Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia


Código del curso 442006
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 10

2. Descripción de la actividad

Simula Laborato
Tipo de Recurs Recurso
dor rio X Otro Cuál
Recurso o web multimedia
virtual remoto
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 16
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial Final X
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la
Entorno donde se hace uso del recurso:
actividad (si lo tiene): No
Aprendizaje práctico
Aplica
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
30/03/2020 26/04/2020

Temáticas que aborda el recurso:

Reconocimiento de los enfoques narrativos, herramientas metodológicas para la


formulación de preguntas, perspectivas metodológicas para el abordaje de
problemáticas psicosociales derivada del conflicto.
Actividades a desarrollar

1. El estudiante se familiarizara con el contenido de los videos que se relacionan


a continuación, los cuales nos permiten aproximarnos a los enfoques
narrativos y su perspectiva frente a los impactos psicosociales de la violencia
en Colombia.
Se trata de dos videos logrados y gestionados por consultores del MIN SALUD
con el propósito de fortalecer diferentes equipos psicosociales para la atención
a víctimas del conflicto armado.

 Nensthiel, M. [MINSALUD]. (2015, 25 de mayo). Enfoque narrativo


Colombia. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=5mitHZavXug

 Martínez, E. [MINSALUD]. (2015, 25 de mayo). La pregunta como


herramienta. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=pT64PL4nAzs

2. Una vez observados los videos y analizados desde el rol del psicólogo en los procesos de
acompañamiento psicosocial en escenarios de violencia, cada estudiante debe desde un ejercicio
articulador, relacionar el contenido de las unidades propuestas en el diplomado con las
actividades tanto individuales como colaborativas referenciadas en la guía del Paso 4 - Evaluación
Nacional: Abordaje de contextos desde los enfoques narrativos.

3. A partir del proceso de comprensión y articulación antes descrito, cada estudiante debe generar
un proceso de reflexión en torno a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué entiendo por enfoques narrativos y cuáles son los fundamentos disciplinares que los
sustentan?

b. ¿Cuál es la utilidad de los enfoques narrativos en los procesos de acompañamiento psicosocial?

c. ¿De qué forma los enfoques narrativos posibilitan un reconocimiento y resignificación de los
actores involucrados en diferentes escenarios de violencia?

Nota: Estas preguntas son exclusivamente reflexivas y sus respuestas NO deben ser presentadas
formalmente en el entorno colaborativo, ni en el informe final. Se constituyen en un recurso de apoyo
para la comprensión temática.

4. Cada estudiante debe evidenciar una apropiación y comprensión de los contenidos propuestos en
los videos, aportando de manera clara y argumentada en el desarrollo de las tareas colaborativas
propuestas en el paso 4 que se desarrollarán en el entorno colaborativo.

Nota: Los videos se constituyen en un recurso audiovisual de apoyo para el desarrollo de las actividades
propuestas en la guía correspondiente al 25% del diplomado.

Entorno para Entorno de aprendizaje práctico / Entorno de aprendizaje


su desarrollo: colaborativo
Productos a
entregar por el No Aplica
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativ X
producto: producto
o
Individual:
No Aplica
Colaborativo
No Aplica

También podría gustarte