Está en la página 1de 6

1

Puntos: 1

ÍTEMS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN


Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas
por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de ítems, debe leerla
completamente, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.
Los mitos y los ritos han sido interpretados de distintas formas a lo largo de la
antropología. Su conceptualización ha devenido desde un carácter pre-científico, pre-
lógico y fantasioso con funciones de control y conservación del orden primitivo de los
grupos humanos. PORQUE La conceptualización de lo mítico y lo ritual, desde la
antropología filosófica, se dio a partir de las diferencias entre la historia de las teorías
culturalistas y los paisajes naturales donde se adapta el ser humano.
Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón e


afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razó


CORRECTA de la afirmación.
c. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposició

d. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una pro

Question2
Puntos: 1

Cuando hablamos de la configuración sociocultural geocéntrica que consistió en la


organización de toda la vida humana alrededor de Dios, bajo la premisa fundamental de
que Dios era creador del universo fuente de verdad y el bien, nos referimos al:
Seleccione una respuesta.

a. Objetividad

b. Teocentrismo

c. Antropocentrismo

d. Subjetividad

Question3
Puntos: 1
Quién afirma: “el hombre es un producto evolutivo del desarrollo de los organismos y
surgió desde la ameba pasando por todos los cambios según la selección natural, en
intercambio con su medio ambiente”.

Seleccione una respuesta.

a. Claude Levi-strauss

b. Charles Darwin

c. James Clifford

d. Bronislaw Malinowski

Question4
Puntos: 1

Cuando se afirma que la antropología es una ciencia holística, se está estableciendo qué:

Seleccione una respuesta.

a. La antropología estudia la cultura de las minorías étnicas.

b. Sus análisis enfatizan en las condiciones pasadas de una cu

c. Su objeto de estudio es toda la condición humana.

d. Se privilegia las relaciones de poder de una cultura.

Question5
Puntos: 1

De acuerdo con el texto una persona que juzga, valora y desprecia a otras culturas a partir de su
propia base y visión cultural, se llama:

Seleccione una respuesta.

a. Envidiosa.

b. Individualista.

c. Etnocentrista.

d. Moralista.

Question6
Puntos: 1

Toda cultura desarrolla diversos sistemas simbólicos, los cuales permiten la integración
de los miembros de una colectividad, para ello se ponen en funcionamiento códigos o
estructuras de signos y símbolos que constituyen los modos de relación entre las
personas.
Identifique el primer paso para comprender los códigos o signos de un sistema simbólico:
Seleccione una respuesta.

a. Saber cuando fueron creados

b. Observar la integración de la comunidad

c. Observar las relaciones entre las personas

d. Saber para qué fueron creados y su finalidad

Question7
Puntos: 1

El estudio del desarrollo de la evolución del hombre como especie es el objeto básico de
estudio de:

Seleccione una respuesta.

a. Antropología social.

b. Antropología Filosófica.

c. La antropología Cultural.

d. Antropología Física.

Question8
Puntos: 1

Dos actitudes marcaron la pauta para caracterizar el lugar del hombre en el


cosmos, una de ellas corresponde al antropocentrismo, el cual a diferencia del
teocentrismo, se caracteriza por:
Seleccione una respuesta.

a. Definir al hombre como un hacer en modificación continúa.

b. Situar al ser humano como medida de todas las cosas.

c. Concebir al hombre como un producto de la creación divina.

d. Definir lo humano como forma simbólica

Question9
Puntos: 1

ÍTEMS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN


Este tipo de ítems consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas
por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de ítems, debe leerla
completamente, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.
Los sistemas simbólicos integran a los miembros de una colectividad social condicionando
sus formas de pensar, actuar y sentir. Lo anterior significa que las estructuras de
desigualdad social o ejercicio del poder están desarticuladas de los sistemas
simbólicos. PORQUE La apropiación de los recursos y los instrumentos de la producción
simbólica determinan la dominación de un grupo sobre otro, por ello los grupos son
terrenos de lucha por la hegemonía en la producción de bienes simbólicos
Seleccione una respuesta.

a. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razó


CORRECTA de la afirmación.

b. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposició

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una pro

d. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón e


afirmación.
Question10
Puntos: 1

Los actuales grupos de jóvenes (por ejemplo los Emos, Punk, etc) que se identifican con una forma
de cultura urbana basada en la música, cierta ideología, unos valores comunes, creencias,
costumbres, unas normas de acción válidas para ellos y que los hacen miembros reconocidos con
una identidad particular que revindican y hace parte de su carácter, se pueden agrupar en lo que el
texto denomina como:

Seleccione una respuesta.

a. Habitantes de la calle.

b. Problemas sociales.

c. Desadaptados.

d. Subculturas.

Question11
Puntos: 1
El planteamiento del hombre como naturaleza dual, en la que el cuerpo es el lugar del mal y
el alma de la pureza o el bien, responde a una concepción:

Seleccione una respuesta.

a. Judeocristiana

b. Filosófica

c. Antropocéntrica

d. Científica

Question12
Puntos: 1

La creencia en la existencia del alma, no solo para los seres vivos, sino para toda clase de objetos
se llama:

Seleccione una respuesta.

a. Animismo.

b. Fabilismo.

c. Ilumismo.

d. Isoformismo.

Question13
Puntos: 1

Las cualidades inherentes a la constitución de lo humano: su esencia física y/o Metafísica; su


constitución corporal y/o espiritual; constituyen las preocupaciones de:
Seleccione una respuesta.

a. La. Antropología Forense

b. La antropología Cultural

c. La antropología Física

d. La Antropología Filosófica

Question14
Puntos: 1

Dos características fundamentales de la cultura son:


Seleccione una respuesta.
a. Es compartida y es innata.

b. Es genética y aprendida.

c. Es innata y genética.

d. Es aprendida y es compartida.

Question15
Puntos: 1

Somos producto del grupo cultural al cual pertenecemos; ejemplo de la forma como somos
determinados por la cultura, son los múltiples desencuentros que normalmente se establecen entre
las personas de diferentes clases sociales, aún dentro de un grupo cultural o los extrañamientos
que sufrimos al viajar al extranjero. El proceso mediante el cual creamos estos lazos e
interiorizamos las identidades e interpretaciones establecidas por el grupo, sirve a los antropólogos
para afirmar el carácter de aprendizaje que determina el proceso cultural que se conoce como:

Seleccione una respuesta.

a. Proceso de acomodación, mediante la asimilación.

b. Proceso de socialización, mediante la interacción social

c. Proceso de trasculturización, mediante la acción social.

d. Proceso de aculturización, mediante el intercambio.

También podría gustarte