Está en la página 1de 5

FOROS

MATEMATICAS

La búsqueda de resolución de problemas en el razonamiento cuantitativo puede ser


complicada si no utilizamos el método adecuado. Algunos problemas incluyen muchos
datos o falta de información. Se pueden utilizar una variedad de herramientas para
resolver un problema. Por tanto, se necesitará un plan o una estrategia para llegar a la
solución. Esto nos ayudará a comprender mejor el problema y a tomar una decisión sobre
cómo resolverlo, y considerar en diseñar una solución eficaz y ver si es la solución
correcta.

1.1

Si muchas personas tienen un buen desarrollo cuantitativo habrá


más personas educadas esto es parcialmente responsable cada
una de las personas por que nadie puede ser obligado a tener un
mismo pensamiento o ideología, esto nos lleva a la pandemia que
esta sucediendo en todo el mundo donde hubo un problema con
este virus y no se supo de verdad cual era la solución exacta.
Para afrontar esta crisis, también hay que resaltar que mal o bien
ha habido una respuesta donde se utilizan las herramientas del
conocimiento cuantitativo para la protección de las personas y
tener protegida a toda la población del mundo.

Lo que el razonamiento cuantitativo tiene como finalidad es una estructuración del


pensamiento de la capacidad de encontrar un forma para abarcar los problemas y darle la
solución mediante la lógica, para poder intereactuar con nuestro entorno creciendo y
evolucionando de forma gradual para un desarrollo del entendimiento que nos deje una
muestra de la realidad que nos rodea.
Las empresas pueden generar información de calidad para presentar sus informes contables,
fomentando la confianza y la transparencia en los estados financieros. Adicionalmente, con la
implementación de las normativas también se facilitaran los procesos fiscales y tributarios.

También hace parte de la OCDE, ayudan a no solo a reducir costos para las empresas, sino
también a fomentar la modernización de la estructura financiera de las empresas.
Confirmando que Colombia está preparada. la entrada a esta organización le permitirá
aprovechar la apertura económica y explotar el potencial de los tratados de libre comercio
(TLC).

Los términos cuantitativos y matemáticos se usan para señalar importantes distinciones, entre lo
que es necesario para nuestra vida y lo que es necesario para la educación o para áreas generales
del conocimiento escolar. El razonamiento cuantitativo tiene muchos pensamientos muy exactos
con herramientas que hacen llegar a la respuesta correcta de un modo u otro con números y
cálculos. Aunque sea una rama no tan valorada tiene un énfasis en matemáticas tradicionales.

INTERPRETACION

El razonamiento cuantitativo nos ayuda en nuestro día a día y en la solución de problemas


también en ser creativos para hallar una forma mas innovadora para solucionar nuestros conflictos
para compartir nuestra idea a la sociedad y para esto se debe llevar un procedimiento con
distintos objetivos con un paso a paso de como procesar nuestras ideas y llegar a volverlas reales
para construir una verdad o resolver un problema donde todos pueden ser beneficiados todas las
personas.
NIIF

La implementación de Las NIIF con la Ley 1314 de 2009 para empresas del
territorio nacional esto esta considerado por el tamaño de la empresa,
cantidad de trabajadores, valor de los activos y por ultimo su clasificación
por grupos.

Esto ha ayudado a Colombia a tener más de inversión extranjera que


quieran conocer las utilidades y estructuras de las empresas colombianas
gracias a las NIIF que son un lenguaje único y universal y también beneficia
a las empresas a manejar mejor y ejecutar los recursos, obligaciones y
utilidades que tienen las empresas colombianas.

La implementación de estas normas para Colombia ha sido muy buena porque ya somos
parte de una globalización económica y todo esta conectado. Pero en Colombia la gran
mayoría de empresas son pequeñas y medianas y que no cuentan con auxilios, bonos o
créditos específicamente para la implementación de estas normas. Que tienen un costo
elevado que las empresas no pueden invertir y debe haber una nueva restructuración de la
información que lleva tiempo implementar para que sea un lenguaje universal para que haya
interés de comerciantes del exterior.

En el tema a tratar, en cuanto al beneficio de las normas NIIF para las Empresas de nuestro


país, debemos abordar el tema de Globalización de la economía; ya que nuestras empresas
ya no se encuentran solitarias en el contexto global, y debe abordarse dicho concepto bajo el
entendido de la interacción económica entre países a nivel mundial, lo que influye
directamente en el ciclo y volumen de las negociaciones internacionales, lo flujos de capital
internacional, y la prestación de bienes y servicios a dicho nivel.
Por lo tanto, esas operaciones comerciales deben asentarse, bajo unos estándares
entendibles a nivel de todas las empresas a nivel mundial, es por ello, que las normas NIIFse
tornan de vital importancia dentro del comercio internacional; algunos de los beneficios que
pueden citarse, son los siguientes:
2

Gracias a Las NIIF incrementarán la comparabilidad y la


transparencia de la información financiera, de esta forma se
agilizan los negocios entre los empresarios colombianos y
extranjeros.

Los beneficios de las niif ayudan en Facilitar la lectura y análisis


de los Estados Financieros de empresas colombianas en
distintos países. Pueden ayudar a posicionarse en el mercado
internacional.

Mejorar la competitividad en las empresas colombianas.


Incrementar la competitividad entre empresas colombianas y
extranjeras.Y lo mas importante es Brindar credibilidad y facilitar
el acceso al sistema financiero a oportunidades de inversión.

Vale la pena aclarar, que la implementación de las NIIF no solo


beneficiará a la empresa con visión internacional de negocios,
también beneficiará a las entidades internamente, ya que será
un proceso de cambio beneficioso que abarca no solo al
departamento contable, sino a todos los partícipes de la
empresa desde la Junta Directiva hasta operarios. De entrada
recuerde el manual de políticas y procedimientos, las
revelaciones, entre muchos cambios a generarse.

La desventaja de las niif en Colombia es que genera elevados costos en la implementación de las
pymes, muchas empresas no tienen el recurso económico para invertir en esta actualización y
hacer una nueva transformación de procesos y sistemas de una empresa con la información que se
utilizaba normalmente

También podría gustarte