se • Medi • Alcan realizar y
le gusta Identificar y preparar la resultados. está bles, que zables, que medir que
hacer. gustaría definir los estrategia, Los objetivos desarrolland se se tanto es
- Ejemplo
hacer. de objetivos en el plan de pueden ser o y factible
categorías: • Cosa acción. generales o ejecutando pueda hacer puedan lograrlo.
• Cosa s que Una vez específicos: la estrategia Cuando
s que hace agrupadas - Carac - Gene planeada. seguimiento realizar o observamos
hace y las ideas por terísticas y rales: Para cada y ejecutar. que la
y que categorías, objetivos: Enfocados a objetivo se evaluación. posibilidad o
no se deben Deben ser solucionar debe definir • Temp factibilidad
quiere le redefinir sus claros, un problema un plan de orales, que de lograr un
aspectos e

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


objetivo, es Recuerde objetivos
remota, que la estratégicos
debemos estrategia que se
pensar en comprende estableciero
fortalecer las n
más la actividades previamente
estrategia. que se .
Las deben Es necesario
estrategias realizar o definir un
deben ejecutar cronograma
contener para llegar a para el logro
unas tareas los de cada
puntuales a objetivos. objetivo.
realizar y 3.2.1.4 Plan Igualmente
presentarlas de acción se deben
en forma establecer
ordenada y Propone una tiempos más
priorizada. forma de cortos
alcanzar los

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


para cada actividad a realizar.
En el proceso de ejecución de las activi-
dades podrá encontrar obstáculos para
el logro de los objetivos, esto ocurre
porque la vida es un proceso dinámico y
no esta estandarizada o formateada y no
todo lo puede controlar. Cuando se han
ejecutado todas las actividades y se pre-
sentan estas situaciones, es una alarma
para evaluar el rumbo a seguir.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2

También podría gustarte